Proyectos de mínimos comunes entran en semana clave en la Cámara (y la señal de fuerza de Provoste y los senadores opositores)

José Miguel Wilson
Crédito: Agencia Uno.

A juicio del vicepresidente de la Cámara, Francisco Undurraga, la apuesta es aprobar en Sala las medidas para las pymes el martes y, al día siguiente, despachar la propuesta de mejoramiento del IFE para que el Senado pueda comenzar a analizar el paquete legal. Este domingo, en medio de los aliados que busca La Moneda en el PS para neutralizar a Yasna Provoste (DC), los senadores de oposición realizaron una declaración conjunta en que critican la gestión de la pandemia del Gobierno y respaldan la propuesta inicial del sector, un 30% más alto que el IFE que ofreció el Presidente.

Qué sucedió: Esta semana el Gobierno ingresó dos iniciativas en el marco de la conversaciones realizadas con los partidos de Chile Vamos y un sector de la oposición, coordinado por la presidenta del Senado, Yasna Provoste (DC).

  • Las tratativas para llegar a un acuerdo de “mínimos comunes” comenzaron el 30 de abril con una invitación que hizo el Presidente Sebastián Piñera a ambas mesas de la Cámara y el Senado.
  • Las conversaciones luego derivaron en un intercambio de propuestas y en la presentación formal de dos proyectos de ley por parte del Mandatario para generar un nuevo mecanismo de ayudas sociales y económicas.
  • La primera iniciativa que se verá en la Sala de la Cámara es la que establece nuevas medidas tributarias para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas debido a la crisis generada por el covid-19.
  • Ya tiene un amplio consenso y fueron aprobadas por la Comisión de Hacienda, por lo que se votará el martes en la mañana el hemiciclo, antes de la Cuenta Pública del Presidente.
  • El segundo proyecto -cuya discusión es la más compleja, debido a que la presidenta del Senado Yasna Provoste (DC) la consideró “débil e insuficiente”- mejora el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) en términos de montos y cobertura.
  • El nuevo IFE considera aportar 177 mil pesos a una persona. Para un grupo familiar de 4 personas se contempla una ayuda de $467 mil pesos y para una familia de diez integrantes, $887 mil.
  • Esta segunda iniciativa está en manos de la Comisión de Desarrollo Social, que este jueves comenzó su discusión y continuará su debate este lunes , hasta “total despacho”, con dos sesiones, de 9 hrs. a 12.00 y luego desde las 15 hrs. a las 20 hrs.
  • La ampliación de IFE, debiera votarse el próximo miércoles, según la tabla fijada por la mesa de la Cámara.
  • La iniciativa, de todas formas, debe ser vista primero por la Comisión de Hacienda (que no podría sesionar el martes por la misma Cuenta Pública), por lo que su discusión en la Sala puede retrasarse un par de horas.

Próxima semana sí o sí. Según explica el vicepresidente de la Cámara, Francisco Undurraga (Evópoli), los dos proyectos deben ser vistos por la Comisión de Hacienda, por lo que advierte que puede generarse un “cuello de botella”, que demore levemente su tramitación.

Lo que dijo. Undurraga entregó dos definiciones al respecto.

“Los dos proyectos se van ver la próxima semana. Pero hay un problema de timing, sobre todo en la Comisión de Hacienda, que debe ver ambos proyectos”, afirma.

¿Y este martes podrán sesionar, considerando que es la Cuenta Pública del Presidente?

Sí, sí podemos, porque trabajamos en la mañana. Vamos a sesionar igual con ese proyecto y otros proyectos. Entonces, el cuello de botella se genera porque el IFE, que hoy lo está viendo la Comisión de Desarrollo Social y hay que esperar lo que se demore, después pasa a la Comisión de Hacienda, porque implica gasto fiscal. Por lo tanto, el IFE va a llegar a Sala en segundo lugar, el miércoles.

El tablero de La Moneda. El Gobierno definió ingresar el aumento del IFE por la Cámara, pese a que todo el diálogo de mínimos comunes había sido principalmente en el Senado a través de Provoste (DC). De esta manera le quitaban espacio de negociación y desactivaban su dura arremetida contra la propuesta de La Moneda -que asocian a su inminente candidatura presidencial-, pues entre los diputados el Ejecutivo ha detectado posibles aliados PS.

  • El diputado socialista y coordinador de la campaña de Paula Narváez Manuel Monsalve, por ejemplo, afirmó a Ex-Ante que “ya es una victoria de la oposición” que La Moneda haya llegado a la línea de la pobreza -lo pedían hace meses-, y que podría haber acuerdo si el Gobierno accede a 10% más de la línea de la pobreza y un mes más de cobertura.

Declaración conjunta de senadores de oposición. En este contexto, los senadores de oposición emitieron este domingo una declaración pública con críticas al manejo de la pandemia por parte del Gobierno, lo que supone una potente señal de unidad de propósitos.

  • La misiva fue firmada por Provoste, el vicepresidente de la Corporación, Jorge Pizarro (DC) y todos los comités del sector.
  • Los parlamentarios respaldaron la propuesta de mínimos comunes que se entregó a La Moneda, un 30% más alta del IFE que propuso el Presidente.
  • “Se trata de una propuesta técnicamente sólida, financiada y legitimada socialmente. De esta manera, siendo oposición, hicimos el trabajo que un buen gobierno debe hacer. El buen Gobierno que Chile no tiene”.
  • “Dejamos constancia ante el país que creemos que los proyectos del gobierno no son suficientes para dar cuenta del complejo momento que vivimos. No resuelven los problemas de las familias. No resuelven el problema de la mayoría de las Pymes. No mejoran la estrategia sanitaria. No abordan de manera clara fórmulas de financiamiento de corto, mediano ni largo plazo para los esfuerzos de reconstrucción económica y social pos pandemia que deberemos desarrollar”.
  • “Instamos nuevamente al gobierno a corregir y mejorar los elementos indispensables de los proyectos para hacerlos sostenibles y no continuar confundiendo a la opinión pública con falsos debates alejados de las necesidades de las familias”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Quién era la carabinera asesinada en Quilpué: madre de dos hijos y casi 21 años de carrera en la institución

Imagen de la carabinera Rita Olivares, asesinada esta madrugada en Quilpué.

Rita Olivares había estado destinada previamente en Talca y Cancha Rayada. “Una mujer siempre dispuesta a ayudar a quien lo necesitara, lo que se refleja en las 6 felicitaciones que registra por su profesionalismo en distintos procedimientos policiales adoptados por ella”, señaló Carabineros.

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Boric frente al asesinato de carabinera: “No ocupemos este terrible hecho para hacer guerrilla política que de nada sirve”

Carabineros e investigaciones en el lugar del crimen de la carabinera Rita Olivares.

“No me cabe duda que la prioridad de todos hoy, independiente de nuestras diferencias, es ponerle freno a la delincuencia. Unámonos como chilenos detrás de esta causa y trabajemos juntos”, señaló el mandatario.

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Matan a carabinera en Quilpué: uno de los detenidos había escapado de la cárcel

Procedimiento policial en el lugar donde fue asesinada la sargento Rita Olivares.

Rita Olivares fue asesinada de un balazo a la altura del oído derecho mientras intentaba desbaratar un robo a un domicilio. Uno de los detenidos por este hecho había escapado de la cárcel de Valparaíso en 2021. El gobierno anunció una querella criminal.

Director de Criteria

Marzo 26, 2023

El dedo de Lagos a Boric por los indultos. Por Cristián Valdivieso

El Presidente Boric junto al ex mandatario Ricardo Lagos, en una imagen de principios de marzo.

Si hay algo indesmentible en su historia es que el expresidente Lagos medita calculadamente cada uno de sus pasos en política. Es estratégico, no da puntada sin hilo y no parece dispuesto a permanecer indiferente ante lo que estima arriesga el partido que una vez fundó y la centroizquierda en general al fundirse con el […]

Boric y el fantasma de la revolución. Por Sergio Muñoz Riveros

El Presidente Boric durante su participación en la Cumbre Iberoamericana. Foto: Agencia UNO.

¿Ha aprendido algo Boric en este período? Es posible. Basta con mirar su gabinete. Para el resto de su mandato, solo le sirve actuar con estricto sentido de las proporciones, y no hacer nada que implique la posibilidad de que el país se descarrile.