Pros y contras de alianza con J.A. Kast: Chile Vamos acuerda aplazar debate para después de las primarias

José Miguel Wilson
Crédito: Agencia Uno.

La idea de invitar al Partido Republicano a formar parte la lista parlamentaria ha sido defendida por la UDI, donde sus dirigentes temen sufrir una caída electoral si es que la colectividad de Kast compite por fuera en las próximas elecciones. Incluso, algunos creen que ello pone en riesgo a la misma candidatura de Joaquín Lavín, en el caso que triunfe en las primarias de este domingo. El caso de Kast fue abordado en un encuentro de las directivas de Chile Vamos, el viernes pasado.

Qué sucedió. En la sede de Evópoli, a las 9 de la mañana, se reunieron el viernes pasado las directivas de Chile Vamos para iniciar las negociaciones de listas parlamentarias que se presentarán para las elecciones de noviembre.

  • Ese día se instauró el trabajo del recién creado del comité electoral de la coalición, integrado por los mismos secretarios generales de la UDI, RN, Evópoli y el PRI, que comenzó revisando los distritos y las circunscripciones senatoriales.
  • Fue en esa instancia, donde se abordó el interés público que ha expresado la UDI de invitar al Partido Republicano a lista parlamentaria.
  • Según algunos asistentes no hubo una petición formal de la UDI, pues su posición era conocida por las otras directivas.
  • De hecho, el tema fue abierto por los representantes de Evópoli: Luz Poblete, secretaria general del partido, y el senador Felipe Kast, quien participó circunstancialmente del encuentro.
  • Según presentes, la secretaria general de la UDI, María José Hoffmann, dijo que la situación de los republicanos debía evaluarse en un futuro.
  • Sin embargo, para que la conversación no fuera subiendo de tono, los presentes acordaron no partir las negociaciones con un tema que divide a la coalición.

Posición de la UDI. En la reunión se concordó aplazar este debate para después de las elecciones primarias de este domingo 18 y no convertirlo en un tema formal de discusión ese día, a pesar de que todos se dieron por enterados de la posición de la UDI.

  • El 11 de junio, en una entrevista en T13, el presidente de la UDI, Javier Macaya, señaló que su objetivo era replicar el pacto electoral para la elección de constituyentes que incluyó a las colectividades de Chile Vamos, a independientes y al Partido Republicano: “Es algo sobre lo que nuestro sector tiene que reflexionar. Los resultados de hace tres semanas no pueden dejarnos indiferentes”.
  • Luego en el primer debate de primarias,  el 21 de junio, el presidenciable UDI, Joaquín Lavín, dijo que si bien descartaba ya un entendimiento con Kast para una candidatura única en la presidencial, había margen para un acercamiento en listas parlamentarias

Escenario de alto riesgo. En la directiva UDI creen que el acercamiento con los republicanos es decisivo para evitar un mal resultado electoral, no solo en la parlamentaria, sino también en la presidencial.

  • A nivel de parlamentario, la UDI es la colectividad que más podría sufrir el efecto de la dispersión de votantes por el flanco derecho.
  • Los republicanos, muchos de ellos ex militantes gremialistas, incluyendo a su mismo presidenciable, se han instalado en un nicho de electorado conservador, que antiguamente era más proclive a la UDI.
  • Un ejemplo fue lo que ocurrió en Las Condes. Los republicanos lograron 4 concejalías. Mientras que la UDI bajó de 5 concejales (que sacó en 2016) a 2, a pesar de haber ganado la alcaldía con el apoyo de todo Chile Vamos.
  • Incluso, en la directiva de la UDI hay quienes temen que si Kast no depone su candidatura presidencial, Lavín corre riesgo de no pasar a segunda vuelta -en caso de que triunfe el domingo en las primarias- en un escenario marcado por la fortaleza del PC-FA y la irrupción de alguna candidatura en la centroizquierda como Yasna Provoste (DC).
  • El problema es que el partido de Kast, en su consejo general del 4 de junio, ya resolvió llevar a su presidenciable a la primera vuelta y correr con una lista parlamentaria propia (ver nota).
  • De todas formas, para algunos UDI, un acuerdo parlamentario con Republicanos debería incluir un cupo senatorial importante para Kast, además de abrir otros espacios para su elenco de candidatos en el Congreso.
  • Ese escenario supondría una suerte de acuerdo para que Kast baje su nivel de beligerancia con Lavín.

¿Por qué hay resistencia en Chile Vamos?. El tema no genera consenso en Chile Vamos, dado la especial resistencia que hay en Evópoli, en el PRI y en algunos sectores de RN. Para los críticos un acuerdo puede traer más desventajas que ventajas y dificultar el crecimiento de la coalición hacia el centro político.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 24, 2025

“Los inocentes al poder”: La visión crítica del Frente Amplio en el nuevo libro de Daniel Mansuy

En “Inocentes al poder” (Editorial Taurus, 221 páginas), el académico Daniel Mansuy diseca la trayectoria de la generación del Frente Amplio desde sus inicios hasta la llegada al poder. El también escritor atribuye los grandes tropiezos del FA a su inocencia, que se funde y confunde con un narcisismo moral que todavía no han logrado […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 23, 2025

Por qué Matthei removió a la totalidad de su equipo de voceros (y lo que baraja para la etapa post primarias)

Imagen: Agencia Uno.

En medio de críticas a la gestión de su campaña, Matthei optó por disolver el grupo de 11 voceros que anunció a fines de abril. Alcaldes y parlamentarios dejarán las vocerías y el comando evalúa un nuevo modelo post primarias, más centralizado y estructurado.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

El fantasma de un nuevo estallido. Por Pepe Auth

Siempre habrá movilizaciones y protestas -no sólo si gobierna la derecha-, y estará latente la posibilidad de que en algún momento converjan en algo masivo. Pero apostaría que difícilmente se darán las condiciones para excesos de violencia, por el descenso vertiginoso del apoyo social a todo lo que signifique desafiar el orden público.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Primarias: Jara amarra apoyos por fuera del PC y Tohá la encara por no fijar posturas programáticas

Imágenes: Agencia Uno.

La ex ministra del Trabajo ha intentado imprimir un sello de mayor moderación a su campaña, ante lo cual fichó a la senadora Alejandra Sepúlveda y la ex ministra Laura Albornoz, ex militantes de la DC, mientras abrocha apoyos en sectores vinculados al FA, como el alcalde de Puente Alto y el gobernador por Valparaíso. […]

Marcelo Soto

Junio 23, 2025

Gonzalo Müller: “Jeannette Jara logró transformar algo que era testimonial en una elección competitiva”

Gonzalo Müller, director del Centro de Políticas Públicas de la UDD, sostiene que en las primarias se ha visto polarización. “La primaria instaló el resurgimiento del discurso de la izquierda del tiempo del estallido y de la convención. Un tufillo a octubrismo volvió a dominar la escena”, dice.