Pros y contras de alianza con J.A. Kast: Chile Vamos acuerda aplazar debate para después de las primarias

José Miguel Wilson
Crédito: Agencia Uno.

La idea de invitar al Partido Republicano a formar parte la lista parlamentaria ha sido defendida por la UDI, donde sus dirigentes temen sufrir una caída electoral si es que la colectividad de Kast compite por fuera en las próximas elecciones. Incluso, algunos creen que ello pone en riesgo a la misma candidatura de Joaquín Lavín, en el caso que triunfe en las primarias de este domingo. El caso de Kast fue abordado en un encuentro de las directivas de Chile Vamos, el viernes pasado.

Qué sucedió. En la sede de Evópoli, a las 9 de la mañana, se reunieron el viernes pasado las directivas de Chile Vamos para iniciar las negociaciones de listas parlamentarias que se presentarán para las elecciones de noviembre.

  • Ese día se instauró el trabajo del recién creado del comité electoral de la coalición, integrado por los mismos secretarios generales de la UDI, RN, Evópoli y el PRI, que comenzó revisando los distritos y las circunscripciones senatoriales.
  • Fue en esa instancia, donde se abordó el interés público que ha expresado la UDI de invitar al Partido Republicano a lista parlamentaria.
  • Según algunos asistentes no hubo una petición formal de la UDI, pues su posición era conocida por las otras directivas.
  • De hecho, el tema fue abierto por los representantes de Evópoli: Luz Poblete, secretaria general del partido, y el senador Felipe Kast, quien participó circunstancialmente del encuentro.
  • Según presentes, la secretaria general de la UDI, María José Hoffmann, dijo que la situación de los republicanos debía evaluarse en un futuro.
  • Sin embargo, para que la conversación no fuera subiendo de tono, los presentes acordaron no partir las negociaciones con un tema que divide a la coalición.

Posición de la UDI. En la reunión se concordó aplazar este debate para después de las elecciones primarias de este domingo 18 y no convertirlo en un tema formal de discusión ese día, a pesar de que todos se dieron por enterados de la posición de la UDI.

  • El 11 de junio, en una entrevista en T13, el presidente de la UDI, Javier Macaya, señaló que su objetivo era replicar el pacto electoral para la elección de constituyentes que incluyó a las colectividades de Chile Vamos, a independientes y al Partido Republicano: “Es algo sobre lo que nuestro sector tiene que reflexionar. Los resultados de hace tres semanas no pueden dejarnos indiferentes”.
  • Luego en el primer debate de primarias,  el 21 de junio, el presidenciable UDI, Joaquín Lavín, dijo que si bien descartaba ya un entendimiento con Kast para una candidatura única en la presidencial, había margen para un acercamiento en listas parlamentarias

Escenario de alto riesgo. En la directiva UDI creen que el acercamiento con los republicanos es decisivo para evitar un mal resultado electoral, no solo en la parlamentaria, sino también en la presidencial.

  • A nivel de parlamentario, la UDI es la colectividad que más podría sufrir el efecto de la dispersión de votantes por el flanco derecho.
  • Los republicanos, muchos de ellos ex militantes gremialistas, incluyendo a su mismo presidenciable, se han instalado en un nicho de electorado conservador, que antiguamente era más proclive a la UDI.
  • Un ejemplo fue lo que ocurrió en Las Condes. Los republicanos lograron 4 concejalías. Mientras que la UDI bajó de 5 concejales (que sacó en 2016) a 2, a pesar de haber ganado la alcaldía con el apoyo de todo Chile Vamos.
  • Incluso, en la directiva de la UDI hay quienes temen que si Kast no depone su candidatura presidencial, Lavín corre riesgo de no pasar a segunda vuelta -en caso de que triunfe el domingo en las primarias- en un escenario marcado por la fortaleza del PC-FA y la irrupción de alguna candidatura en la centroizquierda como Yasna Provoste (DC).
  • El problema es que el partido de Kast, en su consejo general del 4 de junio, ya resolvió llevar a su presidenciable a la primera vuelta y correr con una lista parlamentaria propia (ver nota).
  • De todas formas, para algunos UDI, un acuerdo parlamentario con Republicanos debería incluir un cupo senatorial importante para Kast, además de abrir otros espacios para su elenco de candidatos en el Congreso.
  • Ese escenario supondría una suerte de acuerdo para que Kast baje su nivel de beligerancia con Lavín.

¿Por qué hay resistencia en Chile Vamos?. El tema no genera consenso en Chile Vamos, dado la especial resistencia que hay en Evópoli, en el PRI y en algunos sectores de RN. Para los críticos un acuerdo puede traer más desventajas que ventajas y dificultar el crecimiento de la coalición hacia el centro político.

 

Publicaciones relacionadas

Nuestro espejo argentino. Por David Gallagher

Muchos de los temas son parecidos a los nuestros en la política argentina. Como en Chile, la política allá es agria, cuando no tóxica, y muy polarizada. Hay mucha inseguridad, con crimen organizado ligado al narcotráfico que se despliega a gran escala. La política está cada vez más judicializada. Sectores del peronismo de izquierda se […]

Eduardo Olivares C.

Abril 1, 2023

Embajador chino: “Las palabras del embajador Juan Gabriel Valdés no concuerdan con las políticas y prácticas del Gobierno de Chile… me sorprendieron mucho”

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao, visitó al canciller Alberto van Klaveren el 30 de marzo. Fue dos días después de las declaraciones del embajador de Chile en EE. UU., Juan Gabriel Valdés, en que habló de que solo países occidentales se consideran "socios estratégicos". Créditos de la imagen: Embajada de China en Chile

Valdés había dicho que China es solo un “socio comercial”, mientras que Estados Unidos es un socio estratégico en áreas tales como la extracción del litio. El embajador Niu Qingbao dice que las palabras de Valdés “ideologizaron la cooperación económica con China” y “se entenderán como un seguimiento a los pasos de Estados Unidos”. Niu […]

Diego Muñoz Vives

Abril 1, 2023

Donald Trump: cronología de las acusaciones contra el primer expresidente de EE.UU. en enfrentar cargos criminales

Ilustración de Ex-Ante.

Esta semana, el exmandatario norteamericano —precandidato republicano para las elecciones presidenciales de 2024— fue acusado formalmente por el gran jurado de Manhattan en el marco del polémico caso relacionado con la acusación de pagos irregulares a la actriz porno “Stormy Daniels”.

Ex-Ante

Abril 1, 2023

Evelyn Matthei en Consejo General UDI: “Los sectores extremos se van a ir hechos pebre de este gobierno”

Evelyn Matthei durante el Consejo General de la UDI. Imagen: Agencia UNO.

Durante este fin de semana la UDI tuvo su Consejo General, donde sus autoridades electas presentaron su rendición de cuentas. Resaltó también un discurso pronunciado por Gustavo Sanhueza, jefe de la bancada del Senado, quien incitó a que la UDI se prepare para asumir un próximo gobierno.

Max Estrada

Abril 1, 2023

Alexis Cortés (PC) y Comisión Experta: “Nunca fue mi apuesta la necesidad de plasmar la visión del Partido Comunista en mi subcomisión”

El sociólogo y representante del Partido Comunista en la Comisión Experta, Alexis Cortés, analiza el trabajo realizado tras el primer hito del órgano constitucional. “Lo que quisimos expresar anteriormente son los acuerdos, lo básico, por eso nadie quedó totalmente contento, ni satisfecho, porque si un sector o un partido estuviese exultante, probablemente no hubiese un […]