Pros y contras de alianza con J.A. Kast: Chile Vamos acuerda aplazar debate para después de las primarias

José Miguel Wilson
Crédito: Agencia Uno.

La idea de invitar al Partido Republicano a formar parte la lista parlamentaria ha sido defendida por la UDI, donde sus dirigentes temen sufrir una caída electoral si es que la colectividad de Kast compite por fuera en las próximas elecciones. Incluso, algunos creen que ello pone en riesgo a la misma candidatura de Joaquín Lavín, en el caso que triunfe en las primarias de este domingo. El caso de Kast fue abordado en un encuentro de las directivas de Chile Vamos, el viernes pasado.

Qué sucedió. En la sede de Evópoli, a las 9 de la mañana, se reunieron el viernes pasado las directivas de Chile Vamos para iniciar las negociaciones de listas parlamentarias que se presentarán para las elecciones de noviembre.

  • Ese día se instauró el trabajo del recién creado del comité electoral de la coalición, integrado por los mismos secretarios generales de la UDI, RN, Evópoli y el PRI, que comenzó revisando los distritos y las circunscripciones senatoriales.
  • Fue en esa instancia, donde se abordó el interés público que ha expresado la UDI de invitar al Partido Republicano a lista parlamentaria.
  • Según algunos asistentes no hubo una petición formal de la UDI, pues su posición era conocida por las otras directivas.
  • De hecho, el tema fue abierto por los representantes de Evópoli: Luz Poblete, secretaria general del partido, y el senador Felipe Kast, quien participó circunstancialmente del encuentro.
  • Según presentes, la secretaria general de la UDI, María José Hoffmann, dijo que la situación de los republicanos debía evaluarse en un futuro.
  • Sin embargo, para que la conversación no fuera subiendo de tono, los presentes acordaron no partir las negociaciones con un tema que divide a la coalición.

Posición de la UDI. En la reunión se concordó aplazar este debate para después de las elecciones primarias de este domingo 18 y no convertirlo en un tema formal de discusión ese día, a pesar de que todos se dieron por enterados de la posición de la UDI.

  • El 11 de junio, en una entrevista en T13, el presidente de la UDI, Javier Macaya, señaló que su objetivo era replicar el pacto electoral para la elección de constituyentes que incluyó a las colectividades de Chile Vamos, a independientes y al Partido Republicano: “Es algo sobre lo que nuestro sector tiene que reflexionar. Los resultados de hace tres semanas no pueden dejarnos indiferentes”.
  • Luego en el primer debate de primarias,  el 21 de junio, el presidenciable UDI, Joaquín Lavín, dijo que si bien descartaba ya un entendimiento con Kast para una candidatura única en la presidencial, había margen para un acercamiento en listas parlamentarias

Escenario de alto riesgo. En la directiva UDI creen que el acercamiento con los republicanos es decisivo para evitar un mal resultado electoral, no solo en la parlamentaria, sino también en la presidencial.

  • A nivel de parlamentario, la UDI es la colectividad que más podría sufrir el efecto de la dispersión de votantes por el flanco derecho.
  • Los republicanos, muchos de ellos ex militantes gremialistas, incluyendo a su mismo presidenciable, se han instalado en un nicho de electorado conservador, que antiguamente era más proclive a la UDI.
  • Un ejemplo fue lo que ocurrió en Las Condes. Los republicanos lograron 4 concejalías. Mientras que la UDI bajó de 5 concejales (que sacó en 2016) a 2, a pesar de haber ganado la alcaldía con el apoyo de todo Chile Vamos.
  • Incluso, en la directiva de la UDI hay quienes temen que si Kast no depone su candidatura presidencial, Lavín corre riesgo de no pasar a segunda vuelta -en caso de que triunfe el domingo en las primarias- en un escenario marcado por la fortaleza del PC-FA y la irrupción de alguna candidatura en la centroizquierda como Yasna Provoste (DC).
  • El problema es que el partido de Kast, en su consejo general del 4 de junio, ya resolvió llevar a su presidenciable a la primera vuelta y correr con una lista parlamentaria propia (ver nota).
  • De todas formas, para algunos UDI, un acuerdo parlamentario con Republicanos debería incluir un cupo senatorial importante para Kast, además de abrir otros espacios para su elenco de candidatos en el Congreso.
  • Ese escenario supondría una suerte de acuerdo para que Kast baje su nivel de beligerancia con Lavín.

¿Por qué hay resistencia en Chile Vamos?. El tema no genera consenso en Chile Vamos, dado la especial resistencia que hay en Evópoli, en el PRI y en algunos sectores de RN. Para los críticos un acuerdo puede traer más desventajas que ventajas y dificultar el crecimiento de la coalición hacia el centro político.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Democracia Viva: Quién es Carlos Contreras, el exseremi que provocó otro remezón en La Moneda

El exseremi Carlos Contreras (Foto: Timeline)

Ascendió en RD de la mano de la diputada Catalina Pérez, de quien fue jefe de gabinete cuando presidía el partido. Luego fue tesorero y en abril de 2022 aterrizó como seremi de Vivienda de Antofagasta. Según Daniel Andrade, fue él quien le ofreció suscribir el convenio con Democracia Viva. Este jueves dio a conocer […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Caso Audios: La querella criminal por soborno y cohecho que interpuso el CDE

De izquierda a derecha; Luis Hermosilla, Leonarda Villalobos y Daniel Sauer.

El Consejo de Defensa del Estado había evaluado querellarse el martes, pero esperó la definición de la sala del Comité Penal, que integran Alberto Espina, Juan Pablo Mañalich y Daniel Martorell, entre otros. Hace una semana que el ministro Marcel le había solicitado públicamente al CDE que se querellara por el caso Audios, luego de […]