El fantasma que ronda en la UDI: ¿Qué hacer con J.A. Kast en un escenario electoral de alto riesgo?

José Miguel Wilson
Agencia Uno.

Tras sucesivas derrotas electorales y con el riesgo de que el candidato de Chile Vamos no logré pasar a la segunda vuelta -algo impensable hasta hace pocos meses- se ha instalado una pregunta en la UDI: ¿Qué hacer con José Antonio Kast con miras a la primera vuelta? JAK ha cerrado la posibilidad de bajarse y en Evópoli y sectores de RN han señalado que un acuerdo traería más desventajas que ventajas. El propio Lavín lo descartó en el último debate. Pero en reserva se están buscando salidas ante el temor que los pronósticos más pesimistas se cumplan.

Qué sucedió. Pese a que en el debate televisivo Joaquín Lavín, dijo que daba por descartado un acuerdo presidencial con José Antonio Kast de cara a la primera vuelta, abrió la puerta en materia de listas parlamentarias y tampoco descartó que en un “gobierno de unidad nacional”, como él propone, participen figuras cercanas al Partido Republicano.

  • El acercamiento con el ex diputado, que militó en el gremialismo, es principalmente una idea que defiende la directiva de la UDI, encabezada por Javier Macaya, quien tras los malos resultados se propuso establecer algún diálogo, más allá de los resquemores en otros partidos de Chile Vamos y la negativa del propio Kast. Lo cierto es que algunas conversaciones informales están ocurriendo.
  • Para algunos en la UDI, y también en RN, la solución más pragmática es que un acuerdo parlamentario incluya un cupo senatorial importante para Kast, además de abrir otros espacio para su elenco de candidatos al Congreso.
  • La alternativa a ese escenario en la UDI supondría una suerte de acuerdo para que Kast baje su nivel de beligerancia con Lavín, a quien las encuestas ven como el más probable candidato de Chile Vamos. Hasta ahora, Kast ha concentrado sus dardos en el ex-alcalde de Las Condes, quien para él representa sobre todo la claudicación del ideario de derecha más ortodoxa.
  • La primera vuelta de las elecciones para gobernador de la RM despertó los fantasmas que rondan en Chile Vamos. El más importante fue el fortalecimiento electoral de la alianza PC-FA, ya que Karina Oliva con su 23, 37% superó a Catalina Parot, quien obtuvo un 14,9%, y a Rojo Edwards (6,68%), sumados, y dejó al sector fuera del balotaje.
  • Más allá de otras explicaciones, como la debilidad de Parot como candidata frente a otras que podrían haber obtenido un mejor resultado si hubiesen estado dispuestas a competir, como Karla Rubilar, lo cierto es que la candidatura de Edwards debilitó al sector y encendió todas las alarmas.

“Contactos informales”. En el Partido Republicano algunos dirigentes admiten que ha habido ciertos contactos “muy informales”, debido a lazos de amistad con militantes de la UDI y RN, pero ninguno de ellos ha contado con un mandato de sus respectivas colectividades.  En la directiva del partido Kast y en su equipo de campaña son más tajantes: “cero” conversaciones, repiten.

  • Son afirmaciones en línea con el consejo general que los republicanos realizaron el 4 de junio, donde acordaron llevar candidato propio a La Moneda y con una lista parlamentaria. La decisión la fundamentaron en la necesidad de afianzar un proyecto de “derecha”, a pesar de que las próximas elecciones sean adversas. “La unidad ya no fue. Por lo tanto, ahora nos vamos a medir”, dijo Kast en la Tercera, el 5 de junio.
  • Además señalan que la conformación de su lista parlamentaria ya está avanzada y Chile Vamos nunca les daría los cupos necesarios para competir en igualdad de condiciones. Un ejemplo es la carrera senatorial en la Metropolitana, donde es casi imposible que la UDI, RN y Evópoli acepten bajar sus cartas para ceder dos cupos a los republicanos.
  • Adicionalmente sostienen que sectores de Chile Vamos tampoco quieren acercamientos con Kast. Evópoli, el PRI y el grupo de Mario Desbordes en RN rechazan esa posibilidad abiertamente. En la nueva directiva de Francisco Chahuán no hay claridad. Solo la UDI ha tratado de generar puentes con mensajes a través de la prensa.

Difícil, pero no imposible. Altas fuentes del oficialismo afirman que si bien las señales públicas son de un portazo de Kast a bajar su candidatura y las reticencias de un sector de Chile Vamos a establecer algún acuerdo, no descartan que finalmente se llegue a alguna fórmula.

  • Para algunos, el costo para Kast de insistir en su candidatura y que con la dispersión de votos de la derecha se de el escenario más temido -que Chile Vamos finalmente quede fuera de la segunda vuelta- sería ser alto. Algún tipo de acuerdo, le permitiría obtener cupos parlamentarios que ampliarían su influencia.
  • Se trata en todo caso de un tema que todavía falta algún tiempo para que emerja en la agenda pública. Nadie espera que se de un paso importante antes de las primarias de Chile Vamos del 18 de julio. Pero que desde ya está en la agenda de la UDI, por más que no exista ninguna señal pública en esa dirección.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 10, 2025

Emergencia en Santiago: vea los vídeos del incendio en el centro

Foto: Agencia Uno

Un incendio registrado la tarde de este jueves en pleno centro de Santiago provocó la evacuación de decenas de personas a través de los techos de una galería comercial. La densa columna de humo impidió que muchos residentes de los pisos superiores pudieran escapar, quedando atrapados en sus departamentos.

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

Entrevista a Jorge Quiroz, coordinador económico de Kast: “Proponemos un despegue sin complejos”

Jorge Quiroz y José Antonio Kast.

Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

“Te puedo quemar la casa (…) He quemado a ricos”: las amenazas del condenado por el crimen Luchsinger-Mackay

Luis Tralcal el 26 de febrero de 2019 en Santiago. (Sebastián Brogca / Agencia Uno)

“He quemado a ricos”, gritó este miércoles Luis Tralcal Quidel a una vecina mapuche de 68 años, por una aparente disputa de tierras, consignó la denuncia interpuesta en Carabineros. Tralcal estaba con salida controlada tras ser condenado a 18 años por el crimen Luchsinger-Mackay. El caso se zanjó con la petición de disculpas públicas.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

[Confidencial] José Miguel Ahumada y su charla al Frente Amplio sobre el pensamiento de Marx

El ex subsecretario, que dejó el cargo en 2023 tras oponerse al TPP-11 e impulsar una fallida estrategia sobre los acuerdos de libre comercio, dará una charla a las juventudes del FA sobre “economía política marxista: introducción al pensamiento económico de Karl Marx” y “superar el neoliberalismo: por un nuevo modelo de desarrollo”.

Una alianza con Pivotes

Julio 10, 2025

Soledad Arellano y desempleo: “Tenemos que mirar qué es lo que ha pasado con los costos laborales”

La vicerrectora académica y de Investigación de la Universidad Adolfo Ibáñez, Soledad Arellano conversa con En Foco, el programa del centro de incidencia pública Pivotes, sobre El Puente, la iniciativa que convocó a un grupo de economistas para delinear propuestas para retomar el crecimiento en Chile. En ese marco, alerta sobre la propuesta de “salario […]