Tras sucesivas derrotas electorales y con el riesgo de que el candidato de Chile Vamos no logré pasar a la segunda vuelta -algo impensable hasta hace pocos meses- se ha instalado una pregunta en la UDI: ¿Qué hacer con José Antonio Kast con miras a la primera vuelta? JAK ha cerrado la posibilidad de bajarse y en Evópoli y sectores de RN han señalado que un acuerdo traería más desventajas que ventajas. El propio Lavín lo descartó en el último debate. Pero en reserva se están buscando salidas ante el temor que los pronósticos más pesimistas se cumplan.
Qué sucedió. Pese a que en el debate televisivo Joaquín Lavín, dijo que daba por descartado un acuerdo presidencial con José Antonio Kast de cara a la primera vuelta, abrió la puerta en materia de listas parlamentarias y tampoco descartó que en un “gobierno de unidad nacional”, como él propone, participen figuras cercanas al Partido Republicano.
“Contactos informales”. En el Partido Republicano algunos dirigentes admiten que ha habido ciertos contactos “muy informales”, debido a lazos de amistad con militantes de la UDI y RN, pero ninguno de ellos ha contado con un mandato de sus respectivas colectividades. En la directiva del partido Kast y en su equipo de campaña son más tajantes: “cero” conversaciones, repiten.
Difícil, pero no imposible. Altas fuentes del oficialismo afirman que si bien las señales públicas son de un portazo de Kast a bajar su candidatura y las reticencias de un sector de Chile Vamos a establecer algún acuerdo, no descartan que finalmente se llegue a alguna fórmula.
“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]
Los partidos del oficialismo aún no hacen llegar los nombres de los diputados que deberán integrar la Comisión Investigadora a partir de los indultos presidenciales, aprobada el 16 de enero por la sala de la Cámara, pero todo indica que la instancia se constituirá este miércoles. RN designó a los diputados Sofía Cid y Diego […]
En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]
El rechazo del TC a los requerimientos de inconstitucionalidad presentados por senadores de Chile Vamos y Demócratas sacó de la mesa la posibilidad de que los 7 casos impugnados —el del exfrentista Jorge Mateluna y de 6 de los 12 presos del 18-O indultados— tuvieran que regresar a la cárcel, situación que era motivo de […]
El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.