La amplia victoria de Sebastián Sichel en las primarias de Chile Vamos equivale a un terremoto político en el sector que se basó en tres pilares. La apuesta fue que tras el estallido social se instaló una demanda por un rostro nuevo, que no arrastra la mochila de haber votado por el Sí el 88′ y cuya biografía es representativa de una clase media meritocrática. Todo ese relato encontró eco en sectores de derecha escépticos sobre las posibilidades de Lavín en su tercer intento por llegar a La Moneda. Ahora, sus desafíos son unir a la derecha y atraer a los sectores moderados.
Una apuesta pragmática. La candidatura de Sebastián Sichel (43 años) empezó a nacer cuando Ciudadanos, la colectividad creada por Andrés Velasco como plataforma para su candidatura presidencial, se dividió entre quienes propugnaban sumarse a la segunda campaña a La Moneda de Sebastián Piñera y quienes respaldaban abstenerse de entregarle apoyo al candidato de Chile Vamos. En esa pugna, Sichel abandonó Ciudadanos junto con un grupo liderado por Juan José Santa Cruz, que en estas elecciones se convirtió en coordinador de su campaña.
Apuntando a Lavín. El principal eje de la campaña de Sichel fue justamente su condición de independiente, joven y meritocrático, pero al mismo tiempo invirtió fuerte en dar señales de confiabilidad en su compromiso con el ideario de la derecha y al mismo tiempo sus mayores posibilidades de ampliarse al electorado de centro. Tal como haría Evelyn Matthei después, no perdía oportunidad de enfatizar que había que defender con convicción la validez de ese ideario, más allá de la necesidad de realizar reformas destinadas a mejorar las condiciones de vida de la clase media.
Los desafíos que vienen. Tras su victoria, la primera tarea de Sichel será unir a Chile Vamos en torno a su figura. Cercanos a su candidatura señalan que un tema prioritario, pero en el cual no pretende involucrarse públicamente, es evitar que José Antonio Kast insista en presentarse como candidato presidencial en primera vuelta, para evitar la dispersión de votos en una elección que se estima estrecha.
Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]
El 29 de noviembre, la saliente administración de Alberto Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reinvindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos […]
La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]
Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]
Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.