Julio 18, 2021

Primarias. El remezón de la victoria de Sichel y su desafío de unir a la derecha y ampliar votos de centro

Ex-Ante
Agencia Uno.

La amplia victoria de Sebastián Sichel en las primarias de Chile Vamos equivale a un terremoto político en el sector que se basó en tres pilares. La apuesta fue que tras el estallido social se instaló una demanda por un rostro nuevo, que no arrastra la mochila de haber votado por el Sí el 88′ y cuya biografía es representativa de una clase media meritocrática. Todo ese relato encontró eco en sectores de derecha escépticos sobre las posibilidades de Lavín en su tercer intento por llegar a La Moneda. Ahora, sus desafíos son unir a la derecha y atraer a los sectores moderados.

Una apuesta pragmática. La candidatura de Sebastián Sichel (43 años) empezó a nacer cuando Ciudadanos, la colectividad creada por Andrés Velasco como plataforma para su candidatura presidencial, se dividió entre quienes propugnaban sumarse a la segunda campaña a La Moneda de Sebastián Piñera y quienes respaldaban abstenerse de entregarle apoyo al candidato de Chile Vamos. En esa pugna, Sichel abandonó Ciudadanos junto con un grupo liderado por Juan José Santa Cruz, que en estas elecciones se convirtió en coordinador de su campaña.

  • Sichel, ex militante DC, entró al gabinete de Sebastián Piñera en junio de 2019, cuando asumió como Ministro de Desarrollo Social en lugar de Alfredo Moreno, quien se trasladó a Obras Públicas. En ese movimiento fue crucial el entonces ministro del Interior Andrés Chadwick, quien había compartido oficina en la Universidad San Sebastián con Sichel durante el segundo gobierno de Bachelet.
  • En Chile Vamos se le atribuye a Chadwick haber sido de los primeros en ver el potencial de Sichel como candidato a la presidencia. Según sus cercanos, Chadwick tenía dudas sobre las posibilidades de Lavín -entonces líder en las encuestas- de llegar a La Moneda. Básicamente porque, dados los cambios ocurridos en Chile, se requería un rostro nuevo, ajeno a la historia tradicional de la derecha y de perfil meritocrático.
  • Chadwick, en todo caso, nunca se involucró abiertamente en la campaña, pese a que realizó reuniones frecuentes tanto con Sichel como con Santa Cruz. También lo hizo con Ernesto Silva, brazo derecho de Lavín, y con el propio ex alcalde. Más que un distanciamiento con Lavín, lo que tenía era escepticismo sobre sus posibilidades.
  • El mismo pensamiento se le atribuye al Presidente Piñera, aunque en su caso también pesa un distanciamiento personal con Lavín.

Apuntando a Lavín. El principal eje de la campaña de Sichel fue justamente su condición de independiente, joven y meritocrático, pero al mismo tiempo invirtió fuerte en dar señales de confiabilidad en su compromiso con el ideario de la derecha y al mismo tiempo sus mayores posibilidades de ampliarse al electorado de centro. Tal como haría Evelyn Matthei después, no perdía oportunidad de enfatizar que había que defender con convicción la validez de ese ideario, más allá de la necesidad de realizar reformas destinadas a mejorar las condiciones de vida de la clase media.

  • Tuvo éxito en esa tarea, al punto de que en un evento en Libertad y Desarrrollo sacó muchos aplausos de sus directivos, pero ese empeño no estuvo exento de dificultades. Una de las principales fue cuando Evelyn Matthei, inicialmente muy crítica de Joaquín Lavín, embistió con fuerza contra él calificándolo de “candidato de los empresarios fácticos”. Incluso Matthei se reunió con Lavín y Desbordes en su casa para dar una señal pública contra Sichel, aunque el encuentro no se presentó de esa forma.
  • Posteriormente, esa hostilidad desaparecería a raíz de la desistencia de Matthei de presentarse como precandidata en el Consejo General de la UDI y acusar que estaban bajando su postulación por secretaría, responsabilizando al lavinismo.

Los desafíos que vienen. Tras su victoria, la primera tarea de Sichel será unir a Chile Vamos en torno a su figura. Cercanos a su candidatura señalan que un tema prioritario, pero en el cual no pretende involucrarse públicamente, es evitar que José Antonio Kast insista en presentarse como candidato presidencial en primera vuelta, para evitar la dispersión de votos en una elección que se estima estrecha.

  • La salida para ese problema es una lista parlamentaria unitaria, en la que Kast tendría un cupo para senador y también se le abriría espacio a miembros de su partido para que postulen al Parlamento. Pero se trata de un tópico que será llevado adelante por los partidos de Chile Vamos y en el cual el principal papel le caberá a la UDI.
  • Los contenidos de la campaña de Sichel para la primera vuelta van a depender de negociaciones con los demás partidos de Chile Vamos. Pero lo que está claro es que los principales pilares de su campaña seguirán siendo explotar que es un rostro nuevo, joven y ajeno a la derecha tradicional. Y atraer más votos de centro, esenciales para ganar las elecciones presidenciales.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

Por qué los senadores escalaron la crisis de las Isapres al comité político de La Moneda

Créditos: Minsal.

Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente administración de Alberto Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reinvindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 4, 2023

Caso Audios: el nexo entre la exfuncionaria de la CMF y el asesor de Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, Adrián Fuentes y Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.