Miguel Ángel Aguilera, el ex PS que en septiembre enfrentará cargos por cohecho, lavado de dinero y enriquecimiento ilícito durante su gestión en el municipio del sector sur de Santiago, se impuso a sus cinco contrincantes (de RN, la DC, Convergencia Social y dos independientes). En los días anteriores a la elección se había reavivado el debate sobre la penetración de la narcopolítica en comunas vulnerables del país y el alcance de sus redes de clientelismo.
La reelección: Miguel Ángel Aguilera Sanhueza, 58, ex PS, fue reelegido para encabezar por un tercer período la Municipalidad de San Ramón, a cuatro meses de que sea formalizado por cohecho, lavado de dinero y enriquecimiento ilícito por parte de la Fiscalía Metropolitana Sur.
La importancia de su reelección: Aguilera logró la reelección pese a que es pública la investigación que desarrolla el Ministerio Público sobre presuntos delitos perpetrados por el edil, de conocidos vínculos con el narcotráfico.
Su situación judicial: El 15 de abril, los fiscales adjuntos de la Fiscalía Regional Metropolitana Sur Víctor Núñez y Leonardo Zamora solicitaron al tribunal audiencia de formalización para Aguilera y otros dos investigados en el caso San Ramón.
El reportaje que impactó su gestión: En octubre de 2017 Informe Especial reveló los presuntos vínculos de colaboradores de Aguilera con narcotraficantes: por ejemplo, que, tras cumplir una condena de 5 años, el narcotraficante Jorge “Chino” Pinto fue contratado en el municipio para una mantención de una plaza que nunca efectuó, a instancias de un cuñado de Aguilera.
Héctor Sánchez fue el primer superintendente de Isapres y conoce como pocos el funcionamiento del sistema de salud chileno. Hoy es director del Instituto de Salud Pública de la UNAB y tiene una mirada autocrítica. “Se siguen muriendo varias decenas de miles de personas por las listas de espera. Por lo tanto, ese desafío no […]
“Gracias al Centro Latinoamericano de la Escuela de Estudios Globales y de Área de la Universidad de Oxford por la invitación para servir como académico visitante. Estaré trabajando en proyectos de investigación sobre género y democracia, así como sobre la importancia de la memoria y la conmemoración para el fortalecimiento de una cultura de derechos […]
Este fin de semana, el ministro Cordero relativizó la importancia de los informes de los tribunales de conducta de Gendarmería al momento de decidir los indultos. Sin embargo, sus resultados fueron recogidos en 5 de los 15 decretos dictados en 2022 por el Presidente Boric. El 25 de noviembre de 2022, la ministra de Justicia […]
Nancy Yáñez fue elegida en julio de 2022 como presidenta del Tribunal Constitucional luego de haber sido designada como ministra del TC por Boric en abril de ese año, mientras su jefe de gabinete era Matías Meza-Lopehandía, el hombre clave de Boric en los indultos y que perdió el cargo tras el escándalo por las […]
Por ahora las tendencias son claras en las regiones más pobladas del país: La UDI, el P. Republicano y el PC lograrían la mayor cantidad de cupos (3 cada uno). RN se quedaría sin electos, lo mismo que el PPD, la DC y el PDG.