Abril 8, 2021

Por qué Contraloría invalidó un decreto del Minsal que evita licencias médicas de contactos estrechos de contagiados

Pedro Schwarze
Agencia Uno

El ente fiscalizador determinó que no está ajustada a derecho la disposición de la Subsecretaría de Salud Pública que permitía que los trabajadores considerados contactos estrechos, probables o sospechosos, pudiesen acordar con el empleador mantenerse trabajando a distancia, con tal de no pedir una licencia médica.

Decreto de marzo. Se trata de un decreto del 19 de marzo de 2021, con el que el trabajador considerado como contacto estrecho por la autoridad sanitaria podía no necesitar de la licencia médica —que lo exime de trabajar— y sí laborar a distancia.

Sin competencias. El escrito, firmado por el contralor Jorge Bermúdez, asegura que “la Subsecretaría de Salud Pública es incompetente para dictar instrucciones que regulen las licencias médicas por cuanto dicha facultad se encuentra radicada en la SUSESO (Superintendencia de Seguridad Social), organismo funcionalmente descentralizado sobre el que la primera no tiene siquiera un vínculo de supervigilancia”.

No ajustado a derecho. En su conclusión determina que el oficio “de la Subsecretaría de Salud Pública no se encuentra ajustado a derecho, por cuanto afecta la garantía de seguridad social consagrada en el artículo 19, N° 18, de la Constitución Política de la República y la regulación propia de la licencia médica en cuanto mecanismo destinado a la recuperación de la salud”.

  • “Permite que los trabajadores negocien y renuncien a la presentación de sus licencias médicas con su empleador, excediendo las atribuciones de la anotada entidad e invadiendo las de la SUSESO”.

Demandantes. La Contraloría determinó la invalidación luego de que presentaran un reclamo por parte de la CUT, la ANEF, la Federación Nacional de Trabajadores Municipales y 14 diputados, principalmente del Frente Amplio. Una de las parlamentarias, Claudia Mix, respaldó este jueves la resolución.

Defensa del decreto. Cuando se dio a conocer el oficio, en marzo, el ministro Jaime Bellolio aseguró que se trataba de “una circular pro trabajador”, mientras que desde el Ministerio de Salud se destacó que “no vulnera el derecho legal a subsidio de incapacidad laboral de los trabajadores”.

  • El Minsal podría pedir ahora una reconsideración a la Contraloría en contra del dictamen, pero hasta ahora se ignora si lo hará.

 

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Noviembre 29, 2023

Jaime Mañalich y crisis de las Isapres: “La ministra Aguilera está marginada de todo este proceso”

El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

La críticas a la lentitud del CDE en el Caso Convenios

Raúl Letelier, presidente del CDE. (Agencia Uno).

Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

Caso Convenios: Los motivos de Democracia Viva para no devolver todos los fondos que exige el CDE

El presidente de Democracia Viva Daniel Andrade. (Facebook de Daniel Andrade)

“En parte alguna de los Convenios suscritos entre mi mandante y el Serviu Región de Antofagasta se indica un porcentaje límite de gastos operacionales, o un límite de contratación de personal”, afirma la respuesta a una demanda del CDE de la fundación presidida por Daniel Andrade. El ministro de Justicia, Luis Cordero, ha dicho que […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

Perfil: Camila Polizzi, la undécima detenida del Caso Convenios

Camila Polizzi el 4 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

La fiscalía dio este martes un nuevo paso en el marco del Caso Convenios. Detuvo a 5 personas vinculadas a traspasos del Gore del Biobío, incluida Camila Polizzi, protagonista de la arista “Lencería”. Estas se suman a las 2 de La Araucanía y 4 de Los Lagos, también relacionadas con Gore. Los investigados como imputados, […]

Marcelo Soto

Noviembre 28, 2023

Raúl Figueroa y crisis de Educación: “El problema les explotó en la cara y no supieron qué hacer”

El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]