Abril 8, 2021

Por qué Contraloría invalidó un decreto del Minsal que evita licencias médicas de contactos estrechos de contagiados

Pedro Schwarze
Agencia Uno

El ente fiscalizador determinó que no está ajustada a derecho la disposición de la Subsecretaría de Salud Pública que permitía que los trabajadores considerados contactos estrechos, probables o sospechosos, pudiesen acordar con el empleador mantenerse trabajando a distancia, con tal de no pedir una licencia médica.

Decreto de marzo. Se trata de un decreto del 19 de marzo de 2021, con el que el trabajador considerado como contacto estrecho por la autoridad sanitaria podía no necesitar de la licencia médica —que lo exime de trabajar— y sí laborar a distancia.

Sin competencias. El escrito, firmado por el contralor Jorge Bermúdez, asegura que “la Subsecretaría de Salud Pública es incompetente para dictar instrucciones que regulen las licencias médicas por cuanto dicha facultad se encuentra radicada en la SUSESO (Superintendencia de Seguridad Social), organismo funcionalmente descentralizado sobre el que la primera no tiene siquiera un vínculo de supervigilancia”.

No ajustado a derecho. En su conclusión determina que el oficio “de la Subsecretaría de Salud Pública no se encuentra ajustado a derecho, por cuanto afecta la garantía de seguridad social consagrada en el artículo 19, N° 18, de la Constitución Política de la República y la regulación propia de la licencia médica en cuanto mecanismo destinado a la recuperación de la salud”.

  • “Permite que los trabajadores negocien y renuncien a la presentación de sus licencias médicas con su empleador, excediendo las atribuciones de la anotada entidad e invadiendo las de la SUSESO”.

Demandantes. La Contraloría determinó la invalidación luego de que presentaran un reclamo por parte de la CUT, la ANEF, la Federación Nacional de Trabajadores Municipales y 14 diputados, principalmente del Frente Amplio. Una de las parlamentarias, Claudia Mix, respaldó este jueves la resolución.

Defensa del decreto. Cuando se dio a conocer el oficio, en marzo, el ministro Jaime Bellolio aseguró que se trataba de “una circular pro trabajador”, mientras que desde el Ministerio de Salud se destacó que “no vulnera el derecho legal a subsidio de incapacidad laboral de los trabajadores”.

  • El Minsal podría pedir ahora una reconsideración a la Contraloría en contra del dictamen, pero hasta ahora se ignora si lo hará.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Cadem: 68% cree que Congreso debe aprobar reforma de pensiones y Boric cae 11 puntos en “capacidad para gestionar crisis” (Lea aquí la encuesta)

El Presidente Gabriel Boric durante un encuentro ciudadano por la reforma de pensiones. Foto: Agenciia UNO.

Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]

Monsalve: coincidencia significativa, oscuridad irradiante. Por Lucy Oporto Valencia

El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]

Director Ejecutivo de Acción Educar

Enero 19, 2025

FES: otro impuesto más. Por Daniel Rodríguez

Campus de la Universidad de Concepción. Foto: Agencia UNO.

El nombre que le ha dado al FES el ministro Marcel es de “fondo revolvente”. Otra vez las palabras están lejos de la realidad: el proyecto no crea ningún fondo – los dineros entran y salen del Tesoro Público -, y la palabra “revolvente” no existe, al menos en el diccionario de la Real Academia […]

Directora ejecutiva de la Fundación Escuelas Abiertas

Enero 19, 2025

Desafíos y oportunidades del Sistema de Admisión Escolar. Por María Teresa Romero

En el contexto de una revisión crítica de la política pública en la Mesa Técnica del SAE, tenemos una gran oportunidad de considerar evidencia contundente que apunta a reintroducir la selección académica en liceos emblemáticos, y en colegios que presentan altas exigencias en su proyecto educativo, bajo criterios transparentes y con un enfoque equitativo.

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: el largo y sospechoso proceso de la investigación a la diputada Catalina Pérez

Imagen: Agencia Uno.

El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]