Abril 14, 2021

Por qué a la candidatura de Heraldo Muñoz le acomoda excluir a Ximena Rincón de una primaria presidencial

Alex von Baer
El candidato presidencial PPD Heraldo Muñoz, en una reunión con su par DC Ximena Rincón, en enero. Foto: Agencia Uno

Una primaria legal entre Heraldo Muñoz (PPD), Paula Narváez (PS) y otros candidatos de izquierda que excluya a Ximena Rincón (DC) concitó apoyo en el partido del ex canciller, como mecanismo para evitar que la senadora se imponga en una primaria de Unidad Constituyente, por la división entre las cartas PS-PPD. La idea de Girardi reflotó dada la falta de acuerdo entre ambos partidos para otro mecanismo que les permita tener un candidato común frente a Rincón.

Qué observar: La idea del senador Guido Girardi (PPD) de una primaria legal en julio entre Muñoz, Narváez, Carlos Maldonado (PR), Pablo Vidal (ex–FA), sin Rincón, concitó el apoyo del comando de Heraldo Muñoz y la directiva PPD, de cara al Consejo Nacional del sábado.

  • Las tratativas con el PS están en punto muerto para una pre-primaria en mayo entre Narváez y Muñoz, que originalmente tenían el objetivo de que ambos partidos tengan un solo abanderado frente a Rincón. Lo propuso el PPD en 2020, pero lo desechó tras asomar la ex ministra que apoya Bachelet.
  • Argumentaron que hay poco espacio en el calendario electoral, pero detrás está el que una medición fuera del marco de la primaria legal tiene menor visibilidad y recursos, y pesaría más la máquina territorial del PS.
  • Propusieron una encuesta, pero el PS no ha accedido, en las reuniones entre Girardi, el vicepresidente PPD Francisco Vidal y el presidente del PS, Álvaro Elizalde.
  • En las últimas horas, varios dirigentes clave del comando de Muñoz respaldaron el diseño de Girardi -la jefa de campaña Natalia Piergentili y el asesor estratégico Víctor Barrueto-, Vidal se abrió y Muñoz ha transmitido que le parece interesante.

Lo que hay detrás: La fórmula acomoda a Muñoz -explican distintas fuentes de sus equipos- pues le da una salida que le permite no ser el responsable de que Narváez y él compitan divididos frente a Rincón, cuadro en el que la carta DC ganaría, estiman. El diagnóstico lo confirma Francisco Vidal.

  • A ello apuntó Rincón hoy: “No se entiende la fórmula, salvo que tengan temor”.
  • En ambos partidos calculan que la senadora podría obtener al menos un 30% en una primaria de U. Constituyente -nuevo bloque de la ex–Concertación-, por el perfilamiento electoral DC en las primarias de gobernadores y alcaldes.

Lo que dicen en el PPD: Lo justifican en que requieren potenciar a un nuevo referente de izquierda progresista en forma clara: solo eso les permitirá contener la irrupción de Daniel Jadue (PC) y Pamela Jiles. Para disputar ese electorado de izquierda -ha confidenciado Girardi- es clave desprenderse de la DC, partido cuestionado en ese mundo político.

  • Vidal: “La justificación es cómo construimos una fuerza progresista democrática contundente. Es relacionarse en forma distinta con la DC”.
  • Girardi: “No es por excluir a la DC, es porque debemos reconstituirnos como un referente de izquierda progresista validado por la ciudadanía. Hoy el PS y el PPD por separado son fuerzas que en el imaginario de Chile son irrelevantes, y reeditar la Concertación a partir de U. Constituyente es transformarnos en la elite”
  • Barrueto: “Es reconstituir la izquierda socialista democrática, para reencontrarnos con la DC en segunda vuelta, con un acuerdo de gobierno”.

Ojo con: Francisco Vidal va a proponer al timonel de la DC, Fuad Chahin, que la separación del camino de las presidenciales esté amarrada a una lista parlamentaria conjunta, para garantizar que no se produzca un aislamiento de los democratacristianos que los lleve a una debacle electoral, como ocurrió luego de que definieron competir directo en primera vuelta presidencial en 2017.

Por qué importa: La apuesta hace sentido a varios en las fuerzas socialdemócrata en la teoría, pero tiene el riesgo de aumentar la dispersión de candidaturas presidenciales.

  • Girardi explica que no apunta a los resultados de esta elección, sino a una reflexión estratégica de consolidar una fuerza de izquierda al futuro.

Lo que viene: El sábado el PPD tomará una definición en su Consejo Nacional, en un voto político en el cual la directiva propondrá 3 caminos, en el siguiente orden de prioridad.

  1. Seguir buscando con el PS un mecanismo para candidato conjunto a la primaria legal de U. Constituyente, lo que hasta hoy se inviable.
  2. “Si eso falla, invitaremos al PS y otras fuerzas a la primaria legal sin la DC”, agrega Francisco Vidal, aunque el PS aún no ha accedido a ello.
  3. Que Muñoz y Narváez compitan directo en la primaria legal de U. Constituyente.

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Enero 18, 2025

Johannes Kaiser: El Boric de la derecha. Por Rafael Gumucio

Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 18, 2025

Debate previsional y duras críticas al Gobierno marcan la proclamación de Matthei como candidata presidencial de la UDI

Imagen: Cedida.

Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]

Jaime Troncoso R.

Enero 18, 2025

Juan Antonio Coloma: “Sabíamos que no íbamos a partir con un acuerdo, así que fuimos construyendo entendimientos poco a poco”

Juan Antonio Coloma

Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.

Ex-Ante

Enero 18, 2025

Entre la sospecha y el progreso: el futuro de las pensiones. Por Kenneth Bunker

El Presidente Boric la semana pasada en el encuentro ciudadano "Chile merece mejores pensiones". Foto: Agencia UNO.

El caso político más escandaloso de esta era se entrelaza con una reforma que podría ser el único legado tangible del gobierno. Aunque hay buenas razones para apoyar la reforma previsional, el riesgo a largo plazo radica en la posibilidad de un mal uso de los fondos, en la forma en que se interpreta lo […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: el largo y sospechoso proceso de la investigación a la diputada Catalina Pérez

Imagen: Agencia Uno.

El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]