Abril 14, 2021

Por qué a la candidatura de Heraldo Muñoz le acomoda excluir a Ximena Rincón de una primaria presidencial

Alex von Baer
El candidato presidencial PPD Heraldo Muñoz, en una reunión con su par DC Ximena Rincón, en enero. Foto: Agencia Uno

Una primaria legal entre Heraldo Muñoz (PPD), Paula Narváez (PS) y otros candidatos de izquierda que excluya a Ximena Rincón (DC) concitó apoyo en el partido del ex canciller, como mecanismo para evitar que la senadora se imponga en una primaria de Unidad Constituyente, por la división entre las cartas PS-PPD. La idea de Girardi reflotó dada la falta de acuerdo entre ambos partidos para otro mecanismo que les permita tener un candidato común frente a Rincón.

Qué observar: La idea del senador Guido Girardi (PPD) de una primaria legal en julio entre Muñoz, Narváez, Carlos Maldonado (PR), Pablo Vidal (ex–FA), sin Rincón, concitó el apoyo del comando de Heraldo Muñoz y la directiva PPD, de cara al Consejo Nacional del sábado.

  • Las tratativas con el PS están en punto muerto para una pre-primaria en mayo entre Narváez y Muñoz, que originalmente tenían el objetivo de que ambos partidos tengan un solo abanderado frente a Rincón. Lo propuso el PPD en 2020, pero lo desechó tras asomar la ex ministra que apoya Bachelet.
  • Argumentaron que hay poco espacio en el calendario electoral, pero detrás está el que una medición fuera del marco de la primaria legal tiene menor visibilidad y recursos, y pesaría más la máquina territorial del PS.
  • Propusieron una encuesta, pero el PS no ha accedido, en las reuniones entre Girardi, el vicepresidente PPD Francisco Vidal y el presidente del PS, Álvaro Elizalde.
  • En las últimas horas, varios dirigentes clave del comando de Muñoz respaldaron el diseño de Girardi -la jefa de campaña Natalia Piergentili y el asesor estratégico Víctor Barrueto-, Vidal se abrió y Muñoz ha transmitido que le parece interesante.

Lo que hay detrás: La fórmula acomoda a Muñoz -explican distintas fuentes de sus equipos- pues le da una salida que le permite no ser el responsable de que Narváez y él compitan divididos frente a Rincón, cuadro en el que la carta DC ganaría, estiman. El diagnóstico lo confirma Francisco Vidal.

  • A ello apuntó Rincón hoy: “No se entiende la fórmula, salvo que tengan temor”.
  • En ambos partidos calculan que la senadora podría obtener al menos un 30% en una primaria de U. Constituyente -nuevo bloque de la ex–Concertación-, por el perfilamiento electoral DC en las primarias de gobernadores y alcaldes.

Lo que dicen en el PPD: Lo justifican en que requieren potenciar a un nuevo referente de izquierda progresista en forma clara: solo eso les permitirá contener la irrupción de Daniel Jadue (PC) y Pamela Jiles. Para disputar ese electorado de izquierda -ha confidenciado Girardi- es clave desprenderse de la DC, partido cuestionado en ese mundo político.

  • Vidal: “La justificación es cómo construimos una fuerza progresista democrática contundente. Es relacionarse en forma distinta con la DC”.
  • Girardi: “No es por excluir a la DC, es porque debemos reconstituirnos como un referente de izquierda progresista validado por la ciudadanía. Hoy el PS y el PPD por separado son fuerzas que en el imaginario de Chile son irrelevantes, y reeditar la Concertación a partir de U. Constituyente es transformarnos en la elite”
  • Barrueto: “Es reconstituir la izquierda socialista democrática, para reencontrarnos con la DC en segunda vuelta, con un acuerdo de gobierno”.

Ojo con: Francisco Vidal va a proponer al timonel de la DC, Fuad Chahin, que la separación del camino de las presidenciales esté amarrada a una lista parlamentaria conjunta, para garantizar que no se produzca un aislamiento de los democratacristianos que los lleve a una debacle electoral, como ocurrió luego de que definieron competir directo en primera vuelta presidencial en 2017.

Por qué importa: La apuesta hace sentido a varios en las fuerzas socialdemócrata en la teoría, pero tiene el riesgo de aumentar la dispersión de candidaturas presidenciales.

  • Girardi explica que no apunta a los resultados de esta elección, sino a una reflexión estratégica de consolidar una fuerza de izquierda al futuro.

Lo que viene: El sábado el PPD tomará una definición en su Consejo Nacional, en un voto político en el cual la directiva propondrá 3 caminos, en el siguiente orden de prioridad.

  1. Seguir buscando con el PS un mecanismo para candidato conjunto a la primaria legal de U. Constituyente, lo que hasta hoy se inviable.
  2. “Si eso falla, invitaremos al PS y otras fuerzas a la primaria legal sin la DC”, agrega Francisco Vidal, aunque el PS aún no ha accedido a ello.
  3. Que Muñoz y Narváez compitan directo en la primaria legal de U. Constituyente.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

Perfil: Camila Polizzi, la undécima detenida del Caso Convenios

Camila Polizzi el 4 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

La fiscalía dio este martes un nuevo paso en el marco del Caso Convenios. Detuvo a 5 personas vinculadas a traspasos del Gore del Biobío, incluida Camila Polizzi, protagonista de la arista “Lencería”. Estas se suman a las 2 de La Araucanía y 4 de Los Lagos, también relacionadas con Gore. Los investigados como imputados, […]

Marcelo Soto

Noviembre 28, 2023

Raúl Figueroa y crisis de Educación: “El problema les explotó en la cara y no supieron qué hacer”

El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]

Jorge Poblete

Noviembre 28, 2023

El email de Diego Vela a Fiscalía tras robo de caja fuerte en cartera de Jackson

El presidente de RD Diego Vela el 22 de octubre en Providencia. (Lukas Solís / Agencia Uno)

“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 28, 2023

Perfil: Luis Thayer, el cuestionado director de Migraciones en la mira de la oposición

Crédito: Agencia Uno.

La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

La trama detrás de la caída del director de Educación Pública Jaime Veas (PS)

Jaime Veas, renunciado director de la DEP (foto de archivo)

En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]