Una primaria legal entre Heraldo Muñoz (PPD), Paula Narváez (PS) y otros candidatos de izquierda que excluya a Ximena Rincón (DC) concitó apoyo en el partido del ex canciller, como mecanismo para evitar que la senadora se imponga en una primaria de Unidad Constituyente, por la división entre las cartas PS-PPD. La idea de Girardi reflotó dada la falta de acuerdo entre ambos partidos para otro mecanismo que les permita tener un candidato común frente a Rincón.
Qué observar: La idea del senador Guido Girardi (PPD) de una primaria legal en julio entre Muñoz, Narváez, Carlos Maldonado (PR), Pablo Vidal (ex–FA), sin Rincón, concitó el apoyo del comando de Heraldo Muñoz y la directiva PPD, de cara al Consejo Nacional del sábado.
Lo que hay detrás: La fórmula acomoda a Muñoz -explican distintas fuentes de sus equipos- pues le da una salida que le permite no ser el responsable de que Narváez y él compitan divididos frente a Rincón, cuadro en el que la carta DC ganaría, estiman. El diagnóstico lo confirma Francisco Vidal.
Lo que dicen en el PPD: Lo justifican en que requieren potenciar a un nuevo referente de izquierda progresista en forma clara: solo eso les permitirá contener la irrupción de Daniel Jadue (PC) y Pamela Jiles. Para disputar ese electorado de izquierda -ha confidenciado Girardi- es clave desprenderse de la DC, partido cuestionado en ese mundo político.
Ojo con: Francisco Vidal va a proponer al timonel de la DC, Fuad Chahin, que la separación del camino de las presidenciales esté amarrada a una lista parlamentaria conjunta, para garantizar que no se produzca un aislamiento de los democratacristianos que los lleve a una debacle electoral, como ocurrió luego de que definieron competir directo en primera vuelta presidencial en 2017.
Por qué importa: La apuesta hace sentido a varios en las fuerzas socialdemócrata en la teoría, pero tiene el riesgo de aumentar la dispersión de candidaturas presidenciales.
Lo que viene: El sábado el PPD tomará una definición en su Consejo Nacional, en un voto político en el cual la directiva propondrá 3 caminos, en el siguiente orden de prioridad.
En el pleno de este viernes en Mejillones, donde la Convención concluyó sus actividades en la Región de Antofagasta, flameó una bandera chilena y se cantó el himno nacional, a diferencia de lo ocurrido el lunes en las ruinas de Huanchaca. El gobernador se responsabilizó de la omisión inicial, que fue criticada desde Chile Vamos. […]
La directora ejecutiva de Chile Transparente se refiere al movimiento #MeToo, que surgió en octubre de 2017 por acusaciones de abuso sexual contra el productor de cine y ejecutivo estadounidense Harvey Weinstein. Agrega que en el caso del cineasta chileno, “además de ser abuso sexual, se llama sextorsión: abusar de su poder de dar empleo […]
No podemos actuar con tanta ingenuidad. Es irracional y contrario a los intereses permanentes de Chile aprobar un borrador de constitución que concede absolutamente todo a las demandas mapuches sin obtener nada a cambio, sin un compromiso formal de que se pondrá fin de inmediato a la violencia y a los actos terroristas desmantelando las […]
Durante un encuentro con los equipos de comunicaciones de seremis, servicios de salud, hospitales y organismos autónomos, las autoridades dejaron claro su norte: avanzar hacia un sistema universal de salud eliminando las isapre y no entrar en debates legislativos que involucren reformas al sistema, esperando el resultado del plebiscito. La decisión política y táctica implicará […]
Un informe del Subsecretaría del Interior de fines de febrero analizó la expansión de los hechos de violencia en el sur desde 2011, es decir durante las 2 administraciones de Piñera y la segunda de Bachelet. El reporte mostró cómo 13 comunas del Biobío y La Araucanía concentraron los atentados en este período y cómo […]