En la recta final del conteo y por estrecho margen (52,7% v/s 47,3%), Claudio Orrego (DC) logró imponerse a Karina Oliva (FA-PC), tras haberse visto seriamente amenazado por el discurso de Oliva contra los últimos 30 años impugnados en el 18-O. Hijo de un fundador de la Falange, tuvo un breve y fallido paso por el gabinete de Lagos -en el que aprendió que en política no bastan solo las competencias técnicas- y una poco exitosa candidatura presidencial en 2013. Estuvo 3 años posicionado su campaña a gobernador, con la idea de apuntalar a la DC y transformarse en la segunda autoridad de más peso político-electoral en el país después del Presidente de la República. En su triunfo terminaron siendo claves los apoyos de la derecha, sobre todo en el distrito 11 (Las Condes, Vitacura y Peñalolén).
Por qué importa: El triunfo de Orrego permite a la Unidad Constituyente (ex–Concertación) tomar aire en la batalla por la hegemonía de la izquierda contra el Frente Amplio-PC, que habían ganado el 1er round en la constituyente. Y es un capital para Yasna Provoste (DC) como apronte en el duelo presidencial frente a Daniel Jadue (PC), por el peso político-electoral que aportará el primer gobernador electo de la RM, la segunda autoridad más votada después del Mandatario.
Su perfil y origen en la DC: Claudio Orrego Larraín, quien en dictadura fue parte del movimiento Sebastián Acevedo, durante años perteneció al grupo de la DC llamado Los Príncipes. Junto a él estaban Ignacio Walker, Mariana Aylwin, Alberto Undurraga, Jorge Burgos y Patricio Walker. También fue cercano a ellos, el empresario Juan José Santa Cruz, principal apoyo de la carrera de Sebastián Sichel.
Renacer político: Orrego logra retornar a la primera línea política nacional, tras un largo tránsito. Tuvo un fallido y breve paso por el gabinete de Ricardo Lagos, fue alcalde de Peñalolén, terminó tercero en las primarias presidenciales de la Nueva Mayoría en 2013 -detrás de Andrés Velasco-, y pasó por el gobierno de Bachelet 4 años como Intendente Regional.
Complicada 2da vuelta (y su apuesta exitosa): El escenario de Orrego en el balotaje era visto como una “caminata entre vidrios”, afirman en la oposición: la apuesta DC fue que la derecha iba a votar de todas formas por él sin que él tuviese que pedirles su apoyo (lo que no quería hacer producto de que le podía producir una fuga de votos en la izquierda en el PS), una vez que Catalina Parot (Evópoli) quedó fuera del balotaje.
El 29 de noviembre, la saliente administración de Alberto Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reinvindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos […]
La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]
Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]
Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.
El director de estudios de tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza la estrategia comunicacional del Presidente Boric, que ha optado por redes sociales y entrega sus predicciones con miras al plebiscito del 17 de diciembre.