Abril 11, 2021

Perfil: 20 cosas que tienes que saber de Juan José Ossa, el ministro RN de La Moneda

Josefina Ossandón
Agencia Uno

La decisión de la comisión política de RN de respaldar el tercer retiro de fondos de las AFP -atribuida a una rebelión política por la designación de un histórico militante de la UDI en el Ministerio de Trabajo en vez de un hombres de sus filas- supone una situación compleja para ministro secretario general de la Presidencia. Esta semana se vota el proyecto en la Comisión de Constitución y el Gobierno ya ha anunciado que volverá a recurrir al TC para impugnar la iniciativa. ¿Cómo es la relación de Ossa con RN? ¿Por qué hay tres retratos de sus antepasados en el segundo piso de La Moneda? ¿Cuán cercano es al Presidente Piñera? 

  1. Juan José María Ossa es un abogado de 41 años, está casado con Carmen Lyon, con quien tiene tres hijos: dos hombres y una mujer. 
  2. Estudió en el Colegio Apoquindo y después Derecho en la Universidad Católica. Tiene un máster en Leyes en The London School of Economics. Además, ejerció como profesor de derecho civil de la Facultad de Derecho de la UC
  3. Viene de una familia política. Hijo del ex diputado Juan Luis Ossa y la historiadora Lucía Santa Cruz,  el ministro es descendiente -por el lado paterno- de Mateo de Toro Zambrano y de los  ex Presidentes Francisco Antonio Pinto, Manuel Bulnes y Juan Luis Sanfuentes. De ahí que en el segundo piso de La Moneda exista un retrato de tres de sus antepasados. 
  4. Su madre es una reconocida historiadora, y según cercanos a Ossa, de ella heredó la afición por la historia y por la importancia de las ideas y la vida pública. Sus padres fueron quienes lo incentivaron a entrar al mundo estatal. Hasta poco antes de ser nombrado ministro, en enero, tenía entre sus planes competir para las elecciones de constituyentes. 
  5. Antes de entrar al mundo de la política, Ossa trabajó como asociado en el grupo judicial de Carey y Cía. y en Bulnes, Pellegrini & Urrutia. Además, fue socio de Eyzaguirre, Burlé, Montes y Ossa Abogados y de Ovalle, Ossa, Gazzana & Bulnes.
  6.  Se define como piñerista. Durante toda la carrera política del mandatario, Ossa ha votado por él. Según sus cercanos, cuando Piñera declinó su candidatura de senador por la región de Valparaíso, en 2001, el ministro iba camino a la zona para cambiar su domicilio electoral y poder entregarle el voto a Piñera. 
  7. En marzo de 2018, el Presidente lo nombró como subsecretario de Justicia, cargo que desempeñó entre marzo de 2018 y diciembre de 2019. Le tocó negociar y terminar con un paro de Gendarmería, lo que fue bien recibido en La Moneda. 
  8. Entre enero y diciembre de 2020 fue subsecretario de Segpres, cargo que ocupó junto a tres ministros: Felipe Ward, Claudio Alvarado y su antecesor, Cristián Monckeberg.  
  9. En el primer gobierno de Piñera fue director nacional del Servicio Nacional del Consumidor(Sernac) y aunque no era del grupo cercano del Presidente, igual mantuvo contacto en él sus cuatro años fuera de La Moneda y participó de reuniones en Avanza Chile 
  10. Antes del segundo mandato, Ossa fue miembro del Tribunal de Disciplina de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP). 
  11. Es militante de RN, pero nunca tuvo vida partidaria activa y actualmente es el único miembro del partido que es parte del comité político. Con la actual directiva no tiene una especial cercanía, pero tampoco hay una mala relación, explican en el partido. La decisión de la comisión política de RN de pedir apoyo del Gobierno para el tercer retiro del 10% de las AFP -en respuesta a la designación de Patricio Melero en Trabajo y cuando el proyecto se vota esta semana en la comisión de Constitución- supone una situación compleja para Ossa. Él, de hecho, fue partidario de recurrir al TC -junto a Ignacio Briones- por el segundo giro. Buena parte de RN ha enfrentado en duros términos a La Moneda, atribuyendo un maltrato al partido más grande de Chile Vamos. Su candidato, Mario Desbordes, también impulsa la idea de que el gobierno lidere un proyecto de tercer retiro de fondos de las AFP.
  12. Cuando Cristián Monckeberg lideraba el partido, Ossa asesoró a la directiva en asuntos programáticos y propuestas técnicas, en momentos en que se modificaba la declaración de principios. Entonces era muy cercano al actual ministro de Relaciones Exteriores e histórico militante de RN, Andrés Allamand. 
  13. En el Gobierno tiene buena sintonía con el vocero Jaime Bellolio y, en general, con los integrantes del comité político. Al que conoce hace más años es al titular de Hacienda, Rodrigo Cerda. Ambos trabajaron en los dos mandatos de Piñera; cuando Cerda fue jefe de la Dirección de Presupuesto tuvo mucha relación con Ossa, que se desempeñaba en la cartera de Justicia. 
  14. Al subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, lo conoce desde hace muchos años. Estudiaron en la misma universidad y Galli era árbitro del campeonato de la facultad de Derecho de la UC. Galli expulsaba continuamente de los partidos a Ossa, dicen sus cercanos. Actualmente tienen una estrecha relación. 
  15. Cuando llegó al cargo en la Segpres se le criticó por tener poca comunicación con parlamentarios. En el Senado, tiene cercanía con Felipe Kast (Evópoli), Rafael Prohens (RN) Ena von Baer (UDI),  Luz Eliana Ebensperger (UDI) y Rodirgo Gallilea (RN). De la oposición, conversa con frecuencia con Jorge Pizarro (DC) y Carolina Goic (DC), además de los socialistas Álvaro Elizalde y Alfonso de Urresti, y el PPD Guido Girardi. 
  16. En la Cámara, el presidente Diego Paulsen (RN) es uno de los grandes aliados del ministro. Pero también tiene amigos de larga data, como los diputados Gonzalo Fuenzalida (RN), Francisco Undurraga (Evópoli), Luciano Cruz Coke(Evópoli). También es cercano de los RN Leopoldo Pérez, Sebastián Torrealba, Ximena Ossandón y con los UDI Guillermo Ramírez, Juan Antonio Coloma y Jorge Alessandri. En la oposición ha ido creando de a poco amistad con varios diputados, como Leonardo Soto (PS), Manuel Monsalve (PS), Víctor Torres (DC), Gabriel Silber (DC), Pablo Lorenzini (ex-DC)  y Gabriel Boric (CS). 
  17. Ha cultivado nexos con la diputada Pamela Jiles. En La Moneda explican que Ossa es la única conexión del Gobierno con Jiles, aunque por lo general es poco lo que conversan con la diputada. Diversas fuentes le atribuyen a Ossa el haber participado de un acuerdo entre la oposición y Chile Vamos para votar el tercer retiro luego de las elecciones del 10 y 11 de abril. El pacto no prosperó cuando se postergó la fecha de los comicios. 
  18. Entre el 2010 y el 2012, Ossa participó del “Café de la tarde” programa de la Radio Cooperativa que conducía Iván Valenzuela, donde compartió espacio con los diputados Diego Schalper(RN) y Miguel Crispi (RD), y el candidato presidencial Sebastián Sichel. El 10 de diciembre pasado, siendo subsecretario, marcó varias posiciones, a partir del ciclo de entrevistas de Ex–Ante y LyD. “Parte de la oposición se ha comportado no sólo como una oposición, si no fuera de las reglas del sistema. Y no una parte pequeña de la oposición. Desde luego, el Partido Comunista ha sido derechamente golpista”, dijo. También sostuvo que Chile está “nadando en las aguas turbulentas del populismo” y que hay un factor político que nadie calculó. “Que el sistema presidencial sin mayoría en el Congreso, con el actual régimen electoral, hace muy difícil gobernar y hace difícil cumplir el programa de Gobierno. El diputado del 2% o del 3%, lo que quiere para reelegirse es hablar lo más fuerte posible”.
  19. Una de sus aficiones es la música. Tiene una banda llamada “Juana”, compuesta por un grupo de amigos de la infancia y adolescencia de Ossa. Grabaron un disco que está en Spotify desde noviembre de 2017. El ministro toca guitarra, bajo, un poco de piano y es el vocalista de la banda. También tiene un disco con canciones de Piero con distintos artistas chilenos como Max Zegers, donde cada uno interpreta una canción del artista italiano. 
  20. Es fanático de Colo Colo y antes de la pandemia jugaba fútbol con sus amigos en un equipo llamado “Taller”. Cuando puede, además, bucea. 

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]