El diputado Patricio Melero, (UDI) según altas fuentes de gobierno, fue el escogido para reemplazar a María José Zaldívar en Trabajo. También ha circulado el nombre del actual subsecretario de Previsión Social, Pedro Pizarro, cuya postulación es defendida por RN. Su secretario general, José Miguel Arellano, señaló que su partido vería “con preocupación la relación con el gobierno” si existe una “descompensación política en los ministerios que se ha producido en el último tiempo”. Sin embargo en La Moneda aseguran que el tema ya fue zanjado.
1. Patricio Melero nació el 19 de junio de 1956, tiene 64 años. Está casado con María Alejandra Donoso y tiene dos hijos: Sebastián y Patricio.
2. Es hijo de Manuel Melero Rodríguez y Beatriz Abaroa. Tiene dos hermanos: José Manuel y Cristián.
3. Estudió en el Colegio Saint George y egresó en 1973. Después ingresó a la Universidad de Chile donde obtuvo el título de Ingeniero Agrónomo.
4. Su carrera política comenzó en la universidad. En 1978 fue electo vicepresidente de la Federación de Centro de Estudiantes de la U de Chile (FECECH).
5. Dirigió la Secretaría Nacional de la Juventud (1983-1985), organismo creado por Augusto Pinochet para establecer vínculos entre su régimen y la juventud, y que organizó el acto de Chacarillas. Por ejemplo, reclutaba a jóvenes egresados de la UC y la U. de Chile para sumarse a cargos de gobierno.
6. Fue alcalde designado de Pudahuel entre 1985 y 1989. Ese mismo año se incorporó a la Unión Demócrata Independiente (UDI), partido del cual es militante desde ese año.
7. En 2003 fue electo Secretario General de la UDI y fue el presidente entre 2012 y 2014 (la segunda mitad del primer gobierno de Piñera), con José Antonio Kast como secretario. En su gestión, la UDI bajó de 37 a 29 diputados. Fue sucedido por Ernesto Silva.
8. Fue electo diputado por primera vez en 1989 por el Distrito N° 16, correspondiente a las comunas de Colina, Lampa, Pudahuel, Quilicura y Tiltil. Desde ese año fue reelecto 7 veces, actualmente por el distrito N°8, producto de un amplio trabajo territorial que reconocen incluso sus contendores en la oposición, que data desde que fue alcalde de Pudahuel. Es uno de los 3 diputados que están en la Cámara desde 1990 (junto al DC José Miguel Ortiz y el RN René Manuel García), sumando 31 años en la corporación.
9. Dentro de la UDI Melero tiene una relación estrecha con el ex ministro del Interior, Andrés Chadwick, a quien visitó en su hogar pocos días después de dejar el gabinete y pidió en una reunión con el Presidente defender el legado del ex ministro. Melero es uno de los históricos UDI que sigue vigente junto a Coloma (Chadwick y Longueira han dejado la primera línea tras pasos por ministerios y la Cámara Alta). Ha intentado múltiples veces llegar al Senado, explorando candidaturas en Arica y Santiago, que no han prosperado.
10. En Mayo de 2004 fue uno de los diputados que se manifestó en contra de la campaña para prevenir el Sida en Chile que lideró el diario de La Nación al entregar condones gratis. “Es una acción que induce a hacer creer a la población de que basta usar el preservativo para estar prevenido del Sida”, dijo Melero en Cooperativa.
11. Melero fue parte del comando por el Rechazo, igual que la gran parte de la UDI. Cuando reapareció Pablo Longueira fue uno de los diputados que dijo públicamente que el partido debía escuchar al ex ministro.
12. Es uno de los pocos diputados de la UDI que no ha cambiado su opinión sobre el retiro del 10% de los fondos de AFP. Esta semana llamó al jefe de bancada de diputados de la UDI, Juan Antonio Coloma, a cambiar su voto a favor del tercer retiro por las ayudas económicas entregadas por el Gobierno. “Mientras la mayoría del oficialismo se va subiendo al carro en un año electoral, él ha sido el principal escudero de las causas impopulares”, explica un diputado con varios períodos en la Cámara, apuntando a que Melero ha sido uno de los parlamentarios que más ha dado la fallida pelea para frenar el avance de mociones parlamentarias inadmisibles (retiros de las AFP, posnatal de emergencia, 40 horas), por ser iniciativas de facultad exclusiva del Presidente. Detrás de ello hay algo de fondo: lo ven como una firme decisión de él de defender la Constitución vigente hasta que culmine el proceso constituyente.
13. Pese a su estilo frontal y ligado al ala más dura de la UDI -que le ha traído múltiples choques con la oposición-, le reconocen que lo ha ido morigerando para ir tendiendo puentes y diálogo con la centroizquierda, con vínculos que datan de cuando fue presidente de la Cámara en 2011, y de sus largos años en las comisiones de Hacienda y Trabajo, en las que formó lazos con Marcelo Schilling (PS), José Miguel Ortiz (DC), Tucapel Jiménez (PPD) y Gabriel Silber (DC), compañero de distrito suyo.
14. El paso de los años ha ido dando paso a una renovación generacional que cambió la correlación de fuerzas en la bancada de diputados UDI, donde prima ahora el liderazgo de Javier Macaya (presidente del partido), María José Hoffmann (secretario general) y Juan Antonio Coloma (jefe de bancada). Melero había tenido múltiples diferencias con ese grupo -conocidas en el Congreso-, que se atribuían a las diferencias generacionales.
15. El desafío de destrabar la reforma previsional: Aunque más lento de lo esperado por La Moneda, el proyecto ha ido siendo votado en la comisión de Trabajo -se espera que se despache en una próxima sesión-, sin mayores sorpresas ni vestigios de alguna posibilidad de entendimientos con Juan Pablo Letelier (PS) y Carolina Goic (DC) en los principales nudos, por lo que el Gobierno estaba apostando a apurar la votación para que los aspectos rechazados por la oposición por no haber acuerdo se resuelvan en una comisión mixta. La oposición ya aprobó el aumento de recursos para ampliar el Pilar Solidario del 60% al 80%, pero subsisten las diferencias por la distribución del 6% -la oposición aprobó su propuesta de traspasarlo todo a un fondo colectivo, rechazando la propuesta del Gobierno de que una parte vaya a cuentas individuales- y los cambios a la industria de AFP. A favor de Melero juega su conocimiento de materias de Trabajo y Hacienda, por su paso en las comisiones.
Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]
La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]
El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]
“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]
El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]