Perfil: 15 cosas que hay que saber de Manuel Monsalve, el socialista clave del comando de Paula Narváez

Alex von Baer
Manuel Monsalve, coordinador político del comando de Narváez. Foto: Agencia Uno

El diputado Manuel Monsalve llegó al equipo de la candidata PS Paula Narváez con un perfil más bien bajo, pero asumió protagonismo al intervenir en la compleja relación entre ella y el presidente del PS, Álvaro Elizalde, y elaborar un diseño para integrar al partido al comando. Originario de Coronel, se inició en política al alero de Camilo Escalona -líder de la “Nueva Izquierda”, reconocido como el sector más duro del socialismo- pero luego se acercó a Osvaldo Andrade. En el PS le reconocen su destreza en el ámbito de la estrategia política, lo que requiere Narváez en momentos en que su campaña está estancada.

  1. De Coronel: Monsalve (55 años) nació en esa comuna del Bío-Bio. Hijo de 2 funcionarios administrativos del hospital de Coronel, está casado y tiene 2 hijas.
  2. Médico y primer profesional de su familia: Estudió en el liceo Antonio Salamanca y fue el único de sus 140 compañeros que logró entrar a la U. de Concepción, de la que se graduó como médico en el tercer lugar de su generación, afirman en el PS. Fue el primer profesional de su familia. Más tarde cursó un magíster en Gobierno y Gerencia Pública.
  3. Militancia PS: En los 80 se integró al PS-Almeyda. En los 90 entró al sector de la Nueva Izquierda -cuyo líder histórico es Escalona-, fue concejal de Los Álamos (en la provincia de Arauco) y ocupó cargos regionales PS. También fue cercano a Mahmud Aleuy.
  4. El llamado de Bachelet: En 2000 Monsalve recibió una llamada que catapultó su carrera política: al otro lado de la línea estaba Michelle Bachelet, ministra de Salud de Lagos, para nombrarlo Director del Servicio de Salud Arauco, en el cual impulsó nuevos hospitales, una modernización de la red y clínicas móviles. Su gestión y el cargo -al cual llegó recomendado por Escalona, entonces diputado por la zona y cercano a Bachelet- le permitió lograr identificación en la población de Arauco.
  5. Reemplazo de Escalona: Fue esa gestión la que lo hizo asomar como reemplazo natural en la Cámara de Escalona, cuando este compitió al Senado en 2005. Monsalve fue electo con 29% y se ha reeligido 3 veces.
  6. Nueva facción PS: En la Cámara, Monsalve se acercó más a Osvaldo Andrade y se salió luego de la “Nueva Izquierda”, por diferencias con el estilo de mando de Escalona. Al avanzar su trayectoria política, prefirió mayor autonomía de ese grupo. Después fundó con Andrade una nueva facción (Convergencia Socialista).
  7. Desembarco en la esfera nacional: Su trayectoria estuvo radicada más bien a Arauco y su labor legislativa en las comisiones de Hacienda, Educación y Salud -logró conseguir beneficios para manipuladores de alimentos y asistentes de la educación- hasta 2018, cuando asumió la jefatura de bancada PS. Su desempeño fue valorado por sus pares -logró unirlos en un complejo momento, tras la derrota electoral de 2017-, al punto que ocupó el cargo por un segundo año en 2019, por primera vez en el PS. Se hizo respetado entre los diputados: suelen consultarlo para votar.
  8. Rol de estratega más que ejecutivo: En el PS es identificado transversalmente por su aporte en las definiciones políticas de la bancada. Fue él quien planteó en el verano de 2018, tras la derrota, que la única forma de tener incidencia era lograr sentar a la mesa a la DC y el FA, para un acuerdo por la mesa de la Cámara, que negoció personalmente con ambos (y que luego se quebró en 2020). Impulsó que el PS se restara de las comisiones pre-legislativas de La Moneda: convenció a sus pares con el argumento de que el Gobierno buscaba inhibir el rol del Congreso negociando por fuera, además de dividir a la oposición. Es descrito en el PS más como un estratega que como un “ejecutivo”.
  9. Perfil mediador: Sus pares destacan que en los peores conflictos internos mantiene un tono mesurado. “¿Qué ganas enojándote?”, suele repetir, instando a una solución. Cuando los resultados de la elección interna PS se retrasaron un mes producto de las acusaciones de irregularidades por parte de la lista de Maya Fernández -a quien apoyó Monsalve-, fue uno de los primeros en llamar a reconocer el resultado -mientras Marcelo Díaz y otros apostaban a quebrar el PS- y a tender puentes con Álvaro Elizalde para recuperar la gobernabilidad interna.
  10. Intervención en conflicto Elizalde-Narváez: Fueron esas características las que le permitieron -junto a Andrés Santander y Ricardo Solari- mediar en esa compleja relación, por desconfianzas mutuas entre ambos, las que estaban impactando el avance de la campaña al punto que Narváez se estancó en encuestas. Monsalve -coordinador político de Narváez- comprendió que el comando requería del partido -hasta antes más ausente del diseño inicial de campaña y con mayor influencia del bacheletismo- y dio garantías a Elizalde de que su entorno se integraría. Elaboró un diseño, con un triunvirato encargado de ejecutar la campaña: él, Santander y Solari (estos dos cercanos a Elizalde). De ahí que hoy es visto como la figura clave del comando, por sobre la jefa de campaña Nivia Palma.
  11. Disidente a Elizalde: Ha emitido críticas a su conducción del partido, pero se integró a la mesa PS como vicepresidente.
  12. Duro con el Gobierno y a la izquierda del PS: Es identificado como un férreo crítico y fiscalizador del Ejecutivo. En 2019, llevó el entonces ministro Felipe Larraín a Contraloría y Fiscalía por un viaje a Harvard con recursos fiscales. Dentro del PS es definido como un actor que busca fortalecer la identidad de izquierda del partido.
  13. Relaciones con la oposición: Ha generado vínculos con buena parte de los dirigentes del sector, al punto que sonó en el último verano como candidato de unidad para recuperar la mesa de la Cámara a través de una censura a Diego Paulsen (RN).
  14. Ascenso político: Sus cercanos le han reprochado falta de ambición política. Andrade intentó que lo sucediera en la presidencia PS en 2015, pero a Monsalve nunca le interesó: prefirió trabajar su región y nunca se ha querido trasladar a Santiago. Ahora que no puede ir a la reelección es visto como posible candidato al Senado por Bío-Bio, pero no ha confirmado disponibilidad.
  15. Ávido lector: Es su hobby principal: gusta de leer historia romana, economía y ciencia.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]