Pepe Auth: “Chile Vamos va a sacar un 30 por ciento en la Convención Constitucional, pero la dispersión opositora le favorecerá”

José Miguel Wilson
Crédito: Agencia Uno.

El analista electoral y diputado Pepe Auth (independiente) hace un ajuste a la baja de las proyecciones de Chile Vamos -estima que sacará el peor resultado de su historia- pero remarca que obtener el tercio en la Convención Constitucional no es más que un “fetiche”, porque hoy es casi imposible predecir cómo actuarán los convencionales al votar distintos puntos de la futura Carta Fundamental.

En materia de constituyentes, ¿cree que la derecha va a lograr el tercio en la Convención Constitucional? Hace algunas semanas había planteado que sí.

Ha evolucionado, pero no veo riesgo de que su representación esté por debajo de un tercio. Sí va a sacar bastante menos votos que un tercio, aún con su diseño de unidad total. Estimo que va a sacar un 30% en la Convención Constitucional, pero la dispersión opositora le favorecerá, le va permitir estar representada (a la derecha) en un 40%, de los 138 elegidos. Otra cosa son los escaños reservados, que no son listas, sino que son candidatos individuales y, por lo tanto, es un enigma cuántos de ellos se van a alinear con el oficialismo y la oposición. Seguramente habrá de ambos. Pero esta discusión de los tercios, para mí tiene mucho menor relevancia.

¿Por qué?

Porque yo imagino el trabajo constituyente con dos tercios a geometría variable. No imagino que tú cruces una línea, entre opositores y oficialistas, en todos los temas que requieran dos tercios en la constituyente. Van a ser distintos los dos tercios para mantener la autonomía del Banco Central y los dos tercios para consagrar el derecho a la vivienda. Podría recorrer los temas, el sistema electoral, el sistema de AFP, y la línea divisoria no va ser una sola. Los dos tercios van a ser distintos para las distintas disyuntivas. Además, los partidos reclutaron una cantidad impresionante de independientes, que no firmaron un protocolo respecto de todos estos temas. Te aseguro que Baradit no va esperar la instrucción del PS para ver como se alinea en los distintos temas. O Squella ¿crees que va a esperar la instrucción de Vlado Mirosevic? Como ellos, hay decenas. La mitad de los independientes van a ser personas independientes.

Ese fenómeno ya se nota en el oficialismo, con grupos como los evangélicos y otros que salen apoyar reformas como los retiros previsionales.

Obvio. Eso va a operar para lado y lado. Por eso, para mí los dos tercios o el tercio para la derecha, no es más que un fetiche.

¿El hecho de ser ligado al Gobierno va a tener un efecto?

Sin duda. O sea, mi pronóstico que era del orden del 32% para Chile Vamos hace dos meses, hoy día anda en el 30% de los votos. Y mi pronóstico de que eran 60 constituyentes de los 138, hoy día va en 57.  A la derecha le va a ir mal. Va a sacar el peor resultado de su historia, en materia de porcentaje ciudadano, pero la dispersión opositora, en más de 5 listas por distrito, les permitirá sobrerrepresentarse en 10 puntos.

¿Y en gobernadores, cómo le irá a la derecha?

Le va a ir pésimo. Primero el efecto de caida de apoyo al Gobierno se va expresar ahí y no va estar amortiguada por el factor local, porque su elenco es malo y desconocido.

¿Y en el caso de alcaldes?

Aunque van retroceder respecto del 2016, año en que les fue muy bien, van a resistir mejor, porque esta elección va ser paradisíaca para los alcaldes que van a la reelección, porque tuvieron más recursos que nunca para vincularse con sus electores producto de la pandemia, manejaron los recursos, la vacunas, las cajas de alimentos. Porque tuvieron más protagonismo que nunca y los adversarios no tuvieron espacio ni tiempo para instalarse por el contexto de pandemia. El que va a la reelección tiene una altísima posibilidad de reelegirse.

Y el límite a relección que afecta a los alcaldes veteranos, ¿no desordena eso?

Es más o menos parejo el efecto para la oposición y el oficialismo.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Democracia Viva: Por qué el testimonio del exseremi contradice a Crispi y a Boric

El exseremi Carlos Contreras (Facebook de la Delegación Presidencial de Antofagasta)

El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]

Juan Pablo Sallaberry

Noviembre 30, 2023

La caótica gestión de la Universidad de Aysén y su posible cierre

La entidad creada en 2015, en el segundo gobierno de Michelle Bachelet, registra varios años de déficit, sobrecontratación de académicos y funcionarios y tuvo que entregar su casa central por no pago de arriendo. Tras emitir un duro informe sobre el caso, la Superintendencia de Educación Superior deberá resolver si la interviene o la clausura.

Marcelo Soto

Noviembre 30, 2023

Gonzalo Müller, del A Favor: “Pasamos de una elección imposible a una competitiva”

El coordinador de la franja del A favor, Gonzalo Müller, dice que “ganará quien cometa menos errores, pero sobre todo quien logre conectar con el sentimiento de malestar de los chilenos”. Y sobre el Presidente Boric advierte: “Su nuevo tono electoral obedece a un mayor nerviosismo por el resultado”.

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes minimiza faltas del Minvu y responsabiliza a subalterna

Captura de transmisión MediaBanco.

Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu deja en posición crítica al ministro Montes

La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]