La postergación de las elecciones del 10 y 11 de abril por el fuerte avance de la pandemia golpeó inesperadamente a los dos alcaldes que optaron por ir a la reelección en sus comunas antes de anotarse en la carrera presidencial: Daniel Jadue (PC) y Evelyn Matthei (UDI). Resulta que deberán inscribirse en una primaria presidencial antes de la elección municipal, lo que el PC intentará corregir en el Congreso.
Qué observar: La fecha de inscripción de los candidatos a las primarias presidenciales es el 4 de mayo, por lo que si se aprobara el proyecto del Gobierno para postergar las municipales -además de otras 3 elecciones- al 16/05, tanto Jadue como Matthei se verán expuestos a tener que inscribirse como candidatos a La Moneda cuando aún estén en competencia para reelegirse como alcaldes.
¿Pueden competir a dos cargos?: Abogados explican que ambos estarían habilitados legalmente para participar en las dos elecciones, aunque hay una norma que siembra dudas. El artículo 3 de la ley 18.700 indica: “Ningún candidato podrá figurar en más de una declaración (de candidaturas) en elecciones que se celebren simultáneamente”.
Lo que hará el PC: Pero la comisión política del PC ya definió este lunes que abogarán por que haya prontamente una legislación para que se corra el plazo de inscripción de primarias presidenciales para después de las municipales, lo que liberaría a Jadue de asumir dos candidaturas simultáneas.
Qué significa: La decisión PC es pragmática: comprenden que es inevitable que sea vista como una norma exprés con el “nombre y apellido” de Jadue y Matthei, pero prefieren evitar sobresaltos en la campaña de su presidenciable, clave para la estrategia PC de disputar la hegemonía de la izquierda a la ex – Concertación. No lo hará así Matthei.
Lo que viene: Este martes la bancada del PC decidirá si ingresa una indicación al proyecto del Gobierno -lo que podría tener un quórum de 2/3- o si presenta un proyecto de ley orgánica (4/7).
Desde hace más de un año José Antonio Kast leía los informes económicos de Quiroz y después conversaba sobre su contenido con el economista, un liberal y fuerte crítico del actual gobierno. De estilo frontal, Quiroz selló su arribo al comando de Kast hace una semana. Fue opositor a Pinochet y votó por el No […]
Tras la denuncia por presunto hostigamiento contra la diputada Mónica Arce, el subsecretario Víctor Orellana se ausentó de la tramitación del proyecto de financiamiento a la educación superior, ya que en virtud de la Ley Karin es inconveniente que se acerque a Arce. La parlamentaria cuestiona que la ministra Antonia Orellana -del FA tal como […]
Jeannette Jara se ha involucrado directamente en la negociación de la lista única del oficialismo, donde tienen que repartirse 183 cupos, pero la primera petición de los partidos suma 402 escaños. En la derecha descartan ir en lista única, dado que Chile Vamos y Republicanos están enfocados en medir fuerzas por la hegemonía del sector, […]
Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.
El ex subsecretario, que dejó el cargo en 2023 tras oponerse al TPP-11 e impulsar una fallida estrategia sobre los acuerdos de libre comercio, dará una charla a las juventudes del FA sobre “economía política marxista: introducción al pensamiento económico de Karl Marx” y “superar el neoliberalismo: por un nuevo modelo de desarrollo”.