La postergación de las elecciones del 10 y 11 de abril por el fuerte avance de la pandemia golpeó inesperadamente a los dos alcaldes que optaron por ir a la reelección en sus comunas antes de anotarse en la carrera presidencial: Daniel Jadue (PC) y Evelyn Matthei (UDI). Resulta que deberán inscribirse en una primaria presidencial antes de la elección municipal, lo que el PC intentará corregir en el Congreso.
Qué observar: La fecha de inscripción de los candidatos a las primarias presidenciales es el 4 de mayo, por lo que si se aprobara el proyecto del Gobierno para postergar las municipales -además de otras 3 elecciones- al 16/05, tanto Jadue como Matthei se verán expuestos a tener que inscribirse como candidatos a La Moneda cuando aún estén en competencia para reelegirse como alcaldes.
¿Pueden competir a dos cargos?: Abogados explican que ambos estarían habilitados legalmente para participar en las dos elecciones, aunque hay una norma que siembra dudas. El artículo 3 de la ley 18.700 indica: “Ningún candidato podrá figurar en más de una declaración (de candidaturas) en elecciones que se celebren simultáneamente”.
Lo que hará el PC: Pero la comisión política del PC ya definió este lunes que abogarán por que haya prontamente una legislación para que se corra el plazo de inscripción de primarias presidenciales para después de las municipales, lo que liberaría a Jadue de asumir dos candidaturas simultáneas.
Qué significa: La decisión PC es pragmática: comprenden que es inevitable que sea vista como una norma exprés con el “nombre y apellido” de Jadue y Matthei, pero prefieren evitar sobresaltos en la campaña de su presidenciable, clave para la estrategia PC de disputar la hegemonía de la izquierda a la ex – Concertación. No lo hará así Matthei.
Lo que viene: Este martes la bancada del PC decidirá si ingresa una indicación al proyecto del Gobierno -lo que podría tener un quórum de 2/3- o si presenta un proyecto de ley orgánica (4/7).
Las posiciones entre la directiva y los 9 ex presidentes de la DC que piden libertad de acción en la Junta Nacional del próximo 6 de julio en torno al plebiscito del 4 de septiembre dan cuenta del nivel de la crisis a la que ha llegado el partido. En la colectividad se habla de […]
Una veintena de convencionales salió este viernes, en hora de almuerzo, a repartir la “Guía práctica de la nueva Constitución” por el centro, en lo que algunos leyeron como un acto de campaña, en medio de la caída de la opción “apruebo” en las encuestas. La presidenta María Elisa Quinteros respondió preguntas y recibió algunos […]
El 6 de julio se realizará la Junta Nacional de la Democracia Cristiana -el organismo más importante del partido. El jueves, 9 expresidentes enviaron una carta solicitándole a la directiva libertad de acción los militantes para el plebiscito de salida. El viernes, la directiva encabezada por Felipe Delpin respondió señalando que “al partido le corresponderá […]
Desde temprano comenzaron a llegar los ministros a La Moneda para participar del tercer consejo de gabinete de la administración Boric. En la reunión, marcada por el rumbo que se dará a la agenda de reformas del gobierno, se abordó la necesidad de actuar con más cuidado, cohesión y se evaluó positivamente el desempeño de […]
El principal enemigo del gobierno ahora es el tiempo que le corre en contra; y solo un reseteo, es decir un ajuste importante de gabinete podría darle aire suficiente para tratar de salvar la opción del apruebo, que hoy se hunde de la mano del gobierno.