La postergación de las elecciones del 10 y 11 de abril por el fuerte avance de la pandemia golpeó inesperadamente a los dos alcaldes que optaron por ir a la reelección en sus comunas antes de anotarse en la carrera presidencial: Daniel Jadue (PC) y Evelyn Matthei (UDI). Resulta que deberán inscribirse en una primaria presidencial antes de la elección municipal, lo que el PC intentará corregir en el Congreso.
Qué observar: La fecha de inscripción de los candidatos a las primarias presidenciales es el 4 de mayo, por lo que si se aprobara el proyecto del Gobierno para postergar las municipales -además de otras 3 elecciones- al 16/05, tanto Jadue como Matthei se verán expuestos a tener que inscribirse como candidatos a La Moneda cuando aún estén en competencia para reelegirse como alcaldes.
¿Pueden competir a dos cargos?: Abogados explican que ambos estarían habilitados legalmente para participar en las dos elecciones, aunque hay una norma que siembra dudas. El artículo 3 de la ley 18.700 indica: “Ningún candidato podrá figurar en más de una declaración (de candidaturas) en elecciones que se celebren simultáneamente”.
Lo que hará el PC: Pero la comisión política del PC ya definió este lunes que abogarán por que haya prontamente una legislación para que se corra el plazo de inscripción de primarias presidenciales para después de las municipales, lo que liberaría a Jadue de asumir dos candidaturas simultáneas.
Qué significa: La decisión PC es pragmática: comprenden que es inevitable que sea vista como una norma exprés con el “nombre y apellido” de Jadue y Matthei, pero prefieren evitar sobresaltos en la campaña de su presidenciable, clave para la estrategia PC de disputar la hegemonía de la izquierda a la ex – Concertación. No lo hará así Matthei.
Lo que viene: Este martes la bancada del PC decidirá si ingresa una indicación al proyecto del Gobierno -lo que podría tener un quórum de 2/3- o si presenta un proyecto de ley orgánica (4/7).
Entre sus argumentos, la ex presidenta señala que la propuesta constitucional pone en peligro “las tres causales (del aborto)” y que “no se reconoce el principio de igualdad salarial”, además de reafirmar sus argumentos en una columna aparecida hoy y titulada “Que no se joda nadie”. La alcaldesa de Providencia y principal carta presidencial de […]
El cambio en la dirección correcta es hacia la erradicación de la arrogancia de personas sin experiencia. Es a la eliminación de las personas que con aires de superioridad moral han cavado trincheras entre el gobierno que dicen defender y la oposición con que necesitan negociar para conseguir votos en el congreso. El cambio en […]
Partiendo de la base de un diagnóstico transversal dentro de las fuerzas políticas, el anteproyecto constitucional fija un umbral del 5% de los votos para que los partidos políticos puedan acceder al Congreso, achica en 17 cupos el tamaño de la Cámara de Diputados y establece la pérdida del escaño en caso de que un […]
La defensa corporativa del gobierno y sus partidos para blindar al ministro ha significado una pérdida de confianza de la ciudadanía en su gestión (…) No se trata de poner en duda la honorabilidad de Carlos Montes. No conozco a nadie que crea que él faltó a la probidad. Pero hay una ausencia total de […]
La economista es una de las personas del círculo cerano del presidente electo argentino y su nombre incluso se barajó para ocupar la secretaría de Educación en el nuevo gobierno. Urrutia se ha desempeñado como investigadora asociada de FARO UDD y miembro del Consejo Directivo de la Fundación para el Progreso. Es esposa del ex […]