Las razones sanitarias y los efectos políticos del anuncio de Piñera de postergar las elecciones

Ex-Ante
Agencia Uno

El Presidente anunció su decisión de enviar un proyecto de reforma constitucional para postergar las elecciones de abril para el 15 y 16 de mayo tras una reunión en La Moneda con ministros y los presidentes de Chile Vamos. En el Gobierno hay conciencia de que la medida fue recibida con más resignación que convicción tanto en los políticos del oficialismo como en los de la oposición (que saldrá a criticar con fuerza a las autoridades). El principal factor -además del fuerte aumento de contagios que se espera para la próxima semana- fue la escasez de camas críticas, cuyo ampliación le está costando mucho al Minsal.

Nuevo calendario. Las elecciones de constituyentes, alcaldes, concejales y gobernadores serán transferidas para el sábado 15 y 16 de mayo -en 5 semanas más- mientras la segunda vuelta de los comicios para gobernadores serán realizadas el 4 de julio, junto con las primarias presidenciales.

  • El Presidente justificó la decisión en el agravamiento de la pandemia. Según fuentes de gobierno, se espera una alza de los contagios la próxima semana, que podrían alcanzar 9.000 diarios. Hoy se contabilizaron 7.236, pero el mayor problema es la escasez de camas críticas para atender a los pacientes más graves.
  • Durante la reunión en La Moneda se informó que la ocupación de camas críticas bordea el 95% y que al Minsal le está costando mucho ampliarlas. “Ese fue el principal argumento, lejos”, señaló un ministro presente.
  • Además se mencionó que la gran mayoría de los chilenos es favorable a postergar los comicios (según una encuesta Cadem divulgada este domingo, un 69% apoya la medida).
  • El Mandatario añadió que el temor de la población podría traducirse en una gran abstención si se mantiene el calendario original, lo que comprometería la legitimidad que requieren los comicios.
  • En un punto de prensa posterior, el Presidente justificó la elección de la nueva fecha señalando que en esos momentos habrá 9,3 millones de chilenos vacunados, y todos los mayores de 40 años ya habrán recibido las dos dosis.
  • Tanto la postergación como la cuarentena total en la mayor parte del país se empezaron a imponer el lunes pasado, cuando en la reunión de la mesa Covid el ministro Paris propuso el confinamiento total de la RM, medida anunciada tres días después.
  • En el gobierno existe conciencia que la oposición aprovechará el momento para responsabilizarlo por un mal manejo de la pandemia y que para aprobar la reforma constitucional exigirá algunas medidas adicionales.
  • Por lo mismo, en su declaración pública, el mandatario señaló que espera que el proyecto de reforma constitucional sea aprobado con propuestas de la oposición.
  • En síntesis, en el gobierno esperan tener en las próximas 5 semanas mayor certeza del efecto de las vacunas y de las cuarentenas.
  • Además, no era posible no aplazar los comicios más allá de esa fecha porque de lo contrario las primarias presidenciales y elecciones presidenciales quedarían demasiado cercanas. El factor invierno también fue tomado en cuenta.

Políticos resignados. Tanto en los partidos oficialistas como en la oposición la medida ha sido recibida con más resignación que con convicción. Entre las razones mencionadas para esa postura se afirma que los candidatos están agotados, muchos sin recursos y que el cambio introduce incertidumbre.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

El nombre que anunciaría el cardenal Chomali como nuevo rector de la UC

Juan Larraín, director del Instituto de Éticas Aplicadas UC y académico de la Facultad de Ciencias Biológicas. Imagen: Flickr - Pontificia Universidad Católica de Chile.

Ad portas del anuncio del nuevo rector de la UC —ya escogido por el Vaticano— todo apunta a que la persona designada será Juan Larraín, director del Instituto de Éticas Aplicadas. La fecha para su nombramiento oficial sería el 22 de enero.

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Qué dice la carta reservada de Gabriel de la Fuente que causó controversia en la comisión Monsalve

El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Casa de Allende: Por qué la presentación de Chile Vamos ante el TC dice que la senadora celebró a sabiendas el contrato

La senadora Isabel Allende el 6 de diciembre de 2024 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

Reubican a jefa jurídica de Bienes Nacionales tras escándalo por fallida compra de casa de Allende (y el WhatsApp de despedida)

Imagen: Universidad Finis Terrae

Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

Guillermo Ramírez: “El acuerdo en pensiones contribuirá a fortalecer la candidatura de Evelyn Matthei”

Guillermo Ramírez (Crédito: Cámara de Diputados)

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]