Las razones sanitarias y los efectos políticos del anuncio de Piñera de postergar las elecciones

Ex-Ante
Agencia Uno

El Presidente anunció su decisión de enviar un proyecto de reforma constitucional para postergar las elecciones de abril para el 15 y 16 de mayo tras una reunión en La Moneda con ministros y los presidentes de Chile Vamos. En el Gobierno hay conciencia de que la medida fue recibida con más resignación que convicción tanto en los políticos del oficialismo como en los de la oposición (que saldrá a criticar con fuerza a las autoridades). El principal factor -además del fuerte aumento de contagios que se espera para la próxima semana- fue la escasez de camas críticas, cuyo ampliación le está costando mucho al Minsal.

Nuevo calendario. Las elecciones de constituyentes, alcaldes, concejales y gobernadores serán transferidas para el sábado 15 y 16 de mayo -en 5 semanas más- mientras la segunda vuelta de los comicios para gobernadores serán realizadas el 4 de julio, junto con las primarias presidenciales.

  • El Presidente justificó la decisión en el agravamiento de la pandemia. Según fuentes de gobierno, se espera una alza de los contagios la próxima semana, que podrían alcanzar 9.000 diarios. Hoy se contabilizaron 7.236, pero el mayor problema es la escasez de camas críticas para atender a los pacientes más graves.
  • Durante la reunión en La Moneda se informó que la ocupación de camas críticas bordea el 95% y que al Minsal le está costando mucho ampliarlas. “Ese fue el principal argumento, lejos”, señaló un ministro presente.
  • Además se mencionó que la gran mayoría de los chilenos es favorable a postergar los comicios (según una encuesta Cadem divulgada este domingo, un 69% apoya la medida).
  • El Mandatario añadió que el temor de la población podría traducirse en una gran abstención si se mantiene el calendario original, lo que comprometería la legitimidad que requieren los comicios.
  • En un punto de prensa posterior, el Presidente justificó la elección de la nueva fecha señalando que en esos momentos habrá 9,3 millones de chilenos vacunados, y todos los mayores de 40 años ya habrán recibido las dos dosis.
  • Tanto la postergación como la cuarentena total en la mayor parte del país se empezaron a imponer el lunes pasado, cuando en la reunión de la mesa Covid el ministro Paris propuso el confinamiento total de la RM, medida anunciada tres días después.
  • En el gobierno existe conciencia que la oposición aprovechará el momento para responsabilizarlo por un mal manejo de la pandemia y que para aprobar la reforma constitucional exigirá algunas medidas adicionales.
  • Por lo mismo, en su declaración pública, el mandatario señaló que espera que el proyecto de reforma constitucional sea aprobado con propuestas de la oposición.
  • En síntesis, en el gobierno esperan tener en las próximas 5 semanas mayor certeza del efecto de las vacunas y de las cuarentenas.
  • Además, no era posible no aplazar los comicios más allá de esa fecha porque de lo contrario las primarias presidenciales y elecciones presidenciales quedarían demasiado cercanas. El factor invierno también fue tomado en cuenta.

Políticos resignados. Tanto en los partidos oficialistas como en la oposición la medida ha sido recibida con más resignación que con convicción. Entre las razones mencionadas para esa postura se afirma que los candidatos están agotados, muchos sin recursos y que el cambio introduce incertidumbre.

Publicaciones relacionadas

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Diciembre 8, 2023

Carlos Montes en la bandeja de salida. Por Jorge Schaulsohn

Créditos: Agencia Uno

La defensa corporativa del gobierno y sus partidos para blindar al ministro ha significado una pérdida de confianza de la ciudadanía en su gestión (…) No se trata de poner en duda la honorabilidad de Carlos Montes. No conozco a nadie que crea que él faltó a la probidad. Pero hay una ausencia total de […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Perfil: Quién es Eleonora Urrutia, la figura cercana a Milei que tiene fuertes lazos con Chile

La economista es una de las personas del círculo cerano del presidente electo argentino y su nombre incluso se barajó para ocupar la secretaría de Educación en el nuevo gobierno. Urrutia se ha desempeñado como investigadora asociada de FARO UDD y miembro del Consejo Directivo de la Fundación para el Progreso. Es esposa del ex […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

El día después del plebiscito: el diseño que ensaya La Moneda

En el Gobierno piensan que el triunfo del En Contra hará volver a poner foco en las urgencias ciudadanas, como son la Reforma de Pensiones y un Pacto Fiscal para lograr recursos destinados a gasto social con impacto real en la vida de las personas. Es por eso que buscarán iniciar, desde la primera semana […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 8, 2023

Ministerio de Seguridad: El desafío legislativo del Ejecutivo en la agenda de esta materia

Créditos: Agencia Uno.

El proyecto que crea el Ministerio de Seguridad lleva 5 meses paralizado en la Cámara de Diputadas y Diputados. La próxima semana se espera que comience su discusión en particular, pero los parlamentarios y el Gobierno están trabajando durante estos días en la búsqueda de acuerdos pre legislativos. La iniciativa, así como la aprobó el […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Boric viajará mañana a cambio de mando en Argentina con Van Klaveren, Antonia Orellana y Elizalde

Según informó presidencia, el mandatario partirá durante la tarde de mañana y regresará a Chile en la tarde del domingo, tras saludar al nuevo gobernante de Argentina Javier Milei en la Casa Rosada.