Las razones sanitarias y los efectos políticos del anuncio de Piñera de postergar las elecciones

Ex-Ante
Agencia Uno

El Presidente anunció su decisión de enviar un proyecto de reforma constitucional para postergar las elecciones de abril para el 15 y 16 de mayo tras una reunión en La Moneda con ministros y los presidentes de Chile Vamos. En el Gobierno hay conciencia de que la medida fue recibida con más resignación que convicción tanto en los políticos del oficialismo como en los de la oposición (que saldrá a criticar con fuerza a las autoridades). El principal factor -además del fuerte aumento de contagios que se espera para la próxima semana- fue la escasez de camas críticas, cuyo ampliación le está costando mucho al Minsal.

Nuevo calendario. Las elecciones de constituyentes, alcaldes, concejales y gobernadores serán transferidas para el sábado 15 y 16 de mayo -en 5 semanas más- mientras la segunda vuelta de los comicios para gobernadores serán realizadas el 4 de julio, junto con las primarias presidenciales.

  • El Presidente justificó la decisión en el agravamiento de la pandemia. Según fuentes de gobierno, se espera una alza de los contagios la próxima semana, que podrían alcanzar 9.000 diarios. Hoy se contabilizaron 7.236, pero el mayor problema es la escasez de camas críticas para atender a los pacientes más graves.
  • Durante la reunión en La Moneda se informó que la ocupación de camas críticas bordea el 95% y que al Minsal le está costando mucho ampliarlas. “Ese fue el principal argumento, lejos”, señaló un ministro presente.
  • Además se mencionó que la gran mayoría de los chilenos es favorable a postergar los comicios (según una encuesta Cadem divulgada este domingo, un 69% apoya la medida).
  • El Mandatario añadió que el temor de la población podría traducirse en una gran abstención si se mantiene el calendario original, lo que comprometería la legitimidad que requieren los comicios.
  • En un punto de prensa posterior, el Presidente justificó la elección de la nueva fecha señalando que en esos momentos habrá 9,3 millones de chilenos vacunados, y todos los mayores de 40 años ya habrán recibido las dos dosis.
  • Tanto la postergación como la cuarentena total en la mayor parte del país se empezaron a imponer el lunes pasado, cuando en la reunión de la mesa Covid el ministro Paris propuso el confinamiento total de la RM, medida anunciada tres días después.
  • En el gobierno existe conciencia que la oposición aprovechará el momento para responsabilizarlo por un mal manejo de la pandemia y que para aprobar la reforma constitucional exigirá algunas medidas adicionales.
  • Por lo mismo, en su declaración pública, el mandatario señaló que espera que el proyecto de reforma constitucional sea aprobado con propuestas de la oposición.
  • En síntesis, en el gobierno esperan tener en las próximas 5 semanas mayor certeza del efecto de las vacunas y de las cuarentenas.
  • Además, no era posible no aplazar los comicios más allá de esa fecha porque de lo contrario las primarias presidenciales y elecciones presidenciales quedarían demasiado cercanas. El factor invierno también fue tomado en cuenta.

Políticos resignados. Tanto en los partidos oficialistas como en la oposición la medida ha sido recibida con más resignación que con convicción. Entre las razones mencionadas para esa postura se afirma que los candidatos están agotados, muchos sin recursos y que el cambio introduce incertidumbre.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Panel Ciudadano-UDD: Jara (26%) supera por 2 puntos a Kast y por 8 a Matthei (Lea aquí la encuesta)

De acuerdo con el sondeo, Jeannette Jara domina entre votantes habituales (34%), pero es tercera entre votantes obligados (17%), mientras que Kast lidera entre votantes obligados (26%), donde es seguido por Evelyn Matthei (19%).

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Qué se sabe de la cumbre de mandatarios de izquierda que organizó Boric (y las claves políticas del encuentro)

Los presidentes Yamandú Orsi, Gustavo Petro, Lula da Silva y Gabriel Boric.

El encuentro “Democracia Siempre” que se inicia este lunes reunirá a Lula, Petro, Orsi y Pedro Sánchez en La Moneda. En la tarde habrá un encuentro con organizaciones civiles. El evento ha sido cuestionado en la oposición por el “sesgo ideológico” de los invitados y las posibles lecturas en un año electoral. La presencia del […]

El mayor reto de Chile es el combate contra el crimen organizado. Por Sergio Muñoz Riveros

La PDI muestra armas incautadas durante los últimos meses en Santiago. Foto: Agencia UNO.

Para que el país tenga paz y seguridad, para que la legalidad sirva a los fines de la convivencia democrática, para que retrocedan el temor y la incertidumbre, para que la economía agarre vuelo y se materialicen las expectativas de progreso, hay que dar esta batalla con todo el cuerpo. Es el problema número uno. […]

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Lo (poco) que falta para sellar el primer pacto parlamentario por omisión en la derecha

Imágenes: Agencia Uno.

Altas fuentes de la oposición aseguran que dirigentes de Chile Vamos y Republicanos han tenido una serie de conversaciones informales para alcanzar pactos por omisión en las cuatro regiones del país que elegirán sólo dos senadores. Mientras, el acuerdo con Demócratas está a punto de concretarse.