En el Gobierno se enteraron con profundo malestar que el ministro de Salud había informado en la Comisión de Constitución del Senado que se aumentarían las barreras para el ingreso de extranjeros a Chile y que se pensaba reducir los permisos únicos colectivos, lo que tiene un fuerte impacto en las empresas. La iniciativa iba a informarse este jueves, cuando se entregue un nuevo reporte del Minsal sobre los contagios por Covid. Altas fuentes de Gobierno señalan que los números seguirán al alza.
Sorpresivo anuncio. Nadie sabía explicar bien en el Gobierno por qué se habían decidido postergar los anuncios sanitarios previstos para después de un encuentro que sostuvo la mañana del miércoles el Presidente Piñera con los ministros Enrique Paris y Lucas Palacios, además de las subsecretarias Paula Daza y Katherine Martorell.
Señal de La Moneda. El Colegio Médico y el ex ministro Jaime Mañalich habían pedido que se bloqueara el ingreso de extranjeros al país, a partir del aumento de contagios por coronavirus. La Moneda, sin embargo, se negaba a dar el brazo a torcer.
Conversaciones con gremios empresariales. En paralelo, el Gobierno sostuvo diversos contactos con distintos gremios empresariales para abordar las nuevas restricciones para los permisos únicos. Se trataba, para algunos, de conversar sobre los porcentajes en que se rebajará la movilidad de las personas.
Contagios siguen creciendo. El anuncio de Paris surge en víspera del reporte sanitario de este jueves, que, de acuerdo a altas fuentes de gobierno, continuará con las cifras de contagio al alza.
Rita Olivares había estado destinada previamente en Talca y Cancha Rayada. “Una mujer siempre dispuesta a ayudar a quien lo necesitara, lo que se refleja en las 6 felicitaciones que registra por su profesionalismo en distintos procedimientos policiales adoptados por ella”, señaló Carabineros.
“No me cabe duda que la prioridad de todos hoy, independiente de nuestras diferencias, es ponerle freno a la delincuencia. Unámonos como chilenos detrás de esta causa y trabajemos juntos”, señaló el mandatario.
Si hay algo indesmentible en su historia es que el expresidente Lagos medita calculadamente cada uno de sus pasos en política. Es estratégico, no da puntada sin hilo y no parece dispuesto a permanecer indiferente ante lo que estima arriesga el partido que una vez fundó y la centroizquierda en general al fundirse con el […]
¿Ha aprendido algo Boric en este período? Es posible. Basta con mirar su gabinete. Para el resto de su mandato, solo le sirve actuar con estricto sentido de las proporciones, y no hacer nada que implique la posibilidad de que el país se descarrile.
Jefe de la Secretaría de Comunicaciones (Secom) durante el primer gobierno de Michelle Bachelet, Carvajal identifica las problemáticas que apremian a los grandes conglomerados del país: “La derecha no sabe cómo diferenciarse de Republicanos y, en el lado progresista, las dos almas tampoco logran imponerse con claridad en torno hacía donde van y cómo coinciden”.