Abril 1, 2021

Paris irrita a La Moneda al adelantar anuncios de restricciones sanitarias (en víspera de nueva alza de contagios)

Josefina Ossandón y Waldo Díaz
Crédito: Agencia Uno.

En el Gobierno se enteraron con profundo malestar que el ministro de Salud había informado en la Comisión de Constitución del Senado que se aumentarían las barreras para el ingreso de extranjeros a Chile y que se pensaba reducir los permisos únicos colectivos, lo que tiene un fuerte impacto en las empresas. La iniciativa iba a informarse este jueves, cuando se entregue un nuevo reporte del Minsal sobre los contagios por Covid. Altas fuentes de Gobierno señalan que los números seguirán al alza.

Sorpresivo anuncio. Nadie sabía explicar bien en el Gobierno por qué se habían decidido postergar los anuncios sanitarios previstos para después de un encuentro que sostuvo la mañana del miércoles el Presidente Piñera con los ministros Enrique Paris y Lucas Palacios, además de las subsecretarias Paula Daza y Katherine Martorell.

  • Solo se sabía, según se señalaba en La Moneda, que existía un acuerdo de no comentar las medidas adoptadas durante la reunión y que aquello se daría a conocer este jueves.
  • De ahí que por la noche en Palacio existía un profundo malestar con el ministro Paris, quien, en el marco de un encuentro de la comisión de Constitución del Senado, anunció que el Gobierno adoptaría dos nuevas medidas: aumentar las restricciones para el ingreso de extranjeros a Chile y, con el objetivo de reducir los índices de movilidad tras el confinamiento decretado en la RM, restringir los permisos únicos colectivos, lo que tiene un fuerte impacto en las empresas.
  • “A partir de mañana, y lo vamos a anunciar en el punto de prensa de mañana (jueves), hay una restricción muy importante de viajes al extranjero, por 30 días, para disminuir el promedio de ingresos de extranjeros a Chile a lo mínimo y permitir el regreso de los compatriotas, con las restricciones que ya les hemos dado”.
  • “Vamos a cambiar también los criterios de actividades esenciales, se va a modificar el decreto de actividades esenciales para insistir en que se priorice fundamentalmente en los artículos de alimentos, medicamento, aseo e higiene personal y aquello que sea necesario para mantener el teletrabajo, la educación a distancia y la seguridad de los inmuebles”.

Señal de La Moneda. El Colegio Médico y el ex ministro Jaime Mañalich habían pedido que se bloqueara el ingreso de extranjeros al país, a partir del aumento de contagios por coronavirus. La Moneda, sin embargo, se negaba a dar el brazo a torcer.

  • Siempre cuidando el flanco sanitario, en Palacio se indicaba -en privado- que el factor económico pesaba en esta determinación, así como también que las temidas cepas británicas y brasileñas se habían propagado a través de chilenos menores de 40 años y no de extranjeros.
  • En este contexto es que la decisión de endurecer las medidas en la frontera se interpreta hoy en La Moneda más como una señal para la población que como una iniciativa que pueda conllevar grandes cambios a nivel sanitario.
  • De todas formas, es posible que se restrinja el ingreso de camioneros provenientes de Brasil. Piñera sostuvo una reunión con el canciller Andrés Allamand para ver el tema fronterizo.
  • En 2020, las fronteras terrestres, aéreas y marítimas estuvieron cerradas por 8 meses, a excepción para permitir el ingreso de chilenos y extranjeros residente.

Conversaciones con gremios empresariales. En paralelo, el Gobierno sostuvo diversos contactos con distintos gremios empresariales para abordar las nuevas restricciones para los permisos únicos. Se trataba, para algunos, de conversar sobre los porcentajes en que se rebajará la movilidad de las personas.

Contagios siguen creciendo. El anuncio de Paris surge en víspera del reporte sanitario de este jueves, que, de acuerdo a altas fuentes de gobierno, continuará con las cifras de contagio al alza.

  • Los reportes de los días jueves comúnmente son más altos en número de contagios, ya que arrastran resultados de test acumulados en la semana.
  • Un jueves, por ejemplo, el Gobierno decretó cuarentena en toda la Región Metropolitana. El Presidente suele recibir los miércoles, en la tarde o la noche, dichos resultados.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 28, 2023

Perfil: Luis Thayer, el cuestionado director de Migraciones en la mira de la oposición

Crédito: Agencia Uno.

La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

La trama detrás de la caída del director de Educación Pública Jaime Veas (PS)

Jaime Veas, renunciado director de la DEP (foto de archivo)

En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

[Confidencial] El irónico mensaje de Boric a Macaya en la Cámara Nacional de Comercio

En la imagen, el Presidente Boric en la Cámara Nacional del Comercio.

“Hoy día temprano en la mañana subí el cerro y veía este edificio gigante, no pensé que iba a estar rápidamente ahí. Lo subí en bicicleta, espero que al senador Macaya no le moleste”, dijo esta mañana Boric en un seminario de la Cámara Nacional de Comercio, aludiendo al presidente de la UDI. “Como el […]

Juan Pablo Sallaberry

Noviembre 28, 2023

Caso Audios: Quién es Alejandra Borda, la nueva abogada de Leonarda Villalobos

Abogada Alejandra Borda Silva

La abogada de la UC estaba vinculada previamente al Caso Audios, ya que patrocinó varias querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer, de la empresa Factop. Borda es amiga de Villalobos, a quien conoció en la Universidad Bolivariana. Ambas han tenido casos en conjunto y trabajaban en la misma oficina del Grupo […]

Directora Ejecutiva de Chile Transparente y presidenta de la Comisión de Probidad

Noviembre 28, 2023

Algo-rrobo. Por María Jaraquemada

El alcalde de Algarrobo, José Luis Yáñez (UDI), durante la audiencia en que el juez determinó prisión preventiva. Crédito: Agencia Uno.

Se ha dicho hasta el cansancio que alcaldes y alcaldesas tienen, en ocasiones, mucho poder para tomar ciertas decisiones con poco contrapeso interno y externo, así como déficit de transparencia. Intentando mirar el vaso medio lleno, la Cámara de Diputadas y Diputados está pronta a votar en sala un proyecto de ley de integridad municipal […]