En el Gobierno se enteraron con profundo malestar que el ministro de Salud había informado en la Comisión de Constitución del Senado que se aumentarían las barreras para el ingreso de extranjeros a Chile y que se pensaba reducir los permisos únicos colectivos, lo que tiene un fuerte impacto en las empresas. La iniciativa iba a informarse este jueves, cuando se entregue un nuevo reporte del Minsal sobre los contagios por Covid. Altas fuentes de Gobierno señalan que los números seguirán al alza.
Sorpresivo anuncio. Nadie sabía explicar bien en el Gobierno por qué se habían decidido postergar los anuncios sanitarios previstos para después de un encuentro que sostuvo la mañana del miércoles el Presidente Piñera con los ministros Enrique Paris y Lucas Palacios, además de las subsecretarias Paula Daza y Katherine Martorell.
Señal de La Moneda. El Colegio Médico y el ex ministro Jaime Mañalich habían pedido que se bloqueara el ingreso de extranjeros al país, a partir del aumento de contagios por coronavirus. La Moneda, sin embargo, se negaba a dar el brazo a torcer.
Conversaciones con gremios empresariales. En paralelo, el Gobierno sostuvo diversos contactos con distintos gremios empresariales para abordar las nuevas restricciones para los permisos únicos. Se trataba, para algunos, de conversar sobre los porcentajes en que se rebajará la movilidad de las personas.
Contagios siguen creciendo. El anuncio de Paris surge en víspera del reporte sanitario de este jueves, que, de acuerdo a altas fuentes de gobierno, continuará con las cifras de contagio al alza.
Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.
El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]
El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]
El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]
El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]