En el Gobierno se enteraron con profundo malestar que el ministro de Salud había informado en la Comisión de Constitución del Senado que se aumentarían las barreras para el ingreso de extranjeros a Chile y que se pensaba reducir los permisos únicos colectivos, lo que tiene un fuerte impacto en las empresas. La iniciativa iba a informarse este jueves, cuando se entregue un nuevo reporte del Minsal sobre los contagios por Covid. Altas fuentes de Gobierno señalan que los números seguirán al alza.
Sorpresivo anuncio. Nadie sabía explicar bien en el Gobierno por qué se habían decidido postergar los anuncios sanitarios previstos para después de un encuentro que sostuvo la mañana del miércoles el Presidente Piñera con los ministros Enrique Paris y Lucas Palacios, además de las subsecretarias Paula Daza y Katherine Martorell.
Señal de La Moneda. El Colegio Médico y el ex ministro Jaime Mañalich habían pedido que se bloqueara el ingreso de extranjeros al país, a partir del aumento de contagios por coronavirus. La Moneda, sin embargo, se negaba a dar el brazo a torcer.
Conversaciones con gremios empresariales. En paralelo, el Gobierno sostuvo diversos contactos con distintos gremios empresariales para abordar las nuevas restricciones para los permisos únicos. Se trataba, para algunos, de conversar sobre los porcentajes en que se rebajará la movilidad de las personas.
Contagios siguen creciendo. El anuncio de Paris surge en víspera del reporte sanitario de este jueves, que, de acuerdo a altas fuentes de gobierno, continuará con las cifras de contagio al alza.
El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]
Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]
Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]
El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.
Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.