Mayo 2, 2021

Pamela Jiles: Por qué el Partido Humanista analiza llevarla de candidata presidencial a primera vuelta

Alex von Baer
Foto: Agencia Uno

A raíz del inminente fracaso en las tratativas para una primaria única opositora, en el PH se inclinan porque Pamela Jiles vaya directo a primera vuelta -sin pasar por 1 de las 2 primarias opositoras-, lo que en el sector admiten como una amenaza cierta a sus cartas, dado el reciente resultado de la encuesta CEP y otras, en las que la parlamentaria ha irrumpido aún cuando no confirma que competirá a La Moneda y podría ser senadora.

Qué observar: La diputada humanista fue el personaje político mejor evaluado en la CEP, superando por largo a los otros presidenciables del sector, reticentes a una primaria con ella. Obtuvo 54% de aprobación, 22 puntos arriba del siguiente abanderado (Joaquín Lavín, 32%).

  • Los otros candidatos opositores marcaron aún más bajo: 25% Ximena Rincón (DC); 24% Heraldo Muñoz (PPD) y Daniel Jadue (PC); 20% Paula Narváez; y 15% Gabriel Boric (FA).
  • En la Criteria de marzo -mes en que impulsó el tercer retiro-, Jiles tuvo 9% de intención de voto (3er lugar, solo algunos puntos bajo de Lavín y Jadue), y en la Cadem del 12/04 lideró con 20% (9 puntos arriba de Jadue).
  • En el grupo de trabajo opositor que intenta un acuerdo programático que sustente una primaria común, ya la mayoría de los representantes de los candidatos ha sincerado que los “mínimos comunes” que están trabajando tienen como meta más bien concordar apoyos en segunda vuelta, afirman 3 miembros.
  • Es por los vetos de Unidad Constituyente a Jiles, y conflictos entre ese bloque y Jadue. “Las primarias de toda la oposición son un falso positivo: en la cabeza de algunos candidatos nunca ha estado hacer realmente esa primaria. Hablar de ellas hoy ya no es honesto”, explica el secretario general PH, Octavio González.

Qué significa: Aún cuando le queda la opción de intentar sumarse a 1 de las 2 primarias opositoras que se vislumbran, en la directiva del PH -del sector de Jiles- afirman que la inclinación es a que compita en primera vuelta, lo que en la centroizquierda y el FA no desconocen como una amenaza para sus candidatos.

  • La definición -que aún no zanja Jiles, quien ni siquiera ha confirmado si será candidata a La Moneda- se explica por 4 factores:
  1. Reticencias a su figura: Las críticas a su polémico estilo gatillaron que en U. Constituyente Muñoz ya la vetó y la DC se ha distanciado de ella y Jadue; y en el pacto FA-PC, Boric ya se negó a su presencia y el PC no la consideró en los esquemas que analizan (sería romper su alianza con el FA y Jiles podría derrotar a Jadue en una primaria). El PH ha pedido reunión al PC, sin tener respuesta.
  2. No le acomoda una “primaria chica”: “Una primaria de solo 1 de esos 2 bloques convoca al electorado de un sector. La votación de Pamela es transversal”, explica González. La tesis tiene respaldo en el desglose CEP: la aprobación de Jiles es alta en la izquierda (64%), pero también marca en centro (47%) e incluso derecha (43%), no así Jadue (registra 21% en el centro).
  3. Oportunidad de fortalecer su partido: Jiles en primera vuelta podría propiciar un crecimiento parlamentario del PH (sacaron 3 diputados en 2017, pero hoy queda solo ella). Están trabajando un programa de gobierno.
  4. División del resto de la oposición: si compite en primera vuelta con otros 2 de la oposición (Jadue como posible ganador en PC-FA, y la carta de U. Constituyente-, en la oposición le asignan no pocas chances de pasar a 2da vuelta por esa división.

Lo que dicen: La posibilidad de ir a primera vuelta la abordan el secretario general PH y el principal asesor de Jiles, su pareja Pablo Maltés.

  • “Creo que la definición del PH va a ser tener candidato presidencial en primera vuelta, con Pamela en la papeleta de noviembre. No está zanjado, pero es la opción y la decisión es de ella”, explica González.
  • “Nos seguiremos jugando por la unidad. Si otros la dinamitan -por lo que pagarán caro ante el electorado- evaluaremos si tiene sentido alguna primaria parcial o ir derecho a la papeleta de primera vuelta”, acota Maltés, candidato a gobernador RM.
  • Y sobre la opción de primera vuelta, refuerza: “Pamela es la única opción verdaderamente transversal para derrotar a la derecha. Si no gana en la primera vuelta, gana en la segunda, incluido a Lavín”.

Lo que hay detrás: Hay otros 2 disuasivos para que Jiles se inscriba en primarias en mayo:

  1. Las firmas: hasta el 15/04, el PH no estaba constituido en todas las regiones de Chile (le faltaban 699 militantes en Los Lagos y 500 en Aysén, aunque González dice que están cerca), requisito necesario para inscribir candidato presidencial, salvo que tengan 33 mil militantes (tienen solo 18 mil).
  2. Posibilidad senatorial: a varios diputados opositores Jiles ha transmitído que su verdadera intención es postular al Senado, y a ello atribuyen varios que aún no confirme una carrera a La Moneda, que tiene el riesgo de que si va a 1era vuelta y es electa, queda fuera del Congreso por 4 años y pierde protagonismo. Pero varios creen que las encuestas le abrieron el interés presidencial.

Ojo con: El desglose CEP revela, además de transversalidad, factores de su electorado:

  • Apoyo en adultos: su mayor respaldo está entre 25-34 años (61%) y 35-44 (66%). Menos la respaldan los menores de 25 y los adultos mayores.
  • Nivel educacional: los de enseñanza media incompleta la apoyan en 70%; los de media completa 56%; y los con educación universitaria 34%.

La reacción de la centroizquierda: Acusaron el golpe de la CEP: llamaron a frenar el populismo sin mencionarla.

  • Guido Girardi, senador PPD: “Se requiere un proyecto serio. Una cosa es luchar por retiros de la AFP, y otra gobernar”.
  • Ximena Rincón, candidata DC: “La ciudadanía no quiere populismo”.
  • Heraldo Muñoz, candidato PPD: “Llegó el momento de decirle basta al populismo”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 18, 2025

El rol de Bachelet en la campaña de Jara y su cada vez más lejana opción de llegar a la ONU

La reunión que sostuvieron Bachelet y Jara este viernes fue gestionada la noche del 29 de junio, cuando la ex ministra triunfó en las primarias. El diseño del encuentro, sin embargo, fue establecido por el equipo de la ex mandataria y no por el de la candidata. En el oficialismo señalan que Bachelet está cuidando […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Por qué la Democracia Cristiana camina hacia su autodestrucción. Por Jorge Schaulsohn

En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.

Juan Pablo Sallaberry

Julio 18, 2025

Liberación de sicario: Las preguntas sin respuesta del caso

La jueza Irene Rodríguez sigue en sus funciones en el Poder Judicial y ha explicado que el oficio que ordenaba la libertad se hizo para corregir un error de tipeo y se subsanó con otro oficio que ordenaba su detención. Esta mañana se conoció que la verdadera identidad del prófugo es Alberto Carlos Mejía Hernández […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Ricardo Solari: La carta fuerte del PS para el equipo programático de Jara

Imagen: Agencia Uno.

El de Ricardo Solari fue uno de los nombres que el PS levantó este jueves en una reunión con la candidata del oficialismo. El exministro del Trabajo, quien cuenta con una larga experiencia en campañas, podría sumarse al área programática de Jara desde su rol como presidente del Instituto Igualdad.

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]