Si la candidata DC se presenta como el jamón del sándwich podría terminar alienando más votantes de los que convoca. Por lo mismo, su tarea es presentar un relato diferente, paralelo a los que ya existen. Más enfocada en la ciudadanía que en la ideología. Declararse de izquierda, como Boric, o de centro como Sichel, solo promete hundirla más.
Una nominación tortuosa. La nominación del candidato oficial de Unidad Constituyente ha sido un drama desde el comienzo. Se han bajado y subido más cartas que en cualquiera de los procesos anteriores. Ha sido realmente un ejemplo de cómo las fuerzas políticas confluyen y confabulan para elevar sus propios intereses, con el solo objetivo de resguardar sus cuotas de poder. De otra forma no se explicaría la debilidad de sus candidatos.
Dos características de Yasna Provoste. En la competencia ya están inscritos Gabriel Boric y Sebastián Sichel. Esto sugiere que Provoste llega para insertarse en el estrecho espacio entre un candidato que amenaza con robarle votos desde la izquierda y un ex democratacristiano que promete sacarle otros tantos desde el centro. Un escenario adverso, pero no imposible. Provoste tiene al menos dos características que la podrían beneficiar en el mercado electoral.
Los peligros de la nominación. A su vez, hay un par de problemas inmediatos. El primero tiene que ver con el mecanismo de nominación que se usará para la proclamación definitiva. Por lo pronto, Provoste no puede ser nombrada a dedo.
Un electorado polarizado. Normalmente, uno pensaría que los candidatos que están en el centro tienen mayores posibilidades de ganar, pues la de llegar a segunda vuelta cuentan con una mayor capacidad para convocar a los segmentos medios. Hoy, no es el caso. El país pasa por un momento de transición política y social que ha generado una gran paradoja: un padrón electoral moderado con votantes activos polarizados.
El jamón del sándwich. La contienda es desigual. A pesar de marcar más en las encuestas que Boric y Sichel, se sabe que todo puede cambiar de la noche a la mañana. Tanto la élite como el electorado de centroizquierda están divididos y no será fácil levantar un relato que satisfaga a todos los sectores por igual. Entrar a la carrera no calmará la tormenta, sino que la intensificará. Se vienen tiempos turbulentos, y saber navegarlos será central para alcanzar el éxito.
La cuarta demolición de una “narco-casa” en La Florida no solo supuso un enfrentamiento que terminó con 4 detenidos, sino que un giro del comité político respecto a la posición que había marcado anteriormente el ministro Luis Cordero y también un cambio del Ministerio Público. El Fiscal Nacional Ángel Valencia dijo por la mañana “siempre […]
Aunque hay versiones que señalan que la votación y el análisis del nombre para el candidato que debía apoyar el partido no estaba definido, tanto el diputado Andrés Longton como el actual jefe de bancada, Frank Sauerbaum, confirmaron que hubo un acuerdo previo entre los parlamentarios de la Cámara Baja. Pero, el jefe de la […]
En el podcast En Foco, de Pivotes, el gerente de Cadem anticipa que la elección del 7 de mayo “probablemente va a marcar una nueva dinámica de la política” respecto de los equilibrios entre Chile Vamos y Republicanos en la derecha y “si se produce una re hegemonía de la izquierda más clásica entre la […]
El ministro José Ignacio Vásquez reveló fuertes diferencias internas en el tribunal a partir de la decisión de su presidenta, Nancy Yáñez, de adelantar la revisión del requerimiento de inconstitucionalidad que entablaron senadores de Chile Vamos y los Demócratas en contra de 7 de los 13 indultos otorgados por Boric a fines de diciembre. Para […]
Su apoyo en la Cámara de Diputados se da por sentado, luego del respaldo unánime en el Senado. La iniciativa es uno de los éxitos legislativos del Partido Comunista y tendrá un papel protagónico en la celebración del próximo 1 de mayo.