Julio 25, 2021

Opinión: Yasna Provoste y el drama de la centroizquierda. Por Kenneth Bunker

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Si la candidata DC se presenta como el jamón del sándwich podría terminar alienando más votantes de los que convoca. Por lo mismo, su tarea es presentar un relato diferente, paralelo a los que ya existen. Más enfocada en la ciudadanía que en la ideología. Declararse de izquierda, como Boric, o de centro como Sichel, solo promete hundirla más.

Una nominación tortuosa. La nominación del candidato oficial de Unidad Constituyente ha sido un drama desde el comienzo. Se han bajado y subido más cartas que en cualquiera de los procesos anteriores. Ha sido realmente un ejemplo de cómo las fuerzas políticas confluyen y confabulan para elevar sus propios intereses, con el solo objetivo de resguardar sus cuotas de poder. De otra forma no se explicaría la debilidad de sus candidatos.

  • El ejemplo más claro es la carta del PS, Paula Narváez, que después de ser designada a dedo por Bachelet, ha insistido siete meses, sin éxito, en que es la mejor candidata del sector. No marca en intención de voto, no marca en conocimiento, no la apoyan en su coalición y no convence en su partido. Una situación representativa de todos los otros candidatos de la coalición que ya se han bajado.
  • Es en ese contexto ocurre el ascenso de Yasna Provoste. Si Narváez o Maldonado o Rincón o cualquiera de los otros que ya se han bajado hubiesen sido competitivos, no existiría Provoste. En ese sentido, la senadora llega a resolver un problema de competitividad. Con su alto nivel de conocimiento llega para ver si le puede dar algo de oxigeno a su bloque, y reposicionar a Unidad Constituyente en la carrera presidencial.

Dos características de Yasna Provoste. En la competencia ya están inscritos Gabriel Boric y Sebastián Sichel. Esto sugiere que Provoste llega para insertarse en el estrecho espacio entre un candidato que amenaza con robarle votos desde la izquierda y un ex democratacristiano que promete sacarle otros tantos desde el centro. Un escenario adverso, pero no imposible. Provoste tiene al menos dos características que la podrían beneficiar en el mercado electoral.

  • Primero, su transversalidad. Es una candidata que puede ocupar diferentes lugares en el espectro electoral. Como democratacristiana y exministra de Bachelet, puede clamar que es tan de centro como de izquierda. Esto le servirá para enfrentar a los otros candidatos en los debates. Frente a Boric parecerá moderada y frente a Sichel parecerá progresista. Dos características esenciales para apelar al electorado hoy en día.
  • Segundo, tiene un aire Bacheletista innegable, lo que le permitirá parcialmente desmarcarse de la política tradicional. Esto es crucial, pues si algo se puede concluir de los últimos procesos electorales es que la gente está votando por alternativas poco convencionales. No será fácil hacer el punto, pero la similitud le permitirá apelar al modelo que usó la expresidenta para clamar que está con la gente y no con la élite.

Los peligros de la nominación. A su vez, hay un par de problemas inmediatos. El primero tiene que ver con el mecanismo de nominación que se usará para la proclamación definitiva. Por lo pronto, Provoste no puede ser nombrada a dedo.

  • Allí, la primera pregunta es relativa a la estrategia electoral. Cualquiera sea el resultado, dejará varios heridos en el camino. En ese contexto, la principal amenaza vendría del Partido Socialista y el compromiso que su élite pueda adquirir para garantizar el apoyo a Provoste. De no intervenir activamente, no sería raro ver a una proporción importante de sus votantes emigrar a la candidatura de Boric.
  • Otra pregunta tiene que ver con el equipo de campaña. Hoy, muchos de quienes están detrás de su candidatura son políticos que han estado décadas en la primera línea del poder. Su círculo cercano incluye a personas como el exdiputado y actual senador Jorge Pizarro y el exalcalde y cinco-veces diputado Aldo Cornejo. Cómo pretende presentarlos a la ciudadanía y a la vez mostrarse como una figura de recambio es un enigma.

Un electorado polarizado. Normalmente, uno pensaría que los candidatos que están en el centro tienen mayores posibilidades de ganar, pues la de llegar a segunda vuelta cuentan con una mayor capacidad para convocar a los segmentos medios. Hoy, no es el caso. El país pasa por un momento de transición política y social que ha generado una gran paradoja: un padrón electoral moderado con votantes activos polarizados.

  • Lo anterior es el meollo del asunto. Pues, muchos se están preguntando cómo Provoste puede entrar a la carrera con un relato que le permita apelar tanto a la izquierda como al centro sin tener que entrar a una confrontación directa ni con Boric y ni con Sichel. Pero a todas luces, eso es solo parte del problema. Una pregunta más crucial es cómo puede movilizar al 50% de votantes, mayoritariamente de centroizquierda, que hoy no votan.
  • El éxito de Provoste pasará por movilizar a quienes son independientes, que desconfían de la clase política, que no se identifican ni con la izquierda ni con la derecha, pero que piensan que el país necesita un líder capaz de mover al país hacia un modelo más justo. Por ende, su tarea es complementar su potencial electorado políticamente movilizado, con votantes que hoy se encuentran automarginados.

El jamón del sándwich. La contienda es desigual. A pesar de marcar más en las encuestas que Boric y Sichel, se sabe que todo puede cambiar de la noche a la mañana. Tanto la élite como el electorado de centroizquierda están divididos y no será fácil levantar un relato que satisfaga a todos los sectores por igual. Entrar a la carrera no calmará la tormenta, sino que la intensificará. Se vienen tiempos turbulentos, y saber navegarlos será central para alcanzar el éxito.

  • A pesar de entrar entre Boric y Sichel, Provoste no tiene que actuar como tal. Si se presenta como el jamón del sándwich podría terminar alienando más votantes de los que convoca. Por lo mismo, su tarea es presentar relato diferente, paralelo a los que ya existen. Más enfocada en la ciudadanía que en la ideología. Declararse de izquierda, como Boric, o de centro como Sichel, solo promete hundirla más.
  • En 2017 Bachelet logró hacer ese punto con éxito, pese a no estar en la dramática situación en que hoy se encuentra Provoste. Por lo mismo, ese parece ser el modelo por el cuál debiese avanzar. Apelar a etiquetas ideológicas tradicionales puede ser tan peligroso como apelar al electorado tradicional. Provoste debe levantar una campaña moderada, pero genuinamente ciudadana. Es la única forma de que su candidatura pueda prosperar.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Qué dice la carta reservada de Gabriel de la Fuente que causó controversia en la comisión Monsalve

El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Casa de Allende: Por qué la presentación de Chile Vamos ante el TC dice que la senadora celebró a sabiendas el contrato

La senadora Isabel Allende el 6 de diciembre de 2024 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]

Directora de Evidencia de Pivotes.

Enero 16, 2025

Indicaciones en pensiones: los avances y las advertencias. Por Elisa Cabezón

Finalmente, el Gobierno ingresó al Congreso las indicaciones de la Reforma de Pensiones acordadas con senadores de la oposición. En esta columna haré una reflexión sobre las nuevas indicaciones, rescatando los avances en el debate y advirtiendo sobre riesgos y desafíos que quedan pendientes.

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

Reubican a jefa jurídica de Bienes Nacionales tras escándalo por fallida compra de casa de Allende (y el WhatsApp de despedida)

Imagen: Universidad Finis Terrae

Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

Guillermo Ramírez: “El acuerdo en pensiones contribuirá a fortalecer la candidatura de Evelyn Matthei”

Guillermo Ramírez (Crédito: Cámara de Diputados)

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]