Un salto político. En menos de un mes Paula Narváez pasó de ser una ex funcionaria de la Nueva Mayoría a la persona con mejores prospectivas de ganar la nominación de Unidad Constituyente para la elección presidencial de 2021. A pesar de no haber marcado ninguna sola vez en las encuestas de opinión pública, hoy es quien concita mayor atención y reúne más apoyo entre los principales tomadores de decisión de la coalición. Hay varios factores que explican el salto.
La más parecida entre los más parecidos. Lo anterior le da una ventaja relativa sobre los otros, que a todas luces parecen ser y ofrecer más de lo mismo. Y a pesar de que Narváez, al igual que ellos, ha sido una militante disciplinada a lo largo de toda su vida política, su ascendencia bacheletista es lo que le permite escapar de cualquier simplificación inoportuna. Ser la más parecida a Bachelet, entre los más parecidos a Bachelet, es lo que hasta el momento más le ha servido para instalarse en la carrera.
Primer dilema: el dedazo. Todo eso no implica que tiene el camino despejado. Por lo pronto, deberá justificar su nominación. Haber saltado de la cola a la cabeza de la carrera presidencial entre gallos y medianoche tiene poco que ver con su mérito personal y mucho con el endoso de Bachelet. Es ingenuo pensar en un ascenso sin la intervención de la expresidenta.
Segundo dilema: la continuidad. Narváez ha manifestado su intención de competir en las primarias legales del sector, lo que debiese resolver parte de lo anterior. Pero si gana esa primaria, seguirá siendo la elegida de Bachelet. Haber sido nombrada a dedo es un fantasma que la perseguirá por el resto del ciclo electoral. Aquello representa un segundo dilema: cómo despegarse del legado de la expresidenta.
Tercer dilema: la ambigüedad. Si Narváez no se traslada suficientemente a la izquierda, arriesga perder terreno contra Daniel Jadue, el candidato de la oposición hasta ahora más competitivo. Si no se traslada suficientemente al centro, arriesga perder el apoyo de la DC, que, pese a su mal momento, aún tiene la capacidad de movilizar a un electorado relevante. Si hace ambos, arriesga ser ambigua.
La teleserie de Ñuñoa, reflejo de un problema de fondo: Lo que está pasando en Ñuñoa pasó de ser un dilema electoral a una crisis política. Pasó de ser una mera disputa de carácter local a un enfrentamiento de extensión nacional. Todo comenzó cuando el actual presidente de la DC, Fuad Chahín, se auto-postuló a […]
La candidata presidencial PS Paula Narváez asomó de inmediato en encuestas tras ser respaldada por Bachelet y su partido, pero una estrategia contenida que no cuaja con su bajo conocimiento, indefiniciones sobre el diseño de campaña y roces entre distintos círculos de confianza han ralentizado el avance. Formó un nuevo equipo y la próxima semana […]
El ritmo altísimo de vacunación en el país en los primeros dos meses del proceso plantea la pregunta sobre la posibilidad de alcanzar esa inmunidad, que inicialmente se obtendría con un 60% de la población vacunada, pero ahora se piensa que se requiere un 75%-85%. Los expertos hacen un llamado a perseguir esta meta, pero […]
Luego de que el Presidente Piñera anunciara en enero un decreto para que las FF.AA. combatan el tráfico ilícito de migrantes en las fronteras, la alta comisionado ONU para los DD.HH. Michelle Bachelet cuestionó hoy “la militarización de la gestión fronteriza” en Chile y otros países, la que consideró “preocupante” en medio del alto flujo […]
En la centroizquierda se oponen al anuncio del Gobierno, que incluirá apoyo de las FF.AA. en patrullajes y equipamiento en La Araucanía. Advierten riesgo de errores por falta de entrenamiento específico de las FF.AA. en orden público y dicen que resulta ilegal que el Ejecutivo se aproveche del Estado de Catástrofe por covid-19 para asignar […]