A diferencia de lo que se especula, el problema no está en la oposición. El problema radica en el gobierno que no logra alinear a su sector teniendo todas las herramientas para hacerlo. El Presidente actúa tarde y lento. Podría perfectamente usar las ideas que circulan en su propio sector para minimizar los daños, siempre opta por no hacerlo. Hoy, no tiene poder porque no logra convencer a los propios. Su peor enemigo no es la oposición, es el oficialismo
La Moneda llega lento y tarde. La incapacidad del gobierno para resolver problemas políticos es increíble. Es la tercera vez se legisla un retiro de 10%, y es la tercera vez que el gobierno llega tarde para prevenirlo. Aun con todos los antecedentes de lo que ocurrió las dos veces anteriores, no pudo (o no quiso) hacer nada para detenerlo esta vez. Es una administración que actúa en complicidad, y no en contraste, con el congreso.
Las consecuencias de llegar tarde. La parsimonia del gobierno ocurre en casi todas las áreas de su administración, desde lo político a lo económico. Se ha manifestado transversalmente. No es un problema nimio: tendrá importantes consecuencias en el futuro. Tendrá costos no solo para los temas importantes de largo plazo, como en el sistema de pensiones, sino que también en lo más inmediato, como en las próximas elecciones presidenciales.
¿Por qué llega tarde? Si el gobierno hubiese sido capaz de proponer algo políticamente más viable de lo que se discutía en el Congreso, hubiese tenido éxito en detener los retiros. Pero no lo hizo. La gran pregunta es por qué, ¿por qué no actuó antes si era de todo su interés hacerlo?
El precio de la rigidez. Si bien la tesis de un poder legislativo agresivo, con una oposición obstructiva, tiene sentido, no logra explicar del todo por qué el gobierno no se adelanta a la coyuntura. La segunda tesis, en cambio, sí permite entender por qué siempre va un paso atrás de lo que va ocurriendo en la legislatura. El mejor ejemplo de esto es lo que pasó esta semana con la legislación del tercer retiro del 10%.
La importancia de coordinar. A esta altura es evidente que el modus operandi del gobierno es llegar tarde, y por lo mismo, es posible anticipar que habrá propuestas reales de un cuarto retiro del fondo de pensiones. Los efectos de eso están bien discutidos en la coyuntura y vale poco ahondar en sus consecuencias a esta altura. Lo que es inentendible, e irracional, es por qué el gobierno al menos no trata de oxigenar a sus propios candidatos para minimizar el daño político.
“Contamos con la mejor estructura territorial del país, y con ella seguimos avanzando con disciplina, convicción y sin ansiedad. Esta es una campaña de largo aliento, de sentido común, no de una sola encuesta”, indica un mensaje que circuló entre los grupos programáticos de la candidata, que sigue cayendo en todas las encuestas. Aquí los […]
Las elecciones presidenciales de este año serán las primeras con voto obligatorio, incorporando unos 5 millones de nuevos electores, que no obedecen a referentes ideológicos. A eso se suma una fuerte diferencia en el contexto social. En 2021 predominaban las demandas de igualdad y redistribución; hoy son la seguridad y crecimiento económico. ¿Cómo eso podría […]
Con Trump en el poder, conviene desde ya identificar los focos de mayor sensibilidad: comercio exterior, tipo de cambio, seguridad global, energía, política fiscal y tensiones geopolíticas. No se trata de reaccionar a cada titular, sino de construir escenarios, monitorear variables clave y evaluar, con anticipación, posibles coberturas o estrategias de reposicionamiento.
Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]
Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.