Junio 27, 2021

Opinión: Jadue y la estrategia de “agudizar las contradicciones”. Por Camilo Feres

Camilo Feres, Director de Estudios Sociales y Política de Azerta
Agencia Uno.

El candidato del PC ha protagonizado una serie de propuestas y polémicas que no parecen responder a una mera actitud testimonial ni de vocación de minoría, sino más bien al despliegue de ese concepto clásico en la retórica comunista. Todo apunta a que en el análisis estratégico del PC la correlación de fuerzas sería hoy la adecuada para el despliegue de una agenda sin complejos, aprovechando la delgadez y dispersión de quiénes podrían hacerle frente.

Corriendo el cerco. En estas últimas semanas la candidatura de Daniel Jadue ha levantado alertas en materia económica; compromiso institucional; apego a la democracia e incluso en materia de libertad de prensa y, sin embargo, más allá de las reconvenciones de personas o grupos de forma inorgánica, su candidatura parece estar lejos de resentir la crítica a su compulsión por doblar la apuesta.

  • Llevamos semanas hablando de Daniel Jadue. Desde el portazo que le dio a los rogantes del PS y el PPD en las puertas del Servel, el candidato comunista no ha dejado de remover la agenda a punta de declaraciones y propuestas programáticas. Y cuando no lo hace él, sus correligionarios de partido, sus séquitos tuiteros o sus asesores programáticos llenan el espacio con alguna ocurrencia, emplazamiento o respuesta, siguiendo siempre el tono desafiante y hasta un poco prepotente del que comienza a hacer gala la candidatura como un todo.
  • Primero fue la idea de un compromiso democrático que, a juicio del Candidato del PC, deberían firmar las Fuerzas Armadas y los partidos como el Democratacristiano, reflotando con ello la crítica fundante de la izquierda frente a la falange en lo que toca a su connivencia con la derecha y las FF.AA. durante los años 70. La propuesta levantó algo de polémica y alguna que otra recriminación al candidato por incluir a las Fuerzas Armadas en política contingente.
  • Luego fue el lanzamiento de su programa de gobierno que, aunque no difiere en nada con la demanda estándar de un conglomerado de oposición, si avanzó de forma decisiva en ponerle nombre, plazos y metas a los horizontes de transformación. El cóctel, que llevaba desde retiro de 100% de los fondos previsionales hasta incrementos de la carga tributaria en torno a 10 puntos del PIB, tampoco despertó mucha más oposición que la de economistas y editoriales que alertaron sobre los eventuales efectos en actividad, inflación y otras nimiedades tan propias de los esbirros del neoliberalismo.
  • A los pocos días, el más entusiasta asesor del candidato concedía una extensa entrevista al diario fetiche del enemigo, El Mercurio. En ella explicaba que, si los números no cuadraban para algunos, es porque no estaban considerando que una parte de los ambiciosos proyectos detallados se llevarían a cabo con un incremento súbito de la deuda pública en el primer año, lo que no está en el manual de ningún economista ortodoxo de la elite. En los días sucesivos, el citado profesional no ha dejado de criticar y motejar -en las mismas páginas- a todo aquel que ose contradecir sus guarismos.
  • En las redes, en tanto, los Periodistas que preguntaron a Jadue sobre sus propiedades o que contradijeron sus premisas sobre cosas tan mundanas como las tasas de interés de los créditos hipotecarios fueron objeto de sorna, funa y amenaza. Como también la estación televisiva que los puso al aire y todo aquel que se atreviera a considerar razonable alguno de los contrapuntos hechos al candidato.
  • El tonito aquél se extendió para con los entrevistadores del debate televisivo del pasado martes y, por cierto, a su contraparte, el diputado Gabriel Boric, aunque éste se esmeró en no parecer ni tan desafiante ni tan divergente, como quedó estampado, ácidamente, en los principales memes que circularon tras el programa.
  • En el debate el candidato del PC no perdió momentum y avanzó en su definición de pluralismo medial explicitando que sería un consejo ciudadano integrado por los poderes del Estado (o tal vez elegido, da lo mismo) el que velaría por el apego de los medios de comunicación a las pautas de su Ley de Medios. Lo que nuevamente no despertó mucha más alarma que la de Anatel, uno de los canales aludidos y algunos columnistas de la plaza. Ni siquiera los profesionales de la prensa que estaban con él en ese momento se animaron a inquirir un poco más de detalle al respecto.

Una arraigada estrategia. Antes de concluir la semana, los convencionales constituyentes del PC han concurrido a reforzar el marco político de su candidato presidencial pidiendo la renuncia del director del INDH, el Democratacristiano Sergio Micco, por “relativizar las violaciones de Derechos Humanos en el marco de la revuelta social”. Lo que, hasta ahora, no ha alcanzado mucha más defensa que la de algunos correligionarios de partido de Micco.

  • Ante este despliegue persistente e incremental es difícil aducir falta de sutileza del candidato, errores no forzados o mera animadversión de los medios de la elite para explicar el marco político en el que se está desenvolviendo la campaña presidencial del PC. Por el contrario, la evidencia apunta más bien a que se trata de una arraigada y decidida estrategia por subir los muros que la separan de los partidos y agendas contiguas, mucho menos vehementes, que se encuentran, además, con disputas de menor calado que les impiden levantar cabeza.
  • Nada de esto parece responder a una mera actitud testimonial ni de vocación de minoría por parte del PC, sino más bien al despliegue de un concepto clásico en la retórica comunista como es el de “agudizar las contradicciones”. Al parecer, en el análisis estratégico del PC la correlación de fuerzas sería hoy la adecuada para el despliegue de una agenda sin complejos, aprovechando la delgadez y dispersión de quiénes podrían hacerle frente.
  • Todo indica que en el PC perciben que hoy los complejos y las contradicciones cambiaron de bando y abundan entre sus adversarios en todo el espectro político. Que el acuerdo marco que hacía que estas mismas ideas fueran parte de una facción aislada y minoritaria del discurso político, está roto y desfondado y que, por lo mismo, se puede avanzar con ellas a punta de convicción y actitud desafiante.
  • En suma, lo que ha cambiado en estos meses no es el PC ni su agenda sino las condiciones del entorno. Y como parecen tenerlo claro el candidato y sus correligionarios, éstas son, objetiva y subjetivamente, muy prometedoras compañero.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 19, 2025

Joaquín Fermandois: “La derecha está en un enredo”

El historiador Joaquín Fermandois aborda la contingencia política. Dice que la clave es el eje orden igualdad, más la lucha contra el crimen. “No va a haber acuerdo parlamentario entre todas las derechas. Entonces va a ser muy difícil tener mayoría”, advierte.

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

¿Por qué las izquierdas perderán las presidenciales? Por Ignacio Imas

Los nombres que hoy se perfilan dentro del oficialismo parecen disputar el mismo 30% de respaldo con el que cuenta el Presidente Boric, sin mostrar intención de ampliar su base de apoyo.

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

El ataque de nervios de Orrego en vísperas del fin de la reserva del Caso ProCultura (y el riesgo de que declare como imputado)

El gobernador Claudio Orrego tuvo que retroceder en sus fuertes críticas en contra del Ministerio Público y de la prensa, en las que puso en duda su integridad al sugerir que filtraban por dinero antecedentes reservados de casos judiciales. El episodio ocurre a dos semanas del fin de la reserva de las pesquisas del caso […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 18, 2025

“Me pidió verlo Karol”: Los chats que envió Hassler a funcionario municipal para conseguir patente a amigo de Cariola

Imagen: Agencia Uno.

Luego de que la diputada Karol Cariola le solicitara gestionar la renovación de la patente de alcoholes a un local de Bo Yang, a quien describió como un amigo, la ex alcaldesa Hassler tomó contacto con Reynaldo Morales, coordinador del Departamento de Actividades Comerciales de su municipio. Aquí el desconocido intercambio de mensajes.

Marcelo Soto

Marzo 18, 2025

Sergio Muñoz Riveros: “El PC se salvó de la decadencia definitiva gracias al Estado”

El académico de la USS, escritor y columnista, Sergio Muñoz Riveros, analiza las discrepancias entre el PC y el Presidente Boric. “El bloque que está en el gobierno no sobrevivirá a la salida de Boric de La Moneda”, dice