Mayo 29, 2021

Opinión: Jadue y el futuro de la democracia chilena. Por Jorge Schaulsohn

Jorge Schaulsohn
Agencia Uno.

El Partido Comunista tiene todo el derecho a participar de la vida política en nuestra democracia, tener parlamentarios y levantar un presidenciable. Pero los ciudadanos también tenemos el mismo derecho a destacar su desapego con el sistema democrático y el estado de derecho como queda de manifiesto en sus propios documentos oficiales.

Perfil político. ¿Quien es Daniel Jadue más allá de alcalde reelecto de Recoleta con varias iniciativas inteligentes que lo catapultaron como presidenciable?

  • Daniel Jadue es un militante y dirigente del Partido Comunista Chileno, único sobreviviente de la era estalinista que sigue leal a la doctrina leninista del centralismo democrático.
  • El PC no adhirió a la vía pacífica para transitar a la democracia para derrotar en las urnas a la dictadura de Pinochet.  Se negó a participar del acuerdo que permitió el plebiscito, denunciándolo como un traición fraguada a  espaldas del pueblo.
  • Así como a los candidatos de la derecha o la DC se les debe juzgar y evaluar teniendo muy en cuenta su historia y militancia política, aun cuando se presenten como personas “independientes” que no obedecerán las ordenes de sus partidos, lo mismo vale para Jadue, quién es un fiel, leal y disciplinado militante del PC, su hogar político e  ideológico en cuyo seno se ha forjado su persona política.
  • Daniel Jadue no cree en la democracia “burguesa” que nos rige, aun cuando desarrolle su actividad política dentro de sus reglas por razones tácticas.

Catecismo del PC: Para entender que piensan los comunistas sobre la legalidad vigente hay que estudiar con detención el  acuerdo adoptado en su último congreso que define como su “carta de navegación inmediata, que abarca el período de decisiones históricas en nuestro país”, como la elección presidencial y el proceso constituyente. Es también la hoja de ruta del candidato Jadue.

  • El PC reafirmó la postura, marcada tras el resultado del Plebiscito del 25-O, de apoyar las movilizaciones sociales para influir en las decisiones que se tomarán a futuro, sobre todo durante la redacción de la nueva Constitución para Chile.
  • Planteó “la necesidad rodear con la movilización de masas el desarrollo de la Convención Constitucional, impidiendo que las cocinas y el tecnicismo legal oscurezcan el sentido final de dicho organismo. Amplias mayorías nacionales están legítimamente indignadas con las negociaciones de espaldas al Pueblo y excluyentes. Y estarán muy atentas a esos procesos”.
  • Y advirtió que la “táctica de los defensores de la Constitución del ‘80, será atrincherarse en el tercio que graciosamente se les concedió” y por ello esbozan la necesidad de contrarrestar la influencia de la derecha con las demandas de “la movilización social”.
  • “La lucha social sostenida, la manifestación cultural contraria a los parámetros neoliberales y la desobediencia expresada en la protesta social ha dado frutos importantes y ha generado condiciones para una ruptura democrática y constitucional que imprime a la disputa política un carácter emancipador por parte del pueblo chileno”, se señala en el documento que leyó Teillier.
  • Estos planteamientos se apartan de la legalidad vigente y ven a la Convención Constituyente solo como una caja de resonancia del pueblo movilizado.
  • Además, el PC ya advirtió que no tolerará una “constitución neutral”. Esta afirmación es de extrema gravedad porque significa que su objetivo es consagrar en el texto constitucional un modelo de sociedad de corte socialista; no un sistema que permita que sea el pueblo soberano mediante las elecciones libres quien decida el rumbo que debe tomar el país en un momento determinado.
  • La guinda de la torta de esta estrategia desestabilizadora sería tener a un presidente comunista en La Moneda, estableciendo estrechos vínculos políticos y económicos con diversas dictaduras.

Apoyo a dictaduras de izquierdas: El candidato Jadue apoya cuanta dictadura de izquierdas existe en el planeta; es un incondicional del régimen de Maduro y participó como observador en las elecciones fraudulentas que le dio la victoria al chavismo en las legislativas declarando que habían sido “impecables”.

  • Cuando la ex presidenta Bachelet denunció las gravísimas violaciones a los  DDHH  en Venezuela, Jadue se le fue al cuello acusándola de haber propiciado un golpe de estado en ese país, de ser poco objetiva y de mentir en su informe. Así, Jadue defendió las violaciones a los DDHH en Venezuela y fustigó a Bachelet, conducta que lo refleja de cuerpo entero.
  • Jadue es un admirador de la dictadura cubana donde no se respetan los DDHH, no  hay derecho de reunión, movilización, prensa, asociación ni desplazamiento. Se trata de un estado policial donde el único partido permitido es el comunista.
  • También apoya a Daniel Ortega y su dictadura corrupta en Nicaragua, al autócrata ecuatoriano Rafael Correa; solidariza con las ex repúblicas soviéticas y sus lideres totalitarios como Putin y Lukashenko. Considera que Irán es una democracia superior a la chilena, apoya al asesino  Assad en Siria y se solidariza con Hamas y Hezbola, organizaciones declaradas  terroristas por la comunidad internacional. También simpatiza con la tiranía de Corea del Norte.
  • Se dio el lujo de  humillar y  vetar a Heraldo Muñoz, un social demócrata de impecable trayectoria descalificándolo como  “neoliberal”. Con ese nivel de intolerancia,  cabe preguntarse: ¿con quién gobernará en caso de resultar electo presidente?
  • En momentos en que, por la voluntad popular, tenemos una Convención Constituyente con una importante mayoría de  extrema izquierda sería un error garrafal e imperdonable que el próximo presidente de Chile sea Daniel Jadue.
  • La alternativa no es Jadue o la derecha: el mundo progresista democrático tiene otras alternativas como Paula Narváez y eventualmente  Yasna  Provoste.

Publicaciones relacionadas

Profesor Adjunto, Columbia University Law School

Noviembre 29, 2023

Nueva Constitución y política exterior. Por Benjamín Salas

Benjamín Salas, uno de los asesores más influyentes en el plano internacional del segundo gobierno de Piñera, aborda el capítulo de política exterior del texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre. “Con sus luces, sombras y vacíos que se perpetúan, la propuesta de Nueva Constitución nos deja con una sensación amarga pero cuyas […]

Directora Ejecutiva de Chile Transparente y presidenta de la Comisión de Probidad

Noviembre 28, 2023

Algo-rrobo. Por María Jaraquemada

El alcalde de Algarrobo, José Luis Yáñez (UDI), durante la audiencia en que el juez determinó prisión preventiva. Crédito: Agencia Uno.

Se ha dicho hasta el cansancio que alcaldes y alcaldesas tienen, en ocasiones, mucho poder para tomar ciertas decisiones con poco contrapeso interno y externo, así como déficit de transparencia. Intentando mirar el vaso medio lleno, la Cámara de Diputadas y Diputados está pronta a votar en sala un proyecto de ley de integridad municipal […]

Profesor MBA para la Industria Minera. Ingeniería Industrial, Universidad de Chile

Noviembre 27, 2023

“Es la política, estúpido”. Por Marcos Lima

Crédito: Senado

Es cierto, hemos perdido el rumbo, pero si en los años 90 los políticos con su actitud colaborativa levantaron el país, hoy -cuando las confianzas entre ellos no existen, el espíritu de revancha se enseñorea y quién tiene el poder trata de aplastar al adversario- son las empresas y los empresarios los que deben abordar […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Noviembre 26, 2023

Tohá y la temporada de secuestros. Por Jorge Ramírez

La ministra del Interior, Carolina Tohá. (Agencia Uno).

En 1968 el posterior Premio Nobel de Economía, Gary Becker, demostró en un brillante paper titulado Crime and Punishment: An Economic Approach (Crimen y Castigo: una aproximación económica) que la actividad criminal opera con sujetos racionales que evalúan costos y beneficios potenciales, maximizando su utilidad. Si el beneficio supera el costo, se da rienda suelta […]

Director de Criteria

Noviembre 26, 2023

¿Un estallido social en las urnas? Por Cristián Valdivieso

Ejemplar de la nueva propuesta constitucional a la venta en Santiago. Imagen: Agencia UNO.

Un nuevo fracaso no será la derrota solo de la derecha republicana, será de todos los que, negándose a acordar, a buscar el encuentro de largo plazo antes que el triunfo pequeño del cortoplacismo, optaron por polarizar. En mayor o menor medida, serán cómplices de los Frankesteins de la seguridad en versión Bukele, o de […]