Entre 13 a 15 millones de personas resultarán beneficiadas con las ayudas fiscales que el Gobierno comenzó a entregar desde inicios de mayo y que seguirán otorgándose esta semana. A partir de mañana, la idea del Ejecutivo es salir a difundir estas medidas, promover la participación electoral y, de paso, tratar de cambiar el estado anímico de la población en la antesala de las elecciones del 15 y 16 de mayo. En las semanas previas, la crisis del tercer retiro había cambiado dramáticamente las expectativas electorales del oficialismo frente a los próximos comicios de constituyentes.
Qué observar. Cuatro son los instrumentos fiscales de ayuda social que desde la semana pasada comenzaron a entregarse y que La Moneda pretende salir a difundir con un despliegue de ministros por todas las regiones a partir de mañana.
Ayudas en pleno pago. Un factor favorable para el Gobierno es que tres de las medidas sociales ya están en pleno proceso de pago como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), el Bono Clase Media y el Préstamo Solidario, que, en total, beneficiarán entre 13 millones y 15,4 millones de personas.
Despliegue. Para algunos analistas, la promoción de estas cuatro herramientas -que se suma además a la entrega del tercer retiro de fondos de previsionales de parte de las AFP (cuya naturaleza no es de índole fiscal)-, favorece los esfuerzos de La Moneda para comenzar a cambiar el estado anímico de la población en la antesala de las elecciones para alcaldes, concejales, gobernadores regionales y constituyentes, que se realizará el próximo sábado y domingo.
Ingreso Familiar de Emergencia. Para el IFE del mes de mayo se abrió una nueva fecha de postulación que irá hasta el 18 de mismo mes.
Bono Clase Media. La ayuda es de hasta $500 mil y lo recibirán quienes tengan una renta entre el salario mínimo y $1,5 millones.
Préstamo Social. Cubrirá hasta el 100% de la caída de los ingresos, con un máximo de $650 mil por vez y podrá ser solicitado hasta en 3 oportunidades, en distintos meses, ya sean continuos o
discontinuos.
Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]
El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.
La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.
La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.
El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]