Mayo 10, 2021

Ministros se despliegan en regiones para difundir ayudas sociales y promover participación en víspera de elecciones

José Miguel Wilson
Crédito: Agencia Uno.

Entre 13 a 15 millones de personas resultarán beneficiadas con las ayudas fiscales que el Gobierno comenzó a entregar desde inicios de mayo y que seguirán otorgándose esta semana. A partir de mañana, la idea del Ejecutivo es salir a difundir estas medidas, promover la participación electoral y, de paso, tratar de cambiar el estado anímico de la población en la antesala de las elecciones del 15 y 16 de mayo. En las semanas previas, la crisis del tercer retiro había cambiado dramáticamente las expectativas electorales del oficialismo frente a los próximos comicios de constituyentes.

Qué observar. Cuatro son los instrumentos fiscales de ayuda social que desde la semana pasada comenzaron a entregarse y que La Moneda pretende salir a difundir con un despliegue de ministros por todas las regiones a partir de mañana.

  • Además de informar sobre las ayudas, al Gobierno también le interesa promover la participación ciudadana en los próximos comicios y reforzar el mensaje con medidas de cuidado sanitario.
  • Los ministros realizarán actividades por todo el país, aprovechando además la presencia de parlamentarios en sus respectivos territorios.
  • Por ejemplo, dentro de los que ya están confirmados: el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, viajará al Maule; la titular de Agricultura, María Emilia Undurraga, estará en la Región de O’Higgins; su par de Minería y Energía, Juan Carlos Jobet, en Magallanes, y la de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, en Los Lagos.

Ayudas en pleno pago. Un factor favorable para el Gobierno es que tres de las medidas sociales ya están en pleno proceso de pago como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), el Bono Clase Media y el Préstamo Solidario, que, en total, beneficiarán entre 13 millones y 15,4 millones de personas.

  • En el caso del IFE, la semana pasada ya se entregó a 5,3 millones de hogares (cerca de 13 millones de personas), pero podría ampliarse a 600 mil familias más dependiendo de los resultados de las postulaciones que están abiertas hasta el 18 de mayo.
  • Por su parte, el Bono Clase Media se entregó en los primeros días de mayo a 1,8 millones de personas y aún falta  que se pague a cerca de 12 mil beneficiarios.
  • En tanto, el Préstamo Solidario (que llegará a 570 mil beneficiarios) comenzará a otorgarse esta semana y la próxima.
  • En algunos casos puede que algunas medidas estén cruzadas y a una persona le llegue más de una ayuda, por lo tanto, no todos los destinatarios son sumables.
  • Hay una cuarta herramienta de ayudas: el bono de 200 mil pesos para aquellos cotizantes que tenía saldo cero o montos bajos en su cuenta de AFP, lo comenzarían a recibir en los próximos días, indistintamente que hayan recibido las ayudas anteriores.

Despliegue. Para algunos analistas, la promoción de estas cuatro herramientas -que se suma además a la entrega del tercer retiro de fondos de previsionales de parte de las AFP (cuya naturaleza no es de índole fiscal)-, favorece los esfuerzos de La Moneda para comenzar a cambiar el estado anímico de la población en la antesala de las elecciones para alcaldes, concejales, gobernadores regionales y constituyentes, que se realizará el próximo sábado y domingo.

  • En las últimas semanas se había instalado la preocupación en Chile Vamos de que la crisis, que generó la tramitación del tercer retiro de fondos previsionales, podría tener un impacto en la votación del oficialismo en estos comicios, sobre todo en los de constituyentes.
  • La inquietud fue planteada, por ejemplo, en la reunión que sostuvieron con el Presidente Sebastián Piñera las directivas de RN, la UDI, Evópoli y el PRI, el 22 de abril pasado.
  • Esos temores también se han visto reflejados en las proyecciones a la baja que han hecho en la última semana diversos analistas electorales respecto de que Chile Vamos podría quedar al límite de alcanzar un tercio en la futura Convención Constitucional.
  • Este cuadro también se vio agravado por la baja en la valoración presidencial, bajo la “barrera psicológica” del 10%. Por ejemplo, el resultado del último estudio CEP, le dio un 9% de aprobación.
  • No obstante, sondeos de los últimos días han mostrado que al menos la valoración del Mandatario se mantiene sobre ese umbral.
  • Por ejemplo, en la encuesta Criteria del jueves pasado, Piñera llegó a un 11% y en la Cadem de hoy subió a 15%, luego de que hace dos semanas marcara 9%.

Ingreso Familiar de Emergencia. Para el IFE del mes de mayo se abrió una nueva fecha de postulación que irá hasta el 18 de mismo mes.

  • Esta postulación es para personas que no lo hicieron en el mes de abril, ya que esos hogares recibirán los pagos de manera automática.
  • El único requisito es tener Registro Social de Hogares y estar dentro del 80% según calificación socioeconómica.
  • Durante el mes de mayo recibirán de forma automática el IFE 5.336.033 de hogares.
  • Esa cifra podría aumentar con 200.298 familias que postularon en los últimos días.
  • En el Gobierno estiman que podrían sumarse otros 400 mil hogares más.

Bono Clase Media. La ayuda es de hasta $500 mil y lo recibirán quienes tengan una renta entre el salario mínimo y $1,5 millones.

  • Para quienes ganen entre el salario mínimo y $408 mil, lo recibirán sin condición de reducción de ingresos. Para el resto, deberán acreditar una reducción del 20 % de sus ingresos.
  • En el caso de quienes ganen entre $1,5 y $2 millones, el monto total del bono será decreciente.
  • Adicionalmente a este Bono, se entregará uno complementario al mes siguiente que irá desde $100 mil hasta $250 mil, según la composición de la familia.
  • La últimas estadísticas del Ministerio de Hacienda muestran que a 1.857.217 personas ya se les ha aprobado su bono, de los que ya han sido pagados a 1.845.508 destinatarios.

Préstamo Social. Cubrirá hasta el 100% de la caída de los ingresos, con un máximo de $650 mil por vez y podrá ser solicitado hasta en 3 oportunidades, en distintos meses, ya sean continuos o
discontinuos.

  • Este préstamo será con cero intereses, un año de gracia y 4 años de pago.
  • El pago máximo anual no podrá exceder el 5% de los ingresos anuales. De existir un saldo de deuda al término de los 4 años, éste se condonará automáticamente.
  • Durante la última semana se aprobaron 570.946 de estos préstamos sociales y se han pagado 11.805.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]

Vicente Browne R.

Enero 14, 2025

Caso Factop: Los detalles que reveló fiscalía respecto a la presunta estafa de los Sauer y Topelberg a los gimnasios Energy

Este martes, en el Cuarto Juzgado de Garantía, continuó la formalización del caso Audios y Factop, en los que figuran como imputados los hermanos Sauer, Rodrigo Topelberg y otros ejecutivos de empresas. La Fiscalía Oriente detalló un esquema de delitos como soborno, lavado de activos y apropiación indebida, destacando la presunta estafa de $142.800.000 contra […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Ministro Figueroa y el libro en que destacó quema de multitienda: “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”

El ministro Francisco Figueroa. (Instagram del Ministerio de Bienes Nacionales)

El ministro de Bienes Nacionales se refirió este martes al libro de 2013 en que relató una protesta de 2011 que terminó con una multitienda quemada. “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”, dijo. “Pero yo en ningún momento, ni entonces, ni después, he validado ni he participado en ninguna acción violenta”.

J.P. Sallaberry

Enero 13, 2025

Informe de la PDI: Monsalve pidió estar 24 horas sin escolta en el viaje que realizó al Biobío tras ser denunciado

La madrugada del miércoles 16 de octubre al llegar a su domicilio en Chiguayante, el entonces subsecretario del Interior “solicitó prescindir del servicio de escolta, indicando que se comunicaría con dicho personal en caso de ser requerido”, señala un nuevo informe de la PDI. La Comisión Investigadora de la Cámara busca determinar qué hizo la […]