La decisión del Presidente de poner urgencia al matrimonio igualitario vino a reponer el proyecto que Michelle Bachelet envió al final de su gobierno, y que no registraba avances desde enero/2020. Fue primero la DC la que puso trabas a Bachelet, por las dificultades que le generaba en medio de las elecciones 2017. Y luego quedó estancado: Piñera no lo patrocinaba y la centroizquierda tampoco lo priorizaba. Para algunos, el Mandatario toma así ahora una bandera usualmente asociada al progresismo, que ese sector no había logrado empujar.
Qué observar: Piñera anunció en su Cuenta Pública que pondrá urgencia al proyecto de matrimonio igualitario, enviado por Bachelet al Senado en septiembre de 2017 (a 5 meses de terminar su gobierno), y que desde inicios de 2020 duerme en esa corporación.
Lo que hay detrás: El proyecto no avanzó en 2017 porque Bachelet lo envió sin urgencia al Congreso: lo dejó presentado, pero asumía que este quedaría para un próximo gobierno a raíz de la reticencia que expresó la DC a que se discutiera con celeridad. En el partido adujeron que les complicaba abordarlo en medio de las elecciones presidenciales y parlamentarias de ese año, producto de que la discusión los tensionaba y era una bandera que favorecía a Alejandro Guillier en desmedro de la candidata DC Carolina Goic.
Qué significa: Aún cuando en la oposición leyeron el anuncio de Piñera como una medida para marcar agenda en medio de un momento de fragilidad política de su mandato, si logra la aprobarlo, estiman algunos analistas, instalará una bandera históricamente asociada más bien a sectores progresistas, que habían intentado sin éxito su avance.
Contenido del proyecto Bachelet: El corazón es la modificación del artículo 102 del Código Civil, suprimiendo la expresión de que el matrimonio es entre un hombre y una mujer, para indicar que es entre 2 personas (lo que en los hechos permite la adopción homoparental). Otros puntos:
El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]
La entidad creada en 2015, en el segundo gobierno de Michelle Bachelet, registra varios años de déficit, sobrecontratación de académicos y funcionarios y tuvo que entregar su casa central por no pago de arriendo. Tras emitir un duro informe sobre el caso, la Superintendencia de Educación Superior deberá resolver si la interviene o la clausura.
Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]
La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]
Mia Schem se encontraba en la fiesta “Tribe of Nova” en el desierto cerca de la Franja de Gaza cuando desapareció el 7 de octubre tras los ataques terroristas de Hamas a Israel. Diez días después, el grupo islamista publicó un video donde la mostraban secuestrada y con heridas en uno de sus brazos. El […]