Junio 2, 2021

Matrimonio igualitario: En qué está el proyecto de Bachelet y por qué ha dormido en el Senado

Alex von Baer
El 28 de agosto de 2017, Bachelet firmó en La Moneda el proyecto de matrimonio igualitario. Foto: Agencia Uno.

La decisión del Presidente de poner urgencia al matrimonio igualitario vino a reponer el proyecto que Michelle Bachelet envió al final de su gobierno, y que no registraba avances desde enero/2020. Fue primero la DC la que puso trabas a Bachelet, por las dificultades que le generaba en medio de las elecciones 2017. Y luego quedó estancado: Piñera no lo patrocinaba y la centroizquierda tampoco lo priorizaba. Para algunos, el Mandatario toma así ahora una bandera usualmente asociada al progresismo, que ese sector no había logrado empujar.

Qué observar: Piñera anunció en su Cuenta Pública que pondrá urgencia al proyecto de matrimonio igualitario, enviado por Bachelet al Senado en septiembre de 2017 (a 5 meses de terminar su gobierno), y que desde inicios de 2020 duerme en esa corporación.

  • En 2019, el senador DC Francisco Huenchumilla buscó varias veces reponerlo en la comisión de Constitución.  Tras el 18-O, decidió activarlo, y luego de que el gobierno de Piñera se restó de las sesiones -la iniciativa no estaba en su programa-, se aprobó la idea de legislar y pasó a Sala.
  • El entonces presidente del Senado Jaime Quintana (PPD) lo puso en votación general en enero de 2020, al término de su período, y de ahí no volvió a avanzar el debate en particular en la comisión (salvo el ingreso de algunas indicaciones).

Lo que hay detrás: El proyecto no avanzó en 2017 porque Bachelet lo envió sin urgencia al Congreso: lo dejó presentado, pero asumía que este quedaría para un próximo gobierno a raíz de la reticencia que expresó la DC a que se discutiera con celeridad. En el partido adujeron que les complicaba abordarlo en medio de las elecciones presidenciales y parlamentarias de ese año, producto de que la discusión los tensionaba y era una bandera que favorecía a Alejandro Guillier en desmedro de la candidata DC Carolina Goic.

  • El día antes de que se presentara, el entonces presidente del Senado Andrés Zaldívar (DC) llamó a tramitarlo “todo el tiempo que sea necesario, que no aparezca como una aplanadora de unos con otros, ni para ser aprovechado políticamente en tiempos de elecciones”.
  • Incómoda, Goic adujo que las prioridades legislativas de ese minuto eran las pensiones, la reforma educacional y el Sename, y pidió que el debate tuviera el “espacio necesario”, como fue en otro tema valórico: el aborto, que se debatió 2,5 años en el Congreso.
  • Aún cuando las opiniones en la DC ya eran mayoritarias a favor, quedaban aún algunos sectores que se oponían: el diputado Jorge Sabag, por ejemplo, acusó al gobierno de Bachelet de “acorralar” a la DC, a raíz de que una parte del electorado del partido se opondría.
  • Cierto era también que Bachelet introdujo el proyecto en la recta final de su mandato, empujada por un “acuerdo de solución amistosa” entre el Movilh y su Gobierno, luego de que la organización interpusiera una demanda internacional contra el Estado de Chile ante la CIDH 2012.
  • El acuerdo conseguía que el Movilh retirara el recurso, a cambio del envío del proyecto.

Qué significa: Aún cuando en la oposición leyeron el anuncio de Piñera como una medida para marcar agenda en medio de un momento de fragilidad política de su mandato, si logra la aprobarlo, estiman algunos analistas, instalará una bandera históricamente asociada más bien a sectores progresistas, que habían intentado sin éxito su avance.

Contenido del proyecto Bachelet: El corazón es la modificación del artículo 102 del Código Civil, suprimiendo la expresión de que el matrimonio es entre un hombre y una mujer, para indicar que es entre 2 personas (lo que en los hechos permite la adopción homoparental). Otros puntos:

  1. Terminología: se reemplazan en la ley “el marido” y “la mujer” por “el cónyuge” y “la cónyuge”. Y en vez de padres, serán “progenitores”.
  2. Mecanismos de adopción: se permite que todo tipo de matrimonio acceda a adoptar sin distinción alguna hacia parejas del mismo sexo, bajo los mecanismos actuales o adopción por integración (que un homosexual pueda adoptar a un hijo de la pareja con la que se casa). Y se establece la filiación (que exista una relación de descendencia con sus hijos al adoptarlos).
  3. Contempla reproducción asistida: mujeres homosexuales que tengan hijos con ese tipo de técnicas podrán inscribirlos con ambas como progenitoras (no solo la que se somete al tratamiento).
  4. Régimen patrimonial: pueden optar a separación de bienes y participación en gananciales, pero no a sociedad conyugal.
  5. Se pueden validar matrimonios homosexuales en el extranjero, y se elimina la orientación sexual como causal de divorcio.

Matrimonio igualitario: El trasfondo del discurso de Piñera que sorprendió a Chile Vamos (y a algunos de sus asesores más cercanos)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Democracia Viva: Por qué el testimonio del exseremi contradice a Crispi y a Boric

El exseremi Carlos Contreras (Facebook de la Delegación Presidencial de Antofagasta)

El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]

Juan Pablo Sallaberry

Noviembre 30, 2023

La caótica gestión de la Universidad de Aysén y su posible cierre

La entidad creada en 2015, en el segundo gobierno de Michelle Bachelet, registra varios años de déficit, sobrecontratación de académicos y funcionarios y tuvo que entregar su casa central por no pago de arriendo. Tras emitir un duro informe sobre el caso, la Superintendencia de Educación Superior deberá resolver si la interviene o la clausura.

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes minimiza faltas del Minvu y responsabiliza a subalterna

Captura de transmisión MediaBanco.

Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu deja en posición crítica al ministro Montes

La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]

Carlos Smith

Noviembre 30, 2023

Quién es Mia Schem, la secuestrada de origen chileno que acaba de ser liberada por Hamas

Mia Schem se encontraba en la fiesta “Tribe of Nova” en el desierto cerca de la Franja de Gaza cuando desapareció el 7 de octubre tras los ataques terroristas de Hamas a Israel. Diez días después, el grupo islamista publicó un video donde la mostraban secuestrada y con heridas en uno de sus brazos. El […]