Junio 2, 2021

Matrimonio igualitario: En qué está el proyecto de Bachelet y por qué ha dormido en el Senado

Alex von Baer
El 28 de agosto de 2017, Bachelet firmó en La Moneda el proyecto de matrimonio igualitario. Foto: Agencia Uno.

La decisión del Presidente de poner urgencia al matrimonio igualitario vino a reponer el proyecto que Michelle Bachelet envió al final de su gobierno, y que no registraba avances desde enero/2020. Fue primero la DC la que puso trabas a Bachelet, por las dificultades que le generaba en medio de las elecciones 2017. Y luego quedó estancado: Piñera no lo patrocinaba y la centroizquierda tampoco lo priorizaba. Para algunos, el Mandatario toma así ahora una bandera usualmente asociada al progresismo, que ese sector no había logrado empujar.

Qué observar: Piñera anunció en su Cuenta Pública que pondrá urgencia al proyecto de matrimonio igualitario, enviado por Bachelet al Senado en septiembre de 2017 (a 5 meses de terminar su gobierno), y que desde inicios de 2020 duerme en esa corporación.

  • En 2019, el senador DC Francisco Huenchumilla buscó varias veces reponerlo en la comisión de Constitución.  Tras el 18-O, decidió activarlo, y luego de que el gobierno de Piñera se restó de las sesiones -la iniciativa no estaba en su programa-, se aprobó la idea de legislar y pasó a Sala.
  • El entonces presidente del Senado Jaime Quintana (PPD) lo puso en votación general en enero de 2020, al término de su período, y de ahí no volvió a avanzar el debate en particular en la comisión (salvo el ingreso de algunas indicaciones).

Lo que hay detrás: El proyecto no avanzó en 2017 porque Bachelet lo envió sin urgencia al Congreso: lo dejó presentado, pero asumía que este quedaría para un próximo gobierno a raíz de la reticencia que expresó la DC a que se discutiera con celeridad. En el partido adujeron que les complicaba abordarlo en medio de las elecciones presidenciales y parlamentarias de ese año, producto de que la discusión los tensionaba y era una bandera que favorecía a Alejandro Guillier en desmedro de la candidata DC Carolina Goic.

  • El día antes de que se presentara, el entonces presidente del Senado Andrés Zaldívar (DC) llamó a tramitarlo “todo el tiempo que sea necesario, que no aparezca como una aplanadora de unos con otros, ni para ser aprovechado políticamente en tiempos de elecciones”.
  • Incómoda, Goic adujo que las prioridades legislativas de ese minuto eran las pensiones, la reforma educacional y el Sename, y pidió que el debate tuviera el “espacio necesario”, como fue en otro tema valórico: el aborto, que se debatió 2,5 años en el Congreso.
  • Aún cuando las opiniones en la DC ya eran mayoritarias a favor, quedaban aún algunos sectores que se oponían: el diputado Jorge Sabag, por ejemplo, acusó al gobierno de Bachelet de “acorralar” a la DC, a raíz de que una parte del electorado del partido se opondría.
  • Cierto era también que Bachelet introdujo el proyecto en la recta final de su mandato, empujada por un “acuerdo de solución amistosa” entre el Movilh y su Gobierno, luego de que la organización interpusiera una demanda internacional contra el Estado de Chile ante la CIDH 2012.
  • El acuerdo conseguía que el Movilh retirara el recurso, a cambio del envío del proyecto.

Qué significa: Aún cuando en la oposición leyeron el anuncio de Piñera como una medida para marcar agenda en medio de un momento de fragilidad política de su mandato, si logra la aprobarlo, estiman algunos analistas, instalará una bandera históricamente asociada más bien a sectores progresistas, que habían intentado sin éxito su avance.

Contenido del proyecto Bachelet: El corazón es la modificación del artículo 102 del Código Civil, suprimiendo la expresión de que el matrimonio es entre un hombre y una mujer, para indicar que es entre 2 personas (lo que en los hechos permite la adopción homoparental). Otros puntos:

  1. Terminología: se reemplazan en la ley “el marido” y “la mujer” por “el cónyuge” y “la cónyuge”. Y en vez de padres, serán “progenitores”.
  2. Mecanismos de adopción: se permite que todo tipo de matrimonio acceda a adoptar sin distinción alguna hacia parejas del mismo sexo, bajo los mecanismos actuales o adopción por integración (que un homosexual pueda adoptar a un hijo de la pareja con la que se casa). Y se establece la filiación (que exista una relación de descendencia con sus hijos al adoptarlos).
  3. Contempla reproducción asistida: mujeres homosexuales que tengan hijos con ese tipo de técnicas podrán inscribirlos con ambas como progenitoras (no solo la que se somete al tratamiento).
  4. Régimen patrimonial: pueden optar a separación de bienes y participación en gananciales, pero no a sociedad conyugal.
  5. Se pueden validar matrimonios homosexuales en el extranjero, y se elimina la orientación sexual como causal de divorcio.

Matrimonio igualitario: El trasfondo del discurso de Piñera que sorprendió a Chile Vamos (y a algunos de sus asesores más cercanos)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Panel Ciudadano UDD: Matthei lidera, Kaiser y Kast suben, Tohá baja 1 punto y Jara debuta con 4% (Lea aquí encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]

Marcelo Soto

Marzo 22, 2025

Felipe Melo: el pragmático jefe de asesores que quiere dejar atrás las polémicas de Miguel Crispi

El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]

Profesor investigador de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello.

Marzo 22, 2025

Simce, desafíos con los profesores al frente. Por Juan Pablo Catalán Cueto

Crédito: Agencia Uno.

Esta prueba evaluativa nos muestra que hay avances, pero la tarea está lejos de estar completa. La educación chilena necesita una transformación profunda que garantice un aprendizaje equitativo y de calidad para todos.

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 21, 2025

“Trumpismo” a la chilena: El oficialismo arremete contra los fiscales. Por Jorge Schaulsohn

Carol Kariola e Irací Hassler

Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.