La decisión del Presidente de poner urgencia al matrimonio igualitario vino a reponer el proyecto que Michelle Bachelet envió al final de su gobierno, y que no registraba avances desde enero/2020. Fue primero la DC la que puso trabas a Bachelet, por las dificultades que le generaba en medio de las elecciones 2017. Y luego quedó estancado: Piñera no lo patrocinaba y la centroizquierda tampoco lo priorizaba. Para algunos, el Mandatario toma así ahora una bandera usualmente asociada al progresismo, que ese sector no había logrado empujar.
Qué observar: Piñera anunció en su Cuenta Pública que pondrá urgencia al proyecto de matrimonio igualitario, enviado por Bachelet al Senado en septiembre de 2017 (a 5 meses de terminar su gobierno), y que desde inicios de 2020 duerme en esa corporación.
Lo que hay detrás: El proyecto no avanzó en 2017 porque Bachelet lo envió sin urgencia al Congreso: lo dejó presentado, pero asumía que este quedaría para un próximo gobierno a raíz de la reticencia que expresó la DC a que se discutiera con celeridad. En el partido adujeron que les complicaba abordarlo en medio de las elecciones presidenciales y parlamentarias de ese año, producto de que la discusión los tensionaba y era una bandera que favorecía a Alejandro Guillier en desmedro de la candidata DC Carolina Goic.
Qué significa: Aún cuando en la oposición leyeron el anuncio de Piñera como una medida para marcar agenda en medio de un momento de fragilidad política de su mandato, si logra la aprobarlo, estiman algunos analistas, instalará una bandera históricamente asociada más bien a sectores progresistas, que habían intentado sin éxito su avance.
Contenido del proyecto Bachelet: El corazón es la modificación del artículo 102 del Código Civil, suprimiendo la expresión de que el matrimonio es entre un hombre y una mujer, para indicar que es entre 2 personas (lo que en los hechos permite la adopción homoparental). Otros puntos:
En sectores del PC generaron un profundo malestar los dichos del Presidente en Arica, donde esta semana habló del escenario post plebiscito y dijo que “si es necesario llevar adelante un proceso de reformas, de ajustes, de conversaciones, con los distintos sectores para mejorar, voy a estar”. En el Segundo Piso se ha instalado la […]
El ingeniero civil Mario Waissbluth ha sido una de las voces más polémicas del Rechazo que impulsa el grupo de los Amarillos. Fundador de Educación 2020 se declara dolido por las declaraciones de su actual directora ejecutiva, Alejandra Arratia, quien tildó de burlescas y descalificadoras sus opiniones contra el texto constitucional. “Es un tema que […]
Los eco-constituyentes llegaron a la Convención con una agenda ambiciosa, que plasmaron en su comisión, donde estaba ausente el FA. Esas normas, que incluían el reconocimiento de los reinos animalia, plantae y fungi, pronto se encontraron con la barrera de los 2/3 del pleno y el recelo del oficialismo. Pese a protagonizar polémicas criticadas en […]
Tal como el 4 de julio de 2021, cuando se realizó la ceremonia inaugural de la Convención, el acto de entrega del texto constitucional se ha tensionado en las últimas horas. Los convencionales se increparon unos a otros por la invitación del alcalde de Recoleta, un crítico del acuerdo del 15-N, y del ex vocero […]
Magíster en economía UC, directora ejecutiva de Perspectivas y miembro de la red Pivotes, Elisa Cabezón entrega un diagnóstico negativo del texto constitucional. “Yo rechazo este borrador, con la esperanza de una segunda oportunidad de escribir uno adecuado y beneficioso para Chile”.