La apuesta PPD de proponerle al PS una primaria de izquierda socialdemócrata sin la candidata DC Ximena Rincón va de la mano con un diseño del abanderado PPD Heraldo Muñoz para posicionarse como la opción de centroizquierda por sobre Paula Narváez (PS), que a juicio de los suyos está resultando: desmarcarse de la izquierda antigua (como ven a Jadue) o la izquierda populista (Jiles), y mostrar capacidad de cambios con gobernabilidad.
Panorama general: Aún cuando marca lejos de los candidatos arriba en las encuestas -Joaquín Lavín (UDI), Pamela Jiles (Humanista) y Daniel Jadue (PC)-, de a poco Muñoz se ha posicionado como el mejor aspectado de la izquierda socialdemócrata. Para sus cercanos, ello va mostrando que puede ser la alternativa de la centroizquierda por sobre Narváez.
Lo que hay detrás: La leve alza responde -explican en el comando de Muñoz- a una estrategia que iniciaron en marzo: salir a evidenciar que Jadue y Jiles son opciones radicales, a partir de que Muñoz marque fuertemente sus diferencias con ellos. Se trata de mostrar que él sí podría brindar gobernabilidad para hacer transformaciones profundas que se requieren, con la estabilidad y tranquilidad que la ciudadanía espera en una crisis.
Qué observar: Son al menos 4 puntos que reflejan la estrategia:
Primarias con contenido dice nuestro candidato @HeraldoMunoz . ¿Nacionalizar los fondos de pensiones ? Nosotros no.
¿Plebiscitar la soberanía? Nosotros no. Reponer la pena de muerte ? Nosotros no . pic.twitter.com/BQbGhlex4w— Heraldo Muñoz 2022 (@heraldo2022) April 6, 2021
Qué significa: Así Muñoz podría además lograr un posicionamiento por sobre Narváez, estiman en el PPD: la ven más bien girando hacia una izquierda más dura, con gestos al mundo del Frente Amplio para competirle a Gabriel Boric y Jadue.
Por qué importa: Muñoz deberá combinar ese despliegue con el debate sobre la propuesta que aprobó hoy el Consejo PPD de proponer al PS primarias de la izquierda progresista (Muñoz, Narváez, el ex–FA Pablo Vidal y Carlos Maldonado(PR)- sin Rincón, para potenciar la identidad de ese sector, como hizo la DC en 2017-2019.
Ojo con: Hay una dificultad importante: en cúpulas PS agradaba la exclusión DC, pero estiman que para que valga la pena hay que sumar al FA. Hicieron sondeos con Boric la semana pasada, pero no está disponible, afirman.
En el pleno de este viernes en Mejillones, donde la Convención concluyó sus actividades en la Región de Antofagasta, flameó una bandera chilena y se cantó el himno nacional, a diferencia de lo ocurrido el lunes en las ruinas de Huanchaca. El gobernador se responsabilizó de la omisión inicial, que fue criticada desde Chile Vamos. […]
Horas después de que se diera a conocer la destitución del almirante Jorge Parga, el comandante en Jefe de la Armada, Juan Andrés De La Maza, convocó al comité de crisis de la institución, que se reúne cada vez que ocurre un hecho considerado importante. Fuentes cercanas a la Armada señalaron a Ex-Ante que en […]
La directora ejecutiva de Chile Transparente se refiere al movimiento #MeToo, que surgió en octubre de 2017 por acusaciones de abuso sexual contra el productor de cine y ejecutivo estadounidense Harvey Weinstein. Agrega que en el caso del cineasta chileno, “además de ser abuso sexual, se llama sextorsión: abusar de su poder de dar empleo […]
No podemos actuar con tanta ingenuidad. Es irracional y contrario a los intereses permanentes de Chile aprobar un borrador de constitución que concede absolutamente todo a las demandas mapuches sin obtener nada a cambio, sin un compromiso formal de que se pondrá fin de inmediato a la violencia y a los actos terroristas desmantelando las […]
Durante un encuentro con los equipos de comunicaciones de seremis, servicios de salud, hospitales y organismos autónomos, las autoridades dejaron claro su norte: avanzar hacia un sistema universal de salud eliminando las isapre y no entrar en debates legislativos que involucren reformas al sistema, esperando el resultado del plebiscito. La decisión política y táctica implicará […]