Marcar fuertes contrastes con Jadue y Jiles: El plan de Muñoz para posicionarse como el candidato de la centroizquierda

Alex von Baer
Foto: Agencia Uno

La apuesta PPD de proponerle al PS una primaria de izquierda socialdemócrata sin la candidata DC Ximena Rincón va de la mano con un diseño del abanderado PPD Heraldo Muñoz para posicionarse como la opción de centroizquierda por sobre Paula Narváez (PS), que a juicio de los suyos está resultando: desmarcarse de la izquierda antigua (como ven a Jadue) o la izquierda populista (Jiles), y mostrar capacidad de cambios con gobernabilidad.

Panorama general: Aún cuando marca lejos de los candidatos arriba en las encuestas -Joaquín Lavín (UDI), Pamela Jiles (Humanista) y Daniel Jadue (PC)-, de a poco Muñoz se ha posicionado como el mejor aspectado de la izquierda socialdemócrata. Para sus cercanos, ello va mostrando que puede ser la alternativa de la centroizquierda por sobre Narváez.

  • En la encuesta Criteria de marzo, Muñoz marcó 2% -al igual que Rincón-, mientras Narváez (que en enero había tenido 3%) no apareció.
  • En el estudio de Cadem de esta semana, Muñoz registró 4% -nuevamente empatado con Rincón- y Narváez 3%.
  • Es ese el principal argumento PPD para no bajar a Muñoz en favor de Narváez (como ha deslizado el PS), pese a ofertas de una candidatura senatorial.

Lo que hay detrás: La leve alza responde -explican en el comando de Muñoz- a una estrategia que iniciaron en marzo: salir a evidenciar que Jadue y Jiles son opciones radicales, a partir de que Muñoz marque fuertemente sus diferencias con ellos. Se trata de mostrar que él sí podría brindar gobernabilidad para hacer transformaciones profundas que se requieren, con la estabilidad y tranquilidad que la ciudadanía espera en una crisis.

  • El discurso se diseñó a partir de focus group que -de acuerdo a fuentes del PPD- reflejaron que la ciudadanía espera que los cambios sean con crecimiento y no en forma radical.
  • Un alto dirigente del PPD explica algunas frases de la medición: aún cuando los ciudadanos tienen “rabia contra el club de los políticos y el abuso empresarial” y quieren “cambios profundos” (al sistema económico e igualdad de oportunidades), también dicen: “Tenemos miedo a la violencia, al desbande, a que todo siga igual y terminemos más pobres”.
  • “Un candidato seguro de sus ideas, que prefiere propuestas concretas al festival del populismo”, surgió también.
  • El PPD aspira así a captar a quienes votaron Apruebo pero verían con temor -afirman- que Jadue y Jiles sean una opción real.
  • Reforzarán así que un presidenciable no solo debe ganar: también debe saber gobernar, y que ello podría hacerlo el ex canciller, por su experiencia internacional en acuerdos.
  • Muñoz se opondrá a lo que en el PPD denominan la izquierda antigua (Jadue) o izquierda populista (Jiles). Por ejemplo, levantar una reforma tributaria de 5% del PIB, mientras Jiles no indicó cómo financiar la devolución de retiros de AFP que propuso (decenas de puntos del PIB).

Qué observar: Son al menos 4 puntos que reflejan la estrategia:

  1. Video en oposición a Jadue y Jiles: “No a primarias” con quienes nacionalicen fondos de pensiones -lo ha deslizado Jadue- o repongan la pena de muerte (lo ha dicho Jiles para delitos contra niños) fue el mensaje que grabó Muñoz el 05/04.
  2. Entrevista de su jefe programático: El exministro Marcelo Mena -quien ocupa ese cargo- afirmó el 08/04 en La Tercera: “Es difícil llegar a acuerdos con Jiles, que no ha hecho propuestas concretas”, al igual que Jadue.
  3. Críticas a Jiles: Muñoz salió a remarcar que era difícil considerar a una presidenciable que insulte a otros -tras el exabrupto de Jiles con Diego Schalper (RN)- y pidió excluirla de una carta de presidenciables por el Covid.
  4. Mensajes a empresarios y reactivación: Los focus group arrojaron inquietud de los hogares por la economía, y Muñoz se ha reunido con gremios -Sofofa, Cámara Chile-EEUU y Líderes Empresariales por la Acción Climática- para explicar su reforma tributaria: subir impuestos a las grandes fortunas, pero no directamente a empresas para no afectar competitividad.

Qué significa: Así Muñoz podría además lograr un posicionamiento por sobre Narváez, estiman en el PPD: la ven más bien girando hacia una izquierda más dura, con gestos al mundo del Frente Amplio para competirle a Gabriel Boric y Jadue.

  • “Ese electorado prefiere el original, no la copia. Y los nuestros prefieren a alguien de sus ideas y no las del FA”, explican sobre el alza de Muñoz y baja de Narváez.

Por qué importa: Muñoz deberá combinar ese despliegue con el debate sobre la propuesta que aprobó hoy el Consejo PPD de proponer al PS primarias de la izquierda progresista (Muñoz, Narváez, el ex–FA Pablo Vidal y Carlos Maldonado(PR)- sin Rincón, para potenciar la identidad de ese sector, como hizo la DC en 2017-2019.

Ojo con: Hay una dificultad importante: en cúpulas PS agradaba la exclusión DC, pero estiman que para que valga la pena hay que sumar al FA. Hicieron sondeos con Boric la semana pasada, pero no está disponible, afirman.

  • Transmitió que personalmente le acomodaría: se siente más cercano al socialismo que al PC, pero romper con el PC quebraría al FA.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]