Abril 17, 2021

PPD en horas clave: Excluye a Rincón de primaria, va por polo de izquierda moderada y rompe con Jadue y Jiles

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Consejo Nacional del partido adoptó decisiones sobre su política de alianzas. El voto político valora la voluntad de la DC de reinvindicar su identidad política, pero solo le proponen un acuerdo de tipo parlamentario. El texto habla de reforzar un gran acuerdo político y presidencial progresista, con los socialistas en el centro.

Panorama general. El candidato Heraldo Muñoz partió esta mañana el consejo nacional del PPD con un discurso en que entregó al menos 2 claves.

1-Fuerza socialdemócrata. Dijo que se requiere más que nunca una fuerza de centroizquierda, reivindicando parte de los logros de la ex Concertación y sosteniendo que el PPD tiene un destino común con el PS. No mencionó a la DC.

  1. Primaria sin Jiles y Jadue. “No sería coherente ir a una primaria con quienes aboguen, por ejemplo, con la reposición de la pena de muerte o por nacionalizar los ahorros previsionales acumulados por los trabajadores”, señaló el candidato. La primera iniciativa se atribuye a Jiles y, la segunda, a Jadue. En su discurso habló del populismo como un atajo que cuesta caro y pidió desconfiar de los “ofertones”.

Voto político: 3 alternativas. Parte de lo planteado por Heraldo Muñoz está incluido en el voto político del PPD que aprobó el PPD. A las duras críticas al gobierno de Piñera se suma un cuestionamiento al populismo y la necesidad de instalar, en contraposición al PC y el Frente Amplio, que no son nombrados, un polo de izquierda moderado que se aglutine en una sola fuerza política.  Los 3 puntos aprobados apuntan a:

1-Acuerdo político con el PS. Debe incluir una primaria de Heraldo Muñoz y Paula Narváez o, en el caso de no poder hacerlo, una gran medición de las fuerzas socialdemócratas que postulan a La Moneda. No alude hasta dónde llega el acuerdo. Se trata de una apuesta estratégica del partido, en el marco de la lucha por la hegemonía de la izquierda, que tiene como protagonistas al PC y parte del Frente Amplio.

2-Sin la DC. Fórmula en caso de que no prospere el acuerdo con el PS, que hoy se ve inviable. Ratifica la vocación de entendimiento con la DC y dicen entender y valorar su necesidad de reivindicar su identidad. También hace referencia a lo ocurrido en las elecciones de 2017, donde la DC tomó un camino presidencial propio, y proponen forjan solo un pacto parlamentario conjunto. Se excluye, por tanto, la opción de competir con Ximena Rincón. Para algunos, la senadora DC podía vencer al interior de Unidad Constituyente, dada la dispersión de votos entre Narváez y Muñoz, entre otras cosas.

3-Separados del PS. Que Muñoz compita directamente en una primaria legal de U. Constituyente si no prosperan las 2 primeras alternativas; es decir, que él y Narváez enfrenten divididos a Rincón.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 24, 2025

“Los inocentes al poder”: La visión crítica del Frente Amplio en el nuevo libro de Daniel Mansuy

En “Los inocentes al poder” (Editorial Taurus, 221 páginas), el académico Daniel Mansuy diseca la trayectoria de la generación del FA desde sus inicios hasta la llegada al poder. El también escritor atribuye los grandes tropiezos del FA a su inocencia, que se funde y confunde con un narcisismo moral que todavía no han logrado […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 23, 2025

Por qué Matthei removió a la totalidad de su equipo de voceros (y lo que baraja para la etapa post primarias)

Imagen: Agencia Uno.

En medio de críticas a la gestión de su campaña, Matthei optó por disolver el grupo de 11 voceros que anunció a fines de abril. Alcaldes y parlamentarios dejarán las vocerías y el comando evalúa un nuevo modelo post primarias, más centralizado y estructurado.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

El fantasma de un nuevo estallido. Por Pepe Auth

Siempre habrá movilizaciones y protestas -no sólo si gobierna la derecha-, y estará latente la posibilidad de que en algún momento converjan en algo masivo. Pero apostaría que difícilmente se darán las condiciones para excesos de violencia, por el descenso vertiginoso del apoyo social a todo lo que signifique desafiar el orden público.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Primarias: Jara amarra apoyos por fuera del PC y Tohá la encara por no fijar posturas programáticas

Imágenes: Agencia Uno.

La ex ministra del Trabajo ha intentado imprimir un sello de mayor moderación a su campaña, ante lo cual fichó a la senadora Alejandra Sepúlveda y la ex ministra Laura Albornoz, ex militantes de la DC, mientras abrocha apoyos en sectores vinculados al FA, como el alcalde de Puente Alto y el gobernador por Valparaíso. […]

Marcelo Soto

Junio 23, 2025

Gonzalo Müller: “Jeannette Jara logró transformar algo que era testimonial en una elección competitiva”

Gonzalo Müller, director del Centro de Políticas Públicas de la UDD, sostiene que en las primarias se ha visto polarización. “La primaria instaló el resurgimiento del discurso de la izquierda del tiempo del estallido y de la convención. Un tufillo a octubrismo volvió a dominar la escena”, dice.