Consejo Nacional del partido adoptó decisiones sobre su política de alianzas. El voto político valora la voluntad de la DC de reinvindicar su identidad política, pero solo le proponen un acuerdo de tipo parlamentario. El texto habla de reforzar un gran acuerdo político y presidencial progresista, con los socialistas en el centro.
Panorama general. El candidato Heraldo Muñoz partió esta mañana el consejo nacional del PPD con un discurso en que entregó al menos 2 claves.
1-Fuerza socialdemócrata. Dijo que se requiere más que nunca una fuerza de centroizquierda, reivindicando parte de los logros de la ex Concertación y sosteniendo que el PPD tiene un destino común con el PS. No mencionó a la DC.
Voto político: 3 alternativas. Parte de lo planteado por Heraldo Muñoz está incluido en el voto político del PPD que aprobó el PPD. A las duras críticas al gobierno de Piñera se suma un cuestionamiento al populismo y la necesidad de instalar, en contraposición al PC y el Frente Amplio, que no son nombrados, un polo de izquierda moderado que se aglutine en una sola fuerza política. Los 3 puntos aprobados apuntan a:
1-Acuerdo político con el PS. Debe incluir una primaria de Heraldo Muñoz y Paula Narváez o, en el caso de no poder hacerlo, una gran medición de las fuerzas socialdemócratas que postulan a La Moneda. No alude hasta dónde llega el acuerdo. Se trata de una apuesta estratégica del partido, en el marco de la lucha por la hegemonía de la izquierda, que tiene como protagonistas al PC y parte del Frente Amplio.
2-Sin la DC. Fórmula en caso de que no prospere el acuerdo con el PS, que hoy se ve inviable. Ratifica la vocación de entendimiento con la DC y dicen entender y valorar su necesidad de reivindicar su identidad. También hace referencia a lo ocurrido en las elecciones de 2017, donde la DC tomó un camino presidencial propio, y proponen forjan solo un pacto parlamentario conjunto. Se excluye, por tanto, la opción de competir con Ximena Rincón. Para algunos, la senadora DC podía vencer al interior de Unidad Constituyente, dada la dispersión de votos entre Narváez y Muñoz, entre otras cosas.
3-Separados del PS. Que Muñoz compita directamente en una primaria legal de U. Constituyente si no prosperan las 2 primeras alternativas; es decir, que él y Narváez enfrenten divididos a Rincón.
El próximo lunes se presentarán las listas electorales para la conformación del Consejo Constitucional. Y, en una campaña corta, los partidos están apostando por figuras con conocimiento público. Uno de ellos es Andrés Zaldívar (86 años), a quien la DC le propuso competir en las elecciones por Aysén. Zaldívar, ex senador por tres períodos, ex […]
La Comisión Política del PS no anunció la noche de este miércoles una definición respecto a si competirán con la centroizquierda o el FA-PC en las elecciones de constituyentes del 7 de mayo, aunque se da como un hecho que los votos están para esta última alternativa. La Moneda ha impulsado esa tesis en caso […]
La Contraloría ofició este miércoles al Conservador de Bienes Raíces en el marco de su indagación administrativa por la adquisición por la Municipalidad de Santiago de la ex clínica Sierra Bella, por más de $8.200 millones. Le pidió los antecedentes que justificaron su rechazo a la inscripción de dominio del inmueble, para incorporarlos a su […]
Antes de las 20:00 horas, el senador Alfonso de Urresti llegó hasta la sede del Partido Socialista, donde se efectúa a esta hora un encuentro de la Comisión Política de la colectividad para definir el rumbo que adoptarán con miras a las elecciones de constituyentes del 7 de mayo.
El vocero del Movimiento por el Rechazo, Claudio Salinas, advierte que su movimiento está dispuesto a competir por la lista del Partido Republicano si Chile Vamos no los incluye y que “el gran error de la Convención que fracasó fue que no escuchó la voz de los ciudadanos y solo pusieron por delante sus intereses […]