Consejo Nacional del partido adoptó decisiones sobre su política de alianzas. El voto político valora la voluntad de la DC de reinvindicar su identidad política, pero solo le proponen un acuerdo de tipo parlamentario. El texto habla de reforzar un gran acuerdo político y presidencial progresista, con los socialistas en el centro.
Panorama general. El candidato Heraldo Muñoz partió esta mañana el consejo nacional del PPD con un discurso en que entregó al menos 2 claves.
1-Fuerza socialdemócrata. Dijo que se requiere más que nunca una fuerza de centroizquierda, reivindicando parte de los logros de la ex Concertación y sosteniendo que el PPD tiene un destino común con el PS. No mencionó a la DC.
Voto político: 3 alternativas. Parte de lo planteado por Heraldo Muñoz está incluido en el voto político del PPD que aprobó el PPD. A las duras críticas al gobierno de Piñera se suma un cuestionamiento al populismo y la necesidad de instalar, en contraposición al PC y el Frente Amplio, que no son nombrados, un polo de izquierda moderado que se aglutine en una sola fuerza política. Los 3 puntos aprobados apuntan a:
1-Acuerdo político con el PS. Debe incluir una primaria de Heraldo Muñoz y Paula Narváez o, en el caso de no poder hacerlo, una gran medición de las fuerzas socialdemócratas que postulan a La Moneda. No alude hasta dónde llega el acuerdo. Se trata de una apuesta estratégica del partido, en el marco de la lucha por la hegemonía de la izquierda, que tiene como protagonistas al PC y parte del Frente Amplio.
2-Sin la DC. Fórmula en caso de que no prospere el acuerdo con el PS, que hoy se ve inviable. Ratifica la vocación de entendimiento con la DC y dicen entender y valorar su necesidad de reivindicar su identidad. También hace referencia a lo ocurrido en las elecciones de 2017, donde la DC tomó un camino presidencial propio, y proponen forjan solo un pacto parlamentario conjunto. Se excluye, por tanto, la opción de competir con Ximena Rincón. Para algunos, la senadora DC podía vencer al interior de Unidad Constituyente, dada la dispersión de votos entre Narváez y Muñoz, entre otras cosas.
3-Separados del PS. Que Muñoz compita directamente en una primaria legal de U. Constituyente si no prosperan las 2 primeras alternativas; es decir, que él y Narváez enfrenten divididos a Rincón.
El ministro Jackson propuso este jueves a la Comisión de Normas Transitorias una fórmula mixta de transición entre la constitución vigente y la nueva, si se aprueba en el plebiscito del 4 de septiembre. Mantener el actual Congreso hasta al menos el 2026, pero haciendo cumplir a los parlamentarios las nuevas reglas de quorums que […]
“Es necesario que nuestro Gobierno tome la iniciativa y pase a la ofensiva. Para ello es fundamental reinstalar la agenda transformadora adelantando la puesta en marcha de reformas emblemáticas”, señala el documento que elaboró el pleno del PC del fin de semana pasado. Los comunistas abordaron los riesgos del actual panorama económico, apuestan a adelantar […]
En una incómoda posición quedó la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, luego que el contraalmirante Jorge Parga fuera removido por el Presidente Boric apenas dos días después de ser nombrado Jefe de la Defensa en la Región del Biobío. El nombre del oficial fue sugerido por la propia Fernández. Pero no se previó que […]
Pocas horas después de que el Presidente Boric descartara querellarse contra el líder de la CAM y que Izkia Siches cuestionara la eficacia del Ministerio Público en esa materia, la Fiscalía Regional de La Araucanía señaló que el llamado de Héctor Llaitul a “organizar la resistencia armada” constituye un hecho nuevo que puede configurar delitos […]
Dos días después de nombrarlo, el Presidente Boric decidió remover al contraalmirante Jorge Parga como Jefe de Defensa de las provincias del Biobío y Arauco, encargado de la aplicación del Estado de Excepción, y será sustituido por el contraalmirante Juan Pablo Zúñiga. Según fuentes cercanas a la Armada, desde el gobierno señalaron que Parga fue […]