Mañalich y polémica sobre las vacunas chinas: “Esta es la lucha por influencia geopolítica y la guerra comercial entre los laboratorios”

Pedro Schwarze
Agencia Uno

Para el ex ministro de Salud la información divulgada este domingo según la cual el director de los Centros chinos de Control de Enfermedades, Gao Fu, afirmó que las vacunas Sinovac y Sinopharm “no tienen tasas de protección muy altas”, es una batalla más entre países y laboratorios. “Aquí hay mensajes de intereses geopolíticos y comerciales para tratar de denostar la vacuna del competidor. La pandemia va a ayudar a definir si China o Estados Unidos liderarán el siglo XXI desde el punto de vista económico y geopolítico”, destaca.

¿Qué hay detrás de las afirmaciones del principal funcionario chino de control de enfermedades y que fueron divulgadas por la agencia estadounidense The Associated Press?

Estas son variaciones de un tema al que no le hemos prestados suficiente atención. Y es que la guerra de las vacunas no es solo un tema de eficacia sanitaria, sino que también ahí está la influencia geopolítica y la guerra comercial entre los laboratorios. En ese contexto lo que dice este funcionario no tiene ninguna novedad: las vacunas chinas y otras, como la de AstraZeneca, la india (Covishield) y la de Novarax, tienen una eficacia en el laboratorio que oscila entre el 50 y 70%. Eso es lo que han declarado los diferentes estudios.

¿Entonces lo que dijo Gao Fu no es sorprendente?

Nada. Lo que a mí me parece sorprendente es que los medios de comunicación no estén atentos a que, por ejemplo, cuando se dijo que la vacuna Pfizer —hecha en Estados Unidos— produce un gran riesgo de efectos alérgicos, para desprestigiarla, resultó que eso no era cierto.

  • “El tema de los coágulos con la vacuna AstraZeneca evidentemente está híper magnificado por la prensa o por lo intereses de lo que estoy hablando, con tal de hacer que esta vacuna, producida en Reino Unido se desprestigie. En realidad, en la guerra muy particular entre Reino Unido y la Unión Europea, este desprestigio de la vacuna AstraZeneca ha tomado ribetes grotescos, porque AstraZeneca, post Brexit, no cumplió con los compromisos que tenía con la Unión Europea firmados antes del Brexit”.

¿Cuál es la situación de la vacuna china Sinovac?

Tenemos tres estudios de eficacia que se hicieron sobre bases muy distintas. Uno es el estudio brasilero, que mostró una eficacia en laboratorio una eficacia del 50,9%, una eficacia en terreno para prevenir las enfermedades graves del 80%, y una eficiencia para prevenir la muerte por coronavirus del 100%. Esos son los datos que todos sabemos, que no tienen novedad. Este científico chino dice: “Esto es lo que sabemos de esta vacuna y evidentemente en el futuro habrá que mejorar las plataformas”, y lo dice de buena fe.

Él también dice que a lo mejor se pueden combinar las vacunas, con algunas que estén fabricadas con otras tecnologías. ¿Eso es novedoso?

No. Cada vacuna elige ha fabricado su plataforma en un tiempo muy rápido y Gao hace referencia a una vacuna, que es la de Sinovac, que está basada en una plataforma muy antigua, de virus inactivado, que pierde la capacidad de reproducirse, pero mantiene la capacidad antigénica. Ellos también, con la vacuna CanSino, usan vector viral, otra plataforma completamente distinta, con la que se ponen partículas del coronavirus en otro virus, un virus de resfrío, con lo que hacen que la persona se contagie con un virus que es habitual.

Independiente de la vacuna que sea, ¿vamos a necesitar una tercera dosis?

Hay dos aspectos en esa pregunta. ¿Van a aparecer variantes del virus que se escapen a las vacunas, por lo que vamos a necesitar nuevas vacunas? Sabemos que la vacuna que estamos usando en Chile mantiene su actividad contra la cepa brasilera y la cepa británica, que están circulando en Chile. La gente de AstraZeneca sabe que con la variante sudafricana no responde bien su vacuna, y han dicho que tienen que mejorarla para responder mejor a las variantes que se vayan presentando.

¿Cuál es el segundo aspecto de la pregunta?

Sobre la necesidad de un refuerzo con la misma vacuna. Hoy sabemos que la vacuna Sinovac actúa muy bien con dos dosis. Evidentemente la industria de vacunas y farmacéutica empieza a generar una duda, respecto de que a lo mejor se necesitarían muchas más vacunas. Es decir, una tercera dosis significa, en la práctica, aumentar la demanda por vacunas mundiales en un 50%. Un negocio redondo. Hoy no hay ninguna información seria que diga que es necesaria una tercera dosis.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

[Confidencial] El informe del Departamento de Estado de EEUU sobre el incidente de Boric con el embajador de Israel

El embajador israelí Gil Artzyeli el 30 de septiembre de 2022 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]

Marcelo Soto

Mayo 31, 2023

Heraldo Muñoz: “La izquierda no puede tener un discurso oportunista de condenar sólo las violaciones a los DDHH en las dictaduras de derecha”

El ex Canciller Heraldo Muñoz reflexiona sobre la Cumbre latinoamericana en Brasilia, donde Boric contradijo al presidente anfitrión Lula al decir que las violaciones a los DDHH en Venezuela “no eran una narrativa”. Según Muñoz (PPD), Boric mostró “coherencia y coraje”. Y advierte que las sanciones al régimen de Maduro fracasaron. “El Presidente chileno también […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

¿Boric fue mal informado al indultar a Luis Castillo? La incógnita que busca resolver la comisión investigadora

A la izquierda, Luis Castillo. A la derecha, el Presidente Boric. (Facebook / Agencia Uno)

Una de las preguntas incluidas por los diputados UDI en el cuestionario dirigido al mandatario apunta a las diferentes cifras de indultados entregadas el viernes 30 de diciembre. Primero se dijo que eran 11 y luego 13. Los 2 casos que durante esa tarde fueron calificados de error desde el Ministerio de Justicia fueron el […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Perfil: lo que hay que saber del supremo Sergio Muñoz y su rol en la crisis de las isapres

El ministro Sergio Muñoz el 10 de septiembre de 2018. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

Considerado el integrante de la Corte Suprema más influyente, el juez Muñoz llegó al máximo tribunal a los 48 años, en 2005. Preside la Tercera Sala Constitucional, desde donde ha protagonizado varias polémicas por sus fallos, que para algunos se alejan del criterio tradicional.  Su última controversia fue gatillada por la resolución en el caso […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Delito Tributario: El nuevo cargo que enfrentará el ex alcalde Raúl Torrealba (y la solicitud de prisión preventiva)

El Ministerio Público informó que ampliará la formalización contra Torrealba, tras la querella presentada por Impuestos Internos. El ex edil de Vitacura enfrenta un complejo escenario en la audiencia fijada para el 6 de junio, ya que los distintos intervinientes (fiscalía, SII, CDE y la municipalidad) pedirían su prisión preventiva. Conocedores del caso dicen que […]