Mayo 28, 2021

Luis Castillo y camas UCI: “Hemos visto un incremento de pacientes sobre los 70 años con las dos vacunas”

Jorge Poblete
El coordinador de camas críticas del Ministerio de Salud, Luis Castillo.

El coordinador de camas críticas del Ministerio de Salud advierte sobre la difícil situación de las camas UCI del país, donde pacientes jóvenes no vacunados se han encontrado con otros mayores que se contagiaron pese a haber recibido las dos dosis. En las regiones Metropolitana y de Coquimbo la ocupación de camas críticas llegó a un 98%, entre pacientes con y sin Covid. La situación más grave de este viernes 28 estuvo en Aysén, donde quedaban cero camas UCI disponibles.

“No saco nada con aumentar camas críticas si no hay reducción de contagios”. Luis Castillo.

  • Este viernes 28 se registraron 8.680 casos diarios, la segunda cifra más alta de la pandemia después de los 9.171 contagios reportados el 9 de abril.
  • La ocupación de camas críticas a nivel nacional fue de un 95,4%, mostró el reporte diario. En las regiones Metropolitana y de Coquimbo fue de un 98%. En Aysén, las 10 camas UCI de la región estaban ocupadas.

¿Cuál es la situación actual de las camas de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en el país?

La situación nacional es que el porcentaje de ocupación es cercano al 95%, con aproximadamente 4.450 camas, de las cuales hay 4.250 ocupadas. Hay 204 disponibles, con algunas regiones muy presionadas como la RM y con Aysén.

¿Qué medidas de gestión contemplan en regiones con un 98% o un 100% de ocupación?

Traslados interregionales, mejorías de gestión, complejización de las camas, automatización y tecnologización del uso de las camas críticas en la toma de decisiones digitales. Un montón de cosas, pero el énfasis no está en seguir aumentando camas críticas, que tiene una limitación: la limitación de recursos humanos. El énfasis debe estar puesto en la trazabilidad, en el aislamiento y en la reducción fuerte de los contagios (…). No saco nada con aumentar las camas críticas si no hay una reducción de los contagios.

Durante lo que se pensó era la cresta de la segunda ola de la pandemia, las camas UCI estaban ocupadas casi exclusivamente por pacientes con Covid. ¿Cuál es la situación actual?

Ahora tenemos muchos pacientes no Covid; estamos en alrededor de 1.200. Continuamos con prácticamente 3.800 casos en ventilación mecánica. Estamos con aproximadamente 2.600 casos Covid que están en el respirador y aproximadamente 1.000 casos no Covid que están en el respirador. Es decir, los cuidados intensivos a nivel nacional están fuertemente presionados, con un alza lenta pero sostenida de los casos Covid.

¿Qué pacientes están llegando a las UCI por la pandemia?

Lo que hemos tenido ahora en cuidados críticos son gente mayoritariamente menor de 50 y menor de 40, y también hemos visto un incremento progresivo y lento en este rebrote de pacientes sobre los 70 años con las dos dosis de vacuna.

Esas personas debieran ser inmunes. ¿Esa situación está relacionada con las limitaciones de la vacuna de Sinovac, que ha usado un 81,5% de los vacunados en Chile?

Sinovac provee mucha seguridad para contraer enfermedades graves y disminuir la mortalidad, pero tiene poca cobertura o eficiencia en disminuir los contagios, por lo tanto, ahí hay un porcentaje de pacientes que se va a enfermar y un porcentaje que va a enfermar grave. Es bajo, pero existe.

Acá no está hablando de casos leves, sino de estar en cuidados intensivos…

Es porque las vacunas no protegen un 100%. Hay un porcentaje que puede desarrollar enfermedades más complicadas y entrar a cuidados intensivos, especialmente los adultos mayores que tienen asociadas comorbilidades importantes y severas.

¿Puede este brote estar relacionado con las cepas del virus? ¿Con la variante brasileña P1, por ejemplo?

Yo creo que la variante tiene un factor, porque es mucho más agresiva y rápida y contagiosa, pero lo que quiero transmitir es que ninguna vacuna da 100% de seguridad en todo.

Usted dijo también que están llegando a las UCI pacientes menores de 50 y 40 años. ¿Qué ocurre en esos casos?

Fundamentalmente ocurre que el número de vacunados en ese grupo etario es muy bajo (…), porque no le creen mucho a las vacunas o porque optan por no vacunarse, pero de cualquier manera hay una multiplicidad de factores asociado a esto.

¿Qué se puede hacer si la vacuna no es una garantía?

La vacuna es un instrumento más de manejo de la pandemia. Aun cuando estemos vacunados, las medidas de aforo, lavado de manos y uso de mascarilla no pueden abandonarse. Todo lo contrario. Uno debe seguir practicando medidas de seguridad sanitaria como si no estuviese vacunado.

LEA TAMBIÉN:

La cifra que falta en las estadísticas diarias del covid: el número de contagiados pese a tener las dos vacunas

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Democracia Viva: Quién es Carlos Contreras, el exseremi que provocó otro remezón en La Moneda

El exseremi Carlos Contreras (Foto: Timeline)

Ascendió en RD de la mano de la diputada Catalina Pérez, de quien fue jefe de gabinete cuando presidía el partido. Luego fue tesorero y en abril de 2022 aterrizó como seremi de Vivienda de Antofagasta. Según Daniel Andrade, fue él quien le ofreció suscribir el convenio con Democracia Viva. Este jueves dio a conocer […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Caso Audios: La querella criminal por soborno y cohecho que interpuso el CDE

De izquierda a derecha; Luis Hermosilla, Leonarda Villalobos y Daniel Sauer.

El Consejo de Defensa del Estado había evaluado querellarse el martes, pero esperó la definición de la sala del Comité Penal, que integran Alberto Espina, Juan Pablo Mañalich y Daniel Martorell, entre otros. Hace una semana que el ministro Marcel le había solicitado públicamente al CDE que se querellara por el caso Audios, luego de […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 1, 2023

La caótica gestión de la Universidad de Aysén y su posible cierre

La entidad creada en 2015, en el segundo gobierno de Michelle Bachelet, registra varios años de déficit, sobrecontratación de académicos y funcionarios y tuvo que entregar su casa central por no pago de arriendo. Tras emitir un duro informe sobre el caso, la Superintendencia de Educación Superior deberá resolver si la interviene o la clausura.

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Democracia Viva: Por qué el testimonio del exseremi contradice a Crispi y a Boric

El exseremi Carlos Contreras (Facebook de la Delegación Presidencial de Antofagasta)

El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes minimiza faltas del Minvu y responsabiliza a subalterna

Captura de transmisión MediaBanco.

Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]