Los tres focos de violencia que amenazaron la realización de la ceremonia inaugural de la Convención

Ex-Ante
Foto: Agencia Uno.

Un grupo escindido de la marchas convocadas el domingo por la mañana que intentó romper el cerco de vallas papales instalado en la Alameda con el Paseo Ahumada, otro que atacó a la policía en las inmediaciones de la Plaza de Armas y un tercero que lanzó piedrazos y vallas papales a los carabineros en calle Compañía, fueron los 3 focos de violencia que hicieron peligrar la sesión inaugural de la convención constituyente. A estos se sumó un cuarto grupo que rompió la reja perimetral que protegía la base de la estatua del general Baquedano, y la vandalizó hasta que llegó la policía.

En qué fijarse: La sesión inaugural de la convención constitucional que se realizó el domingo 4 en el patio del ex-Congreso, en el centro de Santiago, era vista con preocupación en el gobierno que, por una parte, buscaba mantener el orden público y, por otra, evitar que se difundieran imágenes de represión policial en un evento que generaría interés internacional.

  • La estrategia de Carabineros para ese día fue elaborada en base a los nuevos protocolos institucionales que distinguen entre marchas y desmanes, y que establecen que la policía uniformada acompañará las marchas, independientemente de si fueron autorizadas o no.
  • Los desplazamientos fueron monitoreados a través de cámaras de seguridad y seguidos a distancia por la policía, ubicada en distintos puntos del trayecto entre Plaza Baquedano y el ex Congreso.
  • Esta estrategia, implicó, en la práctica, ignorar las limitaciones de la Fase 2 del plan Paso a Paso, que prohíbe los eventos o reuniones los sábados y domingos. Esta fase sólo permite reuniones de hasta 20 personas al aire libre de lunes a viernes.
  • Por otra parte, se dispusieron anillos de seguridad para resguardar el ex Congreso, que ocupa las cuadras de Compañía de Jesús, por el sur; Catedral por el norte; Bandera por el oriente y Morandé por el poniente.
  • Los efectivos apostados en distintos puntos dividieron las fuerzas de quienes no buscaban marchar con los constituyentes, sino que realizar desmanes y, según estiman en el gobierno, tomarse el ex Congreso, tal como ocurrió con el Capitolio por parte de partidarios de Trump el año pasado. A su control contribuyó también que se tratara de más de un centenar de manifestantes, pero no de miles.
  • El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, dijo que “son personas que no entienden que la ruta democrática constitucional sigue en marcha, no la respetan y quisieron llegar tal vez a las mismas puertas del ex-Congreso”.
  • Carabineros reportó el domingo 20 detenidos por desórdenes, atentados contra la autoridad y arriesgar la salud pública, además de 30 carabineros lesionados. El Instituto Nacional de Derechos Humanos contabilizó 51 detenidos.
  • “Nuestra planificación consistía en disponer de servicios preventivos y esencialmente facilitadores, pero lamentablemente funcionarios de Carabineros que estaban en ese rol fueron atacados violentamente, sin respetarse las advertencias respectivas”, dijo el general inspector Marcelo Araya.

Los disturbios

Alameda con Ahumada: A las 9:50 AM del domingo un grupo de manifestantes escindidos de las marchas convocadas por la mañana por la Lista del Pueblo y el PC en Plaza Baquedano se encontró con vallas papales bloqueando el paso de la Alameda hacia el poniente. Detrás de las vallas había efectivos a pie de Control de Orden Público (COP) de Carabineros y, más atrás, carros policiales.

  • En ese punto se observaron por casi una hora forcejeos entre decenas de manifestantes que empujaban las vallas o trataban de separarlas, y los policías que las contenían.
  • El forcejeo evitó que parte de los manifestantes siguieran avanzando hacia el ex Congreso, ubicado a 5 cuadras: 4 hacia el norte y una al poniente.

Paseo Ahumada y Plaza de Armas: Cerca de las 10:30 AM los encuentros entre manifestantes violentos y la policía se concentraron en la esquina del Paseo Ahumada con Compañía, a una cuadra del ex Congreso.

  • En ese punto los manifestantes sobrepasaron las vallas papales y registros de videos muestran a encapuchados lanzando piedras y otros objetos contundentes a la policía. Paralelamente se produjeron incidentes similares cerca de Plaza de Armas, donde también fueron sobrepasadas las vallas papales y arrojadas a los carabineros.
  • En estos casos Carabineros respondió con el carro lanza aguas y realizando detenciones.
  • La noticia de estos incidentes fue la que llegó a la ceremonia de inauguración de la convención, que fue suspendida temporalmente a instancias de constituyentes de la Lista del Pueblo y otros, que responsabilizaban a las fuerzas de orden por los incidentes y demandaban que las Fuerzas Especiales se retiraran, la que no fue atendida por La Moneda.

Plaza Baquedano: A las 11:58 —2 horas y 38 minutos después de que terminaran las marchas convocadas en Plaza Baquedano, y cuando quedaban unas 100 personas en las inmediaciones—, una decena de personas, algunas encapuchadas y otras con mascarillas, rompió el lado oriente de la reja metálica instalada el 14 de marzo para impedir el acceso a la base del monumento al general Manuel Baquedano e ingresó al perímetro. No había Carabineros en el lugar.

  • Se subieron a la base, la rayaron y colgaron banderas.
  • A las 12: 17 —19 minutos más tarde— 2 carros lanza aguas y otros vehículos de COP dispersaron a los manifestantes.

Publicaciones relacionadas

Carlos Basso

Marzo 26, 2023

El Cartel Jalisco Nueva Generación en Chile: un desaparecido, dinero por doquier y una organización desbaratada

Luego de que la Fiscalía, la Policía Marítima y Carabineros incautaran más de toneladas de drogas en San Antonio, se perdió todo rastro del contacto en Guadalajara de la célula que operaba en Santiago. Se cree que el cartel “cobró” los decomisos con la vida de quien sindican como culpable de ellos. Este reportaje fue […]

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Quién era la carabinera asesinada en Quilpué: madre de dos hijos y casi 21 años de carrera en la institución

Imagen de la carabinera Rita Olivares, asesinada esta madrugada en Quilpué.

Rita Olivares había estado destinada previamente en Talca y Cancha Rayada. “Una mujer siempre dispuesta a ayudar a quien lo necesitara, lo que se refleja en las 6 felicitaciones que registra por su profesionalismo en distintos procedimientos policiales adoptados por ella”, señaló Carabineros.

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Matan a carabinera en Quilpué: uno de los detenidos había escapado de la cárcel

Procedimiento policial en el lugar donde fue asesinada la sargento Rita Olivares.

Rita Olivares fue asesinada de un balazo a la altura del oído derecho mientras intentaba desbaratar un robo a un domicilio. Uno de los detenidos por este hecho había escapado de la cárcel de Valparaíso en 2021. El gobierno anunció una querella criminal.

Carlos Basso

Marzo 25, 2023

Cartel Jalisco: Así opera en Chile el mayor distribuidor de marihuana creepy del continente

Al menos en tres procedimientos efectuados por distintas fiscalías se ha detectado la presencia en el país de la organización criminal en el país, que se escindió del Cartel de Sinaloa y mueve millonarios recursos. Una persona decisiva para desbaratar una de las mayores operaciones del grupo en Chile fue un agente encubierto del Departamento […]

Jorge Poblete

Marzo 25, 2023

La pugna en fiscalía que enfrenta a concejales de Chile Vamos y Republicanos con la alcaldesa de Las Condes

La alcaldesa Daniela Peñaloza, frente al micrófono, el 26 de enero. (Diego Martin / Agencia Uno)

Cuatro concejales de Chile Vamos y Republicanos ingresaron una denuncia en la fiscalía local de Las Condes acusando que se habría pagado un sobreprecio de cerca de $342 millones por una de 10 viviendas compradas para levantar un Cesfam, a lo que se sumaría el pago de comisiones que cuestionaron y una presunta adulteración de […]