Un grupo escindido de la marchas convocadas el domingo por la mañana que intentó romper el cerco de vallas papales instalado en la Alameda con el Paseo Ahumada, otro que atacó a la policía en las inmediaciones de la Plaza de Armas y un tercero que lanzó piedrazos y vallas papales a los carabineros en calle Compañía, fueron los 3 focos de violencia que hicieron peligrar la sesión inaugural de la convención constituyente. A estos se sumó un cuarto grupo que rompió la reja perimetral que protegía la base de la estatua del general Baquedano, y la vandalizó hasta que llegó la policía.
En qué fijarse: La sesión inaugural de la convención constitucional que se realizó el domingo 4 en el patio del ex-Congreso, en el centro de Santiago, era vista con preocupación en el gobierno que, por una parte, buscaba mantener el orden público y, por otra, evitar que se difundieran imágenes de represión policial en un evento que generaría interés internacional.
Los disturbios
Alameda con Ahumada: A las 9:50 AM del domingo un grupo de manifestantes escindidos de las marchas convocadas por la mañana por la Lista del Pueblo y el PC en Plaza Baquedano se encontró con vallas papales bloqueando el paso de la Alameda hacia el poniente. Detrás de las vallas había efectivos a pie de Control de Orden Público (COP) de Carabineros y, más atrás, carros policiales.
Paseo Ahumada y Plaza de Armas: Cerca de las 10:30 AM los encuentros entre manifestantes violentos y la policía se concentraron en la esquina del Paseo Ahumada con Compañía, a una cuadra del ex Congreso.
Plaza Baquedano: A las 11:58 —2 horas y 38 minutos después de que terminaran las marchas convocadas en Plaza Baquedano, y cuando quedaban unas 100 personas en las inmediaciones—, una decena de personas, algunas encapuchadas y otras con mascarillas, rompió el lado oriente de la reja metálica instalada el 14 de marzo para impedir el acceso a la base del monumento al general Manuel Baquedano e ingresó al perímetro. No había Carabineros en el lugar.
Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]
En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).
A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]
El rol del presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier, en la derrotada campaña del Apruebo en el plebiscito constitucional anterior ha sido recordado con especial afecto por el escritor y ex convencional Jorge Baradit en su libro La Constituyente – Historia Secreta de Chile.
El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]