Los tres focos de violencia que amenazaron la realización de la ceremonia inaugural de la Convención

Ex-Ante
Foto: Agencia Uno.

Un grupo escindido de la marchas convocadas el domingo por la mañana que intentó romper el cerco de vallas papales instalado en la Alameda con el Paseo Ahumada, otro que atacó a la policía en las inmediaciones de la Plaza de Armas y un tercero que lanzó piedrazos y vallas papales a los carabineros en calle Compañía, fueron los 3 focos de violencia que hicieron peligrar la sesión inaugural de la convención constituyente. A estos se sumó un cuarto grupo que rompió la reja perimetral que protegía la base de la estatua del general Baquedano, y la vandalizó hasta que llegó la policía.

En qué fijarse: La sesión inaugural de la convención constitucional que se realizó el domingo 4 en el patio del ex-Congreso, en el centro de Santiago, era vista con preocupación en el gobierno que, por una parte, buscaba mantener el orden público y, por otra, evitar que se difundieran imágenes de represión policial en un evento que generaría interés internacional.

  • La estrategia de Carabineros para ese día fue elaborada en base a los nuevos protocolos institucionales que distinguen entre marchas y desmanes, y que establecen que la policía uniformada acompañará las marchas, independientemente de si fueron autorizadas o no.
  • Los desplazamientos fueron monitoreados a través de cámaras de seguridad y seguidos a distancia por la policía, ubicada en distintos puntos del trayecto entre Plaza Baquedano y el ex Congreso.
  • Esta estrategia, implicó, en la práctica, ignorar las limitaciones de la Fase 2 del plan Paso a Paso, que prohíbe los eventos o reuniones los sábados y domingos. Esta fase sólo permite reuniones de hasta 20 personas al aire libre de lunes a viernes.
  • Por otra parte, se dispusieron anillos de seguridad para resguardar el ex Congreso, que ocupa las cuadras de Compañía de Jesús, por el sur; Catedral por el norte; Bandera por el oriente y Morandé por el poniente.
  • Los efectivos apostados en distintos puntos dividieron las fuerzas de quienes no buscaban marchar con los constituyentes, sino que realizar desmanes y, según estiman en el gobierno, tomarse el ex Congreso, tal como ocurrió con el Capitolio por parte de partidarios de Trump el año pasado. A su control contribuyó también que se tratara de más de un centenar de manifestantes, pero no de miles.
  • El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, dijo que “son personas que no entienden que la ruta democrática constitucional sigue en marcha, no la respetan y quisieron llegar tal vez a las mismas puertas del ex-Congreso”.
  • Carabineros reportó el domingo 20 detenidos por desórdenes, atentados contra la autoridad y arriesgar la salud pública, además de 30 carabineros lesionados. El Instituto Nacional de Derechos Humanos contabilizó 51 detenidos.
  • “Nuestra planificación consistía en disponer de servicios preventivos y esencialmente facilitadores, pero lamentablemente funcionarios de Carabineros que estaban en ese rol fueron atacados violentamente, sin respetarse las advertencias respectivas”, dijo el general inspector Marcelo Araya.

Los disturbios

Alameda con Ahumada: A las 9:50 AM del domingo un grupo de manifestantes escindidos de las marchas convocadas por la mañana por la Lista del Pueblo y el PC en Plaza Baquedano se encontró con vallas papales bloqueando el paso de la Alameda hacia el poniente. Detrás de las vallas había efectivos a pie de Control de Orden Público (COP) de Carabineros y, más atrás, carros policiales.

  • En ese punto se observaron por casi una hora forcejeos entre decenas de manifestantes que empujaban las vallas o trataban de separarlas, y los policías que las contenían.
  • El forcejeo evitó que parte de los manifestantes siguieran avanzando hacia el ex Congreso, ubicado a 5 cuadras: 4 hacia el norte y una al poniente.

Paseo Ahumada y Plaza de Armas: Cerca de las 10:30 AM los encuentros entre manifestantes violentos y la policía se concentraron en la esquina del Paseo Ahumada con Compañía, a una cuadra del ex Congreso.

  • En ese punto los manifestantes sobrepasaron las vallas papales y registros de videos muestran a encapuchados lanzando piedras y otros objetos contundentes a la policía. Paralelamente se produjeron incidentes similares cerca de Plaza de Armas, donde también fueron sobrepasadas las vallas papales y arrojadas a los carabineros.
  • En estos casos Carabineros respondió con el carro lanza aguas y realizando detenciones.
  • La noticia de estos incidentes fue la que llegó a la ceremonia de inauguración de la convención, que fue suspendida temporalmente a instancias de constituyentes de la Lista del Pueblo y otros, que responsabilizaban a las fuerzas de orden por los incidentes y demandaban que las Fuerzas Especiales se retiraran, la que no fue atendida por La Moneda.

Plaza Baquedano: A las 11:58 —2 horas y 38 minutos después de que terminaran las marchas convocadas en Plaza Baquedano, y cuando quedaban unas 100 personas en las inmediaciones—, una decena de personas, algunas encapuchadas y otras con mascarillas, rompió el lado oriente de la reja metálica instalada el 14 de marzo para impedir el acceso a la base del monumento al general Manuel Baquedano e ingresó al perímetro. No había Carabineros en el lugar.

  • Se subieron a la base, la rayaron y colgaron banderas.
  • A las 12: 17 —19 minutos más tarde— 2 carros lanza aguas y otros vehículos de COP dispersaron a los manifestantes.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Casa de Allende: Por qué la presentación de Chile Vamos ante el TC dice que la senadora celebró a sabiendas el contrato

La senadora Isabel Allende el 6 de diciembre de 2024 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

La inédita condena de cinco comunidades mapuches a los atentados de la RMM ante una nueva ola de violencia en La Araucanía

Carros mowag en el ingreso a Ercilla el 15 de octubre de 2021. (Héctor Andrade / Agencia Uno)

Este miércoles, el grupo radical Resistencia Mapuche Malleco (RMM) —que las policías vinculan con la comunidad de Temucuici— se atribuyó la quema de tres máquinas, tras lo cual una carabinera recibió tiros de perdigón. Cinco comunidades del sector Toquihue de Victoria calificaron lo ocurrido de “actos de delincuencia”.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Por qué la Suprema declaró improcedente la solicitud de extradición de Muñoz Hoffman (y el golpe a la estrategia del gobierno)

Pablo Muñoz Hoffman.

La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Patricio Cooper, el fiscal que indagará la fallida venta de la casa de Allende y las críticas a la lenta tramitación de sus causas

Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Facturas falsas, empresas de fachada y dinero en efectivo: el mecanismo de lavado de activos que investiga la Fiscalía en el caso Factop

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer, Antonio y Álvaro Jalaff, Luis Hermosilla y Leonarda Villalobos.

En la tercera jornada de formalización de los casos Audios y Factop, Fiscalía detalló el esquema de lavado de activos que habrían utilizado los Sauer, los Jalaff, Rodrigo Topelberg y Luis Flores entre 2017 y 2023. Se trata de la imputación más grave, que pone su foco en las operaciones realizadas para disimular el origen […]