Los tres focos de violencia que amenazaron la realización de la ceremonia inaugural de la Convención

Ex-Ante
Foto: Agencia Uno.

Un grupo escindido de la marchas convocadas el domingo por la mañana que intentó romper el cerco de vallas papales instalado en la Alameda con el Paseo Ahumada, otro que atacó a la policía en las inmediaciones de la Plaza de Armas y un tercero que lanzó piedrazos y vallas papales a los carabineros en calle Compañía, fueron los 3 focos de violencia que hicieron peligrar la sesión inaugural de la convención constituyente. A estos se sumó un cuarto grupo que rompió la reja perimetral que protegía la base de la estatua del general Baquedano, y la vandalizó hasta que llegó la policía.

En qué fijarse: La sesión inaugural de la convención constitucional que se realizó el domingo 4 en el patio del ex-Congreso, en el centro de Santiago, era vista con preocupación en el gobierno que, por una parte, buscaba mantener el orden público y, por otra, evitar que se difundieran imágenes de represión policial en un evento que generaría interés internacional.

  • La estrategia de Carabineros para ese día fue elaborada en base a los nuevos protocolos institucionales que distinguen entre marchas y desmanes, y que establecen que la policía uniformada acompañará las marchas, independientemente de si fueron autorizadas o no.
  • Los desplazamientos fueron monitoreados a través de cámaras de seguridad y seguidos a distancia por la policía, ubicada en distintos puntos del trayecto entre Plaza Baquedano y el ex Congreso.
  • Esta estrategia, implicó, en la práctica, ignorar las limitaciones de la Fase 2 del plan Paso a Paso, que prohíbe los eventos o reuniones los sábados y domingos. Esta fase sólo permite reuniones de hasta 20 personas al aire libre de lunes a viernes.
  • Por otra parte, se dispusieron anillos de seguridad para resguardar el ex Congreso, que ocupa las cuadras de Compañía de Jesús, por el sur; Catedral por el norte; Bandera por el oriente y Morandé por el poniente.
  • Los efectivos apostados en distintos puntos dividieron las fuerzas de quienes no buscaban marchar con los constituyentes, sino que realizar desmanes y, según estiman en el gobierno, tomarse el ex Congreso, tal como ocurrió con el Capitolio por parte de partidarios de Trump el año pasado. A su control contribuyó también que se tratara de más de un centenar de manifestantes, pero no de miles.
  • El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, dijo que “son personas que no entienden que la ruta democrática constitucional sigue en marcha, no la respetan y quisieron llegar tal vez a las mismas puertas del ex-Congreso”.
  • Carabineros reportó el domingo 20 detenidos por desórdenes, atentados contra la autoridad y arriesgar la salud pública, además de 30 carabineros lesionados. El Instituto Nacional de Derechos Humanos contabilizó 51 detenidos.
  • “Nuestra planificación consistía en disponer de servicios preventivos y esencialmente facilitadores, pero lamentablemente funcionarios de Carabineros que estaban en ese rol fueron atacados violentamente, sin respetarse las advertencias respectivas”, dijo el general inspector Marcelo Araya.

Los disturbios

Alameda con Ahumada: A las 9:50 AM del domingo un grupo de manifestantes escindidos de las marchas convocadas por la mañana por la Lista del Pueblo y el PC en Plaza Baquedano se encontró con vallas papales bloqueando el paso de la Alameda hacia el poniente. Detrás de las vallas había efectivos a pie de Control de Orden Público (COP) de Carabineros y, más atrás, carros policiales.

  • En ese punto se observaron por casi una hora forcejeos entre decenas de manifestantes que empujaban las vallas o trataban de separarlas, y los policías que las contenían.
  • El forcejeo evitó que parte de los manifestantes siguieran avanzando hacia el ex Congreso, ubicado a 5 cuadras: 4 hacia el norte y una al poniente.

Paseo Ahumada y Plaza de Armas: Cerca de las 10:30 AM los encuentros entre manifestantes violentos y la policía se concentraron en la esquina del Paseo Ahumada con Compañía, a una cuadra del ex Congreso.

  • En ese punto los manifestantes sobrepasaron las vallas papales y registros de videos muestran a encapuchados lanzando piedras y otros objetos contundentes a la policía. Paralelamente se produjeron incidentes similares cerca de Plaza de Armas, donde también fueron sobrepasadas las vallas papales y arrojadas a los carabineros.
  • En estos casos Carabineros respondió con el carro lanza aguas y realizando detenciones.
  • La noticia de estos incidentes fue la que llegó a la ceremonia de inauguración de la convención, que fue suspendida temporalmente a instancias de constituyentes de la Lista del Pueblo y otros, que responsabilizaban a las fuerzas de orden por los incidentes y demandaban que las Fuerzas Especiales se retiraran, la que no fue atendida por La Moneda.

Plaza Baquedano: A las 11:58 —2 horas y 38 minutos después de que terminaran las marchas convocadas en Plaza Baquedano, y cuando quedaban unas 100 personas en las inmediaciones—, una decena de personas, algunas encapuchadas y otras con mascarillas, rompió el lado oriente de la reja metálica instalada el 14 de marzo para impedir el acceso a la base del monumento al general Manuel Baquedano e ingresó al perímetro. No había Carabineros en el lugar.

  • Se subieron a la base, la rayaron y colgaron banderas.
  • A las 12: 17 —19 minutos más tarde— 2 carros lanza aguas y otros vehículos de COP dispersaron a los manifestantes.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]

Jorge Poblete

Abril 24, 2025

Central Rucalhue: el testimonio de las víctimas del violento ataque de encapuchados

Los camiones quemados en las obras de la central Rucalhuel el domingo 20. (Claudia Pérez / Agencia Uno)

Un guardia y un sicólogo que fueron encañonados durante la quema de una cincuentena de máquinas en la central Rucalhue, declararon a Carabineros que las voces de los encapuchados que escucharon eran de chilenos promedio, sin acentos mapuches ni extranjero. Grupos radicales suelen reclutar “soldados” en facultades.

Ex-Ante

Abril 23, 2025

[Confidencial] La reaparición en la embajada china del lonco que lanzó dura advertencia contra Rucalhue

El lonco Segundo Suárez este miércoles 23 frente a la embajada de Chiina en Santiago. (Ex-Ante)

El lonco Segundo Suárez Marihuán, de la comunidad Malla Malla del Alto Biobío, reapareció este miércoles en la manifestación pacífica realizada frente a la embajada china en Providencia, donde llegaron unas 40 personas. En noviembre había dicho que “todo es válido” contra la central Rucalhue atacada. Ahora dice estar por el diálogo.

Vicente Browne

Abril 23, 2025

Hallazgos arqueológicos y “manipulación cultural” pondrían en jaque esperado Hospital de La Unión

A pesar del cierre de la Consulta Indígena, el futuro del Hospital de La Unión está en duda. La instalación de un rewe durante el proceso y hallazgos arqueológicos han puesto en suspenso el emplazamiento original. El proyecto, detenido desde 2022, podría reiniciarse en otro terreno.

Ex-Ante

Abril 22, 2025

El lento declive del Paseo El Mañío en Vitacura que se ha intensificado con el cierre de cinco locales

Algunos barrios viven una cierta decadencia, que casi no se nota hasta que se hace irremediable. A menos que se intervenga pronto, eso sucede en El Mañío, otrora uno de los puntos neurálgicos de la gastronomía santiaguina. Según empresarios del sector, han cerrado cinco restaurantes. Las ventas han bajado considerablemente.