Mayo 17, 2021

Lo que hay detrás del nuevo aire de Boric y las firmas que logró reunir para inscribirse en la presidencial

Alex von Baer
Agencia Uno.

Menos de 12 horas después de que el Frente Amplio reforzara su posición electoral en las elecciones de constituyentes, alcaldes y gobernadores, arrebatándole la hegemonía de la izquierda a la ex-Concertación en alianza con el PC, el Servel notificó al partido de Gabriel Boric que reunieron los 24 mil militantes que les restaban para estar habilitados para inscribir su candidatura presidencial. La información surge en medio de la resurrección electoral del bloque y el PC, y luego de fuertes dificultades que tuvo en el proceso.

Qué observar: El Servel notificó este lunes a Convergencia Social -partido de Boric- que reunió los 24 mil militantes que necesitaban para alcanzar los 33 mil afiliados, umbral mínimo que necesita un partido para anotar a un candidato presidencial. Lo lograron estrechamente a 48 horas antes del plazo máximo para inscribir la primaria a La Moneda -el miércoles-, tras enfrentar un cuadro cuesta arriba que por momentos puso en riesgo la campaña del diputado.

  • La información la dio a conocer Boric por Twitter y luego la presidenta de Convergencia Social Alondra Arellano informó de la comunicación Servel.
  • El que a su candidatura presidencial le faltaran 20.000 de las 24.000 firmas a 14 días del plazo había sembrado una alarma en el Frente Amplio, que no obedecía solo al riesgo de quedarse sin abanderado: ello podía significar un duro golpe para el futuro político al bloque, justo cuando su proyección electoral estaba en entredicho por su baja capacidad de movilización.
  • En la encuesta Cadem del 30 de abril, además, obtuvo un 3%, lo mismo que Heraldo Muñoz (PPD) y Ximena Rincón (DC), y apareció muy lejos de Daniel Jadue (11%), con quien competirá en primarias.

Por qué importa: Aún cuando se estimaba como un desafío exigible a alguien que quisiera competir a La Moneda con chances, el que Boric y el FA lo lograran fue otro síntoma del crecimiento electoral del Frente Amplio, que lo acerca un paso más a dejar de ser visto como una tercera fuerza política (en alianza con el PC son sin duda la segunda fuerza).

  • “Ahora el desafío es ser gobierno”, señaló la presidenta de RD, Catalina Pérez.
  • El resultado FA fue contra todos los pronósticos electorales, que indicaban un fuerte declive por los efectos de su alianza con el PC, la baja movilización que habían mostrado en primarias y la salida de 7 de los 20 diputados que eligieron en 2017.
  • El que ese riesgo se disipara, no hizo más que reforzar su alianza con el FA.

Lo que viene: Inscribirán una primaria de Jadue-Boric antes del miércoles, y el FA reiteró los llamados a que se sume el PS (única fuerza de U. Constituyente que se mantuvo en pie, con 15 convencionales).

  • “Vamos a iniciar las conversaciones con Apruebo Dignidad para efectuar primarias transformadoras y amplias”, señaló Arellano.
  • Para el PS, las señales más claras las envió RD.
  • Al abordar la propuesta DC de no inscribir las primarias legales de U. Constituyente ante la debacle del sector, la presidenta del partido afirmó: “No entiendo por qué la crisis de la DC debiera limitar a los proyectos de cambio a tener primarias amplias. Si el PPD y la DC no quieren participar, que no participen. ¿Qué va a hacer el PS?”.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 28, 2023

Perfil: Luis Thayer, el cuestionado director de Migraciones en la mira de la oposición

Crédito: Agencia Uno.

La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

La trama detrás de la caída del director de Educación Pública Jaime Veas (PS)

Jaime Veas, renunciado director de la DEP (foto de archivo)

En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

[Confidencial] El irónico mensaje de Boric a Macaya en la Cámara Nacional de Comercio

En la imagen, el Presidente Boric en la Cámara Nacional del Comercio.

“Hoy día temprano en la mañana subí el cerro y veía este edificio gigante, no pensé que iba a estar rápidamente ahí. Lo subí en bicicleta, espero que al senador Macaya no le moleste”, dijo esta mañana Boric en un seminario de la Cámara Nacional de Comercio, aludiendo al presidente de la UDI. “Como el […]

Juan Pablo Sallaberry

Noviembre 28, 2023

Caso Audios: Quién es Alejandra Borda, la nueva abogada de Leonarda Villalobos

Abogada Alejandra Borda Silva

La abogada de la UC estaba vinculada previamente al Caso Audios, ya que patrocinó varias querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer, de la empresa Factop. Borda es amiga de Villalobos, a quien conoció en la Universidad Bolivariana. Ambas han tenido casos en conjunto y trabajaban en la misma oficina del Grupo […]

Directora Ejecutiva de Chile Transparente y presidenta de la Comisión de Probidad

Noviembre 28, 2023

Algo-rrobo. Por María Jaraquemada

El alcalde de Algarrobo, José Luis Yáñez (UDI), durante la audiencia en que el juez determinó prisión preventiva. Crédito: Agencia Uno.

Se ha dicho hasta el cansancio que alcaldes y alcaldesas tienen, en ocasiones, mucho poder para tomar ciertas decisiones con poco contrapeso interno y externo, así como déficit de transparencia. Intentando mirar el vaso medio lleno, la Cámara de Diputadas y Diputados está pronta a votar en sala un proyecto de ley de integridad municipal […]