Menos de 12 horas después de que el Frente Amplio reforzara su posición electoral en las elecciones de constituyentes, alcaldes y gobernadores, arrebatándole la hegemonía de la izquierda a la ex-Concertación en alianza con el PC, el Servel notificó al partido de Gabriel Boric que reunieron los 24 mil militantes que les restaban para estar habilitados para inscribir su candidatura presidencial. La información surge en medio de la resurrección electoral del bloque y el PC, y luego de fuertes dificultades que tuvo en el proceso.
Qué observar: El Servel notificó este lunes a Convergencia Social -partido de Boric- que reunió los 24 mil militantes que necesitaban para alcanzar los 33 mil afiliados, umbral mínimo que necesita un partido para anotar a un candidato presidencial. Lo lograron estrechamente a 48 horas antes del plazo máximo para inscribir la primaria a La Moneda -el miércoles-, tras enfrentar un cuadro cuesta arriba que por momentos puso en riesgo la campaña del diputado.
Por qué importa: Aún cuando se estimaba como un desafío exigible a alguien que quisiera competir a La Moneda con chances, el que Boric y el FA lo lograran fue otro síntoma del crecimiento electoral del Frente Amplio, que lo acerca un paso más a dejar de ser visto como una tercera fuerza política (en alianza con el PC son sin duda la segunda fuerza).
Lo que viene: Inscribirán una primaria de Jadue-Boric antes del miércoles, y el FA reiteró los llamados a que se sume el PS (única fuerza de U. Constituyente que se mantuvo en pie, con 15 convencionales).
La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]
El socio y fundador de Cadem, Roberto Izikson, analiza el momento electoral presidencial. Dice que la posición de Matthei es fuerte, que ha revertido la baja que tuvo en los últimos meses, pero que el camino es largo. “No puede cometer errores. Y debe mejorar su manejo en redes sociales”, dice.
Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.
El director ejecutivo de Panel Ciudadano, Juan Pablo Lavín, comenta la nueva encuesta que plantea siete escenarios. En todos gana Matthei. “El PC tiró toda la carne a la parrilla en el evento por las pensiones con Jeannette Jara, y eso la llevó a marcar un 4%. Que le pueda ganar a Carolina Tohá en […]
El tribunal resolvió que el exalcalde Jadue mantenga el arresto domiciliario total en que está desde septiembre, luego de que dejara la prisión preventiva en que estuvo 91 días. El rechazo a rebajar su medida cautelar evitará que pueda hacer campaña en las calles, ya sea como candidato del PC a La Moneda o al […]