Mayo 17, 2021

Lo que hay detrás del nuevo aire de Boric y las firmas que logró reunir para inscribirse en la presidencial

Alex von Baer
Agencia Uno.

Menos de 12 horas después de que el Frente Amplio reforzara su posición electoral en las elecciones de constituyentes, alcaldes y gobernadores, arrebatándole la hegemonía de la izquierda a la ex-Concertación en alianza con el PC, el Servel notificó al partido de Gabriel Boric que reunieron los 24 mil militantes que les restaban para estar habilitados para inscribir su candidatura presidencial. La información surge en medio de la resurrección electoral del bloque y el PC, y luego de fuertes dificultades que tuvo en el proceso.

Qué observar: El Servel notificó este lunes a Convergencia Social -partido de Boric- que reunió los 24 mil militantes que necesitaban para alcanzar los 33 mil afiliados, umbral mínimo que necesita un partido para anotar a un candidato presidencial. Lo lograron estrechamente a 48 horas antes del plazo máximo para inscribir la primaria a La Moneda -el miércoles-, tras enfrentar un cuadro cuesta arriba que por momentos puso en riesgo la campaña del diputado.

  • La información la dio a conocer Boric por Twitter y luego la presidenta de Convergencia Social Alondra Arellano informó de la comunicación Servel.
  • El que a su candidatura presidencial le faltaran 20.000 de las 24.000 firmas a 14 días del plazo había sembrado una alarma en el Frente Amplio, que no obedecía solo al riesgo de quedarse sin abanderado: ello podía significar un duro golpe para el futuro político al bloque, justo cuando su proyección electoral estaba en entredicho por su baja capacidad de movilización.
  • En la encuesta Cadem del 30 de abril, además, obtuvo un 3%, lo mismo que Heraldo Muñoz (PPD) y Ximena Rincón (DC), y apareció muy lejos de Daniel Jadue (11%), con quien competirá en primarias.

Por qué importa: Aún cuando se estimaba como un desafío exigible a alguien que quisiera competir a La Moneda con chances, el que Boric y el FA lo lograran fue otro síntoma del crecimiento electoral del Frente Amplio, que lo acerca un paso más a dejar de ser visto como una tercera fuerza política (en alianza con el PC son sin duda la segunda fuerza).

  • “Ahora el desafío es ser gobierno”, señaló la presidenta de RD, Catalina Pérez.
  • El resultado FA fue contra todos los pronósticos electorales, que indicaban un fuerte declive por los efectos de su alianza con el PC, la baja movilización que habían mostrado en primarias y la salida de 7 de los 20 diputados que eligieron en 2017.
  • El que ese riesgo se disipara, no hizo más que reforzar su alianza con el FA.

Lo que viene: Inscribirán una primaria de Jadue-Boric antes del miércoles, y el FA reiteró los llamados a que se sume el PS (única fuerza de U. Constituyente que se mantuvo en pie, con 15 convencionales).

  • “Vamos a iniciar las conversaciones con Apruebo Dignidad para efectuar primarias transformadoras y amplias”, señaló Arellano.
  • Para el PS, las señales más claras las envió RD.
  • Al abordar la propuesta DC de no inscribir las primarias legales de U. Constituyente ante la debacle del sector, la presidenta del partido afirmó: “No entiendo por qué la crisis de la DC debiera limitar a los proyectos de cambio a tener primarias amplias. Si el PPD y la DC no quieren participar, que no participen. ¿Qué va a hacer el PS?”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

El lapidario informe final de la comisión investigadora sobre ProCultura

Arriba, Alberto Larraín. Abajo, de izquierda a derecha, Miguel Crispi, Claudio Orrego, Jorge Flies, Óscar Crisóstomo

La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Roberto Izikson y caída de Kaiser: “Para seguir creciendo no es suficiente el camino que ha escogido”

El socio y fundador de Cadem, Roberto Izikson, analiza el momento electoral presidencial. Dice que la posición de Matthei es fuerte, que ha revertido la baja que tuvo en los últimos meses, pero que el camino es largo. “No puede cometer errores. Y debe mejorar su manejo en redes sociales”, dice.

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Comisión Monsalve: Las fuerzas oficialistas intervienen para salvar a Boric y Tohá en el informe final

Imagen: Presidencia.

Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Juan Pablo Lavín: “Sumar los votos de Kaiser y Kast como si fueran más que los de Matthei es un ejercicio falaz”

El director ejecutivo de Panel Ciudadano, Juan Pablo Lavín, comenta la nueva encuesta que plantea siete escenarios. En todos gana Matthei. “El PC tiró toda la carne a la parrilla en el evento por las pensiones con Jeannette Jara, y eso la llevó a marcar un 4%. Que le pueda ganar a Carolina Tohá en […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Golpe a Jadue: cómo la mantención de su arresto domiciliario entorpece sus aspiraciones presidenciales

El exalcalde Daniel Jadue el 23 de enero de 2025 en el Centro de Justicia de Santiago, junto a su pareja. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El tribunal resolvió que el exalcalde Jadue mantenga el arresto domiciliario total en que está desde septiembre, luego de que dejara la prisión preventiva en que estuvo 91 días. El rechazo a rebajar su medida cautelar evitará que pueda hacer campaña en las calles, ya sea como candidato del PC a La Moneda o al […]