La frase con la que la presidenta del Senado Yasna Provoste (DC) contestó por una posible candidatura presidencial (“Cada día tiene su afán”) no pasó desapercibida en la oposición: fue interpretada como una apertura -así lo afirman senadores que han conversado con ella-, aunque la compleja operación que ello implicaría y el poco tiempo para la inscripción de primarias dejan más bien como escenario -afirman dirigentes opositores- el esperar a agosto y si Provoste sigue más arriba en las encuestas que quien gane la primaria de Unidad Constituyente, bajar a ese abanderado para ungirla a ella.
Lo que dijo Provoste: Tras varios días tomando afirmando que Ximena Rincón es la candidata DC y tomando distancia de una posible candidatura -que empezó a conversarse soterradamente entre altos dirigentes opositores aunque sin pasos concretos, tras su irrupción en encuestas por sobre las otras cartas de U. Constituyente-, Provoste ahora dejó abierta la puerta en una entrevista en Interferencia.
Qué significa: Provoste deja sobre la mesa así la opción de una candidatura: altos dirigentes opositores que han conversado con ella afirman que en los últimos días ha ido viendo con mejores ojos la idea -inicialmente señalaba que no era su aspiración y era más reticente-, y entre senadores del sector varios estiman que sería una mejor carta que Rincón, Heraldo Muñoz (PPD) o Paula Narváez (PS), que aún no despegan en encuestas.
Lo que hay detrás: El escenario más propicio para una candidatura de Provoste -piensan en la oposición- sería ungirla en agosto después de las primarias de U. Constituyente: los tiempos ya no dan para que se cumplan ahora las condiciones requeridas para que sea candidata ahora -cerrar el acuerdo y dispararse en encuestas-, pues las primarias se inscriben el próximo miércoles 19/05.
Por qué importa: Su opción podría dar vida en la carrera presidencial a la centroizquierda y sectores moderados de la oposición -ante el desmedrado posicionamiento de las actuales cartas- y aglutinar a un electorado y dirigencia política más amplios que Jadue o Jiles, que le permitan enfrentar en mejor posición a Joaquín Lavín u otra carta de derecha.
Ojo con: Aún cuando la decisión de desconocer una primaria legal para ungir otro candidato acarrea varios costos políticos, legalmente es posible y hay un precedente: aunque por razones distintas -esgrimió una severa depresión-, Pablo Longueira se bajó en agosto/2013, después de haber triunfado en la primaria de Chile Vamos.
Lo que viene: La próxima semana continuarán las negociaciones Provoste-Gobierno, y en la oposición hablan de cerrar un acuerdo en 10 días contando desde el lunes 17/05.
El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]
Profesora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica y consejera de la Agencia de la Calidad, Susana Claro, analiza los resultados en la prueba PISA, donde Chile lidera en Latinoamérica, pero cae en muchos aspectos, en especial las mujeres. “En los colegios donde se prohíbe el celular suben los resultados en la mayoría […]
Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]
Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]
Jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Barros Luco, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. Autónoma de Chile y ex subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo fue uno de los 12 expertos que analizaron el sistema de salud y propusieron medidas para evitar su colapso. En medio […]