La frase con la que la presidenta del Senado Yasna Provoste (DC) contestó por una posible candidatura presidencial (“Cada día tiene su afán”) no pasó desapercibida en la oposición: fue interpretada como una apertura -así lo afirman senadores que han conversado con ella-, aunque la compleja operación que ello implicaría y el poco tiempo para la inscripción de primarias dejan más bien como escenario -afirman dirigentes opositores- el esperar a agosto y si Provoste sigue más arriba en las encuestas que quien gane la primaria de Unidad Constituyente, bajar a ese abanderado para ungirla a ella.
Lo que dijo Provoste: Tras varios días tomando afirmando que Ximena Rincón es la candidata DC y tomando distancia de una posible candidatura -que empezó a conversarse soterradamente entre altos dirigentes opositores aunque sin pasos concretos, tras su irrupción en encuestas por sobre las otras cartas de U. Constituyente-, Provoste ahora dejó abierta la puerta en una entrevista en Interferencia.
Qué significa: Provoste deja sobre la mesa así la opción de una candidatura: altos dirigentes opositores que han conversado con ella afirman que en los últimos días ha ido viendo con mejores ojos la idea -inicialmente señalaba que no era su aspiración y era más reticente-, y entre senadores del sector varios estiman que sería una mejor carta que Rincón, Heraldo Muñoz (PPD) o Paula Narváez (PS), que aún no despegan en encuestas.
Lo que hay detrás: El escenario más propicio para una candidatura de Provoste -piensan en la oposición- sería ungirla en agosto después de las primarias de U. Constituyente: los tiempos ya no dan para que se cumplan ahora las condiciones requeridas para que sea candidata ahora -cerrar el acuerdo y dispararse en encuestas-, pues las primarias se inscriben el próximo miércoles 19/05.
Por qué importa: Su opción podría dar vida en la carrera presidencial a la centroizquierda y sectores moderados de la oposición -ante el desmedrado posicionamiento de las actuales cartas- y aglutinar a un electorado y dirigencia política más amplios que Jadue o Jiles, que le permitan enfrentar en mejor posición a Joaquín Lavín u otra carta de derecha.
Ojo con: Aún cuando la decisión de desconocer una primaria legal para ungir otro candidato acarrea varios costos políticos, legalmente es posible y hay un precedente: aunque por razones distintas -esgrimió una severa depresión-, Pablo Longueira se bajó en agosto/2013, después de haber triunfado en la primaria de Chile Vamos.
Lo que viene: La próxima semana continuarán las negociaciones Provoste-Gobierno, y en la oposición hablan de cerrar un acuerdo en 10 días contando desde el lunes 17/05.
A 6 minutos del plazo fatal, los comisionados expertos de gobierno y oposición presentaron una propuesta conjunta sobre los aspectos centrales del sistema político, logro que no consiguió la desaparecida Convención. Ésta incluyó un sistema presidencial con un límite de 2 elecciones, sin la posibilidad de reelección inmediata como ocurre en EEUU. También, una iniciativa […]
El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.
La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]
El columnista y doctor en Ciencia Política Daniel Mansuy ya le entregó a la editorial Taurus un libro que promete ocupar un lugar destacado entre las obras que serán lanzadas con ocasión del 50° aniversario del golpe de Estado de 1973. Titulado Salvador Allende, la izquierda chilena y la Unidad Popular, suma 350 páginas y […]
Lo que no puede pasar, al menos al mundo progresista, es que, lo que hoy parece urgente, invisibilice lo que sabemos, es importante: derrotar la delincuencia y el narco exige un abordaje complejo. Necesitamos mejores herramientas para enfrentarlo, sin duda, pero también para evitarlo y prevenirlo.