Pese a que la alianza FA-PC logró fortalecer su elenco senatorial con varias figuras para entrar a disputarle ese espacio a Unidad Constituyente, las proyecciones más optimistas le otorgan hasta 7 de 50 escaños. Para algunos, la Corporación podría seguir siendo dominada por la centroizquierda, lo que obligaría a un posible gobierno de Boric a actuar en minoría en la Cámara Alta y, por ende, a moderar su programa, según admiten frenteamplistas y comunistas. El panorama en la Cámara de Diputados se ve más auspicioso para ellos, pero igualmente seguirían en minoría.
Las principales cartas: Aun cuando la plantilla senatorial del FA-PC logró incorporar a varias apuestas que permiten asegurar cupos -mientras la centroizquierda anotó un débil elenco en zonas relevantes como la Metropolitana-, de todas formas sus propias expectativas son acotadas: hoy cuentan con 1 escaño (Juan Ignacio Latorre, de RD), y dan por garantizados solo otros 3, a los que con un buen rendimiento podrían sumarse hasta 3 más.
Qué significa: Aún cuando los cálculos le permitirían a FA-PC aumentar su influencia en el Senado, la centroizquierda mantendría de todas formas la primacía en esa corporación: si el FA llegara a esos 6-7 escaños (aunque la expectativa más moderada habla de 4-5), ya quedarían en inferioridad en relación a los 10 senadores de la centroizquierda que -según proyectan algunos expertos electorales- podrían mantenerse en esta pasada (con períodos hasta 2026). Más auspicioso es el terreno en la Cámara de Diputados, donde sí aspiran a superar a la centroizquierda.
Lo que hay detrás: El cuadro que analizan en FA-PC es que un gobierno del candidato frenteamplista inevitablemente sería de minorías, en el que deberán negociar con la centroizquierda para lograr ejecutar su programa: el Senado sería justamente un bastión clave de moderación para la ex–Concertación, dado que, al ser la fuerza mayoritaria, Boric tendría que partir de entrada negociando con ellos, admiten en la alianza FA-PC.
Pese al amplio consenso que hay sobre la necesidad de tener una nueva reforma tributaria (82% la quiere), sólo el 11% cree es “probable” o “muy probable” que el gobierno logre llegar a un acuerdo con la oposición y un 17% cree que habrá un consenso con los empresarios.
El candidato al Consejo Constituyente por la región de Los Lagos, Juan Luis Ossa, propone un “presidencialismo de coalición, es decir, un régimen en el que distintos sectores puedan llevar a cabo sus programas de gobierno en razón de acuerdos mayoritarios. En la actualidad existen demasiados partidos representados en el Congreso, lo que atomiza en […]
El analista político, economista y autor boliviano se refirió a los dichos del Presidente de Boric de “reforzar” las conversaciones con la cancillería boliviana para que el gobierno del Presidente Arce acepte de vuelta a los ciudadanos venezolanos y colombianos que cruzan el desierto y entran por Colchane. Planteó que haber hecho el anuncio por […]
El ministro de Justicia se refirió así en TVN a la revelación de Ex-Ante en relación a que Gendarmería emitió informes desfavorables para 6 condenados que luego fueron indultados por delitos cometidos durante el estallido social.
¿Qué es lo que realmente quiere hacer el Presidente? ¿Enviará una ley específica al Congreso? ¿Está considerando constituir algo parecido a la comisión Rettig, creada en 1990 por el Presidente Aylwin? El país necesita saber en qué está pensando él exactamente, porque los eventuales desatinos en un ámbito tan sensible como este pueden tener efectos […]