Abril 21, 2021

Lavín pide acuerdo para ir en apoyo de la clase media: “Que no sea necesaria la intervención del Tribunal Constitucional”

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

“Yo propuse una fórmula que el Gobierno no acogió. Se fue por otro camino, pero lamentablemente hay millones de familias de clase media que todavía no están recibiendo lo que realmente necesitan para protegerse de la pandemia”, indicó el alcalde.

Panorama general. A través de un video, el alcalde Joaquín Lavín marcó su posición frente a la decisión de La Moneda de recurrir al tercer retiro de fondos de pensiones.

  • El presidenciable recordó su propuesta para enfrentar los estragos económicos de la pandemia, consistente en retirar fondos del seguro de cesantía de manera universal (el monto oscilaba entre un millón de pesos como máximo y 400 mil como piso).

Lo que dijo. “En pandemia se requieren ayudas que sean muy masivas, muy simples y muy directas. Yo propuse una fórmula que el Gobierno no acogió. Se fue por otro camino, pero lamentablemente hay millones de familias de clase media que todavía no están recibiendo lo que realmente necesitan para protegerse de la pandemia. Por eso llamo al Senado y al Gobierno a que lleguen a un acuerdo para ayudar a esa familias de clase media y que no sea necesaria la intervención de un órgano externo como el Tribunal Constitucional”, indicó.

  • La propuesta de Lavín fue impulsada por la UDI y recogida parcialmente por La Moneda la semana pasada, pero no se llegó a un acuerdo con Chile Vamos porque no contemplaba aspectos claves de lo propuesto por el alcalde.

VEA EL VIDEO A CONTINUACIÓN:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 5, 2023

El control de daños de la Suprema tras las declaraciones de Vivanco sobre el fallo de las isapres (y las dudas sobre su continuidad como vocera)

La vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, el 29 de mayo. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]

Gabriel Osorio (PS), de Comisión Experta: “Hay que alejar la contingencia del debate constitucional, puede terminar emporcando la discusión”

El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.

Alexandra Chechilnitzky

Junio 5, 2023

La arremetida de asociaciones de armas contra el reglamento del Gobierno que busca controlar la tenencia y comercio

La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.

Jaime Troncoso R.

Junio 5, 2023

Polémica por fallo de Isapres: Banmédica presenta un recurso de aclaración a la Corte Suprema

La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.

Ex-Ante

Junio 5, 2023

Isapres: Lo que hay detrás de la quitada de piso del presidente de la Corte Suprema a Ángela Vivanco (y lo que viene)

El presidente de la Corte Suprema Juan Eduardo Fuentes el 23 de mayo. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]