Junio 1, 2021

Las razones de la Organización Mundial de la Salud para validar el uso internacional de la vacuna de Sinovac

Ex-Ante
Foto: Agencia Uno.

El organismo internacional destacó que la vacuna de origen chino cumple con los estándares internacionales de “seguridad, eficacia y fabricación”. Sostuvo también que previene casos sintomáticos de Covid-19 en un 51% de los vacunados, y casos severos y hospitalizaciones en un 100% de la población estudiada. El 80,1% de las dosis aplicadas en Chile ha sido de esta empresa farmacéutica.

Qué pasó: La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó este martes 1 de junio el uso de emergencia de la vacuna CoronaVac de la farmacéutica china Sinovac.

  • “El mundo necesita desesperadamente múltiples vacunas COVID-19 para abordar la enorme desigualdad de acceso en todo el mundo”, dijo la subdirectora general de la OMS para el Acceso a Productos Sanitarios, Mariângela Simão.

Por qué es importante: La validación internacional de la vacuna de Sinovac entrega un argumento a los países para levantar restricciones a los viajeros que hayan recibido esta vacuna. La Unión Europea, por ejemplo, no tiene a esta vacuna en su listado para facilitar desplazamientos entre sus países miembros.

  • Las vacunas que hasta este martes 1 eran reconocidas por la OMS eran Pfizer, AstraZeneca, Johnson & Johnson, Moderna y Sinopharm.
  • El reconocimiento también permitirá a los países recibir esta vacuna a través de la iniciativa Covax de la OMS, destinada a naciones en desarrollo. Chile forma parte del grupo.
  • El 80,1% de las 18,5 millones de dosis aplicadas en Chile ha sido de CoronaVac de Sinovac.

Las razones: De acuerdo con la OMS, los estudios muestran que la vacuna entrega confianza en tres variables: seguridad, eficacia y estándares de fabricación.

  • Sostuvieron que previene los casos sintomáticos en un 51% de los vacunados.
  • El organismo internacional dijo también que la vacuna previene los casos severos y hospitalizaciones de COVID-19 en un 100% de la población estudiada.

La experiencia chilena: En el país, un estudio difundido en abril elaborado por el exjefe de epidemiología y actual asesor de la Subsecretaría de Salud Pública, Rafael Araos, mostró los niveles de efectividad de CoronaVac 14 días después de la segunda dosis, es decir, cuando la farmacéutica promete que se alcanza la inmunidad contra el coronavirus. Estos fueron:

  • Un 67% de efectividad para prevenir casos de enfermos que muestren síntomas.
  • Un 85% de efectividad para prevenir hospitalizaciones.
  • Un 89% de efectividad para prevenir ingresos a las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
  • Un 80% de efectividad para prevenir la muerte.
  • La muestra tomada para el estudio fueron 10,5 millones de personas mayores de 16 años afiliadas al Fondo Nacional de Salud (Fonasa).

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 5, 2023

El control de daños de la Suprema tras las declaraciones de Vivanco sobre el fallo de las isapres (y las dudas sobre su continuidad como vocera)

La vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, el 29 de mayo. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]

Alexandra Chechilnitzky

Junio 5, 2023

La arremetida de asociaciones de armas contra el reglamento del Gobierno que busca controlar la tenencia y comercio

La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.

Ex-Ante

Junio 5, 2023

Isapres: Lo que hay detrás de la quitada de piso del presidente de la Corte Suprema a Ángela Vivanco (y lo que viene)

El presidente de la Corte Suprema Juan Eduardo Fuentes el 23 de mayo. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]

Ex-Ante

Junio 4, 2023

Cadem: Aprobación de Boric sube 10 puntos tras Cuenta Pública y llega a 41%, la mejor en un año (Vea aquí la encuesta completa)

La desaprobación bajó de 61% a 51% en una semana. De acuerdo con el sondeo, el discurso de la Cuenta Pública tuvo alta aceptación: 76% considera que Boric fue simpático, 75% que apeló a la unidad del país, 73% que comunicó bien sus ideas y 70% que hizo bueno anuncios. En ese contexto, los “temas más […]

Ex-Ante

Junio 4, 2023

Ángela Vivanco, ministra de la Corte Suprema: “Los excedentes que las isapres deben devolver son a las personas que demandaron”

La jueza y vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco. Foto: Agencia UNO.

En entrevista con La Tercera, la presidenta (S) de la Tercera Sala y vocera del máximo tribunal, habla de los alcances del fallo que obliga a las aseguradoras a devolver un total de US$1.400 millones a sus afiliados y señala que ni la Superintendencia de Salud ni las isapres se han acercado a la Corte […]