Marzo 16, 2021

Las razones de La Moneda para mantener a Cristián Barra en Interior tras sus dichos sobre rol de FFAA en La Araucanía

Waldo Díaz
Conversación con Piñera. La decisión del Presidente Piñera de que Cristián Barra volviera al ministerio del Interior -donde se desempeñaba antes de ser nombrado como delegado presidencial en la Zona Macrosur- se tomó en La Moneda el mismo día en que tuvo que renunciar al cargo por sus críticas al papel de los militares en el conflicto mapuche.
  • Altas fuentes de gobierno señalaron a Ex-Ante que en la mañana del domingo, tras la publicación de la entrevista de Barra a El Mercurio, el Presidente lo llamó por teléfono para hacerle ver que el tenor de sus críticas a los militares habían creado una situación muy compleja y le dio a entender que su permanencia en el cargo era insostenible.
  • Piñera también le dijo a Barra -con quien tiene una estrecha relación desde hace muchos años- que se reuniría con el ministro de Defensa, Baldo Procurika, y que éste daría después un punto de prensa para referirse al tema. Prokurica había recibido fuertes quejas de los altos mandos militares a primera hora.
  • “Siempre son reticentes. Me toca reunirme con ellos como jefes de la defensa en las distintas regiones y particularmente encuentro insólito que lleguen a las reuniones con abogados, para poder decir por qué no pueden hacer las cosas que uno quisiera”, había señalado Barra a El Mercurio.
  • Tras reunirse con Piñera, Prokurica hizo una declaración pública apoyando la labor de las FFAA y señalando que las declaraciones de Barra no interpretaban la opinión del gobierno. A partir de ese momento la salida de Barra se daba por hecho y fue anunciada cerca de las 19:00 en un comunicado del ministerio del Interior.
La decisión de mantenerlo. Según las mismas fuentes, el mismo domingo, el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, llamó a Barra para decirle que la situación generada era “muy mala”. Pero le señaló que conversaría con el Presidente para que se mantuviera en el ministerio del Interior, donde se desempeñaba como jefe de la Unidad de Riesgos y Emergencias antes de asumir – hace tres meses – su cargo en la zona Macrosur.
  • Tras comunicarse con Piñera, Delgado recibió el visto bueno. El subsecretario de esa cartera, Juan Francisco Galli, influyó en la iniciativa del ministro. La unidad que dirigía Barra antes de trasladarse a la Zona Macrosur trabaja con el subsecretario.
  • Barra, sin embargo, no volvería a esa unidad, ya que fue reemplazado por Daniel Azócar.
  • Su cargo será de asesor del ministerio del Interior, y sus actividades englobarán el área en que se desempeñaba antes y otras temáticas. Seguirá trabajando directamente con Galli, quien este martes anunció su regreso a Interior en entrevista a Radio Duna.

Las razones de su regreso. En el gobierno están conscientes de que su regreso a Interior será recibida con desagrado en las FFAA, pero las fuentes de gobierno explican la decisión citando dos factores principales.

  • El primero es que Barra es un funcionario muy bien evaluado en La Moneda, más allá de discrepar de su entrevista, con una relación de confianza de años con el Presidente. “Eso pesa sobre todo en un momento en que varios cercanos al Presidente están optando por salir del gobierno dado que se trata del último año de gestión y un año que será particularmente duro”, se afirmó a Ex-Ante.
  • El segundo es que las opiniones de Barra eran conocidas, las había manifestado en diversas oportunidades, en reuniones con otras autoridades de gobierno como en encuentros con altos mandos militares. Si bien eso no lo exime del error, en La Moneda estiman que es un atenuante.
  • Un problema del que están conscientes en La Moneda es que su permanencia podría alimentar las suspicacias de los mandos de las FFAA de que lo que manifestó Barra es la opinión predominante en el Palacio Presidencial, aunque esto es negado por altas fuentes de gobierno. Lo que no descartan es que se trata de un factor que podría complicar el escenario de su anunciado regreso.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Marcelo Soto

Diciembre 6, 2023

Pareja de andinista argentino: “El primer día que lo vi supe que iba a morir en la montaña”

Imagen: La Voz.

Las buenas condiciones climáticas permitieron que los cuerpos de los tres andinistas argentinos fallecidos en el cerro Marmolejo llegaran este miércoles hasta Lo Valdés, donde los esperaban sus familiares. Entre ellos, María Fernanda Martínez, pareja de Ignacio Lucero, destacado montañista que sobrevivió a dos infartos en el Himalaya, sin dejar su pasión por la montaña. […]