La Cámara Alta aprobó este domingo el proyecto del Gobierno para aplazar para el 15-16 de mayo la elección a raíz del alza de casos covid-19, además del aumento en las ayudas sociales que dispuso La Moneda para asegurar votos. Solo algunos aspectos controvertidos del texto quedaron pendientes para este lunes -como la suspensión de la campaña- y deberán ser revisados en tercer trámite por la Cámara. El Gobierno podría recurrir al TC por un artículo que rechazó la oposición respecto de la aplicación del bono clase media, que incorpora gasto fiscal.
Qué se votó: En una larga sesión de casi 12 horas, el Senado aprobó el nuevo calendario electoral, además del proyecto que aumenta el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y el bono de clase media, lo que había solicitado la oposición a cambio de votar a favor de la nueva fecha para las elecciones de alcaldes, constituyentes y gobernadores, agendadas originalmente para el próximo domingo 11/04.
Qué significa: De esta forma queda ya zanjado en el Congreso que se postergarán las elecciones del 11/04 a mediados de mayo -explicó el presidente de la comisión de Constitución, Pedro Araya (PPD)-, pues el Senado ratificó el mismo texto que aprobó la Cámara en ese artículo.
Lo que viene: Este lunes en la mañana el Senado votara aspectos del proyecto en los que aún no hay acuerdo -la suspensión de la campaña y si los alcaldes deben volver a sus cargos o mantenerse subrogados-, y a partir de las 13:00 horas la Cámara revisará los cambios que le realicen los senadores. De esas votaciones dependerá si el proyecto queda despachado a ley durante la jornada o no.
Recurso ante el TC: La discusión de las ayudas económicas se entrampó por varias horas por un artículo del proyecto que implicaba que del monto del bono de clase media se descuenta lo recibido por IFE, si una persona aplica para ambos. La mayoría opositora lo rechazó, ante lo cual La Moneda presentó una reserva de constitucionalidad.
La proliferación de candidaturas fragmenta la primera vuelta y puede erosionar la legitimidad del proceso electoral. La elección presidencial debe ser una competencia de proyectos viables, no un desfile de candidaturas sin respaldo real. La pregunta es simple: ¿queremos seguir permitiendo que cualquiera se inscriba sin un mínimo de respaldo territorial o es momento de […]
La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]
El socio y fundador de Cadem, Roberto Izikson, analiza el momento electoral presidencial. Dice que la posición de Matthei es fuerte, que ha revertido la baja que tuvo en los últimos meses, pero que el camino es largo. “No puede cometer errores. Y debe mejorar su manejo en redes sociales”, dice.
La participación de emprendedores y empresarios chilenos en la gira presidencial a la India destaca como una oportunidad para cimentar lazos comerciales, tecnológicos y culturales, en línea con la necesidad de diversificar nuevas relaciones internacionales. Hace 16 años que un presidente de Chile no visita India.
Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.