La Cámara Alta aprobó este domingo el proyecto del Gobierno para aplazar para el 15-16 de mayo la elección a raíz del alza de casos covid-19, además del aumento en las ayudas sociales que dispuso La Moneda para asegurar votos. Solo algunos aspectos controvertidos del texto quedaron pendientes para este lunes -como la suspensión de la campaña- y deberán ser revisados en tercer trámite por la Cámara. El Gobierno podría recurrir al TC por un artículo que rechazó la oposición respecto de la aplicación del bono clase media, que incorpora gasto fiscal.
Qué se votó: En una larga sesión de casi 12 horas, el Senado aprobó el nuevo calendario electoral, además del proyecto que aumenta el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y el bono de clase media, lo que había solicitado la oposición a cambio de votar a favor de la nueva fecha para las elecciones de alcaldes, constituyentes y gobernadores, agendadas originalmente para el próximo domingo 11/04.
Qué significa: De esta forma queda ya zanjado en el Congreso que se postergarán las elecciones del 11/04 a mediados de mayo -explicó el presidente de la comisión de Constitución, Pedro Araya (PPD)-, pues el Senado ratificó el mismo texto que aprobó la Cámara en ese artículo.
Lo que viene: Este lunes en la mañana el Senado votara aspectos del proyecto en los que aún no hay acuerdo -la suspensión de la campaña y si los alcaldes deben volver a sus cargos o mantenerse subrogados-, y a partir de las 13:00 horas la Cámara revisará los cambios que le realicen los senadores. De esas votaciones dependerá si el proyecto queda despachado a ley durante la jornada o no.
Recurso ante el TC: La discusión de las ayudas económicas se entrampó por varias horas por un artículo del proyecto que implicaba que del monto del bono de clase media se descuenta lo recibido por IFE, si una persona aplica para ambos. La mayoría opositora lo rechazó, ante lo cual La Moneda presentó una reserva de constitucionalidad.
Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]
El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]
Aprovechando la discusión de las partidas de Educación del Presupuesto 2024, los diputados del Frente Amplio levantaron un compromiso del gobierno para enviar un proyecto que ponga fin al CAE antes de 2025. El ministro Marcel dijo el domingo en el programa Tolerancia Cero que aquello no será financiado con fondos del Pacto Fiscal, mientras […]
La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]
Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]