Luego de que la presidenta del Senado Yasna Provoste notificara al oficialismo que no pondría en la tabla de este jueves la reforma para postergar las elecciones del 11/04, pese a que ya hay consenso político en torno a la propuesta, en la mañana del jueves el ministro Rodrigo Cerda llegó con una propuesta que cumplió la expectativa opositora: Un aumento del Ingreso Familiar de Emergencia, que implicó inyectar 400 millones de dólares adicionales para el pago de abril.
Qué observar: El miércoles en la noche, cuando aún no había acuerdo entre Gobierno y oposición por el aumento en las ayudas fiscales para aprobar la postergación de las elecciones, Provoste había decidió no poner aún en tabla el proyecto del Gobierno para postergar las elecciones de alcaldes, constituyentes y gobernadores desde el 11 de abril al 16 de mayo, para el cual había formulado como condición un aumento del IFE y otras ayudas.
Los nudos que se desataron: Las conversaciones para aterrizar el acuerdo del lunes entre Provoste y el Mandatario -de ampliar el IFE del 60% al 80% más vulnerable del Registro Social de Hogares- se han produjeron entre ella, el vicepresidente del Senado Jorge Pizarro, y la presidenta de la comisión de Hacienda Ximena Rincón (todos DC), y los ministros Rodrigo Cerda (Hacienda) y Karla Rubilar (Desarrollo Social).
Qué significa: Logró de esa forma presionar al Gobierno para negociar un alza en el paquete económico mayor a la que ha cedido La Moneda -afirman en la DC-, para lo cual fue una carta clave trabar en un día la votación de la postergación de elecciones.
“Me llamó el ministro Cerda”: En las gestiones de Provoste también se contó un llamado telefónico al Presidente el miércoles, para reclamar porque Cerda le había entregado una propuesta que sugería ver IFE en una mesa de trabajo con plazo de 45 días.
Lo que viene: El domingo el Senado votará el proyecto con cambios que le introdujo la comisión de Constitución en materia de la suspensión de la campaña, además de aprobar los nuevos recursos para IFE y bono de clase media.
LEA TAMBIEN:
Nobel de Economía. Destacado columnista del New York Times. Académico de la U. de Columbia. Joseph Stiglitz redactó la reseña del Presidente Gabriel Boric en la Revista Time donde fue electo como uno de los 100 personajes más influyentes del mundo. El PhD en Economía del MIT tiene una amplia red con autoridades chilenas. La […]
El abogado y columnista Jorge Navarrete dice que “somos muchos, quizás demasiados, quienes teníamos grandes expectativas sobre el proceso y su resultado. Con todo, y con la convicción de que se debe continuar con el camino del perfeccionamiento, maduración y legitimidad constitucional, es que votaré apruebo”.
Una imagen de al menos 11 estudiantes encapuchados vaciando bencina en cerca de 15 botellas circuló esta tarde entre alumnos y ex alumnos del emblemático liceo. Directivos del colegio confirmaron que la fotografía se capturó dentro del establecimiento y la tesis que más fuerza ha tomado apunta a que en el grupo no existirían personas […]
Desde Chile Vamos intuían que el oficialismo no recogería con guante blanco la propuesta de cambiar el quorum de 2/3 como señal para continuar con el proceso constituyente en caso de triunfar el rechazo. En encuestas públicas y privadas, esta opción se impone por al menos 10 puntos sobre el apruebo. El objetivo de la […]
El arquitecto Pablo Allard, decano de la Facultad de Artes y Arquitectura de la Universidad del Desarrollo, doctorado en Harvard, plantea que recuperar Santiago es una lucha no solo contra la violencia, sino un tema simbólico: “La solución para esto no basta con ir y pintar las fachadas, porque van a volver a ser rayadas. […]