Luego de que la presidenta del Senado Yasna Provoste notificara al oficialismo que no pondría en la tabla de este jueves la reforma para postergar las elecciones del 11/04, pese a que ya hay consenso político en torno a la propuesta, en la mañana del jueves el ministro Rodrigo Cerda llegó con una propuesta que cumplió la expectativa opositora: Un aumento del Ingreso Familiar de Emergencia, que implicó inyectar 400 millones de dólares adicionales para el pago de abril.
Qué observar: El miércoles en la noche, cuando aún no había acuerdo entre Gobierno y oposición por el aumento en las ayudas fiscales para aprobar la postergación de las elecciones, Provoste había decidió no poner aún en tabla el proyecto del Gobierno para postergar las elecciones de alcaldes, constituyentes y gobernadores desde el 11 de abril al 16 de mayo, para el cual había formulado como condición un aumento del IFE y otras ayudas.
Los nudos que se desataron: Las conversaciones para aterrizar el acuerdo del lunes entre Provoste y el Mandatario -de ampliar el IFE del 60% al 80% más vulnerable del Registro Social de Hogares- se han produjeron entre ella, el vicepresidente del Senado Jorge Pizarro, y la presidenta de la comisión de Hacienda Ximena Rincón (todos DC), y los ministros Rodrigo Cerda (Hacienda) y Karla Rubilar (Desarrollo Social).
Qué significa: Logró de esa forma presionar al Gobierno para negociar un alza en el paquete económico mayor a la que ha cedido La Moneda -afirman en la DC-, para lo cual fue una carta clave trabar en un día la votación de la postergación de elecciones.
“Me llamó el ministro Cerda”: En las gestiones de Provoste también se contó un llamado telefónico al Presidente el miércoles, para reclamar porque Cerda le había entregado una propuesta que sugería ver IFE en una mesa de trabajo con plazo de 45 días.
Lo que viene: El domingo el Senado votará el proyecto con cambios que le introdujo la comisión de Constitución en materia de la suspensión de la campaña, además de aprobar los nuevos recursos para IFE y bono de clase media.
LEA TAMBIEN:
¿Qué opciones tiene el Partido de la Gente en las elecciones del 7 de mayo? A continuación la mirada de los analistas Kenneth Bunker, Gonzalo Müller y Guillermo Holzmann.
El experto comunicacional y consultor político Antoni Gutiérrez Rubí, que recientemente estuvo tras la campaña del presidente colombiano Gustavo Petro, realizó esta semana una exposición en la Facultad de Comunicaciones de la UC ante un grupo de políticos de distintos colores políticos, como Ricardo Solari, Ximena Rincón, Paulina Núñez y Marcos Velarde. Gutiérrez habló del […]
El presidente de la Comisión Investigadora sobre Criminalidad en la Macrozona Norte advierte sobre la creciente molestia ciudadana desde Arica hasta Coquimbo, regiones donde el crimen organizado ha penetrado en forma importante. Llama al gobierno a reforzar el control fronterizo e instalar a la brevedad militares en las zonas limítrofes. “El Estado debe retomar el […]
“Michelle Bachelet estuvo en la primera línea del empeño por convencer al PS respecto de la conveniencia de asociarse con el PC y el Frente Amplio (muestra de ello fue el ágil giro de la tendencia “grandes alamedas”, que encabeza Isabel Allende), pero también hizo cuanto pudo para desestabilizar la lista del PPD. Ella es, […]
El 2 de febrero fue la apertura económica de los oferentes para abastecer más de 780 mil raciones diarias a párvulos y escolares del sistema público. La próxima semana la Junaeb podría adjudicar, aunque requiere el visto bueno de la Contraloría. El año escolar parte el 3 de marzo.