Luego de que la presidenta del Senado Yasna Provoste notificara al oficialismo que no pondría en la tabla de este jueves la reforma para postergar las elecciones del 11/04, pese a que ya hay consenso político en torno a la propuesta, en la mañana del jueves el ministro Rodrigo Cerda llegó con una propuesta que cumplió la expectativa opositora: Un aumento del Ingreso Familiar de Emergencia, que implicó inyectar 400 millones de dólares adicionales para el pago de abril.
Qué observar: El miércoles en la noche, cuando aún no había acuerdo entre Gobierno y oposición por el aumento en las ayudas fiscales para aprobar la postergación de las elecciones, Provoste había decidió no poner aún en tabla el proyecto del Gobierno para postergar las elecciones de alcaldes, constituyentes y gobernadores desde el 11 de abril al 16 de mayo, para el cual había formulado como condición un aumento del IFE y otras ayudas.
Los nudos que se desataron: Las conversaciones para aterrizar el acuerdo del lunes entre Provoste y el Mandatario -de ampliar el IFE del 60% al 80% más vulnerable del Registro Social de Hogares- se han produjeron entre ella, el vicepresidente del Senado Jorge Pizarro, y la presidenta de la comisión de Hacienda Ximena Rincón (todos DC), y los ministros Rodrigo Cerda (Hacienda) y Karla Rubilar (Desarrollo Social).
Qué significa: Logró de esa forma presionar al Gobierno para negociar un alza en el paquete económico mayor a la que ha cedido La Moneda -afirman en la DC-, para lo cual fue una carta clave trabar en un día la votación de la postergación de elecciones.
“Me llamó el ministro Cerda”: En las gestiones de Provoste también se contó un llamado telefónico al Presidente el miércoles, para reclamar porque Cerda le había entregado una propuesta que sugería ver IFE en una mesa de trabajo con plazo de 45 días.
Lo que viene: El domingo el Senado votará el proyecto con cambios que le introdujo la comisión de Constitución en materia de la suspensión de la campaña, además de aprobar los nuevos recursos para IFE y bono de clase media.
LEA TAMBIEN:
Altas fuentes de La Moneda y del equipo jurídico que prepara el texto señalaron a Ex-Ante que mañana sábado el gobierno presentará formalmente ante el Tribunal Constitucional la impugnación a los proyectos aprobados por la Cámara de Diputados, que permiten un tercer retiro de los fondos de AFP. La idea era presentarla este viernes, pero […]
La oposición requiere de dos votos para aprobar el tercer retiro y cuatro senadores de Chile Vamos ya han adelantado públicamente su voto favorable a la reforma, tomando distancia de la propuesta de Lavín de retirar fondos del seguro de cesantía. El presidente de la Comisión de Constitución, Pedro Araya, espera despachar la iniciativa a […]
Aún cuando el anuncio de su formalización a 1 mes de la elección municipal afectará su campaña, nadie en círculos políticos estima que ello vaya a impedir la reelección de Miguel Ángel Aguilera en San Ramón, alcalde que se convirtió en el símbolo de la “narco política” tras conocerse sus presuntos vínculos con narcotraficantes. Sus […]
En vísperas de la votación en la Cámara -en una reunión por zoom de tres ministros del comité político con Lavín, Desbordes y los timoneles de RN y la UDI- quedó sellado que el destino de La Moneda en la Cámara sería la contundente derrota que sufrió. Los participantes salieron sin un acuerdo en torno […]
Tres votaciones separadas en la Cámara de Diputados sellaron la maratónica jornada en la que se despachó la reforma transitoria a la Constitución que permite a los afiliados a las AFP hacer un nuevo retiro de sus ahorros en casos de estados de excepción constitucional. En dos de ellas, el Gobierno fue derrotado por más […]