El médico internista José Miguel Bernucci aseguró que “el escenario actual es bastante peor del que (había cuando) se tomó la decisión para suspender las elecciones” del 10 y 11 de abril, trasladándolas para el 15 y 16 de mayo. Especialistas y el gobierno discrepan de sus dichos. Una comparación de ambos períodos muestra que han caído los contagios diarios, los casos activos, la positividad de exámenes para detectar el virus y el porcentaje de ocupación de camas críticas.
La propuesta del Colegio Médico: El secretario general del Colegio Médico, José Miguel Bernucci, repitió este martes 4 de mayo que se debieran aplazar nuevamente las elecciones de constituyentes, gobernadores, alcaldes y concejales, asegurando que el escenario actual es peor que el que había cuando ocurrió la primera postergación.
Las cifras que contradicen a Bernucci: Una comparación de las cifras oficiales del 28 de marzo, cuando se anunció la postergación de las elecciones, y este miércoles 5, muestra que los contagios diarios, los casos activos, el número de muertos, la positividad semanal de los exámenes para detectar el virus y el porcentaje de ocupación de camas críticas eran peores entonces que ahora.
La respuesta de Daza: La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, dijo este miércoles 5 que “no vemos ningún riesgo inminente” para realizar las elecciones en mayo.
Cuál es la proyección para las elecciones: El informe del 2 de mayo del profesor de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Mauricio Canals —cuyos reportes son consultados tanto en el gobierno como entre especialistas— planteó que, si bien la propagación del virus aumentó ligeramente en la última semana, los contagios diarios para las elecciones del 15 y 16 de mayo estarán en torno a los 5.300 casos diarios.
El ingeniero ex RD Daniel Andrade, presidente de la fundación Democracia Viva y quien en los 5 meses de investigación se convirtió en rostro del Caso Convenios, se espera sea detenido y formalizado en los próximos días, junto con su contraparte en el caso, el exseremi Carlos Contreras. El 1 de septiembre el CDE se […]
El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]
Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]
“En parte alguna de los Convenios suscritos entre mi mandante y el Serviu Región de Antofagasta se indica un porcentaje límite de gastos operacionales, o un límite de contratación de personal”, afirma la respuesta a una demanda del CDE de la fundación presidida por Daniel Andrade. El ministro de Justicia, Luis Cordero, ha dicho que […]
La fiscalía dio este martes un nuevo paso en el marco del Caso Convenios. Detuvo a 5 personas vinculadas a traspasos del Gore del Biobío, incluida Camila Polizzi, protagonista de la arista “Lencería”. Estas se suman a las 2 de La Araucanía y 4 de Los Lagos, también relacionadas con Gore. Los investigados como imputados, […]