Mayo 5, 2021

Las cifras que contradicen afirmación del vocero del Colegio Médico de postergar nuevamente las elecciones

Jorge Poblete
Toma de examen PCR . Foto: Agencia Uno.

El médico internista José Miguel Bernucci aseguró que “el escenario actual es bastante peor del que (había cuando) se tomó la decisión para suspender las elecciones” del 10 y 11 de abril, trasladándolas para el 15 y 16 de mayo. Especialistas y el gobierno discrepan de sus dichos. Una comparación de ambos períodos muestra que han caído los contagios diarios, los casos activos, la positividad de exámenes para detectar el virus y el porcentaje de ocupación de camas críticas.

La propuesta del Colegio Médico: El secretario general del Colegio Médico, José Miguel Bernucci, repitió este martes 4 de mayo que se debieran aplazar nuevamente las elecciones de constituyentes, gobernadores, alcaldes y concejales, asegurando que el escenario actual es peor que el que había cuando ocurrió la primera postergación.

  • “El escenario actual es bastante peor del que (había cuando) se tomó la decisión para suspender las elecciones (…), Si de mí dependiera y se tomara la decisión, tal como con abril, se deberían postergar las elecciones”, dijo a Radio Pauta.
  • Bernucci es especialista en medicina interna de la Universidad Católica de Chile y magister en Salud Pública de la misma universidad.
  • El médico internista asumió las vocerías del Colegio Médico luego de que Siches saliera con prenatal, y ha sido un duro crítico de las medidas adoptadas por el gobierno. Fuentes del Ministerio de Salud dicen que opina con la propiedad de un epidemiólogo o infectólogo, a pesar de que no son sus especialidades.

Las cifras que contradicen a Bernucci: Una comparación de las cifras oficiales del 28 de marzo, cuando se anunció la postergación de las elecciones, y este miércoles 5, muestra que los contagios diarios, los casos activos, el número de muertos, la positividad semanal de los exámenes para detectar el virus y el porcentaje de ocupación de camas críticas eran peores entonces que ahora.

  • El 28 de marzo se reportaron 7.326 contagios diarios, 41.767 casos activos, 3.414 camas críticas ocupadas y 165 disponibles. El uso de camas UCI fue del 95,4%. La positividad diaria de los exámenes PCR para detectar el coronavirus era de 9,13% y la positividad semanal de 9,28%. Hubo 101 muertos reportados.
  • Este 5 de mayo se reportaron 3.791 contagios diarios, 34.644 casos activos, 4.286 camas críticas ocupadas y 253 disponibles. El uso de camas UCI llegó al 94,4%. La positividad diaria de los exámenes PCR fue de un 10,52% y la positividad semanal fue de 9,18%. Se informaron 30 muertos.
  • El 2 de mayo (que fue domingo igual que el 28 de marzo), se reportaron 6.122 contagios diarios, 40.142 casos activos, 4.284 camas críticas ocupadas y 257 disponibles. El uso de camas UCI fue del 94,3%. La positividad diaria de exámenes PCR fue de 8,57% y la positividad semanal de 9,46%. Se informaron 104 muertos. Es decir, siguieron siendo menores los casos diarios, casos activos, porcentaje de ocupación de camas críticas y la positividad diaria.

La respuesta de Daza: La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, dijo este miércoles 5 que “no vemos ningún riesgo inminente” para realizar las elecciones en mayo.

  • “Hoy el panorama es distinto: obviamente estamos en una situación compleja, todavía con un número importante de casos todos los días, pero la tendencia es distinta, con una disminución en las últimas tres semanas en forma persistente; una disminución igual de la positividad, y del número de pacientes que ingresan a la UCI y, por otro lado, esperamos tener 7 millones y medio de personas vacunadas para las elecciones”, dijo a Radio Cooperativa.
  • Su posición coincide con lo planteado el 26 de abril por el exministro Mañalich, quien dijo a Ex-Ante que “pienso que es imposible una nueva postergación de los derechos políticos que involucra elegir representantes en la convención constituyente, de gobernadores, alcaldes, concejales. Cuando se tomó la decisión de postergar las elecciones de abril, se veía que la cosa iba para arriba, no para abajo, como es ahora”.
  • Al 5 de mayo había 8,2 millones de personas vacunadas por la primera dosis y 6,8 millones con la segunda en el país.

Cuál es la proyección para las elecciones: El informe del 2 de mayo del profesor de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Mauricio Canals —cuyos reportes son consultados tanto en el gobierno como entre especialistas— planteó que, si bien la propagación del virus aumentó ligeramente en la última semana, los contagios diarios para las elecciones del 15 y 16 de mayo estarán en torno a los 5.300 casos diarios.

  • El reporte consignó que, para el 17 de mayo, un día después de las elecciones, se proyecta que habrá 27,07 contagios cada 100 mil habitantes, aplicando el método estadístico del tercer momento.
  • Esto equivale a 5.266,73 casos diarios a nivel nacional, en un país de casi 19,5 millones de habitantes.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 22, 2023

Vivir con miedo en el Barrio Yungay: la violencia aumenta a pasos de la casa del Presidente Boric

Los homicidios crecen en el Barrio Brasil, que solía ser un sitio de interés debido a sus grandes palacios y casonas. En uno de ellos vive el Presidente Boric. Pese a la seguridad que rodea su casa, la delincuencia solo ha aumentado (los robos han aumentado 38% en un año). Vecinos alertan de la llegada […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2023

Funeral narco: Interior sale a desautorizar al ministro de Educación Marco Antonio Ávila, debilitado tras el cambio de gabinete

El ministro afirmó que fue una buena decisión el haber suspendido las clases en un colegio de Playa Ancha, en el marco de un narco funeral. La ministra Tohá y el subsecretario Monsalve salieron a decir lo contrario. “No podemos permitir que el narcotráfico decida el calendario escolar”, indicó Tohá, al apuntar a uno de […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Salir de Chile, dedicarse a la música, estudiar sicología o manejar una grúa: los planes laborales que dicen tener los 12 presos del 18-O indultados por Boric

Los rostros de los 12 presos del 18-O indultados por el Presidente Boric. (Imágenes de los expedientes administrativos)

El rechazo del TC a los requerimientos de inconstitucionalidad presentados por senadores de Chile Vamos y Demócratas sacó de la mesa la posibilidad de que los 7 casos impugnados —el del exfrentista Jorge Mateluna y de 6 de los 12 presos del 18-O indultados— tuvieran que regresar a la cárcel, situación que era motivo de […]

Eduardo Olivares

Marzo 21, 2023

Cómo funcionaría “Fonasa Plus” en comparación con los planes de las isapres

Fonasa. Créditos: Agencia Uno

El director de Fonasa, Camilo Cid, ha presentado la propuesta para que 1 millón de personas puedan pagar el 7% obligatorio en esa entidad más un seguro complementario de unos $30 mil por persona. Aquí simulamos casos hipotéticos de los costos.

Jorge Poblete

Marzo 21, 2023

Expedientes: Las 12 cartas enviadas a Boric por los presos del 18-O que recibieron el indulto (10 con informes negativos de Gendarmería)

Los 12 presos del 18-O indultados por el Presidente Boric. (Fotos del expediente)

Los indultos otorgados a fin de año por el Presidente Boric a 12 presos del estallido social y al exfrentista Jorge Mateluna, tuvieron su origen en las cartas enviadas al mandatario durante 2022. Luis Castillo Opazo, el caso con mayor prontuario previo al 18-O, apeló a su “divino derecho a la rebelión popular”, pero no […]