Agosto 8, 2021

La turbulenta semana de Peñailillo y Marinovic en las redes sociales

Andrés Azócar, CEO de Ubik.
Agencia Uno.

El debate en el mundo digital por la decisión de la Fiscalía de no perseverar contra 34 presuntos implicados en el caso SQM se concentró en la figura del ex ministro del Interior, hoy candidato a senador, mientras que el primer mes de la Convención Constitucional mostró el peso de Teresa Marinovic en las redes sociales de Chile Vamos.

Las apariciones de Peñailillo. La decisión de la Fiscalía de no perseverar contra 34 presuntos implicados en el caso SQM y dineros políticos, fue uno de los temas que más se conversó en la semana en RRSS. La investigación sobre el financiamiento irregular a políticos a través de boletas ideológicamente falsas -que derivó del caso Penta- llevaba 6 años en los tribunales. Pero fue perdiendo fuerza luego que el Servicio de Impuestos Internos -durante el gobierno de Michelle Bachelet- no presentara una querella por los presuntos delitos.

  • El tema sumó 32 mil menciones en Twitter esta semana, el mayor peak en cuatro años, generado por 13 mil autores. Es decir, muchas cuentas publicaron muchos post sobre el caso. Algunas, incluso 50 tweets en 24 horas. La razón de estas cuentas: porque esta noticia golpea a “una clase dirigente corrupta”. Los medios también se hicieron cargo de la decisión de no perseverar en la investigación: 65 medios publicaron 158 post sobre la resolución de la Fiscalía.
  • Entre los diputados y senadores sólo hubo 13 post, la mayoría de miembros del PC y el FA. El único ex Concertación que tocó el tema fue Guido Girardi, quien rebatió un tweet crítico de Carmen Hertz.
  • A pesar que son 34 los investigados, en las Redes Sociales el caso estuvo centrado en Rodrigo Peñailillo. Su nombre aparece en el 25% de los post relacionados con SQM. Lo mismo ocurrió en Facebook: más de la mitad de los post sobre la decisión de la Fiscalía nombran al ministro del Interior del segundo gobierno de Michelle Bachelet.
  • El SII es otro nombre que se repite, tanto en los post de los medios de comunicación como en el resto de la comunidad. Sólo en Twitter, de los 32 mil tuits que hablan de la decisión de la Fiscalía de no perseverar, en 12 mil aparece también el SII. La mayoría cuestionando la decisión de no presentarse en la querella en contra de los presuntos responsables. De hecho, este es el cuarto peak de atención del SII en cuatro años. Dos de los anteriores, fueron por el mismo caso.

El peso de Marinovic. Después del primer mes de trabajo de la Convención, la participación de los miembros de la lista de Chile Vamos ha quedado marcada en las Redes Sociales por la participación de Teresa Marinovic. La constituyente tiene un dominio de todas las plataformas que sus compañeros de lista no tienen. En 30 días, Marinovic ha tuiteado 670 veces, sólo superada por la independiente Cristina Dorador, quien superó los mil. Bernardo Fontaine la sigue en los convencionales de derecha, con menos de la mitad.

  • En Facebook, Marinovic no sólo ha sumado el 50% de los posteos del resto de los Chile Vamos, sino que sus artículos son los 12 más vistos dentro de su lista. Incluso, tiene 4 de los 5 post más vistos entre todos los constituyentes.
  • El volumen de publicaciones de Marinovic apuntan a lo mismo en todas las RRSS: críticas a la mesa de la Convención, a la violencia y en sus post hay alusiones al conflicto mapuche y Loncón.
  • Su publicación más vista en Facebook (12 mil likes y 3.800 compartidos) es un cuestionamiento al rol de Francisca Linconao. El tono de la constituyente la hace atractiva para los medios. Ella ha aparecido en 130 post en Twitter y en 312 post en Facebook. Lejos, la más cubierta de la derecha por los medios. La Presidenta de la convención, para poner un punto de comparación, ha aparecido en 590 post de medios en esta misma plataforma.
  • Los temas más destacados por los convencionales de derecha este mes muestran algunas diferencias con los temas generales. Por ejemplo, de las 2.400 post totales en Twitter en esta lista, “violencia” aparece en 115, “trabajo” en 110 y “loncón”, 108. Esto refleja la tensa relación que han mantenido con la presidenta de la convención.
  • La presencia del ex almirante Jorge Arancibia en la comisión de DDHH fue una de las noticias más populares de la semana. La conversación generó 31 mil menciones fuera de las redes de los constituyentes. Esto en sólo dos días. Más en contra como a favor de que el ex uniformado asumiera un rol en dicha comisión.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Salir de Chile, dedicarse a la música, estudiar sicología o manejar una grúa: los planes laborales que dicen tener los 12 presos del 18-O indultados por Boric

Los rostros de los 12 presos del 18-O indultados por el Presidente Boric. (Imágenes de los expedientes administrativos)

El rechazo del TC a los requerimientos de inconstitucionalidad presentados por senadores de Chile Vamos y Demócratas sacó de la mesa la posibilidad de que los 7 casos impugnados —el del exfrentista Jorge Mateluna y de 6 de los 12 presos del 18-O indultados— tuvieran que regresar a la cárcel, situación que era motivo de […]

Eduardo Olivares

Marzo 21, 2023

Cómo funcionaría “Fonasa Plus” en comparación con los planes de las isapres

Fonasa. Créditos: Agencia Uno

El director de Fonasa, Camilo Cid, ha presentado la propuesta para que 1 millón de personas puedan pagar el 7% obligatorio en esa entidad más un seguro complementario de unos $30 mil por persona. Aquí simulamos casos hipotéticos de los costos.

Jorge Poblete

Marzo 21, 2023

Expedientes: Las 12 cartas enviadas a Boric por los presos del 18-O que recibieron el indulto (10 con informes negativos de Gendarmería)

Los 12 presos del 18-O indultados por el Presidente Boric. (Fotos del expediente)

Los indultos otorgados a fin de año por el Presidente Boric a 12 presos del estallido social y al exfrentista Jorge Mateluna, tuvieron su origen en las cartas enviadas al mandatario durante 2022. Luis Castillo Opazo, el caso con mayor prontuario previo al 18-O, apeló a su “divino derecho a la rebelión popular”, pero no […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2023

Indultos: Qué dicen las decenas de informes sobre los presos del 18-O y cómo se armaron los reportes negativos de Gendarmería

El ministro Luis Cordero de Justicia (Agencia Uno)

Los expedientes de los indultos que revisa el TC contienen 8 carpetas con la historia legal de una de las decisiones que más costos ha traído a La Moneda. La primera carpeta, llamada Contenido General, incluye una serie de archivos PDF con los decretos de perdón de pena dados entre 1981 y 2022. Las otras […]

Jorge Poblete

Marzo 20, 2023

Indultos: El enredo del ministro Cordero por los informes de Gendarmería

El ministro Luis Cordero de Justicia el 10 de marzo en La Moneda. (Diego Martin / Agencia Uno)

Este fin de semana, el ministro Cordero relativizó la importancia de los informes de los tribunales de conducta de Gendarmería al momento de decidir los indultos. Sin embargo, sus resultados fueron recogidos en 5 de los 15 decretos dictados en 2022 por el Presidente Boric. El 25 de noviembre de 2022, la ministra de Justicia […]