Agosto 8, 2021

La turbulenta semana de Peñailillo y Marinovic en las redes sociales

Andrés Azócar, CEO de Ubik.
Agencia Uno.

El debate en el mundo digital por la decisión de la Fiscalía de no perseverar contra 34 presuntos implicados en el caso SQM se concentró en la figura del ex ministro del Interior, hoy candidato a senador, mientras que el primer mes de la Convención Constitucional mostró el peso de Teresa Marinovic en las redes sociales de Chile Vamos.

Las apariciones de Peñailillo. La decisión de la Fiscalía de no perseverar contra 34 presuntos implicados en el caso SQM y dineros políticos, fue uno de los temas que más se conversó en la semana en RRSS. La investigación sobre el financiamiento irregular a políticos a través de boletas ideológicamente falsas -que derivó del caso Penta- llevaba 6 años en los tribunales. Pero fue perdiendo fuerza luego que el Servicio de Impuestos Internos -durante el gobierno de Michelle Bachelet- no presentara una querella por los presuntos delitos.

  • El tema sumó 32 mil menciones en Twitter esta semana, el mayor peak en cuatro años, generado por 13 mil autores. Es decir, muchas cuentas publicaron muchos post sobre el caso. Algunas, incluso 50 tweets en 24 horas. La razón de estas cuentas: porque esta noticia golpea a “una clase dirigente corrupta”. Los medios también se hicieron cargo de la decisión de no perseverar en la investigación: 65 medios publicaron 158 post sobre la resolución de la Fiscalía.
  • Entre los diputados y senadores sólo hubo 13 post, la mayoría de miembros del PC y el FA. El único ex Concertación que tocó el tema fue Guido Girardi, quien rebatió un tweet crítico de Carmen Hertz.
  • A pesar que son 34 los investigados, en las Redes Sociales el caso estuvo centrado en Rodrigo Peñailillo. Su nombre aparece en el 25% de los post relacionados con SQM. Lo mismo ocurrió en Facebook: más de la mitad de los post sobre la decisión de la Fiscalía nombran al ministro del Interior del segundo gobierno de Michelle Bachelet.
  • El SII es otro nombre que se repite, tanto en los post de los medios de comunicación como en el resto de la comunidad. Sólo en Twitter, de los 32 mil tuits que hablan de la decisión de la Fiscalía de no perseverar, en 12 mil aparece también el SII. La mayoría cuestionando la decisión de no presentarse en la querella en contra de los presuntos responsables. De hecho, este es el cuarto peak de atención del SII en cuatro años. Dos de los anteriores, fueron por el mismo caso.

El peso de Marinovic. Después del primer mes de trabajo de la Convención, la participación de los miembros de la lista de Chile Vamos ha quedado marcada en las Redes Sociales por la participación de Teresa Marinovic. La constituyente tiene un dominio de todas las plataformas que sus compañeros de lista no tienen. En 30 días, Marinovic ha tuiteado 670 veces, sólo superada por la independiente Cristina Dorador, quien superó los mil. Bernardo Fontaine la sigue en los convencionales de derecha, con menos de la mitad.

  • En Facebook, Marinovic no sólo ha sumado el 50% de los posteos del resto de los Chile Vamos, sino que sus artículos son los 12 más vistos dentro de su lista. Incluso, tiene 4 de los 5 post más vistos entre todos los constituyentes.
  • El volumen de publicaciones de Marinovic apuntan a lo mismo en todas las RRSS: críticas a la mesa de la Convención, a la violencia y en sus post hay alusiones al conflicto mapuche y Loncón.
  • Su publicación más vista en Facebook (12 mil likes y 3.800 compartidos) es un cuestionamiento al rol de Francisca Linconao. El tono de la constituyente la hace atractiva para los medios. Ella ha aparecido en 130 post en Twitter y en 312 post en Facebook. Lejos, la más cubierta de la derecha por los medios. La Presidenta de la convención, para poner un punto de comparación, ha aparecido en 590 post de medios en esta misma plataforma.
  • Los temas más destacados por los convencionales de derecha este mes muestran algunas diferencias con los temas generales. Por ejemplo, de las 2.400 post totales en Twitter en esta lista, “violencia” aparece en 115, “trabajo” en 110 y “loncón”, 108. Esto refleja la tensa relación que han mantenido con la presidenta de la convención.
  • La presencia del ex almirante Jorge Arancibia en la comisión de DDHH fue una de las noticias más populares de la semana. La conversación generó 31 mil menciones fuera de las redes de los constituyentes. Esto en sólo dos días. Más en contra como a favor de que el ex uniformado asumiera un rol en dicha comisión.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 8, 2023

Ministerio de Seguridad: El desafío legislativo del Ejecutivo en la agenda de esta materia

Créditos: Agencia Uno.

El proyecto que crea el Ministerio de Seguridad lleva 5 meses paralizado en la Cámara de Diputadas y Diputados. La próxima semana se espera que comience su discusión en particular, pero los parlamentarios y el Gobierno están trabajando durante estos días en la búsqueda de acuerdos pre legislativos. La iniciativa, así como la aprobó el […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 7, 2023

Ex rectora María Teresa Marshall y crisis en U. de Aysén: “Llegó mucha gente afín a Revolución Democrática”

María Teresa Marshall, ex rectora de la Universidad de Aysén

“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]