Agosto 8, 2021

La turbulenta semana de Peñailillo y Marinovic en las redes sociales

Andrés Azócar, CEO de Ubik.
Agencia Uno.

El debate en el mundo digital por la decisión de la Fiscalía de no perseverar contra 34 presuntos implicados en el caso SQM se concentró en la figura del ex ministro del Interior, hoy candidato a senador, mientras que el primer mes de la Convención Constitucional mostró el peso de Teresa Marinovic en las redes sociales de Chile Vamos.

Las apariciones de Peñailillo. La decisión de la Fiscalía de no perseverar contra 34 presuntos implicados en el caso SQM y dineros políticos, fue uno de los temas que más se conversó en la semana en RRSS. La investigación sobre el financiamiento irregular a políticos a través de boletas ideológicamente falsas -que derivó del caso Penta- llevaba 6 años en los tribunales. Pero fue perdiendo fuerza luego que el Servicio de Impuestos Internos -durante el gobierno de Michelle Bachelet- no presentara una querella por los presuntos delitos.

  • El tema sumó 32 mil menciones en Twitter esta semana, el mayor peak en cuatro años, generado por 13 mil autores. Es decir, muchas cuentas publicaron muchos post sobre el caso. Algunas, incluso 50 tweets en 24 horas. La razón de estas cuentas: porque esta noticia golpea a “una clase dirigente corrupta”. Los medios también se hicieron cargo de la decisión de no perseverar en la investigación: 65 medios publicaron 158 post sobre la resolución de la Fiscalía.
  • Entre los diputados y senadores sólo hubo 13 post, la mayoría de miembros del PC y el FA. El único ex Concertación que tocó el tema fue Guido Girardi, quien rebatió un tweet crítico de Carmen Hertz.
  • A pesar que son 34 los investigados, en las Redes Sociales el caso estuvo centrado en Rodrigo Peñailillo. Su nombre aparece en el 25% de los post relacionados con SQM. Lo mismo ocurrió en Facebook: más de la mitad de los post sobre la decisión de la Fiscalía nombran al ministro del Interior del segundo gobierno de Michelle Bachelet.
  • El SII es otro nombre que se repite, tanto en los post de los medios de comunicación como en el resto de la comunidad. Sólo en Twitter, de los 32 mil tuits que hablan de la decisión de la Fiscalía de no perseverar, en 12 mil aparece también el SII. La mayoría cuestionando la decisión de no presentarse en la querella en contra de los presuntos responsables. De hecho, este es el cuarto peak de atención del SII en cuatro años. Dos de los anteriores, fueron por el mismo caso.

El peso de Marinovic. Después del primer mes de trabajo de la Convención, la participación de los miembros de la lista de Chile Vamos ha quedado marcada en las Redes Sociales por la participación de Teresa Marinovic. La constituyente tiene un dominio de todas las plataformas que sus compañeros de lista no tienen. En 30 días, Marinovic ha tuiteado 670 veces, sólo superada por la independiente Cristina Dorador, quien superó los mil. Bernardo Fontaine la sigue en los convencionales de derecha, con menos de la mitad.

  • En Facebook, Marinovic no sólo ha sumado el 50% de los posteos del resto de los Chile Vamos, sino que sus artículos son los 12 más vistos dentro de su lista. Incluso, tiene 4 de los 5 post más vistos entre todos los constituyentes.
  • El volumen de publicaciones de Marinovic apuntan a lo mismo en todas las RRSS: críticas a la mesa de la Convención, a la violencia y en sus post hay alusiones al conflicto mapuche y Loncón.
  • Su publicación más vista en Facebook (12 mil likes y 3.800 compartidos) es un cuestionamiento al rol de Francisca Linconao. El tono de la constituyente la hace atractiva para los medios. Ella ha aparecido en 130 post en Twitter y en 312 post en Facebook. Lejos, la más cubierta de la derecha por los medios. La Presidenta de la convención, para poner un punto de comparación, ha aparecido en 590 post de medios en esta misma plataforma.
  • Los temas más destacados por los convencionales de derecha este mes muestran algunas diferencias con los temas generales. Por ejemplo, de las 2.400 post totales en Twitter en esta lista, “violencia” aparece en 115, “trabajo” en 110 y “loncón”, 108. Esto refleja la tensa relación que han mantenido con la presidenta de la convención.
  • La presencia del ex almirante Jorge Arancibia en la comisión de DDHH fue una de las noticias más populares de la semana. La conversación generó 31 mil menciones fuera de las redes de los constituyentes. Esto en sólo dos días. Más en contra como a favor de que el ex uniformado asumiera un rol en dicha comisión.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 13, 2025

Los traspasos a la corporación ligada a la madre de Miguel Crispi que denunció la oposición contra Orrego

El gobernador Claudio Orrego el 3 de junio en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La UDI oficializó que respaldará la petición de remoción del gobernador Claudio Orrego (ex DC) impulsada por Republicanos, apoyada en nuevos antecedentes. Entre estos, los traspasos por $115 millones a la corporación Rimisp, ligada a la madre de Miguel Crispi. “Es un burdo aprovechamiento político”, respondió Orrego.

Juan Pablo Sallaberry

Junio 13, 2025

Trato directo: Dueño de empresa que recibió $110 millones del Gore en 2024 es socio de histórica asesora de Orrego

Mayuri Reyes es jefa de la División de Presupuesto e Inversión del Gore.

Según informe de Contraloría la empresa Ajem Consultores no acreditó ante el Gobierno Regional la idoneidad para adjudicarse los fondos a trato directo. El dueño de la consultora es el contador José Solís Venegas, que tiene una comercializadora de artículos de cuero con Mayuri Reyes Torres, jefa de administración y finanzas de Orrego durante seis […]

Ex-Ante

Junio 13, 2025

Los detalles del informe de Contraloría que detectó graves fallas de Carabineros en control de armas

Armas incautadas por el OS-11 de Carabineros el 23 de abril de 2019 (Sebastián Brogca / Agencia Uno)

Contraloría detectó que propietarios de armas pasaron la fiscalización de Carabineros pese a estar condenados por homicidio o secuestro. El total de condenados con armas registradas llegó a 1.881. También instruyó a la policía iniciar un sumario por no denunciar a la fiscalía 14 tenencias ilegales de armas realizadas en comunas del plan “Calles sin […]

Ex-Ante

Junio 12, 2025

El limitado caiga quien caiga del gobierno en el escándalo de las licencias médicas

La superintendenta Pamela Gana; el director de Fonasa Camilo Cid y la directora de la Compin Valeria Céspedes (Instituto de Seguridad del Trabajo; Facebook de Fonasa; Seremi de Salud de Los Ríos).

“La sanción que corresponde a una falta grave de la probidad es la destitución”, dijo el Presidente Boric en la cuenta pública, sobre los funcionarios que salieron de Chile pese a estar con licencia. Hasta ahora no ha extendido ese “caiga quien caiga” a las cabezas de los tres organismos sumariados por Contraloría: Compin, Fonasa […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 12, 2025

El abogado de Boric que Orrego fichó para defenderlo de acusaciones de desvíos de fondos a su campaña

Imagen: Agencia Uno.

Orrego reclutó a BACS para que lo represente en la causa por desvíos de fondos públicos a su campaña. En la defensa estarán José Pedro Silva y Miguel Schürmann. Este último integra el grupo de abogados de Boric, defiende a Rodrigo Topelberg y ha asesorado a Irací Hassler, Giorgio Jackson y Tomás Vodanovic.