Febrero 7, 2021

La semana en redes sociales: vacunación masiva, polémica por remedio de Jadue e inmigrantes

Andrés Azocar, CEO de Ubik
Proceso de vacunación. Agencia Uno.

Esta semana estuvo marcada por el comienzo de la vacunación masiva, la crisis de inmigrantes en el norte y el alcalde de Recoleta. Daniel Jadue es un fenómeno en las Redes Sociales. Por lejos el pre candidato a la presidencia con más menciones en todas las Plataformas. Sólo el año pasado sumó 7 millones de interacciones en Facebook. Por supuesto, estas menciones no son todas positivas. Su nombre se debate entre fuertes partidarios y fuertes detractores.

Pero en enero hay algunas consideraciones especiales.

  • El caso luminarias fue mucho más comentado en todas las plataformas que la polémica por la introducción del fármaco Avifavir como parte del tratamiento para enfermos del Covid en Recoleta.
  • Mientras el caso luminarias alcanzó 100 mil menciones en Twitter, el fármaco ruso llegó a 40 mil.
  • Un dato importante es que para el caso luminarias, aparecen muy fuertes en su defensa parlamentarios PC como Camila Vallejo y Carol Cariola. No así con la defensa del remedio que Jadue introdujo en la comuna.
  • En tercer lugar quedó su expectante primer lugar en la carrera a la presidencia, según la encuesta Criteria. Este hecho, no sumó más de 5 mil menciones el día que se dieron los resultados. Lavín, en todo caso, no supera las mil quinientas menciones.

Vacuna, la estrella. Las vacunas se convirtieron en el hit de las RRSS, como era de suponer. La llegada de las dos millones de Sinovac y el comienzo de la vacunación masiva tiene algunas curiosidades.

  • El peak no fue esta semana, sino la segunda semana de diciembre cuando se anunció la llegada de las 4 millones de dosis. Esta semana sumó 28 mil menciones en Twitter en tres días, en diciembre 45 mil.
  • En Facebook fue distinto: esta semana marcó el peak en interacciones (200 mil interacciones y 6 mil post relacionados con la vacuna.
  • Esto es una buena noticia para el gobierno. En el volumen de palabras no aparecen conceptos negativos. Ni antivacunas. Eso sí, Sputnik tiene más menciones que Sinovac, lo que muestra cómo hasta una vacuna puede quedar en las trincheras de Twitter.
  • En todo caso, el post con más interacciones en Facebook, es uno del Ministerio de Salud. Compartido 7 mil veces.

Tendencia: Clubhouse, para los más selectos.

  • Silicon Valley sigue entregando productos colectivos a pesar de tener a los reguladores sobre sus cabezas.
  • Pero ahora la estrella es privada: Clubhouse.
  • Esta Plataforma es sólo para audios. Quienes entran pueden escuchar (y opinar) en una serie de podcast que ahí se presenta.
  • Pero como su nombre lo dice es un club: A diferencia de Snapchat, Facebook y Tinder, la primera gran generación de usuarios y creadores de contenido son los propios inversionistas.
  • Y las estrellas son las protagonistas: esta semana Elon Musk entrevistó a Vlad Tenev, el CEO de RobinHood, la plataforma que fue base que encontraron pequeños traders y una comunidad de Reddit para elevar los precios de GameStop.
  • Otra característica es que ClubHouse además suena como una revancha a los medios. “Cuando hablamos del modo en que los periodistas cubren a la industria de la tecnología, existe una dinámica muy tóxica. Porque las historias de abusos en nuestra industria son tan populares y generaron tanto tráfico, que hay un mercado específico para eso. Entonces empezaron a presionar a periodistas para encontrar la próxima gran historia de empresas tecnológicas de gran crecimiento porque tienen alto impacto en Twitter, especialmente cuando se trata de proteger a gente vulnerable”, escribió Nait Jones, uno de los fundadores.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 30, 2025

Censo 2024: cómo la ola migratoria comenzó con Bachelet y se disparó hasta llegar ahora a 1,6 millones

El censo mostró cómo los ingresos masivos comenzaron en 2017 durante el segundo gobierno de la expresidenta Bachelet y alcanzaron su máximo en 2018 en la gestión del expresidente Piñera. Tras una caída en 2020 durante la pandemia, recuperaron casi los niveles de 2017 en el primer año de la actual administración.

Ex-Ante

Abril 29, 2025

Lo que se sabe de la participación de Crispi en el caso ProCultura y el supuesto nexo de Boric con la fundación

Imágenes: Agencia Uno.

Según la indagatoria del fiscal Cooper, el exjefe de asesores no solo validó a la fundación de Alberto Larraín para el proyecto de pintura de fachadas en Antofagasta, también modificó el presupuesto de tres gobernaciones regionales lo que permitió el traspaso de más de $3 mil millones al organismo privado. Boric en tanto tiene una […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

ProCultura: La respuesta del fiscal Cooper frente a las presiones de La Moneda y a las amenazas del oficialismo

El fiscal Patricio Cooper dejó claro este martes que no retrocederá ante la fuerte ofensiva de La Moneda -ni frente a las amenazas de parlamentarios oficialistas de removerlo de su cargo- por haber solicitado y obtenido de los tribunales la autorización para interceptar el teléfono de Miguel Crispi. Y por su pedido de hacer lo […]

Perfil: Víctor Queipul, el lonco que desafió a La Moneda al asegurar que repelará los intentos de ingreso a Temucuicui

A la izquierda, el lonco Víctor Queipul. A la derecha, el ministro Luis Cordero. (Agencia Uno)

El lonco Víctor Queipul desafió al gobierno al asegurar que repelerá los ingresos a Temucuicui que no haya autorizado, aunque vengan con militares. Es el mismo que en 2016 recibió en la comunidad al entonces diputado Boric y a Gonzalo Winter. “Las declaraciones de Queipul son inadmisibles”, dijo el ministro Cordero.

Vicente Browne R.

Abril 29, 2025

Lo que dice el estudio de la CChC sobre la calidad de vida urbana de los chilenos (vea el ranking por comuna)

Foto: Agencia Uno

El Índice de Calidad de Vida Urbana 2024 (ICVU) revela que en cinco de las seis dimensiones analizadas más de la mitad de las comunas del país registra niveles medio bajo o bajo. El estudio identifica brechas especialmente severas en salud y medioambiente, conectividad, empleo y vivienda, con un deterioro más marcado en la Región […]