Febrero 7, 2021

La semana en redes sociales: vacunación masiva, polémica por remedio de Jadue e inmigrantes

Andrés Azocar, CEO de Ubik
Proceso de vacunación. Agencia Uno.

Esta semana estuvo marcada por el comienzo de la vacunación masiva, la crisis de inmigrantes en el norte y el alcalde de Recoleta. Daniel Jadue es un fenómeno en las Redes Sociales. Por lejos el pre candidato a la presidencia con más menciones en todas las Plataformas. Sólo el año pasado sumó 7 millones de interacciones en Facebook. Por supuesto, estas menciones no son todas positivas. Su nombre se debate entre fuertes partidarios y fuertes detractores.

Pero en enero hay algunas consideraciones especiales.

  • El caso luminarias fue mucho más comentado en todas las plataformas que la polémica por la introducción del fármaco Avifavir como parte del tratamiento para enfermos del Covid en Recoleta.
  • Mientras el caso luminarias alcanzó 100 mil menciones en Twitter, el fármaco ruso llegó a 40 mil.
  • Un dato importante es que para el caso luminarias, aparecen muy fuertes en su defensa parlamentarios PC como Camila Vallejo y Carol Cariola. No así con la defensa del remedio que Jadue introdujo en la comuna.
  • En tercer lugar quedó su expectante primer lugar en la carrera a la presidencia, según la encuesta Criteria. Este hecho, no sumó más de 5 mil menciones el día que se dieron los resultados. Lavín, en todo caso, no supera las mil quinientas menciones.

Vacuna, la estrella. Las vacunas se convirtieron en el hit de las RRSS, como era de suponer. La llegada de las dos millones de Sinovac y el comienzo de la vacunación masiva tiene algunas curiosidades.

  • El peak no fue esta semana, sino la segunda semana de diciembre cuando se anunció la llegada de las 4 millones de dosis. Esta semana sumó 28 mil menciones en Twitter en tres días, en diciembre 45 mil.
  • En Facebook fue distinto: esta semana marcó el peak en interacciones (200 mil interacciones y 6 mil post relacionados con la vacuna.
  • Esto es una buena noticia para el gobierno. En el volumen de palabras no aparecen conceptos negativos. Ni antivacunas. Eso sí, Sputnik tiene más menciones que Sinovac, lo que muestra cómo hasta una vacuna puede quedar en las trincheras de Twitter.
  • En todo caso, el post con más interacciones en Facebook, es uno del Ministerio de Salud. Compartido 7 mil veces.

Tendencia: Clubhouse, para los más selectos.

  • Silicon Valley sigue entregando productos colectivos a pesar de tener a los reguladores sobre sus cabezas.
  • Pero ahora la estrella es privada: Clubhouse.
  • Esta Plataforma es sólo para audios. Quienes entran pueden escuchar (y opinar) en una serie de podcast que ahí se presenta.
  • Pero como su nombre lo dice es un club: A diferencia de Snapchat, Facebook y Tinder, la primera gran generación de usuarios y creadores de contenido son los propios inversionistas.
  • Y las estrellas son las protagonistas: esta semana Elon Musk entrevistó a Vlad Tenev, el CEO de RobinHood, la plataforma que fue base que encontraron pequeños traders y una comunidad de Reddit para elevar los precios de GameStop.
  • Otra característica es que ClubHouse además suena como una revancha a los medios. “Cuando hablamos del modo en que los periodistas cubren a la industria de la tecnología, existe una dinámica muy tóxica. Porque las historias de abusos en nuestra industria son tan populares y generaron tanto tráfico, que hay un mercado específico para eso. Entonces empezaron a presionar a periodistas para encontrar la próxima gran historia de empresas tecnológicas de gran crecimiento porque tienen alto impacto en Twitter, especialmente cuando se trata de proteger a gente vulnerable”, escribió Nait Jones, uno de los fundadores.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 7, 2023

Ex rectora María Teresa Marshall y crisis en U. de Aysén: “Llegó mucha gente afín a Revolución Democrática”

María Teresa Marshall, ex rectora de la Universidad de Aysén

“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]