La semana en redes sociales: elecciones en alza y la controversia por entrevista a ex FPMR

Andrés Azocar, CEO de Ubik
Agencia Uno

Con el aumento de los contagios y el retroceso a cuarentena de muchas comunas, la eventual postergación de la elección de abril se convirtió en discusión pública. Tanto Izkia Siches como Jaime Mañalich estuvieron de acuerdo en postergarlas, lo que levantó aún más el tema. Las elecciones poco a poco han ido tomando fuerza.

Elecciones en alza.

  • Los altos rating de la campaña política en TV muestran que las elecciones de abril están en el interés de la gente. Desde el 1 de enero ha habido casi 500 mil menciones y 170 mil personas han hablado al menos una vez de ella.
  • La campaña y la enorme cifra de candidatos ha hecho despegar la palabra “constituyentes” y “constituyente”. Entre ambas suman 500 mil menciones en dos meses y medio. 1.200.000 interacciones en Facebook. Estas cifras no son extremadamente altas si consideramos que “Baquedano” tuvo 220 mil en una semana. Pero mientras se acerca la elección, la gente ha comenzado a opinar más del tema.
  • A pesar de que los candidatos se han aferrado a las RRSS para darse a conocer o dar a conocer sus ideas, ninguno aparece destacado entre las palabras más mencionadas. Cómo tampoco hay temas que aparezcan como pilares de la discusión.
  • Por otro lado, “Gobernador” suma 180 mil menciones en Twitter y “gobernadores” 33 mil menciones. En dos meses y medio. Un promedio similar se da en las otras RRSS. Estas cifras son bajas si se considera que son campañas a nivel nacional y que los candidatos se han desplegado con fuerza en la Plataformas.
  • La disputa por La Región Metropolitana se lleva parte importante de las menciones. Orrego no tiene competidores en Twitter: suma 89 mil menciones, luego viene Rojo Edwards con 18 mil, Pablo Maltés con 5.800 y Catalina Parot con 4.500. En Facebook el más fuerte es Maltés, por el apoyo de Pamela Jiles en muchos de sus post. Siempre es importante destacar que las menciones totales suman detractores y partidarios.
  • La palabra “fraude” comenzó a circular luego que algunos candidatos a constituyentes advirtiera de esta posibilidad, por la custodia de los votos en dos días de sufragios. A pesar del ruido, el tema estuvo muy acotado: tres mil personas y seis mil tweets en 7 días. Nada.

Hernández Norambuena

La entrevista que La Red hizo al ex frentista Mauricio Hernández Norambuena levantó polvareda en diferentes ángulos: Desde la libertad de expresión hasta los reclamos en contra de Gendarmería. Cómo sea, el tema movió las RRSS con su entrevista.

 

  • Un poco más de 20 mil tweets se publicaron luego de la entrevista a Hernandez Norambuena. Nueve mil autores y 40 mil reacciones. A pesar de no ser una cifra alta, “Ramiro” estuvo tres días generando comentarios.
  • En Facebook el ex frentista alcanzó 100 mil interacciones. 70 mil en Instagram. Muy poco para temas que entran tan fuerte en las agendas de los medios. Hay temas que Twitter recoge mejor, éste es uno de ellos.
  • Entre las palabras más mencionadas en torno a su entrevista y la posterior discusión aparecen notoriamente más destacadas: asesino, asesinato, justicia y preso político.
  • El único partido político que aparece ligado a la discusión es la UDI. El PC, que tiene muy buena coordinación en los temas que ponen en las RRSS, no figura. Esto es muy llamativo, considerando que algunos diputados del PC hicieron un llamado a visitar a Hernandez Norambuena, para revisar su estado de salud. Sin embargo, en las Redes Sociales fueron menos protagonistas en torno al ex Frentista..

 

Publicaciones relacionadas

¿Qué se gana y qué se pierde con el acuerdo de pensiones? Por Pepe Auth

Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Cadem: 68% cree que Congreso debe aprobar reforma de pensiones y Boric cae 11 puntos en “capacidad para gestionar crisis” (Lea aquí la encuesta)

El Presidente Gabriel Boric durante un encuentro ciudadano por la reforma de pensiones. Foto: Agenciia UNO.

Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 19, 2025

Catalina Pérez y el Frente Amplio como gran proyecto fachada. Por Jorge Ramírez

Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.

Monsalve: coincidencia significativa, oscuridad irradiante. Por Lucy Oporto Valencia

El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]