La semana en redes sociales: elecciones en alza y la controversia por entrevista a ex FPMR

Andrés Azocar, CEO de Ubik
Agencia Uno

Con el aumento de los contagios y el retroceso a cuarentena de muchas comunas, la eventual postergación de la elección de abril se convirtió en discusión pública. Tanto Izkia Siches como Jaime Mañalich estuvieron de acuerdo en postergarlas, lo que levantó aún más el tema. Las elecciones poco a poco han ido tomando fuerza.

Elecciones en alza.

  • Los altos rating de la campaña política en TV muestran que las elecciones de abril están en el interés de la gente. Desde el 1 de enero ha habido casi 500 mil menciones y 170 mil personas han hablado al menos una vez de ella.
  • La campaña y la enorme cifra de candidatos ha hecho despegar la palabra “constituyentes” y “constituyente”. Entre ambas suman 500 mil menciones en dos meses y medio. 1.200.000 interacciones en Facebook. Estas cifras no son extremadamente altas si consideramos que “Baquedano” tuvo 220 mil en una semana. Pero mientras se acerca la elección, la gente ha comenzado a opinar más del tema.
  • A pesar de que los candidatos se han aferrado a las RRSS para darse a conocer o dar a conocer sus ideas, ninguno aparece destacado entre las palabras más mencionadas. Cómo tampoco hay temas que aparezcan como pilares de la discusión.
  • Por otro lado, “Gobernador” suma 180 mil menciones en Twitter y “gobernadores” 33 mil menciones. En dos meses y medio. Un promedio similar se da en las otras RRSS. Estas cifras son bajas si se considera que son campañas a nivel nacional y que los candidatos se han desplegado con fuerza en la Plataformas.
  • La disputa por La Región Metropolitana se lleva parte importante de las menciones. Orrego no tiene competidores en Twitter: suma 89 mil menciones, luego viene Rojo Edwards con 18 mil, Pablo Maltés con 5.800 y Catalina Parot con 4.500. En Facebook el más fuerte es Maltés, por el apoyo de Pamela Jiles en muchos de sus post. Siempre es importante destacar que las menciones totales suman detractores y partidarios.
  • La palabra “fraude” comenzó a circular luego que algunos candidatos a constituyentes advirtiera de esta posibilidad, por la custodia de los votos en dos días de sufragios. A pesar del ruido, el tema estuvo muy acotado: tres mil personas y seis mil tweets en 7 días. Nada.

Hernández Norambuena

La entrevista que La Red hizo al ex frentista Mauricio Hernández Norambuena levantó polvareda en diferentes ángulos: Desde la libertad de expresión hasta los reclamos en contra de Gendarmería. Cómo sea, el tema movió las RRSS con su entrevista.

 

  • Un poco más de 20 mil tweets se publicaron luego de la entrevista a Hernandez Norambuena. Nueve mil autores y 40 mil reacciones. A pesar de no ser una cifra alta, “Ramiro” estuvo tres días generando comentarios.
  • En Facebook el ex frentista alcanzó 100 mil interacciones. 70 mil en Instagram. Muy poco para temas que entran tan fuerte en las agendas de los medios. Hay temas que Twitter recoge mejor, éste es uno de ellos.
  • Entre las palabras más mencionadas en torno a su entrevista y la posterior discusión aparecen notoriamente más destacadas: asesino, asesinato, justicia y preso político.
  • El único partido político que aparece ligado a la discusión es la UDI. El PC, que tiene muy buena coordinación en los temas que ponen en las RRSS, no figura. Esto es muy llamativo, considerando que algunos diputados del PC hicieron un llamado a visitar a Hernandez Norambuena, para revisar su estado de salud. Sin embargo, en las Redes Sociales fueron menos protagonistas en torno al ex Frentista..

 

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Democracia Viva: Quién es Carlos Contreras, el exseremi que provocó otro remezón en La Moneda

El exseremi Carlos Contreras (Foto: Timeline)

Ascendió en RD de la mano de la diputada Catalina Pérez, de quien fue jefe de gabinete cuando presidía el partido. Luego fue tesorero y en abril de 2022 aterrizó como seremi de Vivienda de Antofagasta. Según Daniel Andrade, fue él quien le ofreció suscribir el convenio con Democracia Viva. Este jueves dio a conocer […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Caso Audios: La querella criminal por soborno y cohecho que interpuso el CDE

De izquierda a derecha; Luis Hermosilla, Leonarda Villalobos y Daniel Sauer.

El Consejo de Defensa del Estado había evaluado querellarse el martes, pero esperó la definición de la sala del Comité Penal, que integran Alberto Espina, Juan Pablo Mañalich y Daniel Martorell, entre otros. Hace una semana que el ministro Marcel le había solicitado públicamente al CDE que se querellara por el caso Audios, luego de […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Mi Villano Favorito. Por Cristóbal Bellolio

Esto ya no tiene que ver con la constitución. La derecha ya decidió que tiene menos chance plebiscitando sus ideas que convirtiendo el 17 de diciembre en un referéndum sobre Boric, su gobierno, y todo lo que representa su mundo político y cultural. Ahí tiene a su villano favorito.