La emblemática disputa por la fiscalía regional de La Araucanía

Ex-Ante
El edificio de la fiscalía. Foto: Agencia Uno.

Al mediodía de este miércoles 12 de mayo, el pleno de la Corte de Apelaciones de Temuco escuchará a los cuatro postulantes al cargo de fiscal de una región golpeada por delitos de violencia rural, donde se usa armamento de guerra y en que este año murió un inspector de la PDI en una comunidad donde las policías no tienen acceso. Tres funcionarios del Ministerio Público y un abogado de la intendencia harán sus presentaciones.

Qué se decidió: El pleno de la Corte de Apelaciones de Temuco informó este martes 4 que el próximo miércoles 12 de mayo al mediodía se realizará la audiencia pública para escuchar a los 4 postulantes al cargo de fiscal regional de La Araucanía.

  • El cargo quedó vacante luego de que Cristián Paredes terminara este año su mandato y asumiera en abril como nuevo director de la Unidad Especializada en Delitos Violentos y Responsabilidad Penal Adolescente de la Fiscalía Nacional.
  • El elegido deberá ejercer el cargo por los próximos 8 años.

Quiénes son los postulantes: Los 4 postulantes al cargo mantienen lazos con el Ministerio Público: 3 trabajan actualmente en la fiscalía regional y un cuarto lo hace en la intendencia, donde actúa como querellante.

  • Roberto Garrido: El fiscal de la Unidad de Derechos Humanos de la fiscalía es quien dirigió la investigación por el homicidio del comunero Camilo Catrillanca, quien murió de un tiro policial en noviembre de 2018. El caso terminó en condenas para ocho personas, dos de las cuales implican prisión efectiva. Va a cumplir 20 años en la fiscalía.
  • El fiscal también indagó la denominada Operación Huracán, en que al amparo de la ley de inteligencia se detuvo en 2017 a 8 comuneros supuestamente involucrados en una asociación ilícita, manipulando pruebas. El caso fue trasladado a Santiago.
  • César Schibar: El fiscal jefe de Victoria es un fiscal de causas de alta complejidad, lleva más de una década en la ciudad y dirige la investigación por el atentado en que murió el camionero Juan Barrios Farías, 54, en marzo de 2020. La causa está abierta y dio origen a un proyecto de ley que incrementa las penas para el delito de incendio.
  • En diciembre de 2019, el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco condenó a 24 y 21 años de cárcel, por los delitos de robo con violencia y porte ilegal de arma de fuego, a los autores del asalto a la Caja de Compensación Los Héroes de Galvarino perpetrado en 2018, que investigó Schibar.
  • Diego Bizama: El jefe de la Unidad Regional de Atención a Víctimas de la fiscalía de La Araucanía lleva casi ocho años en el cargo; entre 2008 y 2013 fue abogado de la unidad jurídica de la fiscalía regional, y antes de eso fue defensor penal.
  • Sergio Arévalo: El actual abogado de la Intendencia de La Araucanía es quien actúa como querellante en las causas de violencia rural en la zona. Fue fiscal en Santiago y en 2013 fue designado persecutor preferente para indagar causas en la población La Legua.

Cuál es la importancia del cargo: El fiscal regional de La Araucanía deberá encabezar la persecución penal en una región clave del conflicto en la macrozona sur, en medio de un aumento de los hechos de violencia en la región.

  • “A pesar del estado de excepción constitucional de catástrofe que rige en todo el territorio nacional desde marzo por el Covid-19, en el periodo 2020 se registraron 122 hechos de alta connotación, 50 más que en 2019 (72), lo que representa un incremento de un 69%”, dijo el fiscal Cristián Paredes, en su última cuenta pública de enero.
  • A esto se suma la indagación de causas sensibles como la del funcionario judicial de Traiguén detenido el 5 abril con un arsenal de armas y explosivos en su casa, por la eventual filtración de información de causas de violencia rural y por el eventual uso de este armamento en atentados. El uso de armamento de guerra ha sido detectado en otras causas abiertas en la región.
  • El fiscal regional también deberá investigar la comisión de delitos en lugares donde las policías no tienen acceso como la comunidad de Temucuicui en la comuna de Ercilla.
  • El 7 de enero se realizó un allanamiento en la comunidad en que murió baleado un inspector de la PDI.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Caso Convenios: los 12 hitos del escándalo más grave de la gestión Boric

El Presidente Gabriel Boric el 20 de noviembre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

“Noviembre rojo”: Las historias de los 35 homicidios ocurridos en Santiago (Segunda Parte)

El asesinato de un efectivo de la PDI atacado por una turba y el hombre quemado vivo en su vehículo fuera de la cárcel Santiago Uno, son algunos de los casos que en noviembre impactaron a la opinión pública.

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Lo que hay detrás de la batalla por el reglamento de la Ley Uber

El Ministerio de Transportes debe presentar los ajustes al reglamento antes del 19 de enero de 2024. Mientras, en el Gobierno, no quieren extender el plazo para definir dicho reglamento, las aplicaciones de transporte de pasajeros han doblado la apuesta para intentar incidir en aspectos que consideran cruciales para la industria.

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Plebiscito Constitucional: Servel publicó hoy lista definitiva de vocales (Revise aquí si fue designado)

Vocales cuentan votos en Arica durante la elección del 7 de mayo. Foto: Agencia UNO.

La nómina de vocales reemplazantes aparecida este sábado es definitiva y no contempla un periodo de excusas, por lo que quienes aparezcan designados deben desempeñar dicha labor en el Plebiscito Constitucional. Las multas para quienes no cumplan con esta obligación pueden ir entre las 2 y 8 UTM ($128.000 a $511.000 aproximadamente).

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]