Abril 21, 2021

Impuesto a “super ricos”: Diputados de RN aprueban idea de legislar para abrir negociación con la oposición

José Miguel Wilson
Agencia Uno.

Diecinueve diputados de RN, además de dos de la UDI y otros tres independientes de Chile Vamos, votaron a favor de la idea de legislar sobre el impuesto a los “súper ricos”, iniciativa presentada por Camila Vallejo (PC). La idea es abrir una negociación tributaria con una propuesta alternativa que promueve Chile Vamos con la venia de La Moneda. El oficialismo busca generar un nuevo gravamen al Fondo de Utilidades Tributarias (FUT) y abrir una ventana para la repatriación de capitales. La fórmula de Vallejo, a la que se sumaron recomendaciones del DC Matías Walker, pretende poner un impuesto a altos patrimonios, subir transitoriamente los tributos a grandes empresas y eliminar exenciones.

Qué sucedió. La Cámara aprobó por 105 votos a favor, 18 en contra y 26 abstenciones la idea de legislar de la reforma constitucional que genera un  nuevo impuesto a grandes fortunas.

  • El tema se había conversado el martes en una reunión de bancada de RN, donde la mayoría de sus integrantes ya estaba por aprobar la idea de legislar (votación en general) para apoyar el planteamiento alternativo que busca gravar al FUT y repatriar capitales.
  • Este acuerdo implicaba un cambio de estrategia, ya que en la Comisión de Constitución, los diputados de Chile Vamos habían rechazado la idea de legislar, salvo el RN, Eduardo Durán, que se abstuvo.
  • El mismo Presidente Sebastián Piñera dio luz verde a las conversaciones en su punto de prensa el lunes pasado. “Manifestamos nuestra voluntad de buscar acuerdos que nos permitan aumentar la recaudación tributaria, incorporando mayores esfuerzos de los grupos que tienen mayores ingresos”, dijo el Mandatario.
  • En la Comisión de Constitución del martes fue rechazada la propuesta oficialista por 6 votos en contra, una abstención (Walker) y seis a favor. No obstante, en la discusión se dieron ciertas señales de diálogo. Walker, además de abstenerse, dijo que veía espacio para seguir conversando.
  •  Vallejo también dijo que veía una voluntad distinta de Chile Vamos y se abrió a considerar otras propuestas, siempre y cuando, se suban los impuestos a quienes tienen mayores recursos. “Tenemos que darnos más tiempo para conversar y encontrar las mejores fórmulas”, dijo.

Qué observar. La estrategia de RN  igualmente implica un riesgo: la oposición podría convencer a parlamentarios díscolos del oficialismo de aprobar la propuesta de Vallejo y Walker.

  • Pero el alto quórum obliga a buscar acuerdos. Dado que la iniciativa fue presentada como una reforma a la Constitución, requiere del apoyo de tres quintos de la Cámara, es decir, 92 diputados.
  • La oposición cuenta con 83 legisladores, por lo requeriría de al menos una decena de parlamentarios de Chile Vamos para sacar la iniciativa.
  • La propuesta de Chile Vamos está en desventaja. Los legisladores oficialistas suman 71, pero no todos sus diputados están abiertos a iniciar un debate tributario. Por ello, se requerirían cerca de treinta opositores a favor.

Lo que viene.  Tras ser aprobada en general, la reforma fue derivada a nuevamente a la Comisión de Constitución para buscar un acuerdo.

  • En vista de que estas conversaciones cuentan con la venia del Presidente, está pendiente la forma y el momento en que el Gobierno se hará parte de las negociaciones.
  • Una posibilidad es que La Moneda opte por enviar un proyecto de cambio tributario distinto, mediante una ley simple (ya no sería necesaria una reforma constitucional), sobre la base de algún consenso.

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz

Marzo 21, 2023

Indultos: Las preguntas sin respuesta que dejó el gobierno en su intento por dar por cerrada la crisis

Crédito: Agencia Uno.

“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]

Mario Gálvez

Marzo 21, 2023

Indultos: La oposición se alista para perseguir responsabilidades políticas en la Cámara de Diputados

Crédito: Agencia Uno.

Los partidos del oficialismo aún no hacen llegar los nombres de los diputados que deberán integrar la Comisión Investigadora a partir de los indultos presidenciales, aprobada el 16 de enero por la sala de la Cámara, pero todo indica que la instancia se constituirá este miércoles. RN designó a los diputados Sofía Cid y Diego […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Las polémicas definiciones de la presidenta del Tribunal Constitucional sobre los indultos a los presos del 18-O en un libro publicado en mayo de 2022

En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Salir de Chile, dedicarse a la música, estudiar sicología o manejar una grúa: los planes laborales que dicen tener los 12 presos del 18-O indultados por Boric

Los rostros de los 12 presos del 18-O indultados por el Presidente Boric. (Imágenes de los expedientes administrativos)

El rechazo del TC a los requerimientos de inconstitucionalidad presentados por senadores de Chile Vamos y Demócratas sacó de la mesa la posibilidad de que los 7 casos impugnados —el del exfrentista Jorge Mateluna y de 6 de los 12 presos del 18-O indultados— tuvieran que regresar a la cárcel, situación que era motivo de […]

Eduardo Olivares

Marzo 21, 2023

El estreno de la nueva Cancillería: Embajada en Palestina está “en evaluación”, hay trabajo con Argentina por el litio y subirán los cupos en la Academia Diplomática

Subsecretarias Claudia Sanhueza y Gloria de la Fuente, y el canciller Alberto van Klaveren, expusieron ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado este 21 de marzo de 2023. A sus espaldas están sus jefes de gabinete. Créditos: Subrei

El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.