Pese a que las palabras que más se repiten por el conflicto son “Carabineros” y “Gobierno”, durante los últimos meses han ido creciendo “terrorismo” y “violencia”. Otro dato relevante: entre los influenciadores en las redes no aparece ningún parlamentario. Además, lo que se dice del aumento del precio del cobre y el regreso de la competencia en las RRSS.
Aumento de la violencia. Durante febrero han recrudecido los hechos de violencia en la Araucanía. Esto llevó al gobierno a anunciar que se instalarán cinco puestos de resguardo, los que estarán permanentemente en las provincias de Arauco, Biobío, Malleco, en La Araucanía y en la Región de Los Ríos. A esto se suma el anuncio de patrullajes mixtos, que implica que el Ejército se suma a la PDI en un intento por disminuir las acciones de los grupos más violentos. Movimientos que han sido perfilados por ExAnte.
Precio del cobre. El aumento del precio del cobre a US4,36 la libra lo dejó muy cerca de su precio récord histórico. Lo que por supuesto es una muy buena noticia para el gobierno y el país. Pero comunicacionalmente no parece ser tan fuerte.
Vuelve la competencia en las RRSS. La arremetida de Tik Tok, la aplicación China que fue la estrella en 2021; la llegada de ClubHouse y la potencia con que Spotify ha tomado los podcast ha renovado la competencia entres las plataformas sociales. Es muy posible que el fenómeno no sólo cambie el actual liderazgo de Facebook, sino que también impulse con mayor velocidad nuevas regulaciones.
El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]
Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]
Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]
El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]
Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]