Pese a que las palabras que más se repiten por el conflicto son “Carabineros” y “Gobierno”, durante los últimos meses han ido creciendo “terrorismo” y “violencia”. Otro dato relevante: entre los influenciadores en las redes no aparece ningún parlamentario. Además, lo que se dice del aumento del precio del cobre y el regreso de la competencia en las RRSS.
Aumento de la violencia. Durante febrero han recrudecido los hechos de violencia en la Araucanía. Esto llevó al gobierno a anunciar que se instalarán cinco puestos de resguardo, los que estarán permanentemente en las provincias de Arauco, Biobío, Malleco, en La Araucanía y en la Región de Los Ríos. A esto se suma el anuncio de patrullajes mixtos, que implica que el Ejército se suma a la PDI en un intento por disminuir las acciones de los grupos más violentos. Movimientos que han sido perfilados por ExAnte.
Precio del cobre. El aumento del precio del cobre a US4,36 la libra lo dejó muy cerca de su precio récord histórico. Lo que por supuesto es una muy buena noticia para el gobierno y el país. Pero comunicacionalmente no parece ser tan fuerte.
Vuelve la competencia en las RRSS. La arremetida de Tik Tok, la aplicación China que fue la estrella en 2021; la llegada de ClubHouse y la potencia con que Spotify ha tomado los podcast ha renovado la competencia entres las plataformas sociales. Es muy posible que el fenómeno no sólo cambie el actual liderazgo de Facebook, sino que también impulse con mayor velocidad nuevas regulaciones.
Según estadísticas de la PDI, a las que accedió Ex-Ante, entre marzo y mayo de este año ingresaron 20.291 extranjeros de forma irregular. Se trata de un alza de un 135% respecto al mismo período del año anterior. Solo en abril las cifras aumentaron 251%. El ex director del Servicio Migrante, Álvaro Bellolio, realiza duras […]
El viernes 10 el fundador de la CAM, Héctor Llaitul, presentó en un centro comunitario de Lo Hermida una versión extendida del libro con las definiciones del grupo radical. A su derecha estaba Orfelina Alcamán, quien fue presentada como vocera del lof Peleco Pidenko. La dirigente había sido detenida en julio del año pasado en […]
Una combinación de abogados y economistas de distintas sensibilidades (PC, PS, Frente Amplio e independientes) le dan forma a la principal iniciativa económica del Gobierno. La reforma será presentada por el Presidente Boric este viernes.
Una delegación chilena visitó Bruselas para sostener una tanda de reuniones sobre la Modernización del Acuerdo con la Unión Europea. Hubo un intento chileno por volver a tratar el capítulo de inversión, pese a que ya está cerrado . Habrá otra ronda presencial en septiembre.
En el oficialismo y La Moneda aseguran que el proyecto puede ser la última carta para revertir las cifras que dan una ventaja al Rechazo en las encuestas. En Chile Vamos lo tienen claro y la idea es no caer en una histeria colectiva con la reforma para no permitir que se convierta en una […]