Pese a que las palabras que más se repiten por el conflicto son “Carabineros” y “Gobierno”, durante los últimos meses han ido creciendo “terrorismo” y “violencia”. Otro dato relevante: entre los influenciadores en las redes no aparece ningún parlamentario. Además, lo que se dice del aumento del precio del cobre y el regreso de la competencia en las RRSS.
Aumento de la violencia. Durante febrero han recrudecido los hechos de violencia en la Araucanía. Esto llevó al gobierno a anunciar que se instalarán cinco puestos de resguardo, los que estarán permanentemente en las provincias de Arauco, Biobío, Malleco, en La Araucanía y en la Región de Los Ríos. A esto se suma el anuncio de patrullajes mixtos, que implica que el Ejército se suma a la PDI en un intento por disminuir las acciones de los grupos más violentos. Movimientos que han sido perfilados por ExAnte.
Precio del cobre. El aumento del precio del cobre a US4,36 la libra lo dejó muy cerca de su precio récord histórico. Lo que por supuesto es una muy buena noticia para el gobierno y el país. Pero comunicacionalmente no parece ser tan fuerte.
Vuelve la competencia en las RRSS. La arremetida de Tik Tok, la aplicación China que fue la estrella en 2021; la llegada de ClubHouse y la potencia con que Spotify ha tomado los podcast ha renovado la competencia entres las plataformas sociales. Es muy posible que el fenómeno no sólo cambie el actual liderazgo de Facebook, sino que también impulse con mayor velocidad nuevas regulaciones.
Muchos de los temas son parecidos a los nuestros en la política argentina. Como en Chile, la política allá es agria, cuando no tóxica, y muy polarizada. Hay mucha inseguridad, con crimen organizado ligado al narcotráfico que se despliega a gran escala. La política está cada vez más judicializada. Sectores del peronismo de izquierda se […]
Valdés había dicho que China es solo un “socio comercial”, mientras que Estados Unidos es un socio estratégico en áreas tales como la extracción del litio. El embajador Niu Qingbao dice que las palabras de Valdés “ideologizaron la cooperación económica con China” y “se entenderán como un seguimiento a los pasos de Estados Unidos”. Niu […]
Esta semana, el exmandatario norteamericano —precandidato republicano para las elecciones presidenciales de 2024— fue acusado formalmente por el gran jurado de Manhattan en el marco del polémico caso relacionado con la acusación de pagos irregulares a la actriz porno Stephanie Clifford (Stormy Daniels).
El fiscal Carlos Palma indica que se ha producido un evidente cambio en la criminalidad local y que de ello da cuenta el hecho de que, por ejemplo, los delitos relacionados con drogas han aumentado en siete veces en los últimos cinco años.
Durante este fin de semana la UDI tuvo su Consejo General, donde sus autoridades electas presentaron su rendición de cuentas. Resaltó también un discurso pronunciado por Gustavo Sanhueza, jefe de la bancada del Senado, quien incitó a que la UDI se prepare para asumir un próximo gobierno.