El impacto del conflicto en La Araucania en las redes sociales

Andres Azocar, CEO Ubik
Ataque incendiario en Collipulli en el 2012. Agencia Uno.

Pese a que las palabras que más se repiten por el conflicto son “Carabineros” y “Gobierno”, durante los últimos meses han ido creciendo “terrorismo” y “violencia”. Otro dato relevante: entre los influenciadores en las redes no aparece ningún parlamentario. Además, lo que se dice del aumento del precio del cobre y el regreso de la competencia en las RRSS.

Aumento de la violencia. Durante febrero han recrudecido los hechos de violencia en la Araucanía. Esto llevó al gobierno a anunciar que se instalarán cinco puestos de resguardo, los que estarán permanentemente en las provincias de Arauco, Biobío, Malleco, en La Araucanía y en la Región de Los Ríos. A esto se suma el anuncio de patrullajes mixtos, que implica que el Ejército se suma a la PDI en un intento por disminuir las acciones de los grupos más violentos. Movimientos que han sido perfilados por ExAnte.

  •  El conflicto en la Araucanía ha estado presente como noticia en Facebook e Instagram durante los últimos 12 meses. Después del Covid, es el único hecho con más menciones en las redes sociales.
  • 27 mil post publicados en Facebook y 56 mil en Instagram en 12 meses muestran las dimensiones del conflicto y como éste sigue siendo tema incluso en fechas en que los medios no lo consideran.
  • Hay una diferencia muy grande con otros hechos. Mientras en Twitter el dominio es de los medios, en Facebook e Instagram el conflicto tiene muchas organizaciones pro mapuches como principales fuentes de actividad.
  • A pesar que las palabras que más se repiten por el conflicto son “Carabineros” y “Gobierno”, durante los últimos meses han ido creciendo “terrorismo” y “violencia”.
  • La CAM tiene muy pocas menciones en 12 meses. Apenas 16 mil menciones en Twitter.
  • Otro dato relevante, es que entre los influenciadores no aparece ningún parlamentario. Ni siquiera los parlamentarios de la zona. Esto no quiere decir que no hablen del tema, quiere decir que en las Redes Sociales no son considerados.

Precio del cobre. El aumento del precio del cobre a US4,36 la libra lo dejó muy cerca de su precio récord histórico. Lo que por supuesto es una muy buena noticia para el gobierno y el país. Pero comunicacionalmente no parece ser tan fuerte.

  • Las Redes Sociales se mueven más por política que economía, por lo que el valor de la libra del cobre aparece poco en las plataformas. En Twitter marcó más una discusión generada por José Antronio Kast el año pasado, que el alza de febrero.
  • En cambio en Facebook, las interacciones sí marcaron un récord con el precio del Cobre. Sin embargo, las menciones siguen siendo muy bajas en comparación con la otra buena noticia del gobierno: las vacunas.
  • Más allá de la buena noticia, la discusión planteada por Giorgio Jackson sobre la recaudación de impuestos fue uno de los temas que más destacan en la conversación del “cobre”.

 

Vuelve la competencia en las RRSS.  La arremetida de Tik Tok, la aplicación China que fue la estrella en 2021; la llegada de ClubHouse y la potencia con que Spotify ha tomado los podcast ha renovado la competencia entres las plataformas sociales. Es muy posible que el fenómeno no sólo cambie el actual liderazgo de Facebook, sino que también impulse con mayor velocidad nuevas regulaciones.

  • La plataforma sociales estuvieron vivas y competitivas hasta agosto del 2016. Fecha que Casey Newton -autor de Platformer- fija como fin de la competencia. La razón: Facebook copia las Stories de Snapchat. La idea, muy obvia, de que los productos podían ser copiados con éxito, le quitó dinamismo a las apps sociales.
  • Sin embargo, la arremetida de Tik Tok sacó el letargo de los últimos 5 años, los más rentables de Facebook.
  • Tik Tok con un producto que no se puede copiar del todo, porque su fuerza está en el algoritmo. También llegó Clubhouse con la fuerza de los audios en vivo y las estrellas que sumó y Spotify le ha dado un impulso al audio que las otras plataformas no han tomado.
  • Este nuevo ecosistema no sólo obligará a la innovación de las antiguas, también abrirá el interés de otras a buscar su propio nicho. Pero también pondrá más nerviosos a los reguladores.
  • El gobierno de Trump ya tuvo un round sobre Tik Tok durante en 2020. El control de la privacidad, el uso de los datos, el ejercicio de la política y la desinformación en las plataformas probablemente genere mayor intervención de los Estados.

Publicaciones relacionadas

Nuestro espejo argentino. Por David Gallagher

Muchos de los temas son parecidos a los nuestros en la política argentina. Como en Chile, la política allá es agria, cuando no tóxica, y muy polarizada. Hay mucha inseguridad, con crimen organizado ligado al narcotráfico que se despliega a gran escala. La política está cada vez más judicializada. Sectores del peronismo de izquierda se […]

Eduardo Olivares C.

Abril 1, 2023

Embajador chino: “Las palabras del embajador Juan Gabriel Valdés no concuerdan con las políticas y prácticas del Gobierno de Chile… me sorprendieron mucho”

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao, visitó al canciller Alberto van Klaveren el 30 de marzo. Fue dos días después de las declaraciones del embajador de Chile en EE. UU., Juan Gabriel Valdés, en que habló de que solo países occidentales se consideran "socios estratégicos". Créditos de la imagen: Embajada de China en Chile

Valdés había dicho que China es solo un “socio comercial”, mientras que Estados Unidos es un socio estratégico en áreas tales como la extracción del litio. El embajador Niu Qingbao dice que las palabras de Valdés “ideologizaron la cooperación económica con China” y “se entenderán como un seguimiento a los pasos de Estados Unidos”. Niu […]

Diego Muñoz Vives

Abril 1, 2023

Donald Trump: cronología de las acusaciones contra el primer expresidente de EE.UU. en enfrentar cargos criminales

Ilustración de Ex-Ante.

Esta semana, el exmandatario norteamericano —precandidato republicano para las elecciones presidenciales de 2024— fue acusado formalmente por el gran jurado de Manhattan en el marco del polémico caso relacionado con la acusación de pagos irregulares a la actriz porno Stephanie Clifford (Stormy Daniels).

Carlos Basso

Abril 1, 2023

Crimen organizado en Coyhaique: en menos de 15 días se produjeron dos secuestros, los primeros en toda la historia de esa zona

Agencia Uno.

El fiscal Carlos Palma indica que se ha producido un evidente cambio en la criminalidad local y que de ello da cuenta el hecho de que, por ejemplo, los delitos relacionados con drogas han aumentado en siete veces en los últimos cinco años.

Ex-Ante

Abril 1, 2023

Evelyn Matthei en Consejo General UDI: “Los sectores extremos se van a ir hechos pebre de este gobierno”

Evelyn Matthei durante el Consejo General de la UDI. Imagen: Agencia UNO.

Durante este fin de semana la UDI tuvo su Consejo General, donde sus autoridades electas presentaron su rendición de cuentas. Resaltó también un discurso pronunciado por Gustavo Sanhueza, jefe de la bancada del Senado, quien incitó a que la UDI se prepare para asumir un próximo gobierno.