El 28 de octubre del año pasado comenzó su búsqueda por parte de funcionarios judiciales, y luego de la PDI, a partir de una causa por evadir el control sanitario de la Armada en la pandemia. Los documentos de los casos contra el ex diputado PC y ahora candidato a constituyente Hugo Gutiérrez revelan detalles de cómo no ha podido ser localizado 10 veces para notificarlo, por lo que arriesga una orden de detención. Se trata de una nueva controversia de quien ha sido acusado por sus críticos por desconocer la institucionalidad.
La primera acusación: Dos veces se ha debido suspender la audiencia solicitada por el fiscal de Iquique Eduardo Ríos -en octubre pasado- para formalizar a Hugo Gutiérrez por delito de amenazas a la autoridad y omisión de cooperación pública. Desde esa fecha no ha podido ser notificado, ya sea por no estar presente en su residencia, el Congreso o por direcciones registradas por él que no correspondían.
Búsqueda infructuosa. Desde la Fiscalía señalaron que la PDI hasta hoy no logra localizarlo. A continuación algunas de las gestiones para ubicarlo, en distintos lugares, todas las cuales no han llegado a puerto.
El caso por la querella de la Armada: 33 ex uniformados presentaron la acción judicial -representados por el abogado Eduardo Riquelme- ante el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago.
La defensa de Gutiérrez: El diputado -quien ha admitido ser una figura controvertida- ha dicho que al no ser notificado aún, no está evadiendo la justicia. “Si soy debidamente notificado, voy a comparecer”, ha afirmado.
Lo que viene: La Fiscalía esperará primero si prosperan los intentos de la PDI por ubicarlo para que fije un domicilio -lo que ha solicitó antes el ente persecutor a Gutiérrez sin tener respuesta-, y de no lograrlo, evalúan solicitar al juez una orden de detención.
Qué significa: El que sean 3 las audiencias judiciales fallidas producto de la ausencia de Gutiérrez lo pone otra vez en controversia con procedimientos legales, lo que para sus críticos refleja que el ex diputado desconoce la institucionalidad, lo que se exacerbó tras el 18-O.
Lea también: La historia de Hugo Gutiérrez y su controvertido estilo
Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]
Marcello Sambuceti llegó en 2011 a Los Lagos, donde desarrolló la mayor parte de su carrera como fiscal, y tendió redes que incluyeron lo familiar. El aterrizaje del Caso Convenios en la región derivaría en la indagación que terminó con su salida. El 1 de agosto la fiscal regional instruyó la apertura de una investigación […]
Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]
Jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Barros Luco, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. Autónoma de Chile y ex subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo fue uno de los 12 expertos que analizaron el sistema de salud y propusieron medidas para evitar su colapso. En medio […]
Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]