Serie especial elecciones constituyentes (2): Las diez claves que definen la votación del distrito 7 (Valparaíso y Viña del Mar)

Kenneth Bunker
Agencia Uno. Candidatos distrito 7.

Una de las claves del distrito 7 -el segundo con más candidatos inscritos- pasa por la fuerza de la UDI, el voto disciplinado de la “familia militar”, las elecciones concurrentes de gobernadores y alcaldes, y los candidatos que brillan con luces propias.  Las simulaciones indican que Vamos por Chile podría obtener entre 3 y 4 escaños, Apruebo Dignidad entre 2 y 3 escaños, y la Lista del Apruebo podría entre 1 y 3 escaños. Salvo la Lista del Pueblo, hay bajas posibilidades para los independientes

  1. Es uno de los más grandes del país. De los 28 distritos que repartirán escaños para la elección de la Convención Constitucional, es el segundo en que más candidatos se inscribieron (77). El primero es el distrito 10, en la Región Metropolitana, con apenas un candidato más (78). Aquello retrata la alta demanda de representar a la zona sur de la quinta región.
  2. El resultado dependerá de la elección de gobernadores y alcaldes, que, como elecciones de alto perfil, tendrán un impacto sobre la elección de constituyentes. Desde la influencia del candidato a Gore Manuel Millones sobre la lista de la derecha, al arrastre que podría provocar la reelección de Jorge Sharp sobre los candidatos del Frente Amplio, al impacto de la candidatura de Andrea Molina en Viña del Mar sobre los candidatos de la UDI.
  3. Destacan las candidaturas de Agustín Squella y Jaime Bassa, que probablemente liderarán las votaciones de sus listas a pesar de ir fuera de subpactos (son los únicos candidatos de sus partidos, el Partido Liberal y Convergencia Social, respectivamente). Ambos son conocidos profesores universitarios que han tenido alta exposición en el último año. Ambos tienen altas probabilidades de ganar un escaño.
  4. Un exsenador y una exministra. Dentro de la lista de Vamos por Chile destaca el ex almirante y comandante en jefe de la Armada Jorge Arancibia (UDI), quien además fue senador de la zona entre 2002 y 2010, luego de haber ganado la elección de 2001 como candidato único de su coalición. Dentro de la Lista del Apruebo compite Paola Tapia, la exministra de Transporte del segundo gobierno de Michelle Bachelet. Ambos tienen posibilidades de ganar.
  5. Las posibles sorpresas de la noche y el factor Sharp. Compite la Secretaria de Planificación de la Municipalidad de Valparaíso, Tania Madriaga (Lista del Pueblo). La endosa el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp (IND). El candidato a GORE, Rodrigo Mundaca también le ha expresado su apoyo. A pesar de que los independientes tendrán dificultades para ganar un escaño en el distrito 7, Madriaga podría ser una excepción.
  6. ¿Cupos reservados? En la papeleta estarán el animador y modelo Rapa Nui Hotuiti Teao (EVO-IND). Es esposo de Francisca Ayala, quien a su vez es candidata a constituyente en el distrito 9. También estará el escritor Mapuche Pedro Cayuqueo (PS-IND). Ambos de ascendencia indígena, prefirieron competir en la elección regular en vez de en la elección de escaños reservados, donde su probabilidad de ganar hubiese sido mayor.
  7. Según las simulaciones, Vamos por Chile podría obtener entre 3 y 4 escaños, Apruebo Dignidad podría obtener entre 2 y 3 escaños, y la Lista del Apruebo podría obtener entre 1 y 3 escaños. Salvo la Lista del Pueblo, hay bajas posibilidades para los independientes. La clave del distrito pasa por la fuerza de la UDI, el voto disciplinado de la “familia militar”, las elecciones concurrentes de gobernadores y alcaldes, y los candidatos que brillan con luces propias.
  8. Es el distrito con más listas en competencia. Con un total de 11 pactos inscritos, es una de las unidades electorales más codiciadas del país. Es también el distrito en que compiten más listas de independientes (7). En esa línea, la dispersión de votos podría ser mayor a que en otros distritos, sustancialmente beneficiando al sector más cohesionado—en este caso la lista Vamos por Chile.
  9. El distrito 7 cuenta con dos de las ciudades más grandes del país, Valparaíso y Viña del Mar. La conurbación es sin duda la más importante fuera de la Región Metropolitana, y por lo tanto ofrece varias modalidades para hacer campaña. Similar a lo que pasa en el distrito 6, las campañas en el distrito 7 se hacen de forma geográficamente diferenciada. Mientras que algunos buscan votos en los cerros de Valparaíso, otros lo hacen en el centro de Viña del Mar.
  10. El distrito 7 es uno de los que presenta mayor desigualdad de financiamiento. La suma total de aportes para la lista de Vamos por Chile es más de tres veces lo que tiene la lista que le sigue—Lista del Apruebo. Algo similar sucede a nivel de candidatos. Juan Pablo Rodríguez (UDI) ha sumado más del doble en aportes que la candidata que le sigue, Magdalena Urenda, quién es también de la UDI.

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Trump revocará estatus legal de 532.000 inmigrantes de 4 países de América Latina y el Caribe

La medida apunta contra migrantes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua que habían sido acogidos en Estados Unidos bajo un programa implementado durante el gobierno de Joe Biden. Desde el próximo 24 de abril, estos inmigrantes pueden ser arrestados y deportados.

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Papa será dado de alta mañana y sus médicos confiesan que hubo dos episodios donde estuvo en riesgo vital

Única imagen conocida del Papa durante su hospitalización.

El Papa iniciará ahora una etapa de recuperación de dos meses en la residencia Santa Marta, donde vive en el Vaticano. Los médicos desaconsejaron que tenga reuniones grupales o que haga grandes esfuerzos.

Manuel Izquierdo P.

Marzo 18, 2025

La insólita explicación del director de Migraciones por demora en expulsión de extranjeros irregulares a Bolivia

Luis Eduardo Thayer en la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara.

Luis Eduardo Thayer atribuyó a temas logísticos, como la falta de impresoras en Colchane, la tardanza en la implementación del acuerdo de reconducción de migrantes irregulares que el Gobierno suscribió en diciembre con Bolivia. En el Ejecutivo dan por hecho que el proceso comenzaría esta semana, pese a la demora de más de 2 meses.

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Gobierno de Trump analiza prohibir o restringir viajes a EE.UU. a ciudadanos de 43 países

Según informa The New York Times, el borrador divide a los países en tres grupos para controlar el ingreso de sus ciudadanos: Rojo, naranjo y amarillo. A 11 países -entre ellos, Cuba y Venezuela- la propuesta es que haya una suspensión total de visas.

Ex-Ante

Marzo 9, 2025

La historia detrás del primer fusilamiento en 15 años en Estados Unidos

Brad Sigmon fue ejecutado el viernes en Estados Unidos.

El condenado, un hombre de 69 años que cometió un doble asesinato en 2001, prefirió ese método, que no se había usado desde 2010 en el país, en vez de la silla eléctrica o la inyección letal. Solo cinco de los 50 estados de ese país permiten el fusilamiento como forma de ejecución.