Serie especial elecciones constituyentes (2): Las diez claves que definen la votación del distrito 7 (Valparaíso y Viña del Mar)

Kenneth Bunker
Agencia Uno. Candidatos distrito 7.

Una de las claves del distrito 7 -el segundo con más candidatos inscritos- pasa por la fuerza de la UDI, el voto disciplinado de la “familia militar”, las elecciones concurrentes de gobernadores y alcaldes, y los candidatos que brillan con luces propias.  Las simulaciones indican que Vamos por Chile podría obtener entre 3 y 4 escaños, Apruebo Dignidad entre 2 y 3 escaños, y la Lista del Apruebo podría entre 1 y 3 escaños. Salvo la Lista del Pueblo, hay bajas posibilidades para los independientes

  1. Es uno de los más grandes del país. De los 28 distritos que repartirán escaños para la elección de la Convención Constitucional, es el segundo en que más candidatos se inscribieron (77). El primero es el distrito 10, en la Región Metropolitana, con apenas un candidato más (78). Aquello retrata la alta demanda de representar a la zona sur de la quinta región.
  2. El resultado dependerá de la elección de gobernadores y alcaldes, que, como elecciones de alto perfil, tendrán un impacto sobre la elección de constituyentes. Desde la influencia del candidato a Gore Manuel Millones sobre la lista de la derecha, al arrastre que podría provocar la reelección de Jorge Sharp sobre los candidatos del Frente Amplio, al impacto de la candidatura de Andrea Molina en Viña del Mar sobre los candidatos de la UDI.
  3. Destacan las candidaturas de Agustín Squella y Jaime Bassa, que probablemente liderarán las votaciones de sus listas a pesar de ir fuera de subpactos (son los únicos candidatos de sus partidos, el Partido Liberal y Convergencia Social, respectivamente). Ambos son conocidos profesores universitarios que han tenido alta exposición en el último año. Ambos tienen altas probabilidades de ganar un escaño.
  4. Un exsenador y una exministra. Dentro de la lista de Vamos por Chile destaca el ex almirante y comandante en jefe de la Armada Jorge Arancibia (UDI), quien además fue senador de la zona entre 2002 y 2010, luego de haber ganado la elección de 2001 como candidato único de su coalición. Dentro de la Lista del Apruebo compite Paola Tapia, la exministra de Transporte del segundo gobierno de Michelle Bachelet. Ambos tienen posibilidades de ganar.
  5. Las posibles sorpresas de la noche y el factor Sharp. Compite la Secretaria de Planificación de la Municipalidad de Valparaíso, Tania Madriaga (Lista del Pueblo). La endosa el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp (IND). El candidato a GORE, Rodrigo Mundaca también le ha expresado su apoyo. A pesar de que los independientes tendrán dificultades para ganar un escaño en el distrito 7, Madriaga podría ser una excepción.
  6. ¿Cupos reservados? En la papeleta estarán el animador y modelo Rapa Nui Hotuiti Teao (EVO-IND). Es esposo de Francisca Ayala, quien a su vez es candidata a constituyente en el distrito 9. También estará el escritor Mapuche Pedro Cayuqueo (PS-IND). Ambos de ascendencia indígena, prefirieron competir en la elección regular en vez de en la elección de escaños reservados, donde su probabilidad de ganar hubiese sido mayor.
  7. Según las simulaciones, Vamos por Chile podría obtener entre 3 y 4 escaños, Apruebo Dignidad podría obtener entre 2 y 3 escaños, y la Lista del Apruebo podría obtener entre 1 y 3 escaños. Salvo la Lista del Pueblo, hay bajas posibilidades para los independientes. La clave del distrito pasa por la fuerza de la UDI, el voto disciplinado de la “familia militar”, las elecciones concurrentes de gobernadores y alcaldes, y los candidatos que brillan con luces propias.
  8. Es el distrito con más listas en competencia. Con un total de 11 pactos inscritos, es una de las unidades electorales más codiciadas del país. Es también el distrito en que compiten más listas de independientes (7). En esa línea, la dispersión de votos podría ser mayor a que en otros distritos, sustancialmente beneficiando al sector más cohesionado—en este caso la lista Vamos por Chile.
  9. El distrito 7 cuenta con dos de las ciudades más grandes del país, Valparaíso y Viña del Mar. La conurbación es sin duda la más importante fuera de la Región Metropolitana, y por lo tanto ofrece varias modalidades para hacer campaña. Similar a lo que pasa en el distrito 6, las campañas en el distrito 7 se hacen de forma geográficamente diferenciada. Mientras que algunos buscan votos en los cerros de Valparaíso, otros lo hacen en el centro de Viña del Mar.
  10. El distrito 7 es uno de los que presenta mayor desigualdad de financiamiento. La suma total de aportes para la lista de Vamos por Chile es más de tres veces lo que tiene la lista que le sigue—Lista del Apruebo. Algo similar sucede a nivel de candidatos. Juan Pablo Rodríguez (UDI) ha sumado más del doble en aportes que la candidata que le sigue, Magdalena Urenda, quién es también de la UDI.

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Abogada Internacionalista

Junio 3, 2023

Boric en Brasil: Derechos Humanos, sanciones y fake news. Por Paz Zárate

Crédito: Presidencia de la República

El Presidente Boric acertó al plantear en el plenario de la Cumbre que la crisis de Derechos Humanos en Venezuela no es un problema narrativo. Sin embargo, afirmó que “el bloqueo que se ha impuesto al pueblo venezolano no ha ayudado ni un ápice”; agregando más tarde que “hacemos un llamado a Estados Unidos, a […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

[Confidencial] El informe del Departamento de Estado de EEUU sobre el incidente de Boric con el embajador de Israel

El embajador israelí Gil Artzyeli el 30 de septiembre de 2022 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]

Marcelo Soto

Mayo 31, 2023

Heraldo Muñoz: “La izquierda no puede tener un discurso oportunista de condenar sólo las violaciones a los DDHH en las dictaduras de derecha”

El ex Canciller Heraldo Muñoz reflexiona sobre la Cumbre latinoamericana en Brasilia, donde Boric contradijo al presidente anfitrión Lula al decir que las violaciones a los DDHH en Venezuela “no eran una narrativa”. Según Muñoz (PPD), Boric mostró “coherencia y coraje”. Y advierte que las sanciones al régimen de Maduro fracasaron. “El Presidente chileno también […]

Ex-Ante

Mayo 25, 2023

La jugada de Boric con Venezuela: Jaime Gazmuri (PS) y su principal misión como nuevo embajador en Caracas

Jaime Gazmuri. Créditos: Agencia Uno

Cancillería evaluó que la normalización de las relaciones diplomáticas con el régimen de Nicolás Maduro son necesarias también para descomprimir la crisis migratoria en Chile. Desde 2018 que Santiago no contaba con un embajador en Caracas.

Ex-Ante

Mayo 25, 2023

Los planes de estudio con perspectiva de género con que se preparan los futuros diplomáticos (Vea aquí los documentos)

Sede actual de la Academia Diplomática de Chile. Créditos: Acade

La Academia Diplomática sumó en su programa distintos cursos donde se tratan materias como la violencia contra las mujeres y los “patrones culturales discriminatorios” en materia de género. El material forma parte de la política exterior feminista impulsada por el Gobierno.