Serie especial elecciones constituyentes (2): Las diez claves que definen la votación del distrito 7 (Valparaíso y Viña del Mar)

Kenneth Bunker
Agencia Uno. Candidatos distrito 7.

Una de las claves del distrito 7 -el segundo con más candidatos inscritos- pasa por la fuerza de la UDI, el voto disciplinado de la “familia militar”, las elecciones concurrentes de gobernadores y alcaldes, y los candidatos que brillan con luces propias.  Las simulaciones indican que Vamos por Chile podría obtener entre 3 y 4 escaños, Apruebo Dignidad entre 2 y 3 escaños, y la Lista del Apruebo podría entre 1 y 3 escaños. Salvo la Lista del Pueblo, hay bajas posibilidades para los independientes

  1. Es uno de los más grandes del país. De los 28 distritos que repartirán escaños para la elección de la Convención Constitucional, es el segundo en que más candidatos se inscribieron (77). El primero es el distrito 10, en la Región Metropolitana, con apenas un candidato más (78). Aquello retrata la alta demanda de representar a la zona sur de la quinta región.
  2. El resultado dependerá de la elección de gobernadores y alcaldes, que, como elecciones de alto perfil, tendrán un impacto sobre la elección de constituyentes. Desde la influencia del candidato a Gore Manuel Millones sobre la lista de la derecha, al arrastre que podría provocar la reelección de Jorge Sharp sobre los candidatos del Frente Amplio, al impacto de la candidatura de Andrea Molina en Viña del Mar sobre los candidatos de la UDI.
  3. Destacan las candidaturas de Agustín Squella y Jaime Bassa, que probablemente liderarán las votaciones de sus listas a pesar de ir fuera de subpactos (son los únicos candidatos de sus partidos, el Partido Liberal y Convergencia Social, respectivamente). Ambos son conocidos profesores universitarios que han tenido alta exposición en el último año. Ambos tienen altas probabilidades de ganar un escaño.
  4. Un exsenador y una exministra. Dentro de la lista de Vamos por Chile destaca el ex almirante y comandante en jefe de la Armada Jorge Arancibia (UDI), quien además fue senador de la zona entre 2002 y 2010, luego de haber ganado la elección de 2001 como candidato único de su coalición. Dentro de la Lista del Apruebo compite Paola Tapia, la exministra de Transporte del segundo gobierno de Michelle Bachelet. Ambos tienen posibilidades de ganar.
  5. Las posibles sorpresas de la noche y el factor Sharp. Compite la Secretaria de Planificación de la Municipalidad de Valparaíso, Tania Madriaga (Lista del Pueblo). La endosa el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp (IND). El candidato a GORE, Rodrigo Mundaca también le ha expresado su apoyo. A pesar de que los independientes tendrán dificultades para ganar un escaño en el distrito 7, Madriaga podría ser una excepción.
  6. ¿Cupos reservados? En la papeleta estarán el animador y modelo Rapa Nui Hotuiti Teao (EVO-IND). Es esposo de Francisca Ayala, quien a su vez es candidata a constituyente en el distrito 9. También estará el escritor Mapuche Pedro Cayuqueo (PS-IND). Ambos de ascendencia indígena, prefirieron competir en la elección regular en vez de en la elección de escaños reservados, donde su probabilidad de ganar hubiese sido mayor.
  7. Según las simulaciones, Vamos por Chile podría obtener entre 3 y 4 escaños, Apruebo Dignidad podría obtener entre 2 y 3 escaños, y la Lista del Apruebo podría obtener entre 1 y 3 escaños. Salvo la Lista del Pueblo, hay bajas posibilidades para los independientes. La clave del distrito pasa por la fuerza de la UDI, el voto disciplinado de la “familia militar”, las elecciones concurrentes de gobernadores y alcaldes, y los candidatos que brillan con luces propias.
  8. Es el distrito con más listas en competencia. Con un total de 11 pactos inscritos, es una de las unidades electorales más codiciadas del país. Es también el distrito en que compiten más listas de independientes (7). En esa línea, la dispersión de votos podría ser mayor a que en otros distritos, sustancialmente beneficiando al sector más cohesionado—en este caso la lista Vamos por Chile.
  9. El distrito 7 cuenta con dos de las ciudades más grandes del país, Valparaíso y Viña del Mar. La conurbación es sin duda la más importante fuera de la Región Metropolitana, y por lo tanto ofrece varias modalidades para hacer campaña. Similar a lo que pasa en el distrito 6, las campañas en el distrito 7 se hacen de forma geográficamente diferenciada. Mientras que algunos buscan votos en los cerros de Valparaíso, otros lo hacen en el centro de Viña del Mar.
  10. El distrito 7 es uno de los que presenta mayor desigualdad de financiamiento. La suma total de aportes para la lista de Vamos por Chile es más de tres veces lo que tiene la lista que le sigue—Lista del Apruebo. Algo similar sucede a nivel de candidatos. Juan Pablo Rodríguez (UDI) ha sumado más del doble en aportes que la candidata que le sigue, Magdalena Urenda, quién es también de la UDI.

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 26, 2023

Tregua: en 3 días, Hamas libera a 58 rehenes e Israel a 117 presos palestinos

Cedida.

La tregua de cuatro días finaliza mañana, pero Hamas ya planteó extenderla. Entre los cautivos liberados en Gaza hay 40 israelíes y 18 extranjeros. La israelí de raíces chilenas Mia Schem, de 21 años, aún se encuentra entre las personas que fueron tomadas como rehenes en Gaza.

Juan Pablo Sallaberry

Noviembre 24, 2023

Ex embajador chileno en Caracas: “De Maduro se puede esperar cualquier cosa”

El ex ministro y ex embajador Pedro Felipe Ramírez.

Pedro Felipe Ramírez, ex ministro de Allende y representante de Chile en Venezuela entre 2014 y 2018, pasó de ser un declarado chavista a un duro crítico del régimen de Nicolás Maduro. A partir del fracasado vuelo con migrantes expulsados a Venezuela, por el cual el gobierno chileno entregó confusas versiones, Ramírez señala que “mientras […]

Carlos Smith

Noviembre 23, 2023

Las lecturas de la derecha sobre el efecto en Chile del triunfo de Milei

Imagen de archivo del presidente electo de Argentina, Javier Milei.

En Chile Vamos y en Republicanos siguieron con atención la campaña y el triunfo de Javier Milei en las elecciones presidenciales argentinas. El siguiente es el análisis que predomina en la derecha sobre los riesgos y oportunidades de ese fenómeno en Chile.

Ex-Ante

Noviembre 22, 2023

Por qué Boric eligió a Viera-Gallo como embajador de Chile para la Argentina de Milei

En la imagen de archivo, el recién designado embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera-Gallo. Crédito: Agencia Uno.

En La Moneda primó la tesis de que fuera un político experimentado el próximo embajador de Chile en Argentina, lo que fue anunciado este miércoles, 3 días después de la elección de Milei. El ex senador PS José Antonio Viera-Gallo calzaba perfecto con ese perfil. No solo estuvo 4 años en la embajada de Chile […]

James Gatica Matheson, desde Buenos Aires

Noviembre 21, 2023

Rosendo Fraga: “La relación Boric-Milei será políticamente difícil”

Imagen de archivo/ Ruleta Rusa. Rosendo Fraga.

El analista político, periodista e historiador argentino, Rosendo Fraga, evalúa cómo se proyecta la política exterior del presidente electo Javier Milei. Cuáles serán sus prioridades, matices y la relación que tendrá con sus vecinos, como Chile y en particular con el Presidente Gabriel Boric.