Febrero 21, 2021

Serie especial mapuche (II): Víctor Queipul, Temucuicui y la historia de la Resistencia Mapuche Malleco (RMM)

Pablo Basadre G.
El lonko Víctor Queipul Hueiquil. Captura de Youtube.

Queipul es uno de los líderes relevantes de la comunidad Temucuicui Autónoma -donde la PDI realizó un fallido operativo en enero – y del grupo Resistencia Mapuche Malleco (RMM).  Con su su hermano José y  los hermanos Huenchullán Cayul dirigen tomas de terrenos violentas y también están asociados a delitos comunes.

El lonko Queipul:

  • Los hermanos Víctor Queipul Huaiquil y José Queipul Hueiquil son conocidos en la Macro Zona Sur y su importancia radica en la comunidad Temucuicui Autónoma y en el grupo Resistencia Mapuche Malleco. Víctor es quien más se relaciona con otros líderes de la Autónoma, los wekénes Jorge Huenchullán Cayul y su hermano Jaime.
  • Junto a Jorge Huenchullán han participado en tomas de terrenos de las forestales de la zona. En 2019, por ejemplo, ingresaron a un predio donde se comenzaría a sembrar. Pero la empresa no pudo realizarlo debido a la ocupación. Lo anterior significó que la compañía se viera obligada a negociar la desocupación.
  • Al final, los comuneros se hicieron cargo de la cosecha y la comunidad obtuvo una alta suma de dinero. Extraoficialmente se sabe que fueron alrededor de 400 millones de esos. El dinero fue dividido entre dos familias de Temucuicui: los Huenchullán Cayul y los Queipul Hueiquil.
  • Víctor Queipul, en su calidad de lonko, es la máxima autoridad ancestral. Lo anterior tiene importancia, pues la última decisión de lo que se hará en la comunidad la toma él. La Temucuicui Autónoma se inscribió formalmente en la CONADI en 2009, lo que le permite tener personalidad jurídica.
  • Al momento del registro tenía 48 socios que pertenecen a distintas familias. Víctor Queipul fungió como tesorero de la organización. En la zona se dedica al negocio maderero y a la venta de animales.
  • Algunos grupos de Temucuicui han sido reconocidos por los delitos de robo de madera y abigeato.

El encuentro:

  • El discurso de Queipul al igual que el de Jorge Huenchullán es duro, de poco diálogo. A diferencia de otros como Aucán Huilcamán. En el caso de Queipul, se ha dedicado a tensionar las ocupaciones territoriales y a “predicar” en las comunidades que han optado por otros caminos no violentos, a que se unan a acciones violentas. De hecho en la zona la Autónoma ha ganado cierto prestigio, por llamarlo de alguna manera, entre comunidades de otros sectores.
  • Esas mismas comunidades que ven con buenos ojos el trabajo desarrollado por Queipul y compañía, han solicitado que estos los ayuden o asesoren en las tomas de predios de manera violenta. El lazo llega al punto que varias de ellas les dicen a pequeños agricultores y dueños de terrenos que la comunidad Temucuicui Autónoma lo apoya. Así logran intimidarlos.
  • Dado lo anterior, es constantemente consultado por integrantes de otras comunidades en cuanto a las formas de realizar presión mediante acciones violentas, prestándole “asesorías” e inclusive indicándoles que manifiesten a los dueños y lugareños de los predios reivindicados, el vínculo de amistad que mantienen con los integrantes de la comunidad Autónoma Temucuicui, como una forma de amenaza e intimidación.
  • La importancia del lonko Queipul y de Huenchullán es tal, que cuando fue asesinado en Temucuicui el subinspector de la PDI, Luis Morales Balcázar, su hermano Ramón y su madre, se reunieron con ambos. Horas después del encuentro se supo que madre y hermano no veían al funcionario fallecido hacía 13 años.

La Resistencia Mapuche Malleco:

  • Queipul Hueiquil tiene ascendencia en el denominado grupo Resistencia Mapuche Malleco. Su nacimiento se podría situar en 2011 tras adjudicarse un ataque a un helicóptero de una empresa forestal. Ese día, el 30 de diciembre, por primera vez se vio un lienzo que decía: Resistencia Mapuche Malleco (RMM). La mayoría de sus integrantes conservan un perfil bajo y a diferencia de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), no se relacionan a través de comunicados públicos o entrevistas en medios de comunicación.
  • Este grupo es importante porque pese a no tener orgánica como la CAM, está directamente relacionado con las comunidades mapuche de resistencia de Malleco. “Se trata de un brazo operativo”, comentan una fuente de la zona. Quienes articulan a este grupo son los integrantes de la Temucuicui Autónoma en Ercilla.
  • Con un importante rol de Víctor Queipul y Jorge Huenchullán. Pero también con otros actores operativos como el hermano de Queipul, José.
  • José Queipul ha estado involucrado en diversos hechos de violencia. También en delitos comunes de acuerdo a información del Poder Judicial. José mantiene un rol operativo y su participación, principalmente, está radicada en Ercilla.
  • El Ministerio Público lo ha investigado por usurpación violenta, arrojar bombas incendiarias  y maltrato de obra a Carabineros causando lesiones graves, ocurridos el 7 de enero de 2019 en el fundo Dumo, de Ercilla, según la investigación de la fiscalía de La Araucanía.
  • José Queipul fue detenido en julio de 2020 por carabineros al interior de un predio llamado Los Castaños, en Ercilla. En el lugar, se encontraban realizando tala ilegal de bosque y en el pick up de una de las camionetas en la que se transportaba, la policía uniformada encontró una mochila con cartuchos calibre 9 mm.

Lee el primer capítulo de la serie:

Serie especial mapuche (I): La historia del líder de Temucuicui Autónoma, Jorge Huenchullán

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

“Que se jodan”: Las favorables mediciones internas de la campaña del A Favor 

Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]

Marcelo Soto

Noviembre 29, 2023

Jaime Mañalich y crisis de las Isapres: “La ministra Aguilera está marginada de todo este proceso”

El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

La críticas a la lentitud del CDE en el Caso Convenios

Raúl Letelier, presidente del CDE. (Agencia Uno).

Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

Caso Convenios: Los motivos de Democracia Viva para no devolver todos los fondos que exige el CDE

El presidente de Democracia Viva Daniel Andrade. (Facebook de Daniel Andrade)

“En parte alguna de los Convenios suscritos entre mi mandante y el Serviu Región de Antofagasta se indica un porcentaje límite de gastos operacionales, o un límite de contratación de personal”, afirma la respuesta a una demanda del CDE de la fundación presidida por Daniel Andrade. El ministro de Justicia, Luis Cordero, ha dicho que […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

Factop: la querella del SII contra los hermanos Sauer por 9.970 facturas falsas

Daniel Sauer, dueño de Factop SA

El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]