Febrero 21, 2021

Serie especial mapuche (II): Víctor Queipul, Temucuicui y la historia de la Resistencia Mapuche Malleco (RMM)

Pablo Basadre G.
El lonko Víctor Queipul Hueiquil. Captura de Youtube.

Queipul es uno de los líderes relevantes de la comunidad Temucuicui Autónoma -donde la PDI realizó un fallido operativo en enero – y del grupo Resistencia Mapuche Malleco (RMM).  Con su su hermano José y  los hermanos Huenchullán Cayul dirigen tomas de terrenos violentas y también están asociados a delitos comunes.

El lonko Queipul:

  • Los hermanos Víctor Queipul Huaiquil y José Queipul Hueiquil son conocidos en la Macro Zona Sur y su importancia radica en la comunidad Temucuicui Autónoma y en el grupo Resistencia Mapuche Malleco. Víctor es quien más se relaciona con otros líderes de la Autónoma, los wekénes Jorge Huenchullán Cayul y su hermano Jaime.
  • Junto a Jorge Huenchullán han participado en tomas de terrenos de las forestales de la zona. En 2019, por ejemplo, ingresaron a un predio donde se comenzaría a sembrar. Pero la empresa no pudo realizarlo debido a la ocupación. Lo anterior significó que la compañía se viera obligada a negociar la desocupación.
  • Al final, los comuneros se hicieron cargo de la cosecha y la comunidad obtuvo una alta suma de dinero. Extraoficialmente se sabe que fueron alrededor de 400 millones de esos. El dinero fue dividido entre dos familias de Temucuicui: los Huenchullán Cayul y los Queipul Hueiquil.
  • Víctor Queipul, en su calidad de lonko, es la máxima autoridad ancestral. Lo anterior tiene importancia, pues la última decisión de lo que se hará en la comunidad la toma él. La Temucuicui Autónoma se inscribió formalmente en la CONADI en 2009, lo que le permite tener personalidad jurídica.
  • Al momento del registro tenía 48 socios que pertenecen a distintas familias. Víctor Queipul fungió como tesorero de la organización. En la zona se dedica al negocio maderero y a la venta de animales.
  • Algunos grupos de Temucuicui han sido reconocidos por los delitos de robo de madera y abigeato.

El encuentro:

  • El discurso de Queipul al igual que el de Jorge Huenchullán es duro, de poco diálogo. A diferencia de otros como Aucán Huilcamán. En el caso de Queipul, se ha dedicado a tensionar las ocupaciones territoriales y a “predicar” en las comunidades que han optado por otros caminos no violentos, a que se unan a acciones violentas. De hecho en la zona la Autónoma ha ganado cierto prestigio, por llamarlo de alguna manera, entre comunidades de otros sectores.
  • Esas mismas comunidades que ven con buenos ojos el trabajo desarrollado por Queipul y compañía, han solicitado que estos los ayuden o asesoren en las tomas de predios de manera violenta. El lazo llega al punto que varias de ellas les dicen a pequeños agricultores y dueños de terrenos que la comunidad Temucuicui Autónoma lo apoya. Así logran intimidarlos.
  • Dado lo anterior, es constantemente consultado por integrantes de otras comunidades en cuanto a las formas de realizar presión mediante acciones violentas, prestándole “asesorías” e inclusive indicándoles que manifiesten a los dueños y lugareños de los predios reivindicados, el vínculo de amistad que mantienen con los integrantes de la comunidad Autónoma Temucuicui, como una forma de amenaza e intimidación.
  • La importancia del lonko Queipul y de Huenchullán es tal, que cuando fue asesinado en Temucuicui el subinspector de la PDI, Luis Morales Balcázar, su hermano Ramón y su madre, se reunieron con ambos. Horas después del encuentro se supo que madre y hermano no veían al funcionario fallecido hacía 13 años.

La Resistencia Mapuche Malleco:

  • Queipul Hueiquil tiene ascendencia en el denominado grupo Resistencia Mapuche Malleco. Su nacimiento se podría situar en 2011 tras adjudicarse un ataque a un helicóptero de una empresa forestal. Ese día, el 30 de diciembre, por primera vez se vio un lienzo que decía: Resistencia Mapuche Malleco (RMM). La mayoría de sus integrantes conservan un perfil bajo y a diferencia de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), no se relacionan a través de comunicados públicos o entrevistas en medios de comunicación.
  • Este grupo es importante porque pese a no tener orgánica como la CAM, está directamente relacionado con las comunidades mapuche de resistencia de Malleco. “Se trata de un brazo operativo”, comentan una fuente de la zona. Quienes articulan a este grupo son los integrantes de la Temucuicui Autónoma en Ercilla.
  • Con un importante rol de Víctor Queipul y Jorge Huenchullán. Pero también con otros actores operativos como el hermano de Queipul, José.
  • José Queipul ha estado involucrado en diversos hechos de violencia. También en delitos comunes de acuerdo a información del Poder Judicial. José mantiene un rol operativo y su participación, principalmente, está radicada en Ercilla.
  • El Ministerio Público lo ha investigado por usurpación violenta, arrojar bombas incendiarias  y maltrato de obra a Carabineros causando lesiones graves, ocurridos el 7 de enero de 2019 en el fundo Dumo, de Ercilla, según la investigación de la fiscalía de La Araucanía.
  • José Queipul fue detenido en julio de 2020 por carabineros al interior de un predio llamado Los Castaños, en Ercilla. En el lugar, se encontraban realizando tala ilegal de bosque y en el pick up de una de las camionetas en la que se transportaba, la policía uniformada encontró una mochila con cartuchos calibre 9 mm.

Lee el primer capítulo de la serie:

Serie especial mapuche (I): La historia del líder de Temucuicui Autónoma, Jorge Huenchullán

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Panel Ciudadano UDD: Matthei lidera, Kaiser y Kast suben, Tohá baja 1 punto y Jara debuta con 4% (Lea aquí encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]

Marcelo Soto

Marzo 22, 2025

Felipe Melo: el pragmático jefe de asesores que quiere dejar atrás las polémicas de Miguel Crispi

El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]

Profesor investigador de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello.

Marzo 22, 2025

Simce, desafíos con los profesores al frente. Por Juan Pablo Catalán Cueto

Crédito: Agencia Uno.

Esta prueba evaluativa nos muestra que hay avances, pero la tarea está lejos de estar completa. La educación chilena necesita una transformación profunda que garantice un aprendizaje equitativo y de calidad para todos.

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 21, 2025

“Trumpismo” a la chilena: El oficialismo arremete contra los fiscales. Por Jorge Schaulsohn

Carol Kariola e Irací Hassler

Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.