Febrero 21, 2021

Serie especial mapuche (II): Víctor Queipul, Temucuicui y la historia de la Resistencia Mapuche Malleco (RMM)

Pablo Basadre G.
El lonko Víctor Queipul Hueiquil. Captura de Youtube.

Queipul es uno de los líderes relevantes de la comunidad Temucuicui Autónoma -donde la PDI realizó un fallido operativo en enero – y del grupo Resistencia Mapuche Malleco (RMM).  Con su su hermano José y  los hermanos Huenchullán Cayul dirigen tomas de terrenos violentas y también están asociados a delitos comunes.

El lonko Queipul:

  • Los hermanos Víctor Queipul Huaiquil y José Queipul Hueiquil son conocidos en la Macro Zona Sur y su importancia radica en la comunidad Temucuicui Autónoma y en el grupo Resistencia Mapuche Malleco. Víctor es quien más se relaciona con otros líderes de la Autónoma, los wekénes Jorge Huenchullán Cayul y su hermano Jaime.
  • Junto a Jorge Huenchullán han participado en tomas de terrenos de las forestales de la zona. En 2019, por ejemplo, ingresaron a un predio donde se comenzaría a sembrar. Pero la empresa no pudo realizarlo debido a la ocupación. Lo anterior significó que la compañía se viera obligada a negociar la desocupación.
  • Al final, los comuneros se hicieron cargo de la cosecha y la comunidad obtuvo una alta suma de dinero. Extraoficialmente se sabe que fueron alrededor de 400 millones de esos. El dinero fue dividido entre dos familias de Temucuicui: los Huenchullán Cayul y los Queipul Hueiquil.
  • Víctor Queipul, en su calidad de lonko, es la máxima autoridad ancestral. Lo anterior tiene importancia, pues la última decisión de lo que se hará en la comunidad la toma él. La Temucuicui Autónoma se inscribió formalmente en la CONADI en 2009, lo que le permite tener personalidad jurídica.
  • Al momento del registro tenía 48 socios que pertenecen a distintas familias. Víctor Queipul fungió como tesorero de la organización. En la zona se dedica al negocio maderero y a la venta de animales.
  • Algunos grupos de Temucuicui han sido reconocidos por los delitos de robo de madera y abigeato.

El encuentro:

  • El discurso de Queipul al igual que el de Jorge Huenchullán es duro, de poco diálogo. A diferencia de otros como Aucán Huilcamán. En el caso de Queipul, se ha dedicado a tensionar las ocupaciones territoriales y a “predicar” en las comunidades que han optado por otros caminos no violentos, a que se unan a acciones violentas. De hecho en la zona la Autónoma ha ganado cierto prestigio, por llamarlo de alguna manera, entre comunidades de otros sectores.
  • Esas mismas comunidades que ven con buenos ojos el trabajo desarrollado por Queipul y compañía, han solicitado que estos los ayuden o asesoren en las tomas de predios de manera violenta. El lazo llega al punto que varias de ellas les dicen a pequeños agricultores y dueños de terrenos que la comunidad Temucuicui Autónoma lo apoya. Así logran intimidarlos.
  • Dado lo anterior, es constantemente consultado por integrantes de otras comunidades en cuanto a las formas de realizar presión mediante acciones violentas, prestándole “asesorías” e inclusive indicándoles que manifiesten a los dueños y lugareños de los predios reivindicados, el vínculo de amistad que mantienen con los integrantes de la comunidad Autónoma Temucuicui, como una forma de amenaza e intimidación.
  • La importancia del lonko Queipul y de Huenchullán es tal, que cuando fue asesinado en Temucuicui el subinspector de la PDI, Luis Morales Balcázar, su hermano Ramón y su madre, se reunieron con ambos. Horas después del encuentro se supo que madre y hermano no veían al funcionario fallecido hacía 13 años.

La Resistencia Mapuche Malleco:

  • Queipul Hueiquil tiene ascendencia en el denominado grupo Resistencia Mapuche Malleco. Su nacimiento se podría situar en 2011 tras adjudicarse un ataque a un helicóptero de una empresa forestal. Ese día, el 30 de diciembre, por primera vez se vio un lienzo que decía: Resistencia Mapuche Malleco (RMM). La mayoría de sus integrantes conservan un perfil bajo y a diferencia de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), no se relacionan a través de comunicados públicos o entrevistas en medios de comunicación.
  • Este grupo es importante porque pese a no tener orgánica como la CAM, está directamente relacionado con las comunidades mapuche de resistencia de Malleco. “Se trata de un brazo operativo”, comentan una fuente de la zona. Quienes articulan a este grupo son los integrantes de la Temucuicui Autónoma en Ercilla.
  • Con un importante rol de Víctor Queipul y Jorge Huenchullán. Pero también con otros actores operativos como el hermano de Queipul, José.
  • José Queipul ha estado involucrado en diversos hechos de violencia. También en delitos comunes de acuerdo a información del Poder Judicial. José mantiene un rol operativo y su participación, principalmente, está radicada en Ercilla.
  • El Ministerio Público lo ha investigado por usurpación violenta, arrojar bombas incendiarias  y maltrato de obra a Carabineros causando lesiones graves, ocurridos el 7 de enero de 2019 en el fundo Dumo, de Ercilla, según la investigación de la fiscalía de La Araucanía.
  • José Queipul fue detenido en julio de 2020 por carabineros al interior de un predio llamado Los Castaños, en Ercilla. En el lugar, se encontraban realizando tala ilegal de bosque y en el pick up de una de las camionetas en la que se transportaba, la policía uniformada encontró una mochila con cartuchos calibre 9 mm.

Lee el primer capítulo de la serie:

Serie especial mapuche (I): La historia del líder de Temucuicui Autónoma, Jorge Huenchullán

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Mayo 30, 2023

Christian Larraín, culpable por si acaso. Por Rafael Gumucio

Puede que el ahora ex subsecretario sea culpable del crimen que no sabe quién, ni cómo, ni cuándo, le imputan. También cabe la posibilidad que no sea culpable. Si es culpable, el presidente y la ministra, pueden dedicarse a la astrología porque tienen la facultad de ver el futuro. Si es inocente entonces no habrán […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

¿Boric fue mal informado al indultar a Luis Castillo? La incógnita que busca resolver la comisión investigadora

A la izquierda, Luis Castillo. A la derecha, el Presidente Boric. (Facebook / Agencia Uno)

Una de las preguntas incluidas por los diputados UDI en el cuestionario dirigido al mandatario apunta a las diferentes cifras de indultados entregadas el viernes 30 de diciembre. Primero se dijo que eran 11 y luego 13. Los 2 casos que durante esa tarde fueron calificados de error desde el Ministerio de Justicia fueron el […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 30, 2023

Oposición anuncia acusación constitucional al ministro Ávila por “vulneración del derecho preferente de los padres a educar a sus hijos”

La acción anunciada por las dos diputadas del Partido Social Cristiano, Sara Concha y Francesca Muñoz, fue apoyada por Karen Medina (PDG), Yovana Ahumada (Avancemos Chile), Camila Flores, Catalina del Real, Eduardo Durán, Diego Schalper, Miguel Mellado y Mauro Gonzalez, todos de RN. Además de la acusación constitucional, Chile Vamos y el Partido Republicano anunciaron […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Sumario que anunció ministra Jara contra ex subsecretario despedido no tiene efecto jurídico (y la minuta de la Secom)

Crédito: Agencia Uno.

“Si el sumario se inicia antes (de la renuncia) se puede seguir instruyendo, la clave es saber la fecha de aceptación de la renuncia”, dijo este martes el ministro de Justicia, Luis Cordero. Sus dichos coinciden con el de otros abogados consultados y el estatuto administrativo, establecido en la ley 18.834. La renuncia fue anunciada […]

Marcelo Soto

Mayo 30, 2023

Gabriel Zaliasnik y acusación de acoso contra ex subsecretario Larraín: “Si es falsa, sería una purga estalinista”

Gabriel Zaliasnik, abogado de la Universidad de Chile y uno de los principales penalistas del país, analiza el caso de Chistian Larraín, el ex subsecretario de Previsión Social despedido -según la ministra Jeanette Jara- por acoso sexual y laboral.