Marzo 24, 2021

¿Se anunciará cuarentena para toda la R. Metropolitana en los próximos días?

Jorge Poblete
Agencia Uno

El jueves 25 se aplicarán los nuevos confinamientos en 21 comunas que, agregados a los ya existentes, sumarán más de 5 millones de santiaguinos. Ese día, o el lunes 29, se podrían anunciar nuevas medidas que afectarían a los 1,8 millones que todavía pueden circular de lunes a viernes. A continuación, los pros y contras de confinar completamente el Gran Santiago. La falta de camas UCI golpea no sólo a la capital: en La Araucanía y Los Ríos se informó este miércoles que sólo tienen una cama crítica disponible.

 

Momento de decisiones: Las reuniones del jueves 25 y el lunes 29 en La Moneda son consideradas clave para definir si se confinará completamente el Gran Santiago. Esto ocurre luego de que el exministro de Salud, Jaime Mañalich, y la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, abrieran el debate sobre postergar las elecciones del 10 y 11 de abril.

  • El ministro de Salud, Enrique Paris, dijo el lunes 22 que esto no pasará “a no ser que hubiese una catástrofe”.

Argumentos en favor de confinar completamente:

  1. La medida contribuiría a disminuir la propagación del virus en la RM, que presenta 11.478 casos activos reportados al miércoles. A nivel nacional, son 36.054.
  2. Con menos casos activos, eventualmente bajarían los nuevos pacientes que llegan a las UCI. Las camas críticas disponibles en la RM son 91 y, a nivel nacional, 174 y los pacientes conectados a respiración mecánica alcanzaron los 2.047.
  3. Esta situación disminuiría la probabilidad de requerir traslados de pacientes a otras regiones, donde las camas UCI disponibles son mínimas.
  • En la Región de La Araucanía hay 1 cama UCI disponible, al igual que en Los Ríos, de acuerdo con el reporte de la cartera del 24 de marzo. En Tarapacá hay 2, en Coquimbo 3, en el Maule 4, en Aysén y el Ñuble 5, en la Región de Valparaíso 6, en Arica y Parinacota y Los Lagos 7 y en el Biobío 8. Esta disponibilidad es menor que la registrada durante la primera ola.
  • “Las camas están practicante al 100%, entonces la probabilidad real de realizar traslados es muy reducida, sólo casos excepcionales. Por lo tanto, todas las medidas orientadas a reducir la movilidad para disminuir la presión sobre el sistema de salud y las camas críticas son altamente aconsejables (…). Si se quiere generar un impacto fuerte, habría que generar un confinamiento total”, dijo el director ejecutivo del Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello, Héctor Sánchez.
  1. La medida evitaría los desplazamientos entre comunas, lo que hoy es difícil de controlar. Esta situación ocurre, por ejemplo, con Providencia, que está en Fase 2 y Ñuñoa, que pasa el jueves a Fase 1. “El gran Santiago es una unidad completa y ‘cuarentenar’ comunas no tiene sentido, ya que todas están interconectadas”, dice el informe del profesor de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Mauricio Canals, publicado el domingo 21.
  2. Evitaría presionar la reconversión de camas críticas, en circunstancias de que la subsecretaría de Redes Asistenciales ha transmitido a la comunidad médica que entre un 15% y 25% del personal de Salud capacitado para tratar pacientes en camas críticas está hoy con licencia médica por salud mental o contagios de Covid-19.

Argumentos en contra de confinar totalmente:

  1. Una cuarentena total perjudicaría a comunas cuyas cifras son favorables en comparación con las confinadas. En Las Condes el porcentaje de exámenes PCR positivos al COVID-19 de la última semana fue del 6%. La comuna donde viven 330.759 personas registró una incidencia de 209 casos nuevos. La Reina comenzará su confinamiento este jueves, tras presentar una positividad semanal de un 8% y una incidencia de 301 casos para sus 100 mil habitantes.
  2. Están hechos los cálculos para no colapsar el sistema. El ministro Paris, dijo que ya está proyectado que se necesitarán 4.000 camas críticas al 6 de abril, ya que a esa fecha se estima que habrá 3.790 pacientes en unidades de cuidados intensivos, lo que permite programar el aumento de la capacidad del sistema para evitar su colapso.
  3. Efecto de la vacuna: En el gobierno estiman que el proceso de vacunación debiera producir una disminución en los contagios desde mediados de abril. En la Región Metropolitana, 2,2 millones de personas ya han recibido la primera dosis y 1,1 millón, las dos.
  4. Argumento económico: El ministro Paris dijo la semana pasada en T13 (antes de que el gobierno anunciara su nuevo paquete de medidas económicas), que Chile no tiene un sistema de seguridad social que entregue “un ingreso asegurado en el caso de una pandemia o en el caso de una cuarentena”.
  5. Agotamiento: En el gobierno también se ha planteado que las cuarentenas generan agotamiento en la población, tienen efectos sicológicos negativos y que, extendidas en el tiempo, tienden a ser incumplidas.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 19, 2023

Cadem: 86% está de acuerdo con dichos de general Yáñez y 67% cree que gobierno no apoya decididamente a Carabineros (Vea aquí la encuesta completa)

El general Yáñez durante una actividad en Iquique en enero. FOTO: Agencia UNO.

Pese al amplio consenso que hay sobre la necesidad de tener una nueva reforma tributaria (82% la quiere), sólo el 11% cree es “probable” o “muy probable” que el gobierno logre llegar a un acuerdo con la oposición y un 17% cree que habrá un consenso con los empresarios.

Morir en Madrid. Por David Gallagher

Jorge Edwards en el Instituto Cervantes.

Jorge Edwards en realidad era resistido por la derecha y la izquierda, pero era tan querible, tan genuino, tan exento de falsedades y de mala fe, que muchos lo perdonaban. Y somos muchos los que lo vamos a extrañar mucho.

Mario Gálvez

Marzo 18, 2023

Prefecto Ernesto León: “Se está trabajando en una mesa conjunta de alto nivel, que tiene como objetivo materializar las expulsiones”

Prefecto Ernesto León Bórquez, jefe Nacional de Migraciones y Policía Internacional de la PDI.

El jefe Nacional de Migraciones y Policía Internacional de la PDI señala que la Subsecretaría de Interior asumió el liderazgo para abordar la situación de más de 20 mil extranjeros que se encuentran con decretos de expulsión firmados y no ejecutados. El grupo de trabajo está integrado por el Servicio Nacional de Migraciones, el Ministerio […]

General Yáñez: Demasiado chileno. Por Rafael Gumucio

Cordial, sencillo a primera vista, “bueno para la talla”, aunque nunca diga una en público. La sonrisa que le gusta mostrar a Ricardo Yáñez esconde mal su carácter, que es cualquier cosa menos suave y sumiso. Lo supo el gobierno esta semana, en que vimos, cosa inaudita, a un jefe de la policía hablándole golpeado […]

Jorge Poblete

Marzo 18, 2023

Expediente: Boric otorgó indulto a condenado por porte de molotov, con alto riesgo de reincidencia, que acusó un supuesto “montaje de Carabineros”

A la izquierda, la carta de Bastián Campos enviada al Presidente. A la derecha, el indultado. (Fotos del expediente de Gendarmería)

El 1 de julio de 2022, el director de Gendarmería envió un oficio a la entonces ministra de Justicia con el expediente de Bastián Campos Gaete, quien 3 meses antes había escrito al Presidente Boric pidiéndole ser indultado. En esa carta dijo que había sido condenado por porte de molotov, producto de un supuesto montaje […]