Enfermos o por contactos estrechos con contagiados, no son pocos los mandatarios que han debido recluirse en sus casas y cumplir un período de aislamiento a la espera de que la enfermedad pasé o un test PCR diga que no hay presencia del coronavirus. Acá revisamos la lista de nombres que han enfrentado una cuarentena o la enfermedad, tal como inició su periodo preventivo Piñera y su esposa, Cecilia Morel.
Donald Trump: Dio positivo por coronavirus el 1 de octubre de 2020, en medio de la campaña electoral. Al día siguiente fue hospitalizado y tras unas horas de incertidumbre, fue trasladado el 5 de octubre de vuelta a la residencia presidencial. Apenas llegó, ante las cámaras, Trump se quitó la mascarilla. El 10 de octubre protagonizó un nuevo acto de campaña, al aire libre y en la Casa Blanca. Al día siguiente Trump dijo que su médico lo había dado de alta.
Angela Merkel. El 22 de marzo del años pasado, la canciller federal alemana “decidió ponerse inmediatamente en cuarentena” al saber que un médico con el que había tenido contacto dos días antes, había dado positivo en Covid-19. Catorce días después, el 3 de abril, la mandataria dio por concluida la cuarentena que cumplió en su domicilio.
Jair Bolsonaro. El 7 de julio de 2020 el presidente de Brasil inició una cuarentena al serle diagnosticado coronavirus. Una semana después decía estar desesperado. El resultado de un test PCR “debería salir en pocas horas y esperaré con bastante ansiedad porque no aguanto esta rutina de quedarme en casa, es horrible”, dijo el 13 de julio el mandatario al canal CNN Brasil desde su residencia oficial en Brasilia, el Palacio de Alvorada.
Boris Jonhnson. El primer ministro de Reino Unido contrajo la enfermedad en abril y estuvo ingresado durante una semana en un hospital en Londres. Incluso pasó tres días en una unidad de cuidados intensivos.
Justin Trudeau. El 12 de marzo el primer ministro de Canadá decidió iniciar una cuarentena. Eso después que su esposa, Sophie Grégoire, contrajera coronavirus posiblemente durante un viaje a Londres. “Como medida de precaución y siguiendo el consejo médico, permanecerá en cuarentena durante el período planeado de 14 días”, aseguró un comunicado oficial.
En medio de la incertidumbre sobre el real estado de salud del empresario – quien ya salió de la clínica y descansa en su casa en Quinchamalí- la gran interrogante es el modelo de presidencia que se va a establecer si Paulmann no regresa a su cargo y el rol que jugarán sus herederos. A […]
Lo acordado con el laboratorio chino fue que Chile podría acceder a 20 millones de dosis, pero estaban calculadas 10 millones para el primer semestre y otras 10 para el segundo. Sin embargo, la fórmula desarrollada por AstraZeneca en conjunto con la U. de Oxford -en el Reino Unido- está teniendo problemas con su planta […]
El ex Presidente de Francia fue sentenciado a 3 años de cárcel por corrupción y tráfico de influencias y podría convertirse en el primer ex mandatario de su país en quedar privado de libertad. Debería cumplir un año de reclusión, pena que podría acatar en su domicilio con un brazalete electrónico.
Con una tasa de dosis administradas de 17,58 por cada 100 habitantes, el proceso chileno supera con creces el promedio mundial (3,13) y también las cifras de países de Latinoamérica como Brasil, Argentina, México y Perú.
Un médico que regresaba de su luna de miel al que dijeron en broma “ojalá no haya traído el virus a Chile”, se convirtió el 3 de marzo en el primer contagiado oficial de COVID-19. Su caso terminaría por cambiar la agenda del estallido social, convirtió a Jaime Mañalich en el ministro más influyente del […]