Enfermos o por contactos estrechos con contagiados, no son pocos los mandatarios que han debido recluirse en sus casas y cumplir un período de aislamiento a la espera de que la enfermedad pasé o un test PCR diga que no hay presencia del coronavirus. Acá revisamos la lista de nombres que han enfrentado una cuarentena o la enfermedad, tal como inició su periodo preventivo Piñera y su esposa, Cecilia Morel.
Donald Trump: Dio positivo por coronavirus el 1 de octubre de 2020, en medio de la campaña electoral. Al día siguiente fue hospitalizado y tras unas horas de incertidumbre, fue trasladado el 5 de octubre de vuelta a la residencia presidencial. Apenas llegó, ante las cámaras, Trump se quitó la mascarilla. El 10 de octubre protagonizó un nuevo acto de campaña, al aire libre y en la Casa Blanca. Al día siguiente Trump dijo que su médico lo había dado de alta.
Angela Merkel. El 22 de marzo del años pasado, la canciller federal alemana “decidió ponerse inmediatamente en cuarentena” al saber que un médico con el que había tenido contacto dos días antes, había dado positivo en Covid-19. Catorce días después, el 3 de abril, la mandataria dio por concluida la cuarentena que cumplió en su domicilio.
Jair Bolsonaro. El 7 de julio de 2020 el presidente de Brasil inició una cuarentena al serle diagnosticado coronavirus. Una semana después decía estar desesperado. El resultado de un test PCR “debería salir en pocas horas y esperaré con bastante ansiedad porque no aguanto esta rutina de quedarme en casa, es horrible”, dijo el 13 de julio el mandatario al canal CNN Brasil desde su residencia oficial en Brasilia, el Palacio de Alvorada.
Boris Jonhnson. El primer ministro de Reino Unido contrajo la enfermedad en abril y estuvo ingresado durante una semana en un hospital en Londres. Incluso pasó tres días en una unidad de cuidados intensivos.
Justin Trudeau. El 12 de marzo el primer ministro de Canadá decidió iniciar una cuarentena. Eso después que su esposa, Sophie Grégoire, contrajera coronavirus posiblemente durante un viaje a Londres. “Como medida de precaución y siguiendo el consejo médico, permanecerá en cuarentena durante el período planeado de 14 días”, aseguró un comunicado oficial.
El economista venezolano, Luis Vicente León, presidente de Datanalisis, empresa de estudios de mercado, dice que Maduro tomó un asunto histórico que apoya la población (anexar una parte de Guyana), para aplacar el éxito que tuvieron las primarias opositoras, en las que ganó María Corina Machado. Aunque ella está inhabilitada por 15 años.
La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]
El mandatario venezolano Nicolás Maduro mostró anoche un mapa donde su país se anexa los casi 160.000 km2 del territorio de Esequibo, que hoy controla Guyana, desatando máxima tensión en la zona. El lugar es el epicentro de un largo conflicto territorial que ahora renació producto de las riquezas petroleras que se están explotando allí […]
El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]
El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]