La diligencia fue preparada durante ocho meses y contó con el apoyo de 800 efectivos policiales de élite, algunos trasladados de otras zonas del país. Algunos de ellos sufrieron emboscadas y hubo balaceras durante buena parte de la jornada. Finalmente, dos civiles fueron pasados a control de identidad por tráfico de drogas y se encontraron mil plantas de marihuana, entre otras cosas. “Hay una organización criminal con alto poder de fuego”, indicó el director de la PDI.
Panorama general. Pasadas las 20.00 horas de ayer, el Ministerio Público, la PDI y el Gobierno entregaron un balance conjunto del mayor operativo policial que se realizó en La Araucanía a partir de la mañana, tras una orden de la Fiscalía por delitos de tenencia de drogas, armas y dos casos de homicidios.
PDI: “Hay una organización criminal con alto poder de fuego”. El director de la PDI, Héctor Espinosa, entregó posteriormente un duro mensaje.
Partió señalando que “hay una organización criminal con alto poder de fuego, pero esta policía jamás se va a amedrentar, vamos a llegar hasta las últimas consecuencias”.
“Aquí no hay fallas, reconozcan especialmente en el mundo político, que hay que condenar la violencia”.
Gobierno: “Para hacer cumplir la ley todos los días son buenos”. El operativo se llevó a cabo el mismo día en que se dio a conocer la condena a 7 efectivos del GOPE de Carabineros por el caso Catrillanca.
El 82% rechaza también cómo el gobierno está enfrentando el tema de la inmigración. Solo un 13% cree que el Presidente Boric tiene experiencia para gobernar, mientras que el nivel de confianza al mandatario (31%) cayó a su nivel más bajo desde marzo.
El sociólogo comenta la última encuesta de su empresa, que muestra un preocupante aumento en las preferencias por un gobierno autoritario y donde la delincuencia se posiciona como un tema que afecta al 83% de la población. “Hay una demanda creciente de aplicar mano dura en la toma de decisiones, especialmente respecto del problema de […]
“Por su situación geopolítica Chile debiera tener muy en cuenta los efectos de intervenir en soberanías ajenas. Las relaciones internacionales son política de Estado, al margen de la ideología de los gobernantes. Desde esa mirada, esas declaraciones no fueron prudentes y no contribuyen a la mejor posición regional de nuestro país”, señala el escritor, experto […]
La última crisis de política exterior chilena explotó en medio de la Cumbre de CELAC en Argentina, lo que obligó a los gobiernos de ambos países a activar una estrategia de contención para minimizar los costos políticos de la relación bilateral. Así se vivió ese día en Buenos Aires.
Emilio Berkhoff, ex militante de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) y que ahora milita en Weichan Auka Mapu (WAM), fue detenido en junio de 2020 cuando participaba del transporte de 824 kilos de pasta base desde Iquique al Sur. La detención de Berkhoff, ex estudiante de Antropologia, dejó claro los vínculos de grupos extremistas mapuche […]