La formación de facilitadores del diálogo en colegios serbios tras la Guerra de los Balcanes, la organización de talleres con matronas en Afganistán en medio del conflicto en el país del medio oriente y la promoción de instancias de acercamiento en áreas segregadas de Noruega están en el currículo de la fundación europea convocada por universidades de La Araucanía para invitar a un diálogo amplio en la macrozona sur. El gobierno, que ha trabajado con la fundación, apoyó la iniciativa.
En qué fijarse: El martes 27, autoridades de las universidades con sede en La Araucanía firmaron una carta de 4 páginas pidiendo que el Centro Nansen para la Paz y el Diálogo, con sede en Noruega, convocara a un diálogo amplio en la región, en medio del alza de violencia registrada este año en la macrozona sur y la declaración de “guerra directa” de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) a las forestales.
Diálogo, pero no mediación: El director de la misión en Chile del centro, Alfredo Zamudio —un chileno residente en Noruega desde 1976 y ex consejero del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados en Colombia—, respondió ese mismo día que “aceptamos la invitación y agradecemos la confianza depositada en nosotros”.
Dónde han trabajado y qué resultados han tenido: El Centro Nansen para la Paz fue creado formalmente en 2010 como una rama de la Academia Nansen que promovía acercamientos a nivel internacional desde 1995. En su manual para facilitadores del diálogo, presentan 3 ejemplos de labores realizadas:
Una combinación de abogados y economistas de distintas sensibilidades (PC, PS, Frente Amplio e independientes) le dan forma a la principal iniciativa económica del Gobierno. La reforma será presentada por el Presidente Boric este viernes.
Una delegación chilena visitó Bruselas para sostener una tanda de reuniones sobre la Modernización del Acuerdo con la Unión Europea. Hubo un intento chileno por volver a tratar el capítulo de inversión, pese a que ya está cerrado . Habrá otra ronda presencial en septiembre.
En el oficialismo y La Moneda aseguran que el proyecto puede ser la última carta para revertir las cifras que dan una ventaja al Rechazo en las encuestas. En Chile Vamos lo tienen claro y la idea es no caer en una histeria colectiva con la reforma para no permitir que se convierta en una […]
En sectores del PC generaron un profundo malestar los dichos del Presidente en Arica, donde esta semana habló del escenario post plebiscito y dijo que “si es necesario llevar adelante un proceso de reformas, de ajustes, de conversaciones, con los distintos sectores para mejorar, voy a estar”. En el Segundo Piso se ha instalado la […]
El ingeniero civil Mario Waissbluth ha sido una de las voces más polémicas del Rechazo que impulsa el grupo de los Amarillos. Fundador de Educación 2020 se declara dolido por las declaraciones de su actual directora ejecutiva, Alejandra Arratia, quien tildó de burlescas y descalificadoras sus opiniones contra el texto constitucional. “Es un tema que […]