La formación de facilitadores del diálogo en colegios serbios tras la Guerra de los Balcanes, la organización de talleres con matronas en Afganistán en medio del conflicto en el país del medio oriente y la promoción de instancias de acercamiento en áreas segregadas de Noruega están en el currículo de la fundación europea convocada por universidades de La Araucanía para invitar a un diálogo amplio en la macrozona sur. El gobierno, que ha trabajado con la fundación, apoyó la iniciativa.
En qué fijarse: El martes 27, autoridades de las universidades con sede en La Araucanía firmaron una carta de 4 páginas pidiendo que el Centro Nansen para la Paz y el Diálogo, con sede en Noruega, convocara a un diálogo amplio en la región, en medio del alza de violencia registrada este año en la macrozona sur y la declaración de “guerra directa” de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) a las forestales.
Diálogo, pero no mediación: El director de la misión en Chile del centro, Alfredo Zamudio —un chileno residente en Noruega desde 1976 y ex consejero del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados en Colombia—, respondió ese mismo día que “aceptamos la invitación y agradecemos la confianza depositada en nosotros”.
Dónde han trabajado y qué resultados han tenido: El Centro Nansen para la Paz fue creado formalmente en 2010 como una rama de la Academia Nansen que promovía acercamientos a nivel internacional desde 1995. En su manual para facilitadores del diálogo, presentan 3 ejemplos de labores realizadas:
El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]
Profesora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica y consejera de la Agencia de la Calidad, Susana Claro, analiza los resultados en la prueba PISA, donde Chile lidera en Latinoamérica, pero cae en muchos aspectos, en especial las mujeres. “En los colegios donde se prohíbe el celular suben los resultados en la mayoría […]
Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]
Marcello Sambuceti llegó en 2011 a Los Lagos, donde desarrolló la mayor parte de su carrera como fiscal, y tendió redes que incluyeron lo familiar. El aterrizaje del Caso Convenios en la región derivaría en la indagación que terminó con su salida. El 1 de agosto la fiscal regional instruyó la apertura de una investigación […]
Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]